option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

toniber1 Régimen Jurídico del Sector Público oficial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
toniber1 Régimen Jurídico del Sector Público oficial

Descripción:
toniber1 Régimen Jurídico del Sector Público oficial

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley 40/2015. (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA). La Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público, se aplica a: a.El sector público privado. b.Las Entidades que integran la Administración Local. c.La Administración General del Estado. d.Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

LEY 40/2015. Cada una de las Administraciones Públicas actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica... a.Particular. b.Propia. c.Directa. d.Única.

Ley 40/2015. ¿Quiénes son competentes para la revisión de oficio de las disposiciones y los actos nulos o anulables dictadas por los Secretarios de Estado?. a.Los Ministros. b.El Consejo de Ministros. c.No se pueden revisar de oficio. d.El Presidente del Gobierno.

LEY 40/2015. Si un órgano administrativo se estima incompetente para la resolución de un asunto, ¿Qué hará?. a.Le comunicará al interesado que no es competente y cerrará el asunto. b.Se lo devuelve al interesado para que la eleve a otro órgano administrativo. c.Se lo remite a su órgano superior para su resolución. d.Se lo remitirá directamente al órgano que considere competente.

10. LEY 40/2015. Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación: a.Ninguna es correcta. b.Indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante. c.Indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegado. d.Bastará con hacer constar que la firma es por delegación.

11. LEY 40/2015. El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un asunto ¿Que deberá hacer?. a.Se lo remitirá directamente al órgano que considere competente. b.Le comunicará al interesado que no es competente y lo tramitará. c.Se lo devuelve al interesado indicando el plazo de 10 días para su nueva tramitación. d.Se lo remite a su órgano superior.

12. LEY 40/2015. Señala la falsa. A un presidente de un órgano colegiado de la AGE le corresponde: a.Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por causas justificadas. b.Ostentar la representación del órgano. c.Expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados. d.Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano.

13. LEY 40/2015. No supone un motivo de abstención: a.Tener un vínculo matrimonial con algún familiar del interesado. b.Haber prestado a la persona jurídica interesada en los dos últimos años algún servicio profesional de algún tipo. c.Tener interés personal en el asunto de que se trate. d.Todas son correctas.

14. LEY 40/2015. Indica el órgano de mayor nivel: a.Subdirector general. b.Secretario genera. c.Secretario general técnico. d.Director general.

9. LEY 40/2015. La función de mantener las relaciones con las Comunidades Autónomas y convocar las Conferencias sectoriales está asignada a: a.El Presidente del Gobierno. b.El Consejo de Ministros. c.Los Ministros. d.Los Subsecretarios.

10. LEY 40. ¿Qué categoría tienen los Secretarios Generales?: a.De Director General. b.De Secretario General. c.De Subdirector General. d.De Subsecretario.

11. LEY 40/2015. Tiene como función autorizar las comisiones de servicio con derecho a indemnización por cuantía exacta para los altos cargos dependientes de la Secretaría de Estado. a.El Secretario General Técnico. b.El Ministro. c.El Subsecretario. d.El Secretario de Estado.

12. LEY 40/2015. Los Ministerios contarán, en todo caso, con ---------------, y dependiendo de ella una Secretaría General Técnica, para la gestión de los servicios comunes previstos en este Título. a.Subsecretaría. b.Secretaría de Estado. c.Secretaría General. d.Subsecretaría General.

13. LEY 40/2015. SEÑALAR LA FALSA. Tiene la consideración de Administración Pública: a.Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. b.La Administración General del Estado. c.Los organismos y entidades de derecho privado. d.Las Entidades que integran la Administración Local.

14. LEY 40/2015. Si el recusado niega la causa de recusación, el superior resolverá en el plazo de ----------, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos. a.Siete días. b.Cinco días. c.Tres días. d.Diez días.

7. Ley 40/2015. Los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y ________________. a.Instrucciones de servicio. b.Instrucciones de trabajo. c.Órdenes de trabajo. d.Órdenes de servicio.

8. Ley 40/2015. ¿Cuál no es una de las atribuciones del Presidente de los órganos colegiados de la Administración General del Estado?. a.Ostentar la representación del órgano. b.Fijar el orden del día, teniendo en cuenta, en su caso, las peticiones de los demás miembros, siempre que hayan sido formuladas con la suficiente antelación. c.Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano. d.Acordar la convocatoria de las sesiones constituyentes.

9. Ley 40/2015. Los Subsecretarios serán nombrados y separados por ________________ del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio. a.Real Decreto. b.Orden Ministerial. c.Real Decreto Ley. d.Decreto Ley.

8. La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, en el TÍTULO Preliminar "Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público", Capítulo Primero, artículo 3.1, los principios generales con los que las Administraciones Públicas actúan son: a.Eficacia, jerarquía, unidad, descentralización y coordinación. b.Eficacia, unidad, independencia, descentralización y coordinación. c.Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. d.Eficacia, jerarquía, descentralización, concentración y coordinación.

9. La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, en el TÍTULO Preliminar "Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público", Capítulo I, artículo 2.1, expone que la presente Ley se aplica al sector público que comprende: Señale la FALSA. a.La Administración General del Estado. b.El sector público provincial. c.Las Entidades que integran la Administración Local. d.Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

10. La Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, según el TÍTULO Preliminar "Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público", Capítulo II, artículo 8, apartado 1, la competencia es: a.Intangible. b.Renunciable. c.Irrenunciable. d.Funcional.

51. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del sector público. De los Órganos de las Administraciones Públicas. Art. 10.2. Contra el acuerdo de avocación: a) La resolución corresponderá a órganos administrativos independientes. b) No cabrá recurso ni podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. c) No cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. d) Cabrá recurso, aunque no podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento.

52. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del sector público. De los Órganos de las Administraciones Públicas. Art. 12.2. La delegación de firma: a) No alterará la competencia del órgano delegante, pero para su validez será necesaria su publicación. b) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. c) Alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. d) Alterará la competencia del órgano delegante, pero para su validez será necesaria su publicación.

53. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del sector público. De los Órganos de las Administraciones Públicas. Art. 23.2. Son motivo de abstención: (señale la falsa). a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél. b) Ser administrador de sociedad o entidad interesada. c) Tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. d) Haber tenido una relación de servicios profesionales en los últimos cinco años, de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.

Denunciar Test