option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Todos los temas de diagnostico en la educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Todos los temas de diagnostico en la educación

Descripción:
test de todos los temas de diagnostico en educacion social

Fecha de Creación: 2014/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La asignación de una cantidad siguiendo unas normas establecidas, se denomina.... medición. valoración. diagnóstico.

Según el modelo conductual cognitivo la conducta;. es el resultado de la interacción entre el sujeto y su entorno. puede ser tambien el resultado de variables cognitivas no directamente observables. está mediatizada exclusivamente por variables o estímulos entorno.

Si un educador social tiene como objetivo diagnóstico analizar las influencias del ambiente del grupo sobre variables internas y externas del sujeto, debería seguir preferiblemente el modelo: ecológico. conductual cognitivo. fenomenológico rogeriano.

La actividad de "Aplicar el plan de seguimiento y control" se incluye dentro del proceso. Desarrollo. Verificación, valoración y toma de decisiones. Planificación.

Las finalidades funcionales del diagnóstico en educaion social son: correctiva, modificadora y preventiva. preventiva, correctiva y clasificatoria. optimizadora, predictora y modificadora.

Señala la posición verdadera: la medición implica un uicio de valor. la evaluación implica un juicio de valor. la valoración no es una parte constitutiva del diagnóstico.

En el diagnóstico, según Magnusson, deben tenerse en cuenta las variables situacionales porque;. son importantes para el proceso evolutivo del sujeto, para poder predecir su conducta e intentar transformarla modificando dichas variables. son importantes para modificar y prevenir conductas inadecuadas en el sujeto. no son importantes porque la teoría de rasgos y factores es suficiente para explicar la conducta humana.

Los trabajos científicos sobre el carácter genético de la superioridad intelectual y la distribución normal de las características psicológicas se deben a: Binet. Darwin. Cattel.

La principal critica al método de Binet se ha centrado en: su concepto de rendimiento intelectual como producto del desarrollo biológico y de la experiencia. su conceppción genetista de la inteligencia y la discriminación de los individuos por sus potenciales hereditarios. su separación entre potencias intelectuales, factores emotivos y conocimientos adquiridos.

Cuando un educador social realiza un análisis de necesidades.... necesariamente debe concluir con una intervención socioeducativa. previamente al proceso de análisis de necesidades debe tener identificado el problema sobre el que va intervenir. ambas opciones son falsas.

El análisis de potencial, dentro del modelo ANISE, debe concluir con: con la identificación de la situación deseable, en términos de resultados. la selección de las estrategias, los procedimientos y los recursos más adecuados para lograr la situación deseable. la determinación de las condiciones que favorecerán u obstaculizarán la intervención socioeducativa y los riesgos que conlleva.

Entre los requisitos de medida que debe cumplir un indicador podemos señalar: observación, codificación, expresión cuantitativa, ponderación, aplicabilidad, caducidad replicación y accesibilidad. las anteriores y además, la obtención de índices. ninguna de las proposiciones anteriores es verdadera.

El modelo de indicadores para el diagnóstico social de Martin, Miranda y vegas señala los siguientes tipos de necesidades básicas: formativas, de cambio e incorporación. de capacitaicón por discrepancia y de capacitación por cambio. ninguna de las proposiciones anteriores se ajusta a ese modelo de indicadores.

La combinación Debilidades/Amenazas, indica las siguientes estrategias a desarrollar posteriormente: preferentes. de reorientación. preventivas.

La combinación Fortalezas/Amenazas, indica las siguientes estrategias a desarrollar posteriormente: preventivas. preferentes. calidad de vida.

La combinación Fortalezas/Oportunidades, indica las siguientes estrategias a desarrollar posteriormente: preventivas. preferentes. calidad de vida.

La matriz sociométrica o sociomatriz sirve para: organizar en una tabla las respuestas obtenidas en el test o cuestionario sociométrico. describir la amamnesis o antecedentes familiares de los miembros del grupo. representar gráficamente, en círculos concéntricos, las relaciones entre los miembros del grupo.

Los alumnos estrella: destacan por su compañerismo. tienden a acercarse a alumnos aislados para "someterlos". son los líderes apreciados por sus compañeeros, con una tasa de rechazo normal o baja.

Entre los problemas que, con mayor frecuencia pueden requerir la realización de un diagnóstico social en el ámbito escolar, destacan: la aparición de fobias escolares, la evolución de funciones intelectuales y la adpatación en clase. dificultad de integarción social, necesidad de coordinación educativa entre el centro y las familias, conflictos en la comunidad escolar y dificultades de convivencia. los estados de ansiedad, anorexia y bulimia,la falta de control emocional y los conflictos de personalidad.

El programa para promover la tolerancia de la diversidad en ambientes étnicamente heterogéneos es fundamentalmente de: Díaz-Aguado. Trianes. Gargallo.

El análisis del potencial, dentro del modelo ANISE, debe concluir con: con la identificación de la situación deseable en términos de resultados. la selección de las estartegias, los procedimientos y los recursos más adecuados para lograr la situación deseable. la determinación de las condiciones que favorecerán u obstaculizarán la intervención socioeducativa y los riesgos que conlleva.

El CES, Cuestionario de Clima Escolar ha sido elaborado por: Silvia. Martorell. Moos y Trickett.

Ayudar a los individuos y grupos en sus procesos de de elección y toma de decisiones profesionales aprovechando sus potencialidades y superando posibles condicionantes que surgen en las trayectorias profesionales es la finalidad de. la selección profesional. el diagnóstico y la evaluación profesional. la movilidad profesional.

Los elementos estandarizados se caracterizan por: su elevado nivel de formalización. ser aplicables a poblaciones muy amplias. su procedimiento de elaboración.

A los estudiantes con discapacidad: se les deben aplicar las mismas pruebas diagnósticas que a sus compañeros sin discapacidad, siguiendo el principio de normalización. es posible que les resulte mñas difícil percibir ítems-estímulos. sólo puede aplicárseles instrumentos diagnósticos en los que deban desempeñar tareas manipulativas.

HIDAEC es una herramienta metodológica dirigida particularmente a las mujeres para;. la identificación y transferencia de competencias transversales. determinar cuáles son sus niveles de satisfacción profesional. la idenficación de cuáles son los puestos de elevada cualificación que pueden desempeñar.

Un punto fuerte en el diagnóstico de la empleabilidad de la población gitana suele ser: la importancia que conceden al empleo. las creencias de la propia familia. su experiencia en actividades "profesionalizantes".

En la detección del maltrato infantil se recomienda utilizar.... varios proceedimientos diagnósticos aplicados al menos a dos fuentes distintas de la información. un único procedimiento de recogida de información, preferiblemente la entrevista, para no fatigar al niño. siempre procedimientos observacionales, menos intrusivos para el niño.

Según Díaz aguado para diagnosticar el riesgo de violencia suele resultar particularmente util..,.. aplicar tecnicas sociométricas. realizar entrevistas semiestructuradas específicas. aplicar tests estandarizados.

Entre los síntomas a observar para detectar un posible abuso de drogas en adolescentes según Pachón y De Armas y Ruiz, se encuentram: el abandono de toda actividad social, deterioro del cuidado físico, problemas en los estuudios.... cambios bruscos en el centro educativo, pérdida del sentido de la responsabilidad, pequeños robos, frecuente asistencia a lugares que les permiten esconderse. peticiones de dinero a la familia y amigos, conductas delictivas, habilidades sociales e interpersonales inadecuadas.

Denunciar Test