TOLEDO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TOLEDO Descripción: TOLEDO B |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
41.- En los "municipios de gran población" ¿Cuál es el órgano colegiado con funciones ejecutivas?. el Pleno. la Junta de Portavoces. la Junta de Gobierno Local. el Alcalde. 42.- En la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local ¿Cuál es el criterio en función del cual se determinan los servicios de carácter obligatorio en los Municipios?. la cuantía del presupuesto municipal. una cuantía mínima de ingresos. el número de concejales. la población. 43.- En un Ayuntamiento de "régimen común" ¿A qué órgano municipal corresponde la aprobación inicial de las Ordenanzas locales?. a la Junta de Gobierno Local. al Alcalde. a la comisión informativa correspondiente en función de la materia. al Pleno. 44.- ¿En qué situación administrativa queda un funcionario municipal de carrera que sea Alcalde de un municipio, con dedicación exclusiva retribuida?. servicio en otra Administración Pública. excedencia voluntaria. servicios especiales. comisión de servicios. 45.- ¿Cuál es el plazo para el ejercicio de la acción de recuperación de oficio de la posesión de un solar municipal que no esté afectado a ningún servicio público y sea ocupado indebidamente por un particular?. ninguno, porque es un bien de dominio público imprescriptible. un año. cuatro años. ninguno, porque es un bien patrimonial. 46.- ¿Pueden gestionarse directamente los servicios públicos municipales?. SI, a través de un contrato de concesión de servicios. Sl, a través de un organismo autónomo municipal. Sl, pero sólo si se trata de servicios públicos de prestación obligatoria. NO. 47.- ¿Cuál de las siguientes actividades NO puede ser objeto de un contrato de concesión de servicios públicos municipales?. las referidas a servicios de prestación obligatoria por los Ayuntamientos. las referidas a servicios municipales de gestión indirecta. las que impliquen un ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. las que impliquen la ejecución del servicio por el adjudicatario de forma sucesiva y por un precio unitario. 48.- ¿Cómo se denomina el personal de las Entidades Locales con funciones de confianza y asesoramiento especial cuyo nombramiento y cese son libres?. personal eventual. personal de alta dirección y libre designación. personal en comisión de servicios. personal laboral indefinido no fijo. 49.- En el Ayuntamiento de Toledo ¿Cuál es el límite máximo que determina el número de los miembros de la Junta de Gobierno Local?. un tercio del número legal de miembros del Pleno. cinco. la mitad de los concejales. no hay límite máximo. 50.- En el Ayuntamiento de Toledo ¿Cuál es el órgano competente para decidir la constitución de las Comisiones Delegadas?. la Junta de Gobierno Local. el Pleno. el Alcalde. ninguno porque se constituyen en el Reglamento Orgánico Municipal. 51.- En el Ayuntamiento de Toledo ¿Cuál es el órgano competente para la creación de un Organismo Autónomo municipal?. la Junta de Gobierno Local. el Consejo Rector. el Pleno de la Corporación. el Alcalde. 52.- En el Ayuntamiento de Toledo ¿Cuál es el máximo órgano representativo del conjunto de las entidades ciudadanas del municipio?. el Consejo Social de la Ciudad. la Junta Vecinal de los Distritos. el Pleno de la Corporación. el Consejo Municipal de Asociaciones de Vecinos. 53.- En los Organismos Autónomos del Ayuntamiento de Toledo ¿Cómo se denomina el órgano de dirección colegiada de los mismos?. Junta de Gobierno. Consejo Rector. Comisión Permanente. Comisión de Planificación y Dirección. 54.- Los organismos Autónomos del Ayuntamiento de Toledo se organizan en régimen de: descentralización territorial. desconcentración territorial. consorcio administrativo. descentralización funcional. 55.- En el Ayuntamiento de Toledo ¿Quién designa a los miembros de la Junta de Gobierno Local?. al Pleno de la Corporación. al Pleno de la Corporación, por mayoría simple y a propuesta del Alcalde. al Alcalde. al Alcalde, con el refrendo del Pleno de la Corporación. 56.- ¿Cuándo pueden los vecinos de un municipio requerir a su Ayuntamiento para que ejercite las acciones necesarias para la defensa de un bien de dominio público local?. en todos los casos. sólo si el bien está afectado a un uso o servicio público. sólo cuando el bien está afectado a un uso público. sólo si se trata de bienes afectados a un uso público y no ha prescrito la acción que proceda. 57.- Según el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, ¿Cuál de los siguientes es un plan municipal?. Plan de Ordenación del Territorio. Plan de Singular Interés. Plan de Ordenación Municipal. Plan Municipal Interior. 58.- Según el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística ¿A quién corresponde la aprobación inicial del Plan de Ordenación Municipal?. a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo. al Ayuntamiento Pleno. a la Consejería competente en materia de ordenación territorial y urbanística. al Consejo de Gobierno. 59.- Según el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, la reparcelación tiene como objeto: la justa distribución de los beneficios y las cargas derivados de la ordenación urbanística. la ordenación urbanística de los terrenos municipales. la ejecución de las obras de urbanización. la agrupación de parcelas en el ámbito de una unidad de actuación. 60.- Según el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, cuando las licencias, debiendo fijarlo, no contengan determinación del plazo de su vigencia, el plazo será de: diez años. cinco años. tres años. dos años. 61.- ¿Cuál de los siguientes impuestos es potestativo para los Ayuntamientos?. el impuesto sobre Bienes Inmuebles. el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. el impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. el impuesto sobre Actividades Económicas. 62.- En los procedimientos tributarios de los Ayuntamientos ¿Cuándo se produce el inicio del periodo ejecutivo de cobro?. con la notificación de la Providencia de Apremio. cuando se dicta la Providencia de Apremio. al día siguiente de la finalización del periodo voluntario de pago. al día siguiente de la notificación de la Providencia de Apremio. 63.- ¿Qué recurso puede interponerse contra el acuerdo del Pleno de un Ayuntamiento aprobando definitivamente el presupuesto municipal?. el recurso contencioso-administrativo. el recurso de revisión. la reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Central. ninguno. 64.- Las contribuciones especiales a percibir, en su caso, por las Entidades Locales tienen la consideración de: subvención pública. tributos propios. precios Públicos. Impuestos. 65.- Según el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las Entidades Locales NO podrán exigir tasas por el servicio de: prevención y extinción de incendios. alcantarillado. limpieza de la vía pública. distribución de agua. 66.- La naturaleza jurídica de la contraprestación abonada por la utilización de los servicios públicos -y, en particular, del servicio de agua potable- cuando son prestados en régimen de derecho privado por concesionarios o mediante una personificación privada, es de: precio público. tasa pública. prestación patrimonial pública de carácter no tributario. ingreso de derecho privado. 67.- ¿Cómo denomina la ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, a los servicios de titularidad y gestión pública que constituyen el primer nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales en Castilla la Mancha y que se desarrollan en el ámbito municipal,. servicios sociales comunitarios. servicios sociales de atención primaria. servicios sociales de atención al ciudadano. servicios sociales generales. 68.- ¿Como se denomina el sistema de carrera de los funcionarios públicos que consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo?. promoción interna vertical. promoción interna horizontal. carrera horizontal. carrera vertical. 69.- ¿Cuándo prescriben las acciones derivadas del contrato de trabajo que no tengan plazo especial?. a los dos años de su terminación. al año de su terminación. a los seis meses de su terminación. a los dieciocho meses de su terminación. 70.- ¿En el derecho del trabajo ¿Cuál de las siguientes materias NO se considera materia sustancial a la hora de modificar las condiciones de trabajo?. el sistema de trabajo y rendimiento. la jornada de trabajo. la distancia al centro de trabajo. el sistema de remuneración y cuantía salarial. 71.- ¿Cómo se denomina la acción judicial que puede plantear un juez cuando en un recurso contencioso administrativo indirecto contra una disposición de carácter general se cuestione la nulidad de la disposición y carezca de jurisdicción para anularla?. recurso de apelación. cuestión de ilegalidad. prorroga de jurisdicción. recurso de casación. 72.- Según el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, ¿Cuál de las siguientes medidas puede adoptarse por la Administración actuante en caso de incumplimiento injustificado de las ordenes de ejecución en un inmueble?. ejecución subsidiaria a costa del obligado y hasta el límite del deber normal de conservación. imposición de hasta veinte multas coercitivas con periodicidad mínima mensual. expropiación del inmueble. demolición del inmueble. 73.- ¿Puede convalidarse un acto administrativo nulo de pleno derecho?. SI, pero sólo previa declaración de lesividad del mismo. Sl. SI, pero sólo mediante un recurso extraordinario de revisión. NO. 74.- ¿En cuántos Distritos se divide el municipio de Toledo?. en tres. en cuatro. en seis. en cinco. 75.- La acción para exigir la acción del pago de las deudas por cuotas de la Seguridad Social: se amortiza a los tres años. prescribe a los cuatro años. caduca al año. no prescribe. 76.- La norma legislativa por la que las Cortes Generales pueden facultar a las Comunidades Autónomas para dictar leyes en materia de competencia estatal, se denomina: Ley Marco. Ley de Transferencia. Ley de Bases. Ley de Delegación. 77.- ¿Cuál es el plazo máximo para notificar la resolución expresa de un procedimiento administrativo en ausencia de norma que lo determine expresamente?. seis meses. tres meses. un mes. ninguno, debe determinarse expresamente en todo caso. |