option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

toniber reales ordenanzas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
toniber reales ordenanzas

Descripción:
permanencia

Fecha de Creación: 2024/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Qué definen las RROO. a) Normas de comportamiento entre militares. b) Normas de comportamiento con la población civil. c) Los principios éticos y las reglas de comportamiento de acuerdo a la constitución y el resto de ordenamiento jurídico. d) Los principios éticos y as reglas de comportamiento de acuerdo a las normas y costumbre militares.

2.- ¿Son de aplicación las RROO para las FFAA a todos los miembros de la Guardia Civil? (Exa PER AI - 2019). a) Si, dada su naturaleza militar y la condición militar de sus miembros, excepto cuando contradigan o se oponga a lo previsto en su legislación específica. b) Si, dada su naturaleza militar y la condición militar, incluso cuando contradigan o se oponga a lo previsto en su legislación específica. c) No, la Guardia Civil es una institución policial únicamente. d) Sólo cuando participen en misiones de carácter militar o se encuentren integrados en unidades militares.

3.- El primer y más fundamental deber del militar establecido en las RROO para las fuerzas armadas: (Exa PER AI - 2019). a) El actuar con arreglo a su propio honor y espíritu. b) Guardar y hacer guardar la constitución. c) La disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuere necesario. d) Ninguna es correcta.

4.- De conformidad con las RROO para las FAS, si las órdenes entrañasen la ejecución de actos constitutivos de delito, el militar: (Exa PER AI - 2019). a) Está obligado a cumplirlas en todo caso. b) Podrá manifestar su objeción, pero deberá cumplir la orden, no siendo personalmente responsable. c) El militar no estará obligado a obedecerlas. d) Si el militar no las ejecuta podrá ser castigado penal o disciplinariamente.

5.- El militar, respecto a las áreas de responsabilidad de sus subordinados, tal y como indican las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas: (Exa PER AI - 2019). a) Las respetará, debiendo considerar que las intromisiones injustificadas podrían perjudicar la realización de la labor encomendada. b) Podrá entrometerse en cualquier momento por ser superior jerárquico. c) Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas no establecen nada al respecto. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

6.- ¿En qué norma se desarrollan reglamentariamente las reglas del comportamiento del militar? (Exa PER AI - 2019). a) En el Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. b) En la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. c) En la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. d) En la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar.

7.- De los siguientes, diga a quién no le será de aplicación las RROO: a) Militares en excedencia de servicio. b) Guardia Civil en reserva. c) Alumnos de la enseñanza en formación. d) Aspirantes a reservistas y a los reservistas cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas.

8.- Cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones …....................... por el sentimiento del honor inspirado en estas Reales Ordenanzas. (Exa CB1º-2020). a) Inspirado. b) Impulsado. c) Instruido. d) Convencido.

9.- Tendrá presente que la disciplina, valor, …...................... en la obediencia y exactitud en el servicio son virtudes a las que nunca ha de faltar (Exa CB1º-2020). a) Exactitud. b) Prontitud. c) Esmero. d) Cegamiento.

10.- ¿Qué debe imperar en las Fuerzar Armadas de tal modo que nadie tenga nada que esperar del vavor ni temer de la arbitrariedad? (Exa CB1º-2020). a) La lealtad. b) El sacrificio. c) La justicia. d) La disciplina.

11.- De las siguientes afirmaciones, indique la incorrecta: a) Las RROO son de aplicación a todos los militares profesionales de las FAS. b) No les será de aplicación a los militares profesionales si tienen suspendida su condición militar. c) Son de aplicación, en todo caso, a los aspirantes a reservista y a los reservistas. d) A la Guardia Civil, dada su naturaleza militar, en su normativa específica se recogerá lo que disponen estar RROO en aquello que les sea aplicable.

12.- La autoridad implica el derecho y el deber de: a) Tomar decisiones. b) Dar órdenes y hacerlas cumplir. c) Fortalecer la moral, motivar a los subordinados, mantener la disciplina y administrar los medios asignados. d) Todas son correctas.

13.- El militar ajustará su conducta, indique la incorrecta: a) Al respeto de las personas. b) Al respeto a la propiedad. c) Al bien común. d) Al derecho internacional aplicable en conflictos armados.

14.- ¿Qué guardará y hará guardar el militar como norma fundamental del Estado? (Exa PER ET -2019). a) Las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas. b) Los Símbolos de la Patria. c) La Constitución. d) La Jerarquía.

15.- ¿Qué constituye una expresión de respeto mutuo, disciplina y unión entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas? (Exa PER ET -2019). a) El saludo militar. b) El liderazgo. c) La obediencia. d) La forma de vestir el uniforme.

16.- ¿Qué respetará de sus subordinados, debiendo considerar que las intromisiones injustificadas podrían perjudicar la realización de la labor encomendada? (Exa PER ET -2019). a) El mantenimiento de su equipo. b) Su área de responsabilidad. c) Su lugar de trabajo. d) Su función administrativa.

17.- El militar, en el cumplimiento del deber, cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones impulsado por: a) El sentimiento de honor. b) La disciplina. c) Las tradiciones militares. d) Todas son correctas.

18.- El militar, en su trato con la población civil será: a) Cortés y deferente. b) Adecuada a las circunstancias. c) Con rectitud y buena conducta. d) Todas son correctas.

19.- En las relaciones con la población civil, el militar: a) Las evitará. b) Las fomentará. c) Tendrá siempre presente que su comportamiento debe ser ejemplar. d) Será consciente de que representa al cuerpo al que pertenece.

20.- Justicia en las FAS. "Propiciará, con su actuación, que la justicia impere en las Fuerzas Armadas de tal modo que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbietrariedad." Viene recogido: (Exa AR-2018). a) Las RROO para las FAS. b) Ley Orgánica de Deberes y Derechos. c) Ley Orgánica para la igualdad de mujeres y hombres. d) Manual del soldado o marinero.

21.- El título Preliminar del RD de las RROO de las FAS establece la igualdad de género, que velará por: (Exa AR-2018). a) La apelación de los criterios y normas relativos a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. b) La pariedad en las FAS. c) La prevención de la violencia de género de la mujer hacia el hombre. d) La A y C son correctas.

22.- Motivación de los subordinados. Para motivar a sus subordinados…. (Exa AR-2018). a) Utilizará la persuasión y el ejemplo. b) Aplicará exacta observación del Régimen Disciplinario. c) Utilizará todos los medios a su alcance. d) La A y C son correctas.

23.- Disciplina. "La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será parcticada y exigida en las FAS como norma de actuación: (Exa AR-2018). a) Tiene su expresión colectiva en el acatamiento al Régimen disciplinario y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. b) Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constituticón y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. c) Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constituticón y su manifestación colectiva en el cumplimiento de las órdenes recibidas. d) Tiene por objeto preferene exigir y fomentar el exacto cumplimiento del deber inspirado en el amor a la Patria y en el honor, disciplina y valor.

24.- El militar, ¿cómo reafirmará su liderazgo?. a) Mediante la disciplina. b) Procurando conseguir el apoyo y cooperación de sus subordinados por el prestigio adquirido con su ejemplo, preparación y capacidad de decisión. c) Fomentando los valores de las RROO entre sus subordinados y las tradiciones militares. d) La B y C son correctas.

25.- El militar se hará acreedor a la confianza de sus superiores y subordinados mediante: a) La disciplina. b) Su buen hacer. c) El sentido de la responsabilidad. d) La pulcritud en el cumplimiento de las órdenes recibidas.

26.- El militar guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y: a) Cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las FAS. b) Cumplirá las obligaciones derivadas de su condición de militar. c) Estará sujeto a las leyes penales y disciplinarias militares. d) Todas son correctas.

27.- Los símbolos de la Patria son la Bandera, el Escudo de España y el Himno Nacional son transmitidos por: a) Las tradiciones militares. b) La historia. c) Los valores. d) Las propias RROO.

28.- El comportamiento del militar se ajustará a las características de las Fuerzas Armadas de: a) Disciplina, jerarquía y unidad. b) Disciplina, subordinación y lealtad. c) Disciplina, jerarquía y lealtad. d) Disciplina, lealtad y unidad.

29.- El militar debe ajustar su comportamiento a las características de las Fuerzas armadas, las cuales son indispensables para conseguir: a) La cohesión de todos los militares. b) La integración militar en la sociedad civil. c) La máxima eficacia en su acción. d) Todas son correctas.

30.- Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución: a) El sometimiento a la normativa penal y disciplinaria militar. b) El juramento o promesa a la Bandera. c) La disciplina. d) La observancia de las RROO de las FAS.

31.- El militar, como expresión de la voluntad de asumir solidariamente con los demás miembros de las Fuerzas Armadas el cumplimiento de sus misiones, contribuyendo de esta forma a la unidad de las mismas, se comportará en todo momento: a) Con lealtad y compañerismo. b) Con diligencia y subordinación. c) Con disciplina y valor. d) Con objetividad y buen hacer.

32.- Con respecto a la dignidad de las personas, el militar ajustará su conducta, en conflictos armados: a) Al respecto de las personas. b) Al bien común. c) Al derecho internacional. d) Todas son correctas.

33.- El militar deberá respetar valores unos derechos y a exigirlos con respecto a la dignidad de la persona, que son: a) La indemnidad sexual e integridad física. b) La dignidad y los derechos inviolables de la persona. c) La dignidad y el patrimonio de las personas. d) La integridad física y patrimonial de las personas.

34.- Con respecto a la dignidad de la persona, indique en qué casos un militar podrá someter a otros a medidas que supongan limitación indebida de sus derechos: a) En caso de conflicto armado. b) Durante el Estado de Sitio. c) En caso de que su unidad se vea en peligro. d) En ningún caso.

35.- ¿Qué estimula al militar para obrar siempre bien?. a) La disciplina y su honor. b) Su honor y espíritu. c) Su honor y lealtad. d) La disciplina y el compañerismo.

36.- Las RROO de las Fuerzas Armadas señala unas virtudes fundamentales que nunca han de faltar y que son: a) La disciplina, valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio. b) La disciplina, lealtad, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio. c) La disciplina, lealtad, prontitud en el servicio y exactitud en la obediencia. d) El valor, lealtad, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio.

37.- En lo referente a la formación, el militar mantendrá una sólida formación: a) Moral, intelectual, casuística y técnica. b) Moral, reglada , humanística y táctica. c) Moral, reglada, humanística y técnica. d) Moral, intelectual, humanística y técnica.

38.- Un elevado conocimiento de su profesión y una adecuada preparación física, le capacitarán para: a) Contribuir a la buena imagen de las Fuerzas Armadas. b) Facilitar su adaptación a la evolución propia de la sociedad. c) A la mejora de la vida militar en las Fuerzas Armadas. d) Todas son correctas.

39.- El militar se preparará para alcanzar el más alto nivel de competencia profesional y para desarrollar su capacidad de adaptarse a diferentes misiones y escenarios. Especialmente, se preparará en los ámbitos: a) Orgánico, táctico y de gestión de personal. b) Operativo, técnico y de gestión de recursos. c) Orgánico, técnico y de gestión de recursos. d) Operativo, táctico y de gestión de personal.

40.- ¿Cuál se considera entidad única e integradora de todas las formas de acción específicas de cada uno de sus componentes?. a) El propio ejército. b) La disciplina. c) Las Fuerzas Armadas. d) La estructura de mando.

41.- Una vez que un jefe ha tomado una decisión, el militar la aceptará y defenderá como si fuera propia, desarrollándola y transmitiéndola con: a) Inmediatez, claridad y proporcionalidad. b) Fidelidad, proporcionalidad y oportunidad. c) Fidelidad, inmediatez y oportunidad. d) Fidelidad, claridad y oportunidad.

42.- El militar podrá proponer cuantas sugerencias estime oportunas a su jefe sobre una decisión: a) Si estima que la decisión no es acertada. b) Antes de que se haya tomado la decisión. c) En ningún caso. d) Sólo si es contraria a los usos y costumbres de la zona.

43.- Si un militar se encuentra integrado de forma temporal en ejércitos y órganos de defensa de otros países, le será de aplicación: a) Las normas militares del ejército al que se haya integrado. b) Las normas militares que por tratado o convenio internacional hayan sido suscritas por España. c) Lo dispuesto en las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas. d) Todas son correctas.

44.- Cuando informe sobre asuntos del servicio, lo hará de forma objetiva, clara y concisa, y además: a) Detallará cuantas sugerencias estime para la finalización de los cometidos. b) Sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto sepa. c) Puede realizar reservas en la información si perjudican a alguna unidad implicada. d) Todas son correctas.

45.- En la elaboración de los informes personales, el militar obrará: a) Impulsado por la disciplina y el sentido del deber. b) Con la mayor reflexión, justicia y equidad. c) Sin ocultar ni desvirtuar nada de cuanto sepa. d) Detallará las sugerencias que estime para la finalización de los cometidos.

46.- El militar considerará la educación física necesarias para el ejercicio profesional y que, además favorecen: a) La solidaridad y la integración. b) Los hábitos de vida saludable. c) El buen funcionamiento de la unidad. d) Todas son correctas.

47.- La rectitud de conducta individual y colectiva y asegura el cumplimiento riguroso del deber: a) La disciplina. b) La adhesión racional del militar a sus reglas. c) La obediencia debida. d) El sentimiento del deber.

48.- En lo referente a la responsabilidad en la obediencia, el militar, en el cumplimiento de las órdenes debe esforzarse en: a) Ser fiel a los propósitos del mando. b) Cumplir las órdenes sin dilaciones indebidas. c) Dar cumplida cuenta de haber cumplido la orden. d) Ninguna es correcta.

49.- En lo referente a la responsabilidad en la obediencia, el militar cumplirá las órdenes con responsabilidad y: a) Buen criterio. b) Sin dilaciones indebidas. c) Espíritu de iniciativa. d) Amor al servicio.

50.- El saludo militar constituye expresión de: a) Respeto mutuo. b) Disciplina. c) Unión. d) Todas son correctas.

51.- En relación con el aprecio de la vida de sus subordinados, el mando: a) Considerará la vida de sus subordinados como valor estimable. b) Podrá exponerlos a peligros aunque no lo sean exigidos para el cumplimiento de la misión. c) Será su preocupación constante velar por la protección y seguridad del personal a sus órdenes. d) Todas son correctas.

52.- El militar que ejerza mando estará permanentemente en contacto con los mandos que le estén subordinados y estudiará con atención las propuestas que éstos le presenten, con la finalidad de: a) Asegurar la unidad de acción y la máxima eficacia operativa. b) Llevar a cabo con éxito la misión encomendada. c) Conseguir la máxima eficiencia operativa asegurando la unidad de acción. d) Consolidar la escala de mando y promover la unidad de acción.

53.- ¿Cómo ejercerá el mando su autoridad?. a) Con seriedad, justicia y convencimiento. b) Con firmeza, justicia y equidad. c) Con convencimiento, equidad y firmeza. d) Con justicia, seriedad y equidad.

54.- Cuando el militar ejerza mando, promoverá un ambiente de: a) Responsabilidad. b) Íntima satisfacción. c) Mutuo respeto y lealtad. d) Todas son correctas.

55.- El militar que ejerza mando, en la toma de decisiones, tras el análisis de situación y valoración de la información disponible, las decisiones las expresará en órdenes concretas, cuya ejecución debe, indique la incorrecta: a) Dirigir. b) Ejecutar. c) Coordinar. d) Controlar.

56.- El mando, cuando da órdenes, para facilitar su comprensión y colaboración consciente y activa de sus subordinados: a) Las dará de forma clara, concisas y concretas. b) Las razonará en lo posible. c) Las reiterará si fuere necesario. d) Todas son correctas.

57.- El mando será responsable de que sus subordinados conozcan la organización de su unidad: a) El subordinado tiene obligación de informarse de cómo se organiza la unidad. b) El mando no tiene tal obligación, pero es recomendable. c) El mando lo hará desde la incorporación del subordinado. d) Ninguna es correcta.

58.- El subordinado ejerce sus funciones y cometidos por razón de cargo, destino o servicio: a) Pero sin atribuirse ni invadir las competencias ajenas. b) Puede atribuirse competencias ajenas si con ello se culmina la misión. c) No puede atribuirse competencias propias. d) Puede atribuirse competencias propias de otra unidad.

59.- Cuando el militar subordinado ejerce las funciones y desempeña los cometidos por razón de cargo, destino o servicio, contribuye a: a) La eficiencia del conjunto. b) Las misiones propias de un militar. c) Al buen nombre de la Institución a la que representa. d) La eficacia del conjunto.

60.- El mando, para poder conocer las aptitudes, aspiraciones e historial militar, y atender las inquietudes y necesidades de sus subordinados, mantendrá: a) El ejemplo de disciplina. b) Un contacto directo. c) Un estudio de cada uno de ellos. d) Todas son correctas.

61.- El mando utilizará todos los medios a su alcance para motivar a los subordinados en el ejercicio profesional, principalmente la persuasión y: a) La constancia. b) El ejemplo. c) Su propia convicción. d) La confianza.

62.- El mando aumenta la cohesión de su unidad y la convergencia de los esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual y de conjunto, y lo hará fomentando: a) El compañerismo. b) El espíritu de lucha. c) La unión espiritual de entre todos los militares. d) El espíritu de equipo.

63.- De las siguientes afirmaciones, en lo referente al personal que todo mando tenga a sus órdenes, indique la correcta: a) Facilitará las actividades recreativas. b) Facilitará las actividades culturales. c) Facilitará las actividades deportivas. d) Fomentará las actividades recreativas.

64.- Cuando el militar hace un uso gradual y proporcionado de la fuerza, según las reglas de enfrentamiento decimos que hace: a) Uso proporcionado de la fuerza. b) Uso congruente de la fuerza. c) Uso legítimo de la fuerza. d) Uso oportuno de la fuerza.

65.- En una acción de valor, moral o pericia militar y una excepcional superación en el cumplimiento del deber, el mando valorará la acción como: a) Meritoria. b) Distinguida. c) De ejemplaridad. d) De notoriedad.

66.- Para hacer frente a las situaciones complejas, diversas e imprevisibles en las que un militar pueda verse involucrado, utilizará: a) Toda la formación y capacitación militar recibida. b) Toda su impericia y buen hacer. c) Toda su capacidad de análisis e iniciativa. d) Toda su inteligencia y capacidad de adaptación.

67.- El militar colaborará con organizaciones civiles que empeñen tareas en favor de: a) La paz y seguridad. b) Estabilidad. c) Ayuda humanitaria. d) Todas son correctas.

68.- El militar, en el cumplimiento de objetivos, actuará de acuerdo con los principios de, indique la incorrecta: a) Eficacia. b) Ejemplaridad. c) Eficiencia. d) Economía.

69.- ¿A quién son de aplicación las RROO para las FAS? Indique la incorrecta. a) A los militares profesionales, en situación de excedencia voluntaria por interés particular. b) A los alumnos de la enseñanza militar de formación. c) A los aspirantes a reservista, cuando se encuentren incorporados a las FAS. d) A los reservistas, cuando se encuentren incorporados a las FAS.

70.- ¿Cuándo un militar NO está obligado a obedecer una orden?. a) Cuando cumplir la orden suponga un riesgo propio militar. b) Siempre que sean instrucciones de otro militar de empleo inferior. c) Cuando entrañen la ejecución de actos constitutivos de delito. d) Siempre que previamente haya comunicado su objeción al cumplimiento de dicha orden.

71.- ¿Cómo actuará el militar a la hora de realizar una evacuación de españoles en el extranjero?. a) Respetando la normativa del país de que se trate. b) Con la mayor diligencia. c) Con proporcionalidad. d) Con congurencia ante la situación.

72.- En el supuesto de que considere su deber presentar objeción a la orden recibida: a) En todo caso se reservará la objeción hasta haberla cumplido. b) La formulará ante el superior jerárquico de quien la emitió. c) La formulará ante quien se la hubiera dado. d) No estará obligado a cumplirla.

73.- En qué se inspira el exacto cumplimiento del deber. a) En el amor al servicio y la unión espiritual de todos sus miembros. b) En las RROO. c) En el amor a España, en el honor, disciplina y valor. d) En el honor, firmeza y arrogancia.

74.- De los siguientes, diga a quién no le será de aplicación las RROO. a) Militares en excedencia de servicio. b) Guardia Civil en reserva. c) Alumnos de la enseñanza en formación. d) Aspirantes a reservistas cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas.

75.- Qué constituye el primer y más fundamental deber del militar. a) El honor, la disciplina y la lealtad. b) La disposición permanente para defender a España. c) La obediencia debida. d) El espíritu de sacrificio por sus compañeros.

Denunciar Test