TOPE ADMS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TOPE ADMS Descripción: Atención Primaria/Decreto 195/1996 Estructura Organizativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria deberán dotarse, al menos, del siguiente órgano de Participación: a) El Consejo de Dirección. b) El Equipo Directivo de la Gerencia. c) El Consejo Técnico. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se crean las Unidades de Atención Primaria del ente público Osakidetza/Servicio Vasco de Salud?: a) Mediante resolución del/de la Director/a Gerente del ente público, a propuesta del Consejo Médico de la Comarca Sanitaria. b) Mediante resolución del/de la Consejero de Sanidad Vasca, a propuesta del Consejo de Dirección de la Comarca Sanitaria. c) Mediante resolución del/de la Director/a General del ente público, a propuesta del Consejo de Dirección de la Comarca Sanitaria. d) Mediante resolución del Consejero de Sanidad Vasca, a propuesta del/de la Director/a Gerente del ente público. Señale la respuesta incorrecta con respecto a los Jefes de la Unidad de Atención Primaria: a) Se responsabilizarán del proceso asistencial así como de la organización y gestión de los recursos humanos y materiales que se asignen a la Unidad. b) Será requisito preferente para ser Jefe de Unidad de Atención Primaria, estar en posesión del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía, requiriéndose en todo caso una experiencia laboral de al menos cinco años en algún órgano de dirección sanitaria. c) Ejercerán la doble función gestora y asistencial en dependencia directa y jerárquica del Gerente de la Comarca Sanitaria. d) Todas las respuestas son incorrectas. El vigente Decreto sobre Estructura Organizativa de los recursos adscritos a Osakidetza/Servicio Vasco de Salud para la Atención Primaria, establece que los puestos de Gerente de las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria se proveerán, tras convocatoria pública y valoración de méritos y capacidad de los concurrentes, por el sistema de: a) Oposición. b) Concurso. c) Concurso-oposición. d) Libre designación. ¿A quién corresponde la designación de los Jefes de la Unidad de Atención Primaria?: a) A la Consejería de Salud, a propuesta del Director de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria correspondiente y oído el Consejo de Dirección, sin perjuicio de la facultad de acordar discrecionalmente la finalización de la adscripción de dichas funciones. b) A la Dirección General de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, a propuesta del Director de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria correspondiente y oído el Consejo de Dirección, sin perjuicio de la facultad de acordar discrecionalmente la finalización de la adscripción de dichas funciones. c) A la Dirección General de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, a propuesta del Gerente de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria correspondiente y oído el Consejo Médico, sin perjuicio de la facultad de acordar discrecionalmente la finalización de la adscripción de dichas funciones. d) A la Dirección General de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, a propuesta del Gerente de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria correspondiente y oído el Consejo de Dirección, sin perjuicio de la facultad de acordar discrecionalmente la finalización de la adscripción de dichas funciones. ¿Cuándo se consolidarán las funciones y las atribuciones de Jefe de Unidad de Atención Primaria como puesto específico de trabajo?: a) Pasados tres años desde su toma de posesión. b) Pasados cinco años desde su toma de posesión. c) Pasados seis años desde su toma de posesión. d) Nunca. Las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, deberán dotarse, al menos, del siguiente órgano de Dirección y Gestión: a) El Consejo Técnico. b) El Equipo Directivo de la Gerencia. c) El Secretario Técnico. d) El Consejo de Gestión. Los Jefes de las Unidades de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, son los responsables del proceso asistencial y de la organización y gestión de la actividad y recursos humanos, tanto sanitarios como no sanitarios, y materiales adscritos a la unidad. Sus funciones serán, además de las propias de la plaza de origen, las siguientes: a) Ostentar la respresentación oficial de la Comarca correspondiente y ejercer la superior autoridad dentro de los Centros Sanitarios de la misma. b) Elaborar el Plan Estratégico de la Unidad, en coherencia con las directrices dadas por la gerencia. c) Ostentar la Jefatura de Personal en los centros respectivos. d) Todas las respuestas son correctas. La creación de nuevas Unidades Asistenciales y de Gestión para la Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, se realizará por: a) Resolución del Consejero de Sanidad Vasca. b) Decreto del Consejero de Sanidad Vasca. c) Circular del Consejero de Sanidad Vasca. d) Orden del Consejero de Sanidad Vasca. Conforme a la regulación que se contiene en el Decreto 195/1996, sobre Estructura Organizativa de los recursos adscritos a Osakidetza/Servicio Vasco de Salud para la Atención Primaria, las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria deberán dotarse, al menos, de los siguientes órganos de Participación: a) El Gerente. b) El Consejo Técnico. c) El Consejo de Dirección. d) El Equipo Directivo de la Gerencia. Las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud deberán dotarse, al menos, de los siguientes órganos: a) Órganos de Dirección y Gestión, entre los que se encuentran el Gerente y su Equipo Directivo, y Órganos de Participación entre los que se encuentra el Consejo de Dirección y el Consejo Técnico. b) Órganos de Dirección y Gestión, entre los que se encuentran el Gerente y el Consejo Técnico, y Órganos de Participación entre los que se encuentra el Consejo de Dirección. c) Órganos de Dirección y Gestión, entre los que se encuentran el Gerente y su Equipo Directivo así como el Consejo de Dirección y Órganos de Participación entre los que se encuentra el Consejo Técnico. d) Ninguna es correcta. Las funciones del Jefe de la Unidad de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud se asignarán, tras convocatoria pública, a personal adscrito a la Comarca Sanitaria de Atención Primaria que ostente la condición de: a) Estatutario necesaria y exclusivamente. b) Estatutario, o en su defecto, funcionario. c) Estatutario, o en su defecto, laboral fijo. d) Estatutario, funcionario o laboral fijo. La designación del Jefe de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud se efectuará por: a) El Gerente de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria correspondiente. b) El Consejo de Dirección de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. c) La Dirección General de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. d) El Consejero Vasco de Sanidad. El ámbito de la Atención Primaria del ente público de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud estará constituido, entre otros, por: a) Enfermería de Centros de Salud, Ambulatorios y Consultorios. b) Las Áreas de Atención al Cliente de los organizaciones de servicios de Atención Especializada. c) Los Servicios Administrativos y Generales de las organizaciones de servicios sanitarios y de la Organización Central, y las áreas de Atención al Cliente de estos servicios administrativos. d) Atención Infantil Hospitalaria. La Comarca Sanitaria de Atención Primaria en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud: a) Se define como una unidad asistencial y de gestión incluida en las Áreas Sanitarias. b) Incluyen las Unidades de Asistencia Primaria. c) La superior autoridad de los centros sanitarios de la misma sorresponde al Consejo Técnico. d) Todas son correctas. Las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud deberán dotarse, al menos, de los siguientes órganos: Órganos de Dirección y Gestión:. Órganos de Participación:. Las Comarcas Sanitarias de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, estarán dotadas órganos de dirección, participación y consulta de los profesionales sanitarios en las tareas de gestión de las mismas. Indica cual no lo es: a) La Gerencia. b) El Consejo de Dirección. c) El Jefe de la Unidad de Atención Primaria. d) El Consejo Técnico. ¿A qué órgano se define como "el conjunto de personas, servicios, tecnologías e infraestructuras orientadas a la eficiencia, calidad y eficacia del proceso asistencial" dentro de estructura organizativa de la Atención Primaria en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud?: a) A la Comarca Sanitaria. b) Al Equipo Directivo de la Gerencia. c) Al Consejo Técnico. d) A las Unidades de Atención Primaria, en las Comarcas sanitarias. Indica cual de los siguientes NO es un tipo de Unidad Asistencial de Gestión para la Atención Primaria en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud: a) La Comarca Sanitaria de Atención Primaria. b) Otras unidades asistenciales y de gestión, que pudieran establecerse para el desarrollo de nuevas prestaciones de Atención Primaria. c) Aquellas que por razones de eficiencia asistencial decidieran individualizarse en ámbitos territoriales iguales o inferiores al Área Sanitaria. d) Todas son correctas. El Decreto 195/1996, de 23 de julio es: a) Aquél por el que se aprueba la carta de Derechos y Obligaciones de los/las pacientes y usuarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza. b) Sobre Áreas Sanitarias. c) Sobre Estructura Organizativa de los recursos adscritos a Osakidetza/Serivicio Vasco de Salud para la Atención Primaria. d) Sobre Estructura Organizativa de los recursos adscritos a Osakidetza/Serivicio Vasco de Salud para la Atención Especializada.. En las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria de Euskadi, el conjunto de personas, servicios, tecnologías e infrastructuras oreintadas a la eficiencia, calidad y eficacia del proceso asistencial, se definen como: a) Áreas Sanitarias. b) Distritos de Atención Primaria. c) Dispositivos de apoyo. d) Unidades de Atención Primaria. Para acceder al puesto de Jefe de Unidad de Atención Primaria en Euskadi, es requisito preferente estar en posesión de: a) Titulación universitaria. b) Titulación universitaria de licenciado en ramas de ciencias de la salud. c) Título de licenciado en medicina y cirugia. d) Titulación universitaria de perfil sanitario, en todo caso. La Comarca Sanitaria de Atención Primaria, asumirá en su demarcación territorial, las prestaciones sanitarias de asistencia sanitaria y las demás prestaciones de carácter comunitario que se determinen, bajo la dependencia jerárquica de: a) El Director de Área. b) El Gerente. c) El Consejo Técnico. d) El Jefe de la Unidad de Atención Primaria. En dependencia jerárquica del Director de Área, las Unidades Asistenciales y de Gestión que pudieran existir o establecerse para el desarrollo de nuevas prestaciones de Atención Primaria, adecuarán su estructura, composición y funciones de sus órganos de dirección y gestión, a lo que establezca: a) el Equipo Directivo de la Gerencia, en la Orden del Gerente de la Comarca. b) el Consejo Técnico. c) el Departamento de Sanidad, en función de sus características, por la Orden del Consejero de Sanidad para la creación de nuevas unidades asistenciales y de gestión. d) el Director de Área. Para acceder a la condición de Gerente de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria, será requisito "indispensable" poseer: a) titulación de Licenciado en Medicina y Cirugía y acreditar capacidad y experiencia suficiente para el desempeño del cargo. b) titulación universitaria y acreditar capacidad y experiencia suficiente para el desempeño del cargo. c) titulación universitaria y acreditar capacidad y cinco años de experiencia para el desempeño del cargo. d) titulación universitaria de perfil sanitario y acreditar capacidad y experiencia suficiente para el desempeño del cargo. Ordena jerárquicamente de mayor a menor los siguientes órganos de gestión asistencial de la Atención Primaria en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud: Gerente de Comarca Sanitaria. Jefe de Unidad de Atención Primaria. Director de Área Sanitaria. Las Unidades de Atención Primaria en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, se corresponderán, "en general", con: a) Los Centros Sanitarios de Atención Primaria. b) Los Centros Sanitarios de Atención Primaria, aunque en función del dimensionamiento y estructura interna de cada Comarca, podrán establecerse Unidades de Atención Primaria para áreas concretas. c) Los Ambulatorios de Atención Primaria. d) Los Centros Asistenciales. ¿Quién ostenta la representación oficial y ejerce la superior autoridad dentro de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria?. a) El Director de Área. b) El Consejero de Sanidad. c) El Gerente de la Comarca Sanitaria. d) El Jefe de la Unidad Asistencia. ¿Quién ostenta la Jefatura de Personal y atribuciones de competencias en materia de personal en los centros respectivos de las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud?: a) El Gerente de la Comarca Sanitaira. b) El Jefe de Personal de la Comarca Sanitaria. c) El Director del Área Sanitaria. d) El Consejero de Sanidad. ¿A quién corresponde "suscribir anualmente" el Contrato Programa en representación de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria de Osakidetza/SVS?: a) a cada Jefe de las Unidades de Atención Primaria. b) al Director de Área Sanitaria. c) al Gerente de la Comarca Sanitaria. d) al Director Técnico de la Comarca Sanitaria. ¿A quien corresponde las funciones, bajo la dependencia jerárquica del Director de Área, que se derivan en los Centros de las Comarcas Asistenciales de Atención Primaria, como "Centro de Gestion Desconcentrada"?: a) a cada Jefe de las Unidades de Atención Primaria. b) al Director de Área Sanitaria. c) al Gerente de la Comarca Sanitaria. d) al Director Técnico de la Comarca Sanitaria. El "Equipo Directivo de la Gerencia" de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria, para el desarrollo de sus funciones como apoyo a la Gerencia: a) su estructura se determinará por la Dirección General de Osakidetza/SVS a propuesta del Gerente y en función de dimensionamiento y características de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria. b) se realizará conforme a lo dispuesto en la normativa vigente y en las previsiones de las Leyes Anuales de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Esukadi. c) será preciso, para acceder al Equipo Directivo de Gerencia, estar en posesión de titulación universitaria y acreditar capacidad y experiencia suficiente para el desempeño del cargo. d) Todas las anteriores son correctas. El "Consejo de Dirección", que es otro de los órganos de Dirección y Gestión de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria, es: a) el órgano Colegiado que elabora el Plan Estratégico y su seguimiento. b) el órgano Colegiado que elabora el Contrato Programa y su seguimiento. c) el órgano que elabora el Plan Estratégico y su seguimiento. d) el órgano Colegiado que elabora el Plan Estratégico y el Plan de Gestión Anual y su seguimiento. ¿ Qué órgano de de Dirección y Gestión de la Comarca Sanitaria propone la creación de las Unidades de Atención Primaria?. a) El Gerente. b) El Equipo Directivo de la Gerencia. c) El Consejo de Dirección. d) El Consejo Técnico. En la Comarca Sanitaria de Atención Primaria de Osakidetza/SVS ¿qué órgano de Dirección y Gestión aprueba la "Memoria Anual" de la misma?. a) El Consejo de Dirección. b) El Consejo Técnico. c) El Gerente. d) El Equipo Técnico de la Gerencia. ¿Quién determina la composición del "Consejo de Dirección", órgano de dirección y gestión de la Comarca Sanitaria?: a) lo determina el Gerente a propuesta del Equipo Directivo de la Gerencia. b) se determina mediante Orden del Consejero de Sanidad. c) se determina mediante Orden del Gobierno Vasco. d) Ninguna es correcta. En las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria, el "Consejo de Dirección" deberá contar con la presencia de representación designada por: a) El Gerente. b) El Equipo Directivo de la Gerencia. c) El Consejo de Dirección. d) El Consejo Técnico. ¿Quién es el órgano de asesoramiento y participación de los profesionales en la gestión de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria de Osakidetza/SVS?: a) El Consejo Asesor. b) El Consejo Técnico. c) El Consejo de Dirección. d) El Equipo directivo de la Gerencia. En función de las características y dimensionamiento de la Comarca Sanitaria, El Consejo Técnico estará compuesto por: a) un mínimo de 5 y un máximo de 10 miembros. b) un mínimo de 12 y un máximo de 24 miembros. c) un mínimo de 12 y un máximo de 20 miembros. d) un mínimo de 5 y un máximo de 15 miembros. ¿Quien establece que miembros compondrán el Consejo Técnico?: a) El Gerente de la Comarca Sanitaria. b) El Consejo de Dirección. c) mediante Orden del Consejero de Sanidad. d) Ninguna es correcta. ¿Dónde se establecen necesariamente las funciones del Consejo Técnico?. a) dentro de las previsiones del Plan de Gestión Anual. b) dentro de las previsiones del Plan Estratégico de la Comarca. c) dentro de las previsiones del Contrato Programa. d) dentro de las Leyes Anuales de Presupuestos Generales de Euskadi. Relaciona las funciones con los órganos de dirección y gestión de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria en Osakidetza/SVS: El Consejo de Dirección. El Equipo Directivo de la Gerencia. El Gerente. Las funciones del Consejo Técnico que se desarrollan dentro del Plan Estratégico de la Comarca son 4. Indica cual de estas es la opción INCORRECTA: a) La formulación de las políticas de calidad asistencial, así como las relativas a la mejora de la organización de la Comarca. b) La valoración de nuevas estrategias asistenciales, diagnósticas y terapéuticas. c) La proposición de líneas de actuación en materia de investigación y dodencia. d) La designación de los miembros que, en representación del Consejo Técnico, deben formar parte del Consejo de Dirección. Los nombramientos como miembros del Consejo Técnico de las Comarcas Sanitarias de Atención Primaria se realizarán por: a) el Director del Área y por un periodo de dos años renovables. b) el Consejero de Sanidad y por un periodo de cuatro años renovables. c) el Gerente y por un perioro de dos años renovables. d) el Jefe de Unidad y por un periodo de cuatro años renovables. ¿Cuántas veces deberá reunirse, al menos, el Consejo Técnico?: a) una vez al trimestre. b) una vez al semestre. c) dos veces al trimestre. d) dos veces al año. Las Comisiones Técnicas o Grupos Específicos de trabajo, ¿quién podrá acordar su creación?: a) el Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco. b) el Gerente de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria. c) el Consejo de Dirección de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria. d) el Consejo Técnico de asesoramiento y participación de la Comarca Sanitaria de Atención Primaria. En las Comisiones Técnicas o Grupos específicos de trabajo del Consejo Técnico, podrán participar personas ajenas?: a) No, solamente lo harán las Comisiones de Calidad, de Docencia, de Farmacia, de Sistemas de Información e Historias Clínicas. b) Si, lo podrán hacer las Comisiones de Calidad, de Docencia, de Farmacia, de Sistemas de Informaticos. c) Si, por enunciar algunas, lo podrán hacer las Comisiones de Calidad, de Docencia, de Farmacia, de Sistemas de Información e Historias Clínicas, entre otras. d) No, nunca. Las unidades organizativas de la asistencia formadas por un conjunto de personas, servicios, tecnologías e infraestructuras orientadas a la eficiencia, calidad y eficacia del proceso asistencial y que son las "Unidades de Atención Primaria", cuentan con: a) Plan Estratégico. b) Memoria Anual. c) Plan de Gestión. d) Plan Organizativo. Las Unidades de Atención Primaria, podrán disponer de niveles de autonomía de gestión: a) que les serán delegados por la Gerencia de la Comarca Sanitaria. b) que les serán delegados por la Dirección Técnica de la Comarca Sanitaria. c) que les serán delegados por el Consejo de Dirección de la Comarca Sanitaria. d) que no podrán ser delegados. En cada Unidad Asistencial de Atención Primaria, los objetivos asistenciales se determinan atendiendo a: a) compromisos del Contrato Programa de su Comarca y con los límites determinados por la coordinación con las demás unidades y por la programación global de la Comarca Sanitaria en el marco de sus funciones. b) compromisos del Plan Estratégico de su Comarca y con los límites determinados por la coordinación con las demás unidades y por la programación global de la Comarca Sanitaria en el marco de sus funciones. c) compromisos del Contrato Programa de su Comarca y con los límites determinados por la ley y por la programación global de la Comarca Sanitaria en el marco de sus funciones. d) compromisos del Plan Estratégico de su Comarca y con los límites determinados por la ley y por la programación global de la Comarca Sanitaria en el marco de sus funciones. El Jefe de la Unidad de Atención Primaria ejercerá: a) la función asistencial y gestora en dependencia directa y jerárquica del Gerente de la Comarca. b) la doble función asistencial y gestora en dependencia directa y jerárquica del Gerente de la Comarca. c) la doble función asistencial y gestora en dependencia directa y jerárquica del Director del Área. d) la función de Jefe de Personal de su unidad. El personal designado Jefe de Unidad de Atención Primaria: a) perderá la titularidad de la correspondiente plaza de su categoría y dejará de desempeñar sus funciones básicas. b) conservará la titularidad de la correspondiente plaza de su categoría, cuyas funciones básicas continuará desempeñando. c) conservará la titularidad de la correspondiente plaza de su categoría y dejará de desempeñar sus funciones básicas. d) ninguna es correcta. ¿Quién establece la organización funcional sanitaria de cada una de las Unidades Asistenciales y de Gestión para la Atención Primaria?: a) la Dirección General de Osakidetza/SVS, de acuerdo con la planificación sanitaria que apruebe el Departamento de Sanidad, y sin perjuicio de las facultades que se reconozcan a los centros de gestión desconcentrada. b) la Dirección General de Osakidetza/SVS, de acuerdo con la planificación sanitaria que apruebe el Consejo de Dirección. c) la Dirección General de Osakidetza/SVS, de acuerdo con la planificación sanitaria que apruebe la Dirección del Área Sanitaria, y sin perjuicio de las facultades que se reconozcan a los centros de gestión desconcentrada. d) el Jefe de cada Unidad Asistencial de Atención Primaria. |