option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tomografia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tomografia

Descripción:
tomografia computarizada y eco

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la administración de contraste: Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo. Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Todas son correctas.

Indica cuál es el riesgo derivado de las posturas forzadas y la manipulación de cargas pesadas para un TSID: Riesgo radiológico. Riesgo biológico. Riesgo dinámico. Riesgo ergonómico.

Indica la opción verdadera sobre los pacientes pediátricos. Se les reduce la dosis. Son colaboradores. No pueden ser sedados. No pueden entrar nunca en la sala de exploración con un acompañante.

¿Por qué es importante el calentamiento del tubo de rayos X?. Para evitar el daño en el ánodo. Para ahorrar energía. Para evitar artefactos en la imagen. Para mejorar la calidad de los detectore.

¿Cuál es la posición más común para los pacientes en la mesa de TC?. Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito supino. Posición craneocaud.

¿Qué equipo se utiliza para la administración de contraste intravenoso en la TC?. Bomba de inyección. Tubo de rayos X. Consola de trabajo. Detectores de radiación.

¿Cuál es la vía de administración más común para los medios de contraste intravasculares?. Vía intramuscular. Vía intravenosa. Vía oral. vía rectal.

En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con un coeficiente de atenuación alto y que aparecen de color blanco son: Monoméricos. Negativos. No iónicos. Positivos.

La administración de contrastes vía enteral puede ser: Intravascular o extravascular. Oral o recta. Vaginal o Intratecal. Uretral o ureteral.

¿Qué fase de adquisición se realiza generalmente dentro del primer minuto?. Fase venosa. Fase arterial. Fase excretora renal. Fase tardía.

El almacenamiento adecuado de los contrastes debe ser: A temperatura ambiente y lejos de la luz. En refrigeradores especiales. Solo en lugares húmedos. Cerca de fuentes de calo.

Las reacciones adversas tardías a contrastes suelen aparece. Dentro de los primeros 10 minutos. De 1 hora a 1 semana después de la administración. A los 30 segundos. Solo en las primeras 24 horas.

Los medios de contraste de alta osmolaridad pueden provocar: Menor riesgo de toxicidad renal. Un aumento de la incidencia de efectos adversos. Imágenes de baja calidad. Un mayor flujo sanguíneo.

Modo de trabajo en el que la adquisición es de carácter volumétrico y se realiza en un solo barrido: Secuencial. Helicoidal. Espiral. b y c son correctas.

¿Cómo se denomina la imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anatómicas que se vayan a estudiar y la orientación de los cortes que se requieren?. FOV o field of view. Pitch. Topograma o Scout view. Canales de datos.

El valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente es: Pitch. Número de cortes. Voltaje. CDTI vol.

Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que los pies entren primero por el gantry, ¿en qué orientación lo estamos colocando?. Anteroposterior. Craneocaudal. Caudocraneal. Laterolateral.

¿Qué indica el tiempo de rotación en TC?. El tiempo de espera del paciente. El tiempo que tarda el tubo-detectores en girar 360º. La duración total del examen. El tiempo de retardo en la emisión.

¿Cuál es la función de un topograma en TC?. Obtener la imagen final del estudio. Proporcionar una imagen localizadora para el área de estudio. Aumentar la duración del examen. Reducir la dosis de radiación.

¿Qué formato se utiliza para archivar las imágenes que contienen toda la información relativa a una imagen específica?. JPEG. DICOM. PNG. PDF.

¿Qué función tiene la luz de centrado en la mesa de TC. Calentar el tubo de rayos X. Activar el sistema de refrigeración. Calibrar el equipo. Ayudar a alinear el paciente correctamente.

¿Qué accesorio se utiliza para evitar movimientos del paciente en la mesa de TC?. Máscara de oxígeno. Protectores plomados. Bombas de inyección. Bandas de sujeción.

¿Qué equipo se utiliza para la administración de contraste intravenoso en la TC?. Tubo de rayos X. Consola de trabajo. Detectores de radiación. Bomba de inyección.

¿Qué es el consentimiento informado?. La autorización del médico para realizar una prueba. La conformidad libre y voluntaria del paciente. Un documento donde el técnico explica la prueba. Un permiso otorgado por el radiólogo.

¿Cuál es la posición más común para los pacientes en la mesa de TC?. Decúbito prono. Decúbito lateraL. Decúbito supino. Posición craneocaudal.

¿Qué paciente requeriría una dosis reducida de radiación en una exploración de TC?. Paciente con marcapasos. Paciente pediátrico. Paciente con insuficiencia rena. Paciente obeso.

¿Qué equipo se utiliza para transferir a un paciente a la mesa de exploración de TC?. Bomba de perfusión. Mesa flotante. Sistema de transferencia. Panel de control del gantry.

¿Qué función tiene el colimador dentro del gantry?. Mide la dosis de radiación emitida. Almacena imágenes tomográfica. Ajusta el haz de radiación. Controla la refrigeración del tubo.

¿Qué protocolo debe seguirse cuando un paciente pediátrico va a someterse a una TC?. Aumentar la dosis de radiación. Disminuir la dosis de radiación. Utilizar una mayor cantidad de contraste. Evitar el uso de protectores plomados.

Los contrastes negativos generan imágenes: Blancas y opacas. Negras y opacas. Oscuras y poco intensas. Luminosas y radiodensas.

¿Qué elemento químico es clave en los contrastes positivos yodados?. Helio. Iodo. Nitrógeno. Oxígeno.

El sulfato de bario se utiliza principalmente para estudios de: Vías respiratorias. Sistema digestivo. Sistema cardiovascular. Sistema nervioso central.

¿Qué efecto puede causar una reacción adversa leve a un medio de contraste?. Shock anafiláctico. Calor en el sitio de punción. Crisis convulsivas. Broncoespasmo grave.

¿Qué representa el número TC en una imagen tomográfica?. La densidad radiológica del tejido. El tamaño del órgano. La cantidad de radiación absorbida. La distancia entre vóxeles.

¿Qué técnica permite observar áreas de alta densidad en una imagen tridimensional?. Reconstrucción MIP (proyección de máxima intensidad). Reconstrucción multiplanar (MPR). Posprocesado 2D. Proyección de mínima intensidad.

¿Qué causa el endurecimiento del haz en una imagen TC?. La absorción de fotones de baja energía. La falta de calibración del equipo. El movimiento del paciente durante la adquisición. El tamaño incorrecto del FOV.

¿Qué tipo de ondas son los ultrasonidos?. Ondas electromagnéticas. Ondas sonoras. Ondas gravitacionales. Ondas de luz.

¿Qué técnica se utiliza en la ecografía para detectar trombosis venosa profunda?. Técnica de barrido. Técnica de compresión. Técnica Dopple. Técnica de congelación.

¿Cuál es el movimiento opuesto a la aducción?. Abducción. Anti-supinación. Flexión. Supinación.

El hueso que se encuentra en posición más lateral del antebrazo es el: Cúbito. Radio. Tibia. Peroné.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es una tarea asistencial del técnico de imagen para el diagnóstico: Si el paciente pregunta por resultados, responder educadamente indicando lo que hemos observado en la radiografía para que se quede más tranquilo. Interesarse por su enfermedad o dolencia para una correcta realización de la prueba. Llamarlo por su nombre y conocer la exploración que se le va a practicar. Proporcionar los cuidados básicos de asistencia (movilización, acomodación, cambio de ropa, etc.) y evaluar su estado (signo o síntoma).

El plano horizontal que divide al cuerpo en superior e inferior es: Plano sagital. Plano transversal. Ninguna respuesta es correcta. Plano coronal/frontal.

En una RX Lateral de Codo: El paciente mantendrá el brazo y codo totalmente extendidos y mano supinada. El paciente mantendrá el brazo y codo totalmente extendidos y mano pronada. El paciente colocará el brazo sobre el receptor inclinándose levemente sobre la mesa, con el codo a 90 grados, antebrazo y mano en lateral. Ninguna es verdadera.

El centraje del primer dedo en la proyección anteroposterior se realizará: En la falange medial. En la articulación interfalángica. En la articulación metacarpofalángica. En la falange proximal.

En el estudio AP de antebrazo: El brazo estará completamente extendido con la mano en lateral. La posición de la mano es indiferente. El brazo estará completamente extendido con la mano en supino. El brazo estará completamente extendido con la mano en prono.

En la proyección con desviación radial de muñeca: La mano del paciente se desvía hacia el lado del primer dedo. Se angula el tubo de rayos y no necesita desviar la mano. La mano se desvía hacia el quinto dedo. Se flexiona la mano todo lo que pueda el paciente.

¿Cuál es la posición ideal para una radiografía de tórax en pacientes geriátricos?. Bipedestación. Decúbito prono. Decúbito lateral. Sedestación.

¿Qué estructura se debe observar claramente en una radiografía de abdomen para confirmar su calidad?. Los riñones y los músculos psoas. El esternón. La carina. Las cúpulas pulmonares.

Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: “La oreja derecha es .... a la oreja izquierda”. Anterior. Proximal. Homolateral. Contralatera.

¿Cuál es la línea principal de referencia para las angulaciones dentro de las proyecciones de cráneo?. Línea órbito-meatal. Línea de Hirtz. Línea mento-meatal. Línea alba.

¿Qué técnica radiográfica se utiliza para visualizar mejor el cóndilo mandibular y la articulación temporomandibular (ATM)?. Proyección submentovertical. Proyección lateral de la articulación temporomandibular. Proyección anteroposterior. Proyección axial de cráneo.

¿Cuál es el principal objetivo de la proyección de Waters?. Evaluar el hueso occipital. Estudiar los maxilares. Observar la silla turca. Visualizar los senos paranasales.

¿Cuál es el propósito de una proyección en lordosis?. Observar los senos costofrénicos. Evaluar los vértices pulmonares y neumotórax. Observar el diafragma. Evaluar el mediastino.

¿Cuál es una de las principales funciones del Técnico Superior en Imagen Diagnóstica durante la recepción del paciente?. Informar al paciente de los resultados de la radiografía. Limpiar el material radiográfico y mantenerlo en buen estado. Interpretar los resultados de la radiografía. Diagnosticar la enfermedad del paciente.

¿Qué término describe la posición en la que el paciente está de pie con los brazos a los lados y las palmas hacia adelante?. Posición radiológica. Posición decúbito lateral. Posición anatómica. Posición prono.

¿Cuál es el eje del espacio que se dirige desde el cráneo hacia abajo?. Eje sagital. Eje longitudinal. Eje transversal. Eje axial.

¿Cuál es la proyección básica en la que el rayo central entra por la parte anterior y sale por la posterior?. Lateral. Oblicua. Anteroposterior (AP). Tangencial.

¿Qué dispositivo es capaz de captar los fotones y transferir su energía en una imagen latente?. Tubo de rayos X. Receptor de imagen. Estativo vertical. Parrilla focalizada.

¿Cuál es la proyección radiográfica que muestra una silueta sin superposiciones?. Proyección oblicua. Proyección tangencial. Proyección axial. Proyección lateral.

¿Qué medida se utiliza para ajustar la potencia de los fotones de rayos X?. Tiempo de exposición. Distancia tubo-RI. Kilovoltaje (kV). mA.

¿Qué movimiento implica reducir el ángulo entre dos huesos o partes del cuerpo?. Extensión. Abducción. Rotación medial. Flexión.

¿Qué se debe solicitar al paciente antes de realizar una radiografía simple?. Que se quite todos los objetos metálicos. Que tome una respiración profunda. Que mantenga su ropa puesta. Que se coloque en decúbito prono.

¿Qué concepto se refiere a la cantidad de radiación emitida por el tubo de rayos X?. kV. mA. RC. DFRI.

¿Qué debe hacer un técnico ante un paciente que no puede colaborar en una radiografía?. Suspender la prueba. Realizar la prueba sin explicación. Adaptar los recursos disponibles para completar la prueba. Pedir al paciente que regrese otro día.

¿Cuál es la proyección básica donde el rayo central entra por la parte posterior y sale por la anterior?. Anteroposterior (AP). Posteroanterior (PA). Lateral. Tangencial.

¿Qué debe explicar el técnico al paciente antes de una radiografía?. Los resultados de la radiografía. La técnica de diagnóstico utilizada. Las instrucciones para la prueba y el tiempo de duración. Los riesgos de la exposición a rayos X.

¿Cuál es el término que describe el movimiento del pie hacia afuera del plano sagital?. Inversión. Eversión. Supinación. Pronación.

¿Qué término anatómico se refiere a la dirección más cercana a la cabeza?. Caudal. Craneal. Lateral. Proximal.

¿Cuál es uno de los principales objetivos del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico durante la exploración radiológica?. Diagnosticar la enfermedad del paciente. Recibir al paciente y comprobar su identidad. Interpretar los resultados de la radiografía. Proporcionar tratamiento inmediato.

¿Cuál es la función de los receptores de imagen (RI) en una radiografía?. Generar la radiación necesaria. Captar los fotones y procesar la imagen. Emitir rayos X. Proteger al paciente de la radiación.

¿Qué movimiento describe la separación de una parte del cuerpo respecto a la línea media?. Aducción. Flexión. Abducción. Supinación.

¿Qué sucede si el paciente no permanece inmóvil durante la exposición radiográfica?. La imagen será más clara. Se reducirá la exposición a la radiación. La imagen aparecerá borrosa o desenfocada. No afecta la calidad de la imagen.

¿Qué se debe hacer si un paciente pediátrico necesita realizarse una radiografía?. Mantenerlo en observación por 24 horas. Siempre solicitar la presencia de un acompañante si tiene menos de 6 años. Realizar la prueba sin información previa. Restringir el uso de radiación en todas las radiografías.

¿Qué movimiento implica un aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo?. Rotación interna. Extensión. Abducción. Flexión.

¿Cuál es el principal riesgo de no seguir el criterio ALARA durante una radiografía?. Disminuir la calidad de la imagen. Incrementar innecesariamente la dosis de radiación para el paciente. Reducir la nitidez de la imagen. No obtener una imagen radiológica.

¿Qué técnica de proyección se utiliza para evitar superposiciones en la imagen radiológica?. Proyección tangencial. Proyección lateral. Proyección anteroposterior. Proyección axia.

¿Qué accesorio se utiliza para proteger zonas sensibles del paciente durante la exposición a rayos X?. Parrilla antidifusora. Filtros de compensación. Protectores plomados. Accesorios de centraje.

¿Cuál es el objetivo principal de la protección radiológica en una radiografía?. Mejorar la calidad de la imagen. Minimizar la exposición a la radiación del paciente. Aumentar la nitidez de la imagen. Reducir el tiempo de exposición.

¿Qué se necesita para la obtención de imágenes radiológicas en TC con contraste intravenoso?. Además del material propio de la TC y los protectores, se necesita agua para diluir el contraste, vasos, sondas nasogástricas, sondas de Foley o jeringuillas, según su administración. El material propio para la TC y una bomba de inyección para utilizar mediante un acceso venoso periférico. Estas bombas, además, requieren recambios de cartuchos para contrastes y sueros, alargadores y métodos de empalme de la bomba a la vía de la canulada, además de botellas de contraste yodado intravenoso o de suero fisiológico. El material propio de la TC, además de anestésicos locales para sedar al paciente antes de la administración del contraste. Sólo se necesita el contraste intravenoso sin requerir ningún material adicional, ya que este se administra directamente desde la botella al paciente.

¿Qué se debe hacer si un paciente tiene claustrofobia durante una TC?. Ignorar el problema y continuar con la prueba. Administrar sedantes si es necesario. Cancelar la prueba inmediatamente. Pedir al paciente que respire más rápido.

¿Cuál es el tiempo de ayuno recomendado para una TC de abdomen?. 2-4 horas. 4-6 horas. 6-8 horas. 8-10 horas.

ndica en cuál de las siguientes exploraciones se utiliza una sonda convexa: Cabeza, cuello y tiroides. Abdomen. Osteoarticular. Mamas y escroto.

¿Qué se debe hacer si se observan desperfectos en el transductor?. Seguir usándolo con precaución. Repararlo manualmente. Limpiarlo con alcohol y continuar. Dejar de usarlo inmediatamente.

¿Qué técnica permite visualizar en tiempo real el flujo sanguíneo durante una ecografía?. Técnica Doppler. Técnica de barrido lineal. Técnica de compresión. Técnica fundamental.

¿Cuál es la principal causa de los artefactos por movimiento en las imágenes de TC?. Movimientos del paciente. Endurecimiento del haz. Objetos metálicos. Sobremuestreo de imágenes.

¿Qué causa el endurecimiento del haz en una imagen TC?. La absorción de fotones de baja energía. La falta de calibración del equipo. El movimiento del paciente durante la adquisición. El tamaño incorrecto del FOV.

¿Cómo se define la uniformidad espacial en una imagen de TC?. El contraste entre diferentes estructuras anatómicas. La habilidad para representar pequeños detalles anatómicos. La cantidad de ruido en la imagen. La capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a tejidos con la misma densidad.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se expresa en hercios (Hz) e indica la cantidad de ciclos que se completan en una unidad de tiempo (s). Amplitud (A). Frecuencia (F). Longitud de onda. Velocidad de propagación.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más alejado de este, y su unidad de medida es el decibelio: Velocidad de propagación. Longitud de onda. Frecuencia (F). Amplitud (A).

A la intensidad del brillo que genera un tejido concreto en una ecografía y que depende de su capacidad para reflejar el eco del ultrasonido se conoce como: Atenuación. Ecogenicidad. Reverberación. Reflectancia.

¿Cuál de los siguientes medios tiene una baja impedancia acústica?. Hueso. Aire. Agua. Agua.

El artefacto de sombra acústica se produce cuando: El sonido atraviesa una interfase con poca atenuación. El sonido se propaga a través del vacío. El sonido se refleja en una interfase muy ecogénica. El sonido no se refleja en ningún medio.

¿Por qué es importante el calentamiento del tubo de rayos X?. Para evitar el daño en el ánodo. Para ahorrar energía. Para evitar artefactos en la imagen. Para evitar artefactos en la imagen.

¿Qué función tiene la luz de centrado en la mesa de TC?. Ayudar a alinear el paciente correctamente. Calentar el tubo de rayos X. Activar el sistema de refrigeración. Calibrar el equipo.

¿Qué accesorio se utiliza para evitar movimientos del paciente en la mesa de TC?. Bandas de sujeción. Máscara de oxígeno. Protectores plomados. Bombas de inyección.

¿Qué equipo se utiliza para la administración de contraste intravenoso en la TC?. Bomba de inyección. Tubo de rayos X. Consola de trabajo. Detectores de radiación.

El enema de sulfato de bario se administra por vía: Oral. Rectal. Intravenosa. Intraarterial.

¿Qué efecto puede causar una reacción adversa leve a un medio de contraste?. Shock anafiláctico. Calor en el sitio de punción. Crisis convulsivas. Broncoespasmo grave.

¿Qué fase de adquisición se realiza generalmente dentro del primer minuto?. Fase venosa. Fase arterial. Fase excretora renal. Fase tardía.

El almacenamiento adecuado de los contrastes debe ser: A temperatura ambiente y lejos de la luz. En refrigeradores especiales. Solo en lugares húmedos. Cerca de fuentes de calor.

Los contrastes de alta osmolaridad se caracterizan por: Tener menor riesgo de reacciones alérgicas. Tener mayor toxicidad renal. Ser más eficaces en estudios pulmonares. Ser los más seguros en pacientes con insuficiencia renal.

¿Qué vía de administración de contraste es utilizada para opacificar articulaciones?. Intraarticular. Enteral. Intraarterial. Rectal.

Las reacciones adversas tardías a contrastes suelen aparecer: Dentro de los primeros 10 minutos. De 1 hora a 1 semana después de la administración. A los 30 segundos. Solo en las primeras 24 horas.

La fase arterial de adquisición en estudios de TC suele realizarse: A los 5 minutos de la inyección de contraste. Dentro del primer minuto. A los 20 minutos. Después de la fase excretora.

Los contrastes que generan una imagen más oscura en TC se llaman: Positivos. Neutros. No iónicos. Negativos.

Los contrastes iónicos se caracterizan por: Tener menor osmolaridad. Ser más seguros que los no iónicos. Tener radicales disociados en su núcleo molecular. No provocar reacciones alérgicas.

Denunciar Test