Tomografía computarizada 4,5,6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tomografía computarizada 4,5,6 Descripción: unidad 4,5,6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los números de la TC están directamente relacionados con…: El campo de visión. La resolución espacial. La escala Hounsfield. El coeficiente lineal de atenuación. El valor del agua se utiliza como referencia en la escala Hounsfield y su valor es…: +1.000. -1.000. -250. 0. El uso de la escala TC extendida nos permite…: Minimizar los artefactos metálicos. Aumentar la resolución espacial. Acortar los tiempos de estudio. Ver mejor el parénquima pulmonar. El cambio de ventana se refiere a…: La limpieza adecuada del monitor de la TC. La modificación del centro y de la anchura de ventana. El uso de la escala Hounsfield extendida. La interfase aire-hueso. Reducir la anchura de ventana…: Disminuye el contraste. Aumenta el contraste. Aumenta la resolución espacial. Produce una imagen de gran calidad. Una imagen que tenga un centro de ventana con un valor +1.000, ¿para qué tejido de los siguientes estará optimizada?: Aire. Agua. Hueso. Sustancia blanca. Los filtros de reconstrucción que eliminan las frecuencias más bajas producen…: Aumento del ruido en la imagen. Aumento de la resolución espacial. Aumento del realce de borde. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una reconstrucción multiplanar nos permite…: Ver mejor el tejido óseo. Obtener imágenes con una resolución de contraste mejorada. Ver mejor las arterias. Ver la anatomía en planos diferentes al axial. En la reconstrucción MIP (proyección de máxima intensidad) se resaltan los vóxeles…: Con un número TC más bajo. Con un número TC más alto. Con un contraste mayor. Con una mayor anisotropía. Los artefactos producen siempre…: Una imagen más rica en matices. Una imagen de menor calidad. Una imagen con una resolución de contraste mejorada. Una imagen más ajustada a la realidad. En el artefacto de endurecimiento del haz se produce…: Un aumento del kVp. Un aumento de los fotones producidos. Una disminución de la diferencia de potencial. Un aumento de la energía media. El uso combinado de un mayor grosor de corte, un filtro suave y el uso de la escala TC extendida, ¿qué tipo de artefacto puede minimizar?. El producido por objetos metálicos. El producido por el movimiento del paciente. El artefacto en anillo. El artefacto de escalón. La resolución de contraste mejora... Cuando aumenta la radiación dispersa. Cuando aumentamos el kVp. Cuando aumentamos el miliamperaje. Cuando disminuimos el grosor de corte. El uso de un píxel de mayor tamaño produce…: Un aumento de la resolución de contraste. Un aumento de la resolución espacial. Una imagen más grande. Un FOV más cuadrado. Una imagen borrosa es una imagen...: Con una resolución espacial adecuada. Con una resolución de contraste adecuada. Con una resolución espacial pobre. Con un píxel deformado. Seleccionar un grosor de corte más fino afecta…: A la resolución espacial. Al ruido. A la colimación. Las respuestas a y b son correctas. La resolución espacial…: Es igual en todos los equipos de TC. Tiene que ver en cierta medida con el diseño del equipo. Es mejor si no realizamos un calentamiento del tubo. Aumenta cuando el paciente es muy delgado. El ruido limita...: La resolución de contraste. El grosor de corte máximo. El tamaño de la matriz. La linealidad. ¿Cuál de estas medidas produce una reducción del ruido en la imagen?: Disminuir el grosor de corte. Aumentar el FOV sin disminuir la matriz. Un haz menos colimado. Las respuestas a y b son correctas. Un archivo DICOM contiene la siguiente información: El grosor de corte de los estudios previos para poder comparar. Ninguna información personal del paciente por confidencialidad. Información relativa a los parámetros del estudio y al paciente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Con respecto a las ondas sonoras, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?: La frecuencia es el número de ciclos por segundo. La velocidad de propagación es la velocidad de una onda en un medio por unidad de tiempo. A mayor frecuencia, mayor resolución y mayor penetración. A mayor frecuencia, mayor resolución y menor penetración. Si hablamos de la formación de la imagen ecográfica, señala la respuesta falsa: Se basa en la interacción de los ultrasonidos con el cuerpo. Se basa en la recepción del sonido reflejado en las interfases. La cantidad de sonido reflejado y transmitido depende de la diferencia de impedancia acústica entre dos medios. La interfase entre dos medios con impedancias acústicas distintas no produce ecos. La ecografía en escala de grises o modo B… (señala la respuesta verdadera): Representa el movimiento en un mapa color. También se llama modo A. Representa la información ultrasónica de todos los tejidos en una sección del paciente en un mapa de puntos de brillo. Es la forma de representación menos empleada en ecografía. La ecografía Doppler espectral... (señala la frase falsa): Representa el movimiento basándose en la diferencia de amplitudes. Representa el movimiento basándose en la diferencia de frecuencias. La diferencia de frecuencias se relaciona con la velocidad del flujo. Se basa en el efecto Doppler. Con respecto a la ecogenicidad, señala la frase falsa: Se compara con la de los tejidos adyacentes. Las lesiones pueden ser hiperecogénicas, hipoecogénicas, isoecogénicas o anecogénicas. Las lesiones más fáciles de detectar son las isoecogénicas. Puede ser homogénea o heterogénea. Señala la afirmación incorrecta: Las unidades de velocidad son m/s. Las unidades de frecuencia que se manejan en ecografía son MHz. Las unidades de frecuencia que se manejan en ecografía son ciclos/segundo(= Hercios, Hz). Las unidades de amplitud son decibelios (dB). El artefacto de desplazamiento (señala la afirmación incorrecta): Se produce cuando hay una lesión en la que la velocidad de propagación es menor o mayor que la del parénquima adyacente. Se produce cuando hay una lesión que atenúa menos que el parénquima adyacente. Puede hacer que el contorno de una estructura aparezca desplazado. Es un artefacto difícil de reconocer. El artefacto en espejo... (señala la frase correcta): Es muy poco frecuente. Siempre se relaciona con lesiones nodulares. Se relaciona con rebote en interfases especulares. Se relaciona con las variaciones de la velocidad en los distintos tejidos. Con respecto a las aplicaciones en ecografía... (señala la frase incorrecta): Cualquier parte del cuerpo que se vea con ecografía puede estudiarse con esta técnica. Las aplicaciones son múltiples y con frecuencia la ecografía es la primera prueba de imagen realizada en distintos procesos patológicos. La ecografía con contraste proporciona información acerca de la perfusión de órganos y lesiones. Una de las aplicaciones más frecuentes es la ecografía pulmonar. Con respecto a la interpretación de la solicitud de la exploración, señala la afirmación incorrecta: La solicitud está realizada por un médico clínico que ha valorado al paciente. La información clínica que contiene debe ser exhaustiva. Debe incluir los datos identificativos del paciente. El radiólogo también puede estimar necesario ampliar el estudio ecográfico para definir y recomendar la realización de pruebas consecutivas. Con respecto a la preparación de los pacientes para realizar la ecografía, señala la frase correcta: Si el paciente está mal preparado no se debe realizar la prueba. Las ayunas son estrictas y los pacientes no deben tomar la medicación. El ayuno no se exige en lactantes y niños menores de 2 años. La vejiga llena sirve para ver mejor las estructuras del hemiabdomen superior. El consentimiento informado... (señala la afirmación incorrecta): Es necesario en los procedimientos intervencionistas. Es necesario cuando se administre contraste ultrasonográfico. Debe estar firmado por el paciente y por el radiólogo responsable. Si el paciente tiene dudas, es la enfermera la que se las explica. La elección del transductor a emplear depende de (señala la afirmación incorrecta): La profundidad. La amplitud del área que se quiere estudiar. La vía de acceso. El sexo del paciente. Las sondas matriciales (señala la afirmación incorrecta): Permiten obtener imágenes 3D, 4D y 5D. Tienen la capacidad de obtener una cantidad de información enorme. Obtienen campos de visión más amplios que las no matriciales. Su precio es elevado. Con respecto a los cuidados de los transductores (señala la afirmación incorrecta): Se debe desinfectar entre paciente y paciente. Se debe colocar la sonda siempre en su receptáculo cuidadosamente al acabar de usarla o de limpiarla. Se debe poner la sonda en posición de congelado (freeze), para que no esté continuamente en funcionamiento. Evitar atrapar o pisar los cables con las ruedas. |