daypo
buscar.php

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA ILERNA PREGUNTAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA ILERNA PREGUNTAS

Descripción:
Examen completo tomografia computarizada

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la imagen, el valor del PITCH será…. 0. Menos que 1. 1. Mayor que 1.

Que estructura del aparato de TC contiene el tubo de rayos X?. Todas son correctas. El gantry. El colimador. La mesa.

Indica cuales de los siguientes contrastes son positivos: Yodados y CO2. Baritados y CO2. Yodados y Baritados. Ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo la mesa está parada mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360". posteriormente el tubo se detiene y es la mena la que se desplaza hasta el siguiente punto, donde vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor?. Modo conoidal. Modo secuencial. Modo helicoidal. Ninguna respuesta es correcta.

Si situamos al paciente sobre la mesa tumbado boca arriba con las piernas estiradas ¿en qué posición lo estamos colocando?. Ninguna respuesta es correcta. Decúbito prono. Decúbito supino. Decúbito lateral.

¿Cómo se denomina la imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anatómicas a estudiar y la orientación de los cortes que se realizan?. FOV o Field of view. Topograma de reconocimiento o Scout view. Canales de datos. Pitch.

Indica cual de las siguientes funciones se puede realizar desde el panel de control del aparato de TC. Todas estas funciones se pueden realizar desde el panel de control. Reiniciar el contador para que la mesa sea el p unto de inicio de la exploración. Interrumpir la exploración y desbloquear los frenos de la mesa en caso de emergencia. Ajustas el Tilt.

El valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente es: Pitch. Número de cortes. Voltaje. CTDI vol.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración tomográfica en pacientes con trastorno cognitivo o de comportamiento: Deben ir acompañados. Deben recibir premedicación del contraste intravenoso. En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad. Es necesaria la administración de heparina.

“Al aumentarlo, aumenta la fuerza con la que llegan los rayos X al paciente, por lo que aumenta también su capacidad de penetración”. Estamos hablando de: CTDI vol. Amperaje. Colimación. Voltaje.

¿Cual de los siguientes artefactos se produce por una excesiva energía de los fotones?. Movimiento. Endurecimiento del haz. Volumen parcial. Artefacto en anillo.

La reconstrucción de la imagen que nos permite obtener imágenes con una orientación distinta a la original con la que se adquirieron los datos es: No es posible realizar una reconstrucción en un plano que no sea el axial. Una reconstrucción MinIP. Una reconstrucción MPR. Una reconstrucción MIP.

La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad de gris para distinguir entre tejidos con un numero TC (HU) semejante: Debemos establecer un WL superior a 1200HU. Debemos establecer una WW menor. Debemos establecer una WW mayor. No es necesario ajustar la WW.

Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿como podemos disminuir el ruido?. Disminuyendo mAs. Disminuyendo kVp. Todas son correctas. Disminuyendo el grosor de corte.

La reproducción de la imagen que se realiza principalmente y que se muestra en el monitor durante la exploración es: Una reconstrucción prospectiva. Una reconstrucción retrospectiva. Una reconstrucción MinIP. Una reconstrucción MPR.

Indica cual de las siguientes afirmaciones NO es una responsabilidad del técnico en imagen, con respecto a las imágenes obtenidas en una exploración con TC: Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica. Evaluar la calidad diagnostica de las imágenes. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y orientación correctos. Leer e interpretar la imagen.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la toxicidad renal que puede producirse por la administración de contrastes: Se puede presentar entre 48 y 72 horas después de la administración de contrastes. Un indicador es el aumento de creatinina sérica. Todas son correctas. Se manifiesta con un declive de la función renal. Conocido como nefropatía.

Indica cuál de las siguientes son reacciones de gravedad clínica grave que pueden darse tras la administración de contrastes: Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Todas son correctas. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Arritmia cardiaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo.

La administración de contrastes vía parenteral puede ser: Oral o rectal. Vaginal. Todas perteneces a la vía parenteral. intravascular o extravascular.

En la clasificación en los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con un coeficiente de atenuación alto y que aparecen de un color blanco son. Positivos. Ionicos. Monomericos. Negativos.

¿Que artefacto ecográfico surge cuando los ultrasonidos atraviesan una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias interfases?. Cola de cometa. Reverberación. Refuerzo posterior. Sombra acústica.

Si el sonido pasa a través de una interfase de desequilibrio, por ejemplo, entre tejido blando y hueso, se produce: Una reflexión parcial. Reflexión media. Baja impedancia. Una reflexión total.

En los artefactos ecográficos en la escala de grises, ¿cuál es el artefacto que se puede producir cuando el haz no es perpendicular a los tejidos, en aquellos tejidos que muestran una ecogenicidad distinta dependiendo de la orientación del haz?. Cola de cometa. Anisotropía. Imagen en espejo. Reverberación.

A la intensidad del brillo que genera un tejido concreto en una ecografía y que depende de su capacidad para reflejar el eco del ultrasonido se le conoce como: Reflectancia. Reverberación. Atenuación. Ecogenicidad.

El modo de representación que consiste en una ecografía en escala de grises que identifica los distintos tejidos y determina su localización en base a los parámetros de localización, profundidad e intensidad es: Ninguna respuesta es correcta. Doppler pulsado o espectral. Doppler color. Modo B.

Indica cual de los siguientes tipos de transductores generan una imagen cónica: Transductor Intracavitario. Transductor lineal. Transductor sectorial. Transductor convexo.

Indica en cuál de las siguientes exploraciones ecográficas NO se utiliza una sonda lineal con alta resolución de frecuencia: Cabeza, cuello y tiroides. Mamas y escroto. Ecografía osteoarticular. Abdomen superior.

¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un Doppler venoso de miembros superiores?. Tumbado con el brazo extendido en perpendicular al tronco y la palma de la mano hacia arriba. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. De pie. Decúbito prono, con una almohada firme o un rodillo bajo los hombros para tensar el cuello.

Indica en cual de las siguientes intervenciones es posible utilizar la ecografía para guiar el procedimiento: Tratamiento contra varices. Punción por aspiración con aguja fina (PAAF). Biopsia con aguja gruesa (BAG). Todas son intervenciones que pueden ser guiadas por ecografia.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a la preparación para la prueba en una ecografía de sistema urinario: La vejiga del paciente debe estar llena. Interrumpir cualquier tipo de medicación días antes de la prueba. Todas son correctas. La vejiga del paciente debe estar vacia.

Tras la realización de una ecografía, ¿qué se hace con la imagen?. Las imágenes obtenidas se almacenan en el formato .mvc en el archivo CMBD. Todas las respuestas son falsas. Las imágenes obtenidas se almacenan en formato DICOM en el archivo PACs. Las imágenes obtenidas se almacenan en formato .png en el archivo SIS.

En ecografía Doppler, la modalidad en la que se muestran los datos en un grafico en el que se aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado es. Doppler potencia. Doppler color. Doppler audible. Doppler pulsado o espectral.

En los artefactos en las ecografías Doppler, ¿cuál es el artefacto que se genera cuando el sonido debe atravesar una placa arterioesclerótica de calcio, por la que no puede desplazarse y se observa en la imagen como falta de señal Doppler, lo que se puede interpretar erróneamente como ausencia de flujo?. Centelleo. Aliasing. Sombra posterior. Imagen en espejo.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la definición “Distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión”. Periodo (T). Amplitud (A). Longitud de onda (A). Frecuencia (F).

Indica cual de las siguientes afirmaciones es una función de los transductores utilizados en ecografía: Todas son funciones del transductor. Convierten la electricidad en ondas sonoras. Emiten el sonido en pulsos. Focalizan el haz del sonido.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a la frecuencia utilizada en ecografía: Una frecuencia alta puede llegar a mayor profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, pero disminuye la resolución. Una frecuencia baja puede llegar a mayor profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, pero disminuye la resolución. Una frecuencia alta puede llegar a mayor profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, aumentando la resolución. Una frecuencia baja puede llegar a menor profundidad, pues tiene menor capacidad de penetración, pero aumenta la resolución.

La técnica que ofrece datos sobre la elasticidad de los tejidos, con lo que se obtienen datos morfológicos y hemodinámicos complementarios que pueden mejorar el rendimiento diagnóstico es: Modo B. Elastografía. Doppler audible. Doppler color.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una ventaja del uso de ecografía diagnóstica. Todas las afirmaciones son ventajas del uso de ecografía diagnostica. Es una exploración en tiempo real que permite visualizar numerosos planos de corte en movimiento. Es una prueba segura para todo tipo de pacientes ya que no utiliza radiación. Los contrastes utilizados en ecografía no son nefrotóxicos.

Con respecto a la ecogenicidad de cada estructura anatómica, ¿cómo se denominan aquellas en las que hay una reflexión mayor del eco que las sustancias de su alrededor y se ve en matices de gris claro que son más o menos brillantes según la intensidad del eco reflejado?. Anecoicas o anecogénicas. Hiperecoicas o hiperecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o iscoecogénicas.

Para la realización de estudios ecográficos de tejidos que se encuentran a menor profundidad se utilizan ultrasonidos de: Alta frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución. Baja frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución. Baja frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución. Alta frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución.

La relación entre resolución de contraste y el grosor de corte..... Es una relación directa a medida que aumentamos el grosor del corte aumentamos el contraste. Es una relación indirecta, a medida que aumentamos el grosor del corte aumentamos el contraste. Es una relación directa, a medida que aumentamos el grosor del corte disminuye el contraste. Es una relacion indirecta, a medida que aumentamos el grosor del corte disminuye el contraste.

La relación entre la resolucion espacial y el tamaño del pixel... Es una relacion directa,a medida que se disminuye el tamaño del pixel aumenta la nitidez. Es una relacion inversa, a medida que se disminuye el tamaño del pixel aumenta la nitidez. Es una relacion inversa, a medida que disminuye el tamaño de pixel disminuye la nitidez.

Tras posicionar al paciente, se procede a preparar el equipo en el siquiente orden... Posicionamiento de la mesa, centrado de la zona de exploracion, restablecimiento del marcador de desplazamiento y angulacion del gantry. Centrado de la zona de exploracion, posicionamiento de la mesa, restablecimiento del marcador de desplazamiento y angulacion del gantry. Angulacion del gantry, posicionamiento de la mesa, restablecimiento del marcador de desplazamiento y centrador de la zona de exploracion. Angulacion del gantry, restablecimiento del marcador de desplazamiento, posicionamiento de la mesa, y centrador de la zona de exploracion.

A la hora de realizar una TC para asegurarnos que la region a explorar esta centrada y que ninguna zona queda fuera del SFOV. El segundo, horizontal o coronal, marca la posicion en la que comienza la irradiacion. El primer haz de luz laser señala el eje central de la mesa, que es vertical o sagital. Un tercer haz, axial marca la altura a la que debe situarse la parte central de la estructura. Todas las respuestas son correctas.

Señala la opción verdadera sobre el efecto piezoeléctrico. El efecto piezoeléctrico directo se emplea para emitir la señal de ultrasonidos, empleando unacorriente eléctrica a los cristales del transductor para que se produzcan las vibraciones que generan la onda. El efecto piezoeléctrico indirecto se emplea para recibir la señal de los ecos, recibe ondas sonoras que se traducen en pulsos eléctricos. El efecto piezoeléctrico indirecto se emplea para emitir la señal de ultrasonidos, empleando una corriente eléctrica a los cristales del transductor para que se produzcan las vibraciones que generan la onda. El efecto piezoeléctrico directo se emplea para recibir la señal de ultrasonidos, empleando una corriente eléctrica a los cristales del transductor para que se produzcan las vibraciones que generan la onda.

La definición “puntos en los que hay una variación de impedancia” corresponde al término: Atenuación. Ecogenicidad. Interfase. Reflexión total.

Selecciona la opción verdadera sobre el Modo B de representación: Se genera una imagen bidimensional en escala de grises. Determina la profundidad, localización e intensidad. Se trabaja con un rango dinámico. Todas son correctas.

Selecciona la opción falsa respecto a la ecografía Doppler: La doppler color nos proporciona información sobre la dirección y velocidad de sustancias en movimiento. La doppler pulsada genera una imagen bidimensional con información sobre la velocidad de sustancias en movimiento. La doppler potencia proporciona solo información sobre la velocidad de sustancias en movimiento. La doppler pulsada genera un gráfico con oscilaciones de frecuencia en el tiempo.

Selecciona la opción correcta sobre el consentimiento informado y la ecografía: Las ecografías nunca requieren del consentimiento informado firmado. Solo será necesario el consentimiento para procesos intervencionistas. Generalmente el consentimiento informado no es necesario, excepto cuando se emplean ecopotenciadores, se realizan procesos intervencionistas o se empleará para estudios de investigación. Al ser una prueba tan simple, los menores de edad podrán firmar el consentimiento.

Selecciona la opción falsa: Para la ecografía abdominal y de pelvis se recomienda ayuno de 8h y acudir con la vejiga llena. Para las exploraciones en obstetricia se puede emplear el transductor convexo o intracavitario. En la ecocardiografía se recomienda la sonda sectorial. Los pacientes con trombosis profunda deberán posicionarse en decúbito supino.

¿Qué efecto observamos como consecuencia de la refracción?. Líneas paralelas que pierden intensidad en los extremos. Discontinuidad en una interfase curvada. Líneas muy pequeñas de vibración que van disminuyendo su tamaño progresivamente. Reflejo simétrico.

Selecciona la opción falsa sobre el Centelleo: Se observa como un haz del mismo color. Aparece en superficies irregulares con alta impedancia. Es un artefacto típico de la ecografía Doppler. Su aparición depende del equipo y parámetros empleados.

¿Qué es el Aliasing?. Es un artefacto típico de la ecografía modo B. Los valores que superan el límite del equipo no pueden registrarse adecuadamente y los datos obtenidos se interpretan erróneamente. Su apariencia es la de un haz de colores cambiantes, muy brillante, y que puede tener cola de cometa. Ninguna es correcta.

Señala la opción falsa sobre el consentimiento informado: La filiación del paciente se realiza tras tener el consentimiento informado firmado por el paciente. Existen solo tres excepciones en las cuales se puede firmar el consentimiento por representación. En las pruebas sencillas no es necesario el consentimiento informado. El paciente debe proporcionarlo firmado antes de la prueba.

Señala la opción verdadera sobre el espesor de corte: Hace referencia al espacio que hay entre dos cortes. Debe ser mayor que la colimación. Este parámetro no afecta a la calidad de la imagen. Consiste en el tamaño/anchura del corte.

Los pacientes con politraumatismos: Generalmente son de alto riesgo y por ello es importante la rapidez del estudio. Se recomienda que permanezcamos junto a la consola de mandos para ir escogiendo los protocolos adecuados. Se valoran las imágenes de manera inmediata. Todas las opciones son correctas.

Los pacientes con insuficiencia renal: No pueden someterse a estudios de TC con contraste. Si el paciente recibe diálisis no puede someterse a la prueba. Se evaluará la posibilidad de someterse a un estudio TC con medio de contraste. Se empleará la dosis máxima que se indique en proporción al peso del paciente.

¿Cuál es la principal diferencia entre las reacciones alérgicas y las anafilactoideas?. Provocan efectos muy distintos. Las reacciones anafilactoideas no afectan al sistema inmune, las alérgicas sí. En las reacciones anafilactoideas no participa la inmunoglobulina, en las alérgicas sí. Las alergias son independientes de la dosis, las reacciones anafilactoideas no.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?. La reconstrucción prospectiva muestra solo el plano axial. La reconstrucción retrospectiva nos permite obtener imágenes en planos distintos al axial. La reconstrucción prospectiva es la imagen que aparece en el monitor durante la exploración. La reconstrucción retrospectiva debe realizarse en el mismo día que se lleva a cabo el estudio TC.

Se define como “la capacidad del sistema de diferenciar y representar correctamente estructuras cercanas con densidad parecida”. Resolución espacial. Linealidad. Uniformidad espacial. Resolución de contraste.

¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta?. La posición y orientación del paciente depende del estudio, además debe marcarse en el dispositivo. Es necesario ajustar el posicionamiento de la mesa y centrar la zona de exploración del paciente. No es necesario reestablecer el marcador de desplazamiento y ponerlo a 0 entre pacientes. Antes de comenzar con la adquisición de datos, es necesario llevar a cabo un topograma.

Selecciona la opción correcta en función de los modos de trabajo: En el modo secuencial: el tubo de rayos X está constantemente girando y la mesa se desplaza cuando el tubo realiza un giro completo de 360 ºC. En el modo helicoidal: el movimiento del tubo de rayos X es simultáneo al de la mesa y emisión de rayos X. El modo secuencial es el que se emplea en la mayoría de estudios. Todas las opciones son correctas.

El primer paso para la puesta en marcha del equipo de TC es: El calentamiento del tubo de rayos x. La prueba general. La confirmación de que el equipo recibe alimentación eléctrica. El encendido del ordenador.

Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de: Incremento de corte. Número de cortes. CDTI vol. Espesor de corte.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración tomográfica en pacientes en aislamiento: En necesaria la administración de heparina. Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos. Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte. En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad.

En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son: Monoméricos. No iónicos. Negativos. Positivos.

Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la administración de contrastes. Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión. Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo. Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción. Todas son correcta.

La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es: Una reconstrucción MPR. Una reconstrucción MinIP. Una reconstrucción MIP. Todas las respuestas son correctas.

La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos con un número TC (HU) muy diferente. Debemos establecer una WW mayor. Debemos establecer una WW menor. No es necesario ajustar la WW. Debemos establecer un WL superior a 1200HU.

Se procede a realizar un estudio de tomografía computarizada a un paciente cuyo objetivo es examinar las vértebras. Para esta estructura anatómica se establece como valor de WL +500 y WW de 1600. Los tonos de gris se reparten en el rango de -300 hasta +1.300 HU, encontrando el valor +500 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de 1300 se verán blancos y por debajo de -300 se verán negros. Los tonos de gris se reparten en el rango de 0 hasta +1.600 HU, encontrando el valor +500 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de 1600 se verán blancos y por debajo de 0 se verán negros. Los tonos de gris se reparten en el rango de 0 hasta +1.600 HU, encontrando el valor +500 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de 1600 se verán negros y por debajo de 0 se verán blancos. Los tonos de gris se reparten en el rango de -800 hasta +800 HU, encontrando el valor +500 como el punto de densidad media. De esta manera, los tejidos con una densidad por encima de 1600 se verán blancos y por debajo de 0 se verán negros.

Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución decontraste?. Aumentando mAs. Aumentando kVp. Disminuyendo el grosor de corte. Todas son correctas.

Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué orientación lo estamos colocando?. Craneocaudal. Caudocraneal. Laterolateral. Anteroposterior.

Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos espesores y en planos diferentes del axial?. Modo secuencial. Modo helicoidal. Modo conoidal. Ninguna respuesta es correcta.

Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se corresponde con la cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa: Ciclo. Frecuencia (F). Periodo (T). Amplitud (A.

El punto en el que hay una variación de impedancia se conoce como: Atenuación. Impedancia. Interfase. Todas son correctas.

El efecto piezoeléctrico usado para recibir la señal, en el cual el cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras y libera pulsos eléctricos es: Efecto piezoeléctrico directo. Efecto piezoeléctrico indirecto. Efecto piezoeléctrico negativo. Toda son correctas.

Indica la afirmación CORRECTA con respecto a la impedancia: Los tejidos con mayor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor. Los tejidos con menor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor (a excepción del aire). Los tejidos con menor impedancia presentan mayor resistencia al paso de las ondas de ultrasonido, y por tanto las transmiten peor. Todas son correctas.

Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿cómo se denominan las zonas en las que hay la misma reflexión del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en la imagen del mismo tono que las adyacentes?. Anecoicas o anecogénicas. Hipoecoicas o hipoecogénicas. Isoecoicas o iscoecogénicas. Hiperecoicas o hiperecogénicas.

En ecografía Doppler, la modalidad que codifica en función de la energía o amplitud de la señal (no de la frecuencia) y presenta datos muy precisos sobre el movimiento o velocidad del fluido es la: Doppler potencia. Doppler color. Doppler pulsado o espectral. Doppler audible.

En los artefactos en las ecografías en escala de grises, ¿cuál es el artefacto que se genera cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la imagen?. Imagen en espejo. Sombra posterior. Anisotropía. Refracción.

Indica cuál de los siguientes tipos de transductores genera una imagen trapezoidal muy amplia, y se utiliza para el estudio de estructuras profundas como en exploraciones de abdomen. Transductor lineal. Transductor sectorial. Transductor convexo. Transductor intracavitario.

En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un doppler venoso de miembros inferiores, bajo sospecha de insuficiencia vascular?: De pie. Decúbito supino. En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza. Decúbito prono.

Al atravesar una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias interfases, aparece una sombra oscura en la imagen. Sombra acústica. Cola de cometa. Anisotropía. Aliasing.

Existen determinadas estructuras anatómicas, como los tendones, que muestran una ecogenicidad distinta, dependiendo de la orientación del haz sonoro al incidir en ellas. De este modo, si el haz no es perpendicular a este tipo de tejidos, pueden aparecer artefactos. Cola de cometa. Sombra acústica. Anisotropía. Imagen en espejo.

Cuando la velocidad o la frecuencia de un flujo es muy elevada, puede superar el espectro medible por el ecógrafo. En este caso, los valores que superan el límite del equipo no pueden registrarse adecuadamente y los datos obtenidos se interpretan erróneamente. Aliasing. Imagen en espejo. Anisotropía. Sombra acústica.

En la ecografía se ve como un reflejo idéntico a la estructura original, pero situada en el lado opuesto. Anisotropía. Imagen en espejo. Cola de cometa. Sombra acústica.

Se entiende por frecuencia: Al lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración. A la cantidad de ciclos que se completan en un unidad de tiempo (s). Todas las respuestas son falsas. A cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa.

La resolución en las sondas o transductores proporciona la capacidad del ecógrafo de distinguir dos imágenes muy cercanas: Únicamente hay un tipo de resolución, la resolución axial. Únicamente hay un tipo de resolución, la resolución lateral. Hay dos tipos de resoluciones: la resolución lateral y la resolución axial. Todas las sondas tienen el mismo tipo de resolución axial.

Los transductores... Todas las respuestas son correctas. Emiten el sonido en pulsos. Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la profundidad a la que se encuentra el objeto. Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido.

Denunciar Test