TOMA DE DECISIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TOMA DE DECISIONES Descripción: TOMA DE DECISIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En una matriz de comparación pareada del método AHP de dimensión 3x3, si nos dicen que el autovalor máximo calculado es λmax = 3,05 podemos decir que: No lo podemos saber si no conocemos el Ratio de Inconsistencia Aleatorio (RIA). La matriz es totalmente consistente porque λmax es mayor que 3. La matriz tiene un determinado nivel de inconsistencia porque λmax es mayor que 3. Analizando la matriz que muestra a continuación se puede afirmar que: A1 A2 A3 A1 1 1/3 2 A2 3 1 6 A3 1/ 2 1/6 1. Cumple las propiedades de homogeneidad, reciprocidad y transitividad. Únicamente cumple las propiedades de homogeneidad y reciprocidad, pero no la de transitividad. Únicamente cumple las propiedades de reciprocidad y transitividad, pero no la de homogeneidad. Piense sobre qué significa "Decidir" y marque la respuesta CORRECTA. Tomar decisiones requiere "juicio" y esto significa que el decisor debe ser objetivo, centrándose en los datos y por tanto, debe ignorar sus propios valores, creencias y convicciones. El propósito de pensar acerca de la toma de decisiones es para diseñar modelos matemáticos que eviten que los propios valores, creencias y convicciones influyan en las decisiones y estas sean más objetivas. El propósito de pensar acerca de la toma de decisiones es para ayudar a los individuos a tomar decisiones de acuerdo con sus propios valores, creencias y convicciones. En relación con la importancia de la toma de decisiones en dirección de proyectos ¿cual de las siguientes afirmaciones es FALSA?. La Toma de Decisiones es una de las habilidades interpersonales asociadas con el liderazgo en dirección de proyectos. Los directores de proyecto y los equipos de proyecto toman muchas decisiones diariamente, pero las que son críticas (muy impactantes) para el desarrollo posterior del proyecto no forman parte de sus competencias, ya que las adoptan los gerentes de las compañías interesadas en el éxito del proyecto. La toma unilateral de decisiones en un proyecto puede ser más rápida, pero puede desmotivar a las personas afectadas por la decisión ya que pueden sentir que sus puntos de vista no se tuvieron en cuenta. En un problema de decisión multicriterio discreto: (Indique la respuesta CORRECTA). El número de decisores debe estar comprendido entre 2 y 4 para garantizar la validez del resultado. Las alternativas deben ser diferentes, excluyentes y exhaustivas. Todos los criterios son siempre igualmente importantes. En relación con los axiomas básicos del método AHP, indique cual de las siguientes afirmaciones se refiere al axioma de Homogeneidad. El Decisor debe ser capaz de realizar comparaciones y establecer la fuerza de sus preferencias. La intensidad de las preferencias ha de satisfacer la condición de que si el elemento A es x veces más preferido que el elemento B, entonces B es 1/x veces más preferido que A. Cuando se expresan las preferencias, se asume que los criterios son independientes de las propiedades de las alternativas. Los elementos de la jerarquía han de ser comparables. Las preferencias se representan mediante una escala de comparabilidad limitada. Indique cual de las siguientes ideas relacionadas con el método AHP es FALSA. En AHP la prioridad de las alternativas para los criterios que tienen asociada una escala natural de medida nunca se puede obtener por comparación pareada, porque entonces se perdería la proporcionalidad y la objetividad de la medida. Lo esencial en los procesos de toma de decisiones, cuando tenemos criterios que se pueden medir en una escala natural de medida, es la interpretación que el decisor hace de las lecturas obtenidas a través de la medición. Las lecturas sí pueden ser objetivas, pero no su interpretación, que siempre es subjetiva. AHP establece un método para medir juicios o preferencias del decisor que son siempre subjetivos. En relación con los procesos de toma de decisión en grupo con AHP, indique cuál de las siguientes respuestas es FALSA: En el caso de que el grupo se comporte como un nuevo individuo, los juicios de cada una de las matrices de comparación pareada del grupo son el resultado de las medias aritméticas de los juicios de las respectivas posiciones de las matrices de comparación de los individuos. Se propone el uso de agregación de los juicios de las matrices de comparación pareada de cada individuo (no de las prioridades) cuando se pretende que el grupo se comporte como un nuevo individuo y a la hora de decidir sólo se consideran los resultados de las matrices grupales. En el caso de que el grupo se comporte como un nuevo individuo, los juicios de cada una de las matrices de comparación pareada del grupo son el resultado de las medias geométricas de los juicios de las respectivas posiciones de las matrices de comparación de los individuos. Teniendo en cuenta la escala de comparación pareada de juicios 1 a 9 de Saaty, ¿qué significa que el elemento A es fuertemente más importante o más preferido que el elemento B?. El elemento A es cinco veces más preferido que el elemento B. El elemento A es nueve veces más preferido que el elemento B. El elemento A es siete veces más preferido que el elemento B. Ud. dirige un equipo de proyectos y para seleccionar a un proveedor entre cuatro posibles A, B, C, D han aplicado el método AHP. Las prioridades finales agregadas asociadas a cada proveedor, teniendo en cuenta todos los criterios, son las siguientes: I(A)= 0,197; I(B)=0,343; I(C)=0,115; I(D)=0,345 ¿Cuál de las conclusiones siguientes es más acertada?. El AHP no sirve en estos casos y hay que utilizar otro método. Sin ninguna duda, el proveedor seleccionado ha de ser el D puesto que es el que mayor puntuación ha obtenido. AHP es una técnica numérica y se debe escoger la alternativa mejor puntuada. A la vista de los resultados debemos hacer un análisis de sensibilidad de los pesos de los criterios y estudiar mejor los resultados de las alternativas para cada criterio, ya que los proveedores B y D tienen valores similares. Hemos aplicado el método AHP a un problema que tiene cuatro alternativas A, B, C, D y las prioridades totales agregadas, teniendo en cuenta todos los criterios, son: I(A)=0,246; I(B)=0,125; I(C)=0,434; I(D)=0,365 Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. El resultado está bien calculado porque está expresado en el modo ideal, por tanto, la alternativa elegida debe ser la C. No podemos saber qué alternativa es mejor porque las prioridades de C y D son similares. No podemos saber qué alternativa es mejor porque el resultado está mal calculado. Indique la respuesta CORRECTA en relación con la técnica de análisis de interesados que utiliza la Matriz Poder-Interés. El Poder indica el nivel de autoridad y el Interés el nivel de preocupación respecto a los resultados del proyecto. El Poder indica el nivel de participación activa en el proyecto y el interés el nivel de preocupación con respecto a los resultados del proyecto. El Poder indica el nivel de preocupación con respecto a los resultados del proyecto y el Interés el nivel de autoridad. Nacho y Lucía son partes interesadas en tu proyecto. Lucía está en el cuadrante de alto poder y bajo interés de la matriz de poder/interés. Nacho está en el cuadrante de bajo poder y alto interés. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más adecuada?. Tienes que hacer todo lo posible para satisfacer las necesidades de Lucía, mientras que Nacho tiene que ser informado y tenido en cuenta para las decisiones importantes. Hay que gestionar a Lucía de cerca y hay que satisfacer a Nacho asegurándose de que siente que se satisfacen sus necesidades. Lucía tiene que participar en todas las reuniones importantes, mientras que Nacho sólo necesita que se escuche su opinión en esas reuniones. Indique cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el involucramiento de los interesados es FALSA: Las técnicas de mapeo poder-interés, poder-influencia o influencia-impacto constituyen la mejor estrategia para lograr el involucramiento de los interesados. Los procedimientos para lograr el involucramiento de los interesados son: desarrollar adecuadamente el plan de comunicaciones e incorporarlos, en la medida de lo posible, a los procesos de toma de decisiones. Conocer las expectativas y demandas de los interesados mediante entrevistas semiestructuradas, reuniones o creación de grupos de trabajo son buenas estrategias para lograr el involucramiento de los interesados. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es el principal objetivo del Análisis de Interesados en la dirección de proyectos. Trabajar en colaboración con los interesados para presentar el proyecto, obtener sus requisitos, gestionar expectativas, resolver incidentes, negociar, establecer prioridades, resolver problemas y tomar decisiones. Evaluar y comprender a los interesados, determinar su relevancia para el proyecto, analizar cómo sus características afectan a los procesos de toma de decisiones y establecer estrategias para tratar con cada uno de ellos. Asegurar que las necesidades de información de los interesados son adecuadamente identificadas para llevar a cabo una estrategia de comunicación correcta. Según el modelo de Prominencia de (Mitchell, et al,1997) los interesados Altamente Prominentes son aquellos que: Poseen los atributos: poder, urgencia y legitimidad. Poseen los atributos: influencia, prominencia y legitimidad. Poseen los atributos: poder, influencia y bajo impacto. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación con el concepto de "buena decisión". Sólo podemos afirmar que una decisión ha sido buena cuando transcurrido el tiempo los resultados han sido favorables. No se puede calificar una decisión como buena, cuando ha dado buenos resultados, sin conocer cómo se procedió en su adopción. Una buena decisión es aquella que únicamente rentable económicamente. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación con los objetivos y conceptos del Análisis Multicriterio de Decisiones (MCDA): El MCDA disipa la subjetividad, proponiendo modelos analíticos que permiten tomar decisiones de modo objetivo. El MCDA no disipa la subjetividad, simplemente trata de hacer explícita la necesidad de juicios subjetivos y transparente el proceso para tenerlos en cuenta. C. El MCDA permite extraer prioridades objetivas a partir de los juicios del decisor. Indique la afirmación FALSA en relación con la aplicación del método de Ratings en AHP. Los Ratings se usan tanto para valorar las alternativas respecto a cada criterio, como para ponderar los criterios entre ellos. Los Ratings se utilizan para evaluar cada alternativa, respecto a cada criterio, independientemente del resto de alternativas. Los Ratings es un procedimiento de evaluación de cada alternativa respecto a un ideal, que se fija arbitrariamente como punto de referencia. Según el método AHP, la condición que ha de cumplir una matriz de comparación pareada para ser totalmente consistente es: rij + rjk = 1. rij x rjk = rik. rij x rji = 1. |