Tonto el que lo lea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tonto el que lo lea Descripción: Alimentación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los cuatro valores alimenticios son: nutricional, organoléptico, inocuidad y precio. Verdadero. Falso. Los platos típicos regionales se elaboran con los alimentos tradicionales autóctonos de cada zona. Verdadero. Falso. Los medios tecnológicos y de comunicación favorecen la estandarización de la forma de alimentarse. Verdadero. Falso. Una de las teorías más aceptadas de la prohibición del consumo de cerdo en ciertas religiones es la rivalidad entre tribus nómadas y sedentarias. Verdadero. Falso. El principal motivo para que las mondaduras de patata no se coman es porque habitualmente tienen un elevado contenido en solanina, lo que las convierte en tremendamente tóxicas para la salud. Verdadero. Falso. El pesach judío es la fusión de dos celebraciones anteriores, "el festival de los agricultores" y "el festival de matzos". Verdadero. Falso. La utilización de levadura en la elaboración del pan para consagrar fue una de las causas del cismo entre católicos y protestantes. Verdadero. Falso. Los ancianos ortodoxos consumen aceite de oliva durante la Cuaresma como símbolo de unción de los óleos. Verdadero. Falso. Magerisa es un plato vegetariano de los cristianos ortodoxos típico de la Cuaresma. Verdadero. Falso. El proshporon es el pan ácimo para la comunión de los ortodoxos. Verdadero. Falso. Koliva es un aceite que se emplea en la ofrenda de los difuntos ortodoxos. Verdadero. Falso. La conferencia católica de EEUU (1966) prohibió el consumo de carne los viernes. Verdadero. Falso. En Navidad se consumen mantecados porque es lo que llevaron los pastores al portal de Belén. Verdadero. Falso. En Semana Santa es tradición comer pestiños por la mayor abundancia de huevos en esta época. Verdadero. Falso. Los Adventistas del Séptimo Día predican el consumo de carne para dar fortaleza al espíritu. Verdadero. Falso. La sangre y la grasa animal están prohibidas en los Adventistas del Séptimo día. Verdadero. Falso. Los mormones tienen prohibido el tabaco, el alcohol, el café y el té. Verdadero. Falso. Los seguidores de la iglesia de Jesucristo del último día suelen almacenar alimentos poco perecederos para un año. Verdadero. Falso. Los mormones ayunan un día al mes, que suele ser el primer domingo. Verdadero. Falso. Las sagradas escrituras de los judíos coinciden con el nuevo testamento. Verdadero. Falso. El cerdo, si no se sacrifica por el rito judío se convierte en impuro o Trayf. Verdadero. Falso. Para identificar carne Kosher se debe comprobar la marca del Shocket. Verdadero. Falso. La religión judía prohíbe salar la carne, por ello los judíos no pueden comer jamón. Verdadero. Falso. Un judío no puede tomar croquetas de carne, aunque sean de pollo. Verdadero. Falso. Como símbolo de austeridad, el judío ha de realizar todas sus comidas en el mismo plato. Verdadero. Falso. Durante el mes de Ramadán los musulmanes no toman alimento desde el amanecer hasta el ocaso. Verdadero. Falso. El musulmán ha de comer con la mano derecha, aunque sea zurdo. Verdadero. Falso. La Vaca es un capítulo del Corán donde se dan preceptos alimentarios. Verdadero. Falso. El sacrificio en el ritual musulmán se realiza golpeando seguidamente la cabeza de la res con una maza. Verdadero. Falso. Los brahmanes hindúes son los únicos que pueden realizar sacrificios animales. Verdadero. Falso. Lo realmente pecaminoso para el hindú no es comer carne, sino matar al animal. Verdadero. Falso. Los budistas no deben comer cebolla ni ajo. Verdadero. Falso. La soja está prohibida en la religión budista. Verdadero. Falso. La mejor forma de realizar una invitación para comer es verbalmente. Verdadero. Falso. No importa llegar un poco tarde, pues para eso está el aperitivo. Verdadero. Falso. Durante el aperitivo no está bien visto que se charle. Verdadero. Falso. El mesero es un camarero que está pendiente de que no falte nada en nuestra mesa. Verdadero. Falso. La presidencia anglosajona es la mesa larga con los anfitriones situados en los extremos. Verdadero. Falso. La colocación correcta de los invitados es situando alternamente personas de distinto sexo. Verdadero. Falso. La distribución de comensales por el sistema del reloj es ideal cuando ambas presidencias presentan un rango similar. Verdadero. Falso. El peinado consiste en intercalar personas de distinto rango jerárquico en la colocación de los comensales, para que no se sienta nadie discriminado. Verdadero. Falso. El pan se suele servir al principio para que piquemos mientras llega la comida. Verdadero. Falso. Podemos usar la servilleta de babero para comer marisco. Verdadero. Falso. Antes de servir una bebida a un compañero de mesa haremos una indicación de si desea que lo hagamos. Verdadero. Falso. Debemos comer todo lo que nos sirvan sin dejar rastros de comida. Verdadero. Falso. Los cubiertos los iremos utilizando empezando por los más exteriores. Verdadero. Falso. Las sustancias odoríferas poseen un umbral de sensibilidad hasta 10000 veces inferior al umbral de las sustancias sápidas. Verdadero. Falso. Existen ciertas sustancias que pueden aumentar o disminuir la sensibilidad a los sabores. Verdadero. Falso. No hay gustos universalmente idénticos, y el hombre no nace determinado a preferencias gustativas, pero sí existen aptitudes genéticamente heredadas por lo individuos. Verdadero. Falso. El gusto y el olfato confluyen en la percepción. Verdadero. Falso. La percepción gustativa se estructura a través del tiempo. Verdadero. Falso. Los bastoncillos olfativos, órgano de las sensaciones olfativas, no son un órgano químico, sino mecánico. Verdadero. Falso. En la aceptabilidad de un alimento, no solo influye el propio alimento, sino nuestros sentidos y nuestra percepción. Verdadero. Falso. Se consideran tres sabores básicos: salado, dulce y amargo. Verdadero. Falso. |