todos test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() todos test Descripción: todos test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El IVA es impuesto. Indirecto, de devengo periódico, progresivo y parcialmente cedido a las CCAA. Indirecto, de devengo instantáneo, proporcional y parcialmente cedido a las CCAA. Directo, de devengo instantáneo, proporcional y parcialmente cedido a las CCAA. Indirecto, de devengo periódico, proporcional y totalmente cedido a las CCAA. ¿Cuánto se puede deducir el IVA?. El derecho a deducir nace cuando se devengan las cuotas deducibles, siempre que se tenga el documento jusFficaFvo de la operación y caduca en el plazo de 4 años desde su nacimiento. El derecho a deducir nace cuando se devengan las cuotas deducibles, se tenga o no el documento jusFficaFvo de la operación y caduca en el plazo de 4 años desde su nacimiento. El derecho a deducir nace cada trimestre, siempre que se tenga el documento jusFficaFvo de la operación y caduca en el plazo de 4 años desde su nacimiento. EL derecho a deducir nace cuando se devengan las canFdades deducibles, siempre que se tenga el documento jusFficaFvo de la operación y caduca en el plazo de 5 años, a contar desde que termina el trimestre en que se realizó la operació. Un parFcular va a alquilar una vivienda a otro parFcular. Estamos ante una operación: Sujeta pero exenta. No sujeta. Sujeta y no exenta. No sujeta y exenta. Cuando es una operación sujeta y no exenta al IVA, se produce un pago anFcipado por la misma: Se devenga el IVA siendo la base imponible el importe total pactado por la operación. Se devenga el IVA pero solo por el importe del pago anFcipado. No se devenga el IVA hasta que se entrega el bien o se acaba de prestar el servicio. Se produce la inversión del sujeto pasivo y es el desFnatario del bien o servicio quien ha de ingresar la cuota de impuesto devengado, totalmente. Don Juan Herrero va a comprar una vivienda en enero de 2015 por precio de 100.000 euros que le entregarán en sepFembre de 2016. El precio se saFsface en tres pagos: - En mayo, 20.000 euros más 500 de intereses. - Otro a la entrega, en sepFembre de 2016 de 50.000 euros más 1.000 de intereses. - Y el úlFmo en noviembre de 30.000 euros más 2.000 de intereses. Determina la base imponible de la operación: Mayo 20.500/ sepFembre 53.000/ noviembre 32.000. Mayo 20.500/ sepFembre 80.000. Mayo 28.500/ sepFembre 50.000/ noviembre 30.000. Son entidades plenamente exentas del Impuesto sobre Sociedades: Los Bancos. Las Entidades públicas encargadas de la gestión de la Seguridad Social. Los colegios profesionales. Los fondos de promoción de empleo. En relación a la Residencia Fiscal en el IS: Serán residentes en España las sociedades que operen en dicho territorio. No serán residentes en España las sociedades que se cons?tuyan conforme a las leyes españolas. Serán residentes en España las sociedades que tengan su domicilio social en dicho territorio. En caso de residencia en un territorio calificado como paraíso fiscal se tributará como residente en España durante el mismo período imposi?vo y los cuatro. El período impositivo en el IS: En todo caso coincide con el año natural. Puede ser diferente en cada sociedad. Es el mismo para todas las en?dades sujetas al impuesto. Debe ser, en todo caso igual al año, con independencia de que coincida con el año natural. Las amortizaciones contables superiores a las admitidas fiscalmente son: Diferencias permanentes posi?vas. Diferencias permanentes nega?vas. ) Diferencias temporales posi)vas. Diferencias temporales nega?vas. El IS es un tributo: Indirecto, personal y proporcional. Directo, personal y progresivo. Directo, personal y proporcional. Directo, real y proporciona. Son gastos deducibles a efectos del IS: La retribución de los fondos propios. Los intereses devengados de los préstamos par)cipa)vos. Las multas y sanciones penales y administra?vas. Los dona?vos y liberalidades. . Los gastos financieros serán deducibles. Con el límite del 30% del beneficio opera?vo, en todo caso. Hasta 1 millón de euros, en todo caso. Con el límite del 30% del beneficio opera?vo, siempre que su importe no supere 1 millón de euros. Ninguna de las anteriores. El domicilio fiscal de una sociedad o entidad residente será: El de su domicilio social, en todo caso. Con carácter subsidiario, el lugar donde radique el mayor valor del inmovilizado. A y B son ciertas. Ninguna es cierta. Constituyen diferencias permanentes: El Impuesto sobre Sociedades. A y C son ciertas. Las amor?zaciones contables superiores a las admi?das fiscalmente, no probadas por la empresa. Los deterioros del valor de ac?vos o provisiones superiores a los límites fiscales. En cuanto a la forma de practicar la amortización: Se prac?cará elemento por elemento, en todo caso. Las "instalaciones técnicas" podrán cons)tuir un único elemento suscep)ble de amor)zación. A y B son correctas. Los edificios no forman parte de las "instalaciones técnicas". . Se consideran fiscalmente no deducibles los siguientes gastos por provisión. Los derivados de obligaciones implícitas o tácitas. Los impagos de créditos desde el día siguiente al conocimiento de su imposibilidad de cobro. Cualquier provisión contable es deducible fiscalmente. Todas son correctas. Son sujetos pasivos del impuesto de sociedades: Los partidos políticos. Fondos de pensiones. Fondos de inversión. todas son correctas. Las diferencias permanentes: evierten en ejercicios futuros. No se producen por la dis?nta calificación de par?das en la norma contable y fiscal. sólo pueden ser negativas. pueden generar un ajuste extracontable del resultado contable. . Las diferencias temporarias: tienen incidencia en la carga fiscal futura. revierten en el ejercicio fiscal con el mismo signo que tenían en el que se originaron. son las existentes entre la base imponible y el resultado contable después de impuestos del ejercicio. todas son correctas. La amortización: Para un mismo elemento patrimonial no podrán aplicarse simultáneamente distintos sistemas de amortización, pero sí sucesivamente. Los elementos patrimoniales empezarán a amortizarse desde su adquisición. siempre se podrá aplicar la amortización de forma conjunta de todos los bienes adquiridos en la misma factura. será amortizable el precio de adquisición excluido el valor residual. mputación temporal: el criterio general establece que los ingresos y gastos se imputarán en el período imposi?vo que se devenguen. A y B son correctas. las operaciones a plazo las rentas se pueden entender obtenidas a medida que se efectúen los cobros. ) el criterio general establece que los ingresos y gastos se imputarán en el período imposi?vo que se devenguen. Los gastos financieros netos serán deducibles: sin ningún límite. todas son incorrectas. se aplica exclusivamente a las en?dades aseguradoras y de crédito. los que no hayan sido objeto de deducción podrán hacerlo en los períodos imposi)vos que concluyan en los 18 años siguientes. Los sistemas que permiten una mayor amortización al principio son: El sistema de suma de dígitos creciente. El sistema de amor)zación por porcentaje constante sobre el valor pendientede amor)zación. La amor?zación lineal por los coeficientes establecidos en las TAO. Todas los sistemas de amor?zación permiten la misma amor?zación desde el principio. En cuanto al periodo impositivo y al devengo del impuesto: El periodo imposi)vo concluirá cuando la en)dad se ex)nga. Puede fraccionarse el periodo de 6 meses en 6 meses. El periodo imposi?vo concluirá cuando la en?dad cambie de residencia trasladándose dentro del territorio nacional (e. en?dad que cambia su residencia de Madrid a Barcelona). El IS se devenga, siempre, el 31 de diciembre. Serán deducibles las provisiones dotadas para cubrir el riesgo derivado de las posibles insolvencias de los deudores: Por un crédito a una en?dad vinculada, con vencimiento el 01/01/2020. Por un crédito a un par?cular con vencimiento el 03/03/2020, afianzado por una en?dad de crédito o una sociedad de garan\a recíproca. Por un crédito al Ayuntamiento de Madrid con vencimiento el 02/02/2020, que fuera objeto de un procedimiento judicial. Por un crédito a un par?cular con vencimiento el 04/04/2020, que hubiera sido objeto de renovación con un nuevo vencimiento el 09/09/2020. En el IS no será deducibles la siguiente partida: Los gastos por relaciones públicas con clientes y proveedores. ) Las can?dades que las Cajas de Ahorro des?nen a sus obras benéfico-sociales. Los gastos por provisión rela)vos a retribuciones a largo plazo al personal. Los gastos por provisiones correspondientes a actuaciones medioambientales. ¿Cuál de los siguientes sujetos NO es contribuyente del Impuesto sobre Sociedades?. Una comunidad de bienes gestionada en un edificio ubicado en LaCoruña. Un Fondo de inversión ges?onado en un edificio ubicado en Málaga. Una sociedad anónima cons?tuida en España. La opción a y c son correctas. Los ajustes fiscales sobre el resultado contable sirven en el Impuesto sobre Sociedades para determinar: La base imponible. la base liquidable. La cuota íntegra. La cuota líquida. Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades son. Todas las personas asicas residentes en España que desarrollen una ac?vidad económica. Todas las personas jurídicas que ob?enen rentas en España, ya sean residentes o no residentes en nuestro país. Todas las personasjurídicasresidentes en España. Depende de la CCAA en la que vivas eres contribuyente o no. Los ajustes fiscales positivos sobre el resultado contable en el Impuesto sobre Sociedades: Suponen aumentar gastos o disminuir ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad. Suponen disminuir gastos o aumentar ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad. Suponen restar gastos o disminuir ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad. Supone la igualdad absoluta entre ingresos y gastos. . En el Impuesto sobre Sociedades ¿es cierto que una vez escogido en el primer año el porcentaje de amor?zación de un bien debe aplicarse este mismo porcentaje en todos los años posteriores de vida ú?l del bien?: Es cierto, pues sólo así la amor?zación es sistemá?ca, año a año siempre el mismo porcentaje. No es cierto pues cada año puede cambiarse el porcentaje aplicable, siempre que esté entre el mínimo y el máximo permitido. Es cierto, pues así lo exige el principio de con?nuidad. No es cierto, se debe aplicar el mismo porcentaje los dos primeros años y después el 20%. . Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades deben valorarse: Obligatoriamente por su valor de mercado. Voluntariamente por su valor de mercado. Por el valor que le de el contribuyente. Ninguna de las anteriores es correcta. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas al Impuesto sobre Sociedades es correcta?: El período impositivo es el ejercicio social de la entidad, pero en ningún caso puede ser superior a 12 meses. El período impositivo es siempre de 12 meses. El período imposi?vo es el ejercicio social de la en?dad, pero en ningún caso puede ser inferior a 12 meses. El período impositivo es siempre superior a 12 meses (1 año). La amor?zación en el Impuesto sobre Sociedades refleja: Una pérdida reversible del valor de un bien perteneciente al inmovilizado. Una pérdida de valor irreversible de un bien perteneciente al inmovilizado. Una pérdida de valor de un bien perteneciente al inmovilizado debida a circunstancias extraordinarias, no previbles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El plazo para la presentación de la autoliquidación correspondiente al Impuesto sobre Sociedades de una sociedad con ejercicio coincidente con el año natural es el comprendido entre el: 1 y 25 de julio. 1 y 31 de enero. 1 y 25 de junio. 1 y 25 de diciembre. El ?po de gravamen general del Impuesto sobre Sociedades para los ejercicios que se inicien en 2020 es del: 25 por cien. 35 por cien. 28 por cien. Ninguna de las anteriores. La cuota íntegra supone: La cantidad resultante de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen. La base imponible sin la aplicación del ?po de gravamen. El ?po de gravamen. La can?dad resultante de aplicar los dis?ntos ?pos imposi?vos de IVA reglados enEspaña. Cuando podemos considerar que una operación es operación a plazos. Operación cuya contraprestación es exigible mediante la división del pago total en 6 a realizar 1 por mes en ese mismo año. Venta de un bien cuyo pago se fracciona en 2 pagos. La venta se efectúa 1 de enero de 2012, 1º pago 1 de marzo 2012 y 2º pago 1 sepIembre 2012. Venta de una máquina en año X cuya contraprestación se realizará mediante un único pago a realizar en el año X+2. todas. Una sociedad adquiere una mesa por valor de 250€ (coef lineal máximo10% y periodo máximo: 20 años) ¿Cómo se debe amorIzar dicho bien?. Amortiza los 250 € al 10% durante 10 años. Amortiza los 250€ al 5% durante 20 años. Amortizarlos250€completosenelaño X+1, acogiéndose a la libertadde amorIzación, si reúne los requisitos. Todas las opciones anteriores son posibles. Cuál de los siguientes gastos no será deducible nunca: Pérdida por juego. Gastos por atención a clientes. Regalo de mochila con el logo de la empresa. Retribuciones a administradores por desempeño de su función. Cuando se considera que 2 enIdades están vinculadas. Una enIdad y otra parIcipada por la primera al 25% del capitalsocial. 2 enIdades que pertenecen a un grupo. EnIdad residente en España y sus establecimientos en el extranjero. todas son corretas. En cuanto al fondo de comercio, señale la correcta: tanto contable como fiscalmente se amorIza durante periodo de 10 años. Contablemente se amorDza en periodo máximo de 10 años, mientras que fiscalmente se hace en periodo máximo de 20 años. Tiene que amorIzarse obligatoriamente. Puede figurar en acIvo aunque no se haya adquirido a ]tulo oneroso. . Ante cuál de las siguientes opciones no serán deducibles las pérdidas por insolvencia de deudores: Que hayan transcurrido 3 meses desde el vencimiento de la operación. Que el deudor esté declarado en situación de concurso. Que el deudor esté procesado por delito de alzamiento de bienes. Que las obligaciones hayan sido reclamadas judicialmente y de ello dependa su cobro. . ¿hasta que limite pueden ser deducibles los gastos financieros netos del beneficio operaIvo del ejercicio?. 100%. 75%. 30%. 5%. l importe de revalorizaciones contables: No se integrará en la base imponible, excepto cuando se lleve a cabo en virtud de normas legales que obliguen a incluir su importe en la cuenta de pérdidas y ganancia. No se integra en la base imponible nunca. Se integra en la base imponible siempre. inguna es correcta. El importe de revalorizaciones contables: No se integrará en la base imponible, excepto cuando se lleve a cabo en virtud de normas legales que obliguen a incluir su importe en la cuenta de pérdidas y ganancias. No se integra en la base imponible nunca. Se integra en la base imponible siempr. Ninguna es correcta. Que elementos patrimoniales no se valorarán por su valor normal demercad. Subvenciones, que se valoran por el importe percibido. Los transmiIdos a socios por causa de disolució. Los adquiridos por permuta. Los transmiIdos en virtud de fusión. Exención para evitar doble imposición, estarán exentos los dividendos o parIcipaciones en beneficios de enIdades cuando. orcentaje de parIcipación sea menor al 5%. alor de adquisición de la parIcipación sea superior a 20 millones de euros. seer la parIcipación de manera ininterrumpida durante el año anterior al dia enque sea exigible el beneficio que se distribuya. Todas son correctas, cuando se den juntas. ¿qué se pretende potenciar con la reserva de capitalización?. El fraude de las sociedades. La monopolización de ciertos mercados. El saneamiento y compeDDvidad de las empresas. ada de lo anterio. En cuanto s la reserva de capitalización y suponiendo que se cumples todos los requisitos, ¿ cuál es el porcentaje máximo de reducción de la base imponible?. 5%. 10%. 50%. 65%. Cuándo se producirá el devengo del impuesto: El úlDmo día del periodo imposiDvo. En el momento de que se lleve a cabo cada operación. En cualquier momento dentro del periodo imposiIv. Ninguna es cierta. ¿Cuándo se considera que una enIdad es residente en territorio español?. Que se hubiera consItuido conforme a las leyes españolas. Que tenga su domicilio social en territorio español. Que tenga su sede de dirección efecIva en territorio españo. todas son correctas. El Impuesto sobre Sociedades: Es un tributo directo y de naturaleza personal que grava la renta de las personas asicas. Es un tributo directo y de naturaleza personal que grava la renta de las sociedades de las personasjurídicas. Es un tributo que recae sobre el consumo de renta por las sociedades y demás personas jurídicas. Es un tributo indirecto y de naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y de las personas jurídicas. AmorIzación de elemento patrimonial del inmovilizado material e inversión inmobiliaria usados, se amorIzará sobre el precio de adquisición hasta el limitede. MulIplicar por 4 la canIdad derivada de aplicar coeficiente máxim. MulDplicar por 2 la canDdad derivada de aplicar el coeficientemáximo. ) MulIplicar dicha canIdad por 5. MulIplicar dicha canIdad por 10. . Señale la correcta. La norma contable prevalece a la fiscal. La norma fiscal prevalece a la contable. Ambas son iguales, no existen discrepancias entre ellas. Ninguna es ciert. En cuanto a amorIzación según porcentaje constante, señale la correcta en relación al coeficiente por el que se mulIplica el resultado de aplicar la tabla de amorIzación. 1,5 si Iene periodo superior a 5 años. 2 si Iene periodo inferíos a 5 años. 1,5 si Dene periodo inferior a 5 años. 2 si tiene periodo superior a 8 años. |