option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TOPE ADMS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TOPE ADMS

Descripción:
Atención Especializada/Decreto 194/1996 Estructura Organizativa

Fecha de Creación: 2011/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estructura de Direcciones o Subdirecciones del equipo directivo de los Hospitales de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud de Atención Especializada se determinará por el: a) Director General de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. b) Consejo de Administración de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. c) Gerente de cada Hospital de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. d) Consejo de Dirección de cada Hospital de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

Los Hospitales Generales de Osakidetza-SVS, deberán dotarse del siguiente órgano de dirección y de gestión: a) El Consejo Técnico. b) El Consejo Médico. c) El Equipo Directivo. d) La Secretaría de Personal y Gestión Administrativa.

Corresponderá a los/as Gerentes de los Hospitales de Osakidetza-SVS, bajo la dependencia directa y jerárquica de sus respectivos/as Directores/as de Área, el ejercicio de la siguiente atribución: a) Suscribir cada tres años el Contrato Programa en representación del Hospital. b) Promover y supervisar las actividades de docencia e investigación delpersonal facultativo del Hospital. c) Dirigir, coordinar y evaluar las actividades clínicas del Hospital. d) Ostentar la jefatura de personal en los centros respectivos.

Para la gestión de los servicios sanitarios públicos de Atención Especializada adscritos a Osakidetza-SVS, las Áreas Sanitarias podrán contar con los siguientes centros asistenciales y de gestión, entre los que no se encuentran: a) Centros asistenciales y de gestión, establecidos para el desarrollo desus actividades de atención especializada en ámbitos territoriales superioresal Área sanitaria, tales como las Unidades Territoriales deEmergencia y los Servicios Extrahospitalarios de Salud Mental. b) Instituciones hospitalarias, que tendrán la denominación común dehospital y asumirán la provisión de prestaciones sanitarias de asistenciahospitalaria y especializada. c) Los Complejos Hospitalarios formados por los Hospitales y/o Unidades organizativas que se determinen en cada caso, con objeto de proporcionar a el/la usuario/a una asistencia sanitaria hospitalaria y especializada de calidad mediante la coordinación y aprovechamiento de las sinergias producidas por la agrupación de las mismas. d) Los demás centros asistenciales y de gestión, establecidos o que puedan establecerse, para el desarrollo de sus actividades de atención especializada en ámbitos territoriales iguales o inferiores al Área sanitaria, tales como las Unidades Territoriales de Emergencia y los Servicios Extrahospitalarios de Salud Mental.

En los Hospitales Generales de Osakidetza-SVS, no forma parte de los Órganos de Dirección y Gestión: a) El Gerente. b) El Consejo de Dirección. c) El Equipo Directivo. d) El Consejo Técnico.

Para la gestión de los servicios sanitarios públicos de atención especializada adscritos a Osakidetza, las Áreas Sanitarias podrán contar con: a) Instituciones hospitalarias y complejos hospitalarios. b) Centros sanitarios especializados. c) Las ciudades sanitarias. d) Las unidades de atención especializada.

Señale cuál de los siguientes es un órgano de participación de los Hospitales Generales de Osakidetza-SVS: a) El Gerente. b) El Equipo directivo de la Gerencia. c) El Consejo de Dirección. d) El Consejo Técnico.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 194/1996, de 23 de julio, sobre estructura organizativa de los recursos adscritos a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud para la atención especializada, no será una funcióndel/de la Gerente/a del Hospital: a) Suscribir anualmente el Contrato Programa en representación del Hospital. b) Dirigir e impulsar la investigación, docencia y formación. c) Presidir el Consejo Técnico del Hospital. d) Ostentar la representación oficial de los centros sanitarios correspondientes.

En el ámbito de los hospitales del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza, es una función de la Dirección Médica: a) Llevar a cabo el seguimiento de las actividades de enfermería de losdiferentes servicios y unidades, evaluando su nivel de calidad y proponiendolas medidas necesarias para su mejora. b) Suscribir anualmente el Contrato Programa en representación del hospital. c) Organizar los Servicios de hostelería implantando los adecuados controlesde calidad, contribuyendo con los mismos a una permanentehumanización de la asistencia y mayor calidad de la estancia. d) Asumir las funciones asignadas al Gerente en caso de ausencia, enfermedad o vacante.

El órgano de participación de los hospitales generales de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud es: a) La Junta Facultativa. b) La Junta de Hospital. c) El Consejo Técnico. d) La Comisión Técnica.

Los/as Gerentes de los Hospitales del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza se encuentran bajo la dependencia jerárquica directa: a) De los/as directores/as de área. b) Del/de la Presidente/a del Consejo de Administración del Servicio Vascode Salud/Osakidetza. c) De la autoridad que reglamentariamente se determine. d) Del/de la Consejero/a de Sanidad del Gobierno Vasco.

La Dirección Médica de cada uno de los Hospitales integrados en el Servicio Vasco de Salud/Osakidetza: a) Asumirá las funciones que le delegue el/la Director/a de área. b) Asumirá las funciones que le delegue el/la Gerente del Hospital. c) Asumirá las funciones que le delegue el Consejo de Administracióndel Servicio Vasco de Salud/Osakidetza. d) Asumirá las funciones que le delegue el Consejo de Administración de dicho Hospital.

Con carácter ordinario, a la Dirección Médica de los hospitales de las organizaciones de servicios sanitarios dependientes de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud le corresponderá una de las siguientes atribuciones: a) Proponer los criterios de clasificación de los Puestos Funcionales. b) Dirigir e impulsar la investigación, docencia y formación en el seno de su organización. c) Ostentar la jefatura de personal en su organización y ejercer al respecto las competencias de contratación y de gestión en materia depersonal de Osakidetza, así como ejercer la potestad disciplinaria. d) Dirigir, coordinar y evaluar las actividades clínicas del Hospital.

La estructura orgánica de los Hospitales adscritos a Osakidetza SVS, se reguló inicialmente por lo dispuesto en: a) El Decreto 120/1985, de 30 de abril. b) El Decreto 369/1995, de 11 de julio. c) El Decreto 255/1997, de 11 de noviembre. d) El Decreto 194/1996, de 23 de julio.

Para la gestión de los servicios sanitarios públicos de Atención Especializada adscritos a Osakidetza SVS, las Áreas Sanitarias podrán contar con una serie de centros asistenciales, entre ellos: a) Las instituciones Hospitalarias. b) Los Complejos Hospitalarios. c) Las Unidades Territoriales de Emergencias. d) Son correctas todas las opciones anteriores.

Dentro de los órganos de los Hospitales Generales, el Consejo Técnico es un órgano: a) De Dirección. b) De Gestión. c) De Consulta. d) De Participación.

Dentro de los Complejos Hospitalarios en Osakidetza SVS, el Consejo de Dirección: a) No existe como órgano en su estructura. b) Es un órgano colegiado de dirección y coordinación. c) Es un órgano de participación. d) Es un órgano de gestión y dirección.

Con respecto a los Gerentes en Osakidetza SVS: a) Podrán estar al frente de los Hospitales. b) Para acceder a tal cargo el requisito indispensable es poseer la titulación universitaria correspondiente. c) Son los superiores jerárquicos de los Directores de Área. d) Una de sus funciones es suscribir anualmente el Contrato Programa en representación del Hospital.

Una de las siguientes NO es función del Consejo de Dirección de los Hospitales de Osakidetza SVS: a) Proponer las líneas de actuación en materia de formación hospitalaria. b) El seguimiento del Plan Estratégico. c) La aprobación de la Memoria anual del centro. d) El diseño de estrategias para la negociación del Contrato Programa.

Con respecto al Equipo Directivo de los Hospitales en Osakidetza SVS: a) La estructura de la Gerencia se determinará por el Director General de Osakidetza SVS. b) Los Hospitales podrán contar con una Dirección Médica y con otra Dirección Farmacéutica. c) El nombramiento del personal directivo, al ser de libre designación, no requerirá convocatoria pública. d) Sólo podrán acceder a dicha posición personas con previa vinculación laboral a la Administración Pública.

En Osakidetza SVS, para el puesto de Gerente de Hospital, acreditar experiencia suficiente para el desempeño del cargo será: a) Requisito indispensable. b) Mérito a valorar en la fase concurso. c) Mérito a valorar en la fase oposición. d) Indiferente.

El Consejo Técnico de los Hospitales Generales en Osakidetza SVS: a) Es un órgano de dirección y gestión. b) Estará compuesto por un mínimo de doce y un máximo de veinte miembros. c) Su composición se determinará mediante Decreto del Gobierno Vasco a propuesta del Consejero de Salud. d) Una de sus funciones es asumir la representación del Consejo Hospitalario.

Las instituciones Hospitalarias en Osakidetza SVS son: a) Centros asistenciales y de gestión. b) Las organizaciones de servicios saniarios que asumen la provisión de prestaciones sanitarias de asistencia hospitalaria y especializada. c) Las organizaciones formadas por los Hospitales y/o Unidades organizativas que se determinen en cada caso, con objeto de proporcionar al usuario una asistencia sanitaria hospitalaria y especializada de calidad mediante la coordinación y aprovechamiento de las sinergías producidas por la agrupación de las mismas. d) Las organizaciones de servicios sanitarios que desarrollan sus actividades de atención especializada en un ámbito territorial igual o inferior al Área Sanitaria.

Los Hospitales Psiquiátricos, los de Media y Larga Estancia y los de Rehabilitación en Osakidetza SVS: a) Podrán estar dotados de órganos de dirección y gestión distintos de los previstos para los Hospitales Generales. b) Están dotados de los órganos de dirección y gestión previstos para los Hospitales Generales. c) Siempre estarán dotados de órganos de dirección previstos para los Hospitales Generales. d) Podrán estar dotados de un organización general.

Los centros asistenciales y de gestión en Osakidetza SVS adecuarán su estructura organizativa, así como la composición y funciones de sus órganos de dirección, gestión y participación, a lo que al efecto se establezca: a) Por el Decreto 255/1997. b) Por el Decreto 194/1996. c) Decreto 195/1996. d) Por Orden del Consjero de Sanidad.

Son funciones de la Dirección de Enfermería en Osakidetza SVS: a) Presidir el Consejo Técnico del Hospital y promover su efica funcionamiento. b) Dirigir, coordinar y evaluar las actividades de enfermería del Hospital. c) Promover, organizar y supervisar las actividades de docencia e investigación del personal enfermería. d) b y c son correctas.

Mediante Orden del Consejero de Sanidad se determina la "composición" de: * Los Consejos de Dirección de los Hospitales. * Los Consejos de Dirección de los Complejos Hospitalarios. * Los Consejos Técnicos de los Hospitales Generales. * La creación de NUEVOS centros asistenciales y gestión para la asistencia especializada.- * Dentro de los Complejos Hospitalarios: aquellos centros asistenciales y de gestión a lo que al efecto se establezcan.

Al Consejo de Dirección de los Hospitales en Osakidetza SVS corresponden las siguientes funciones: a) La aprobación del Plan Estratégico y su seguimiento. b) Promover y supervisar las actividades de docencia e investigación del personal facultativo del Hospital. c) El diseño de estrategias para la negociación del Contrato Programa. d) El diseño de la Memoria Anual del centro.

El Consejo de Dirección de los Hospitales de Osakidetza SVS es el: a) Órgano colegiado de asesoramiento de los profesionales en la gestión del hospital. b) Örgano colegiado de dirección del Hospital. c) Órgano de participación de los profesionales en la gestión del hospital. d) Órgano colegiado de participación del Hospital.

El Consejo Técnico de las organizaciones de servicios de Osakidetza SVS corresponden las siguientes funciones: a) Aprobar las políticas de calidad asistencial, así como las relativas a la mejora de la organización y su funcionamiento. b) Valoración de las anteriores estrategias asistenciales, diagnósticas y terapéuticas. c) Aprobar líneas de actuación en materia de investigación, docencia y formación. d) Valoración de las nuevas estrategias asistenciales, diagnósticas y terapéuticas.

¿Cuántas veces deberá reunirse el Consejo Técnico de los Hospitales de Osakidetza SVS?. a) Una vez al semestre. b) Al menos una vez al trimestre. c) Una vez al trimestre. d) Una vez al año.

Son centros asistenciales y de gestión en Osakidetza SVS: a) Las Unidades Territoriales y de Emergencia. b) Los Hospitales. c) Los Servicios Extrahospitalarios de Salud Mental. d) a y c son correctas.

Se considera Hospital monográfico en Osakidetza SVS: a) El hospital dotado de los medios para el tratamiento de patologías médicas. b) El hospital dotado de los medios para el tratamiento de patologías quirúrgicas. c) El hospital cuya finalidad es la atención de determinadas patologías oncológicas. d) El hospital cuya finalidad es el diagnóstico y tratamiento de patologías diversas.

Dentro de la estructura organizativa de los Complejos Hospitalarios de Osakidetza SVS, NO se contempla la existencia de: a) La Gerencia del Complejo Hospitalario. b) El Equipo Directivo del Complejo Hospitalario. c) El Consejo de Dirección del Complejo Hospitalario. d) Los órganos previstos para los distintos hospitales integrados en el Complejo.

Son Servicos Extrahospitalarios de Salud Mental en Osakidetza SVS: a) Las organizaciones de servicios sanitarios que asumen la provisión de prestaciones sanitarias de asistencia hospitalaria y especializada. b) Las organizaciones formadas por los Hospitales y/o Unidades organizativas que se determinen en su caso, con objeto de proporcionar al usuario una asistencia sanitaria hospitalaria especializada de calidad mediante al aprovechamiento de las sinergías producidas por la agrupación de las mismas. c) Los hospitales dotados de medios suficientes para el diagnóstico. d) Las organizaciones de servicios sanitarios que desarrollan su actividad de atención especializada en un ámbito territorial igual o inferior al Área Sanitaria.

Los Hospitales en Osakidetza SVS contarán, en todo caso, con los siguientes órganos directivos: a) Dirección Médica. b) Dirección de Recursos Humanos. c) Dirección Económica. d) a y b son correctas.

Las funciones del Director-Gerente del Hospital en Osakidetza SVS, en caso de ausencia, vacante o enfermedad, si no se designa la Dirección que las asuma, se atribuirán a: a) La Dirección Médica. b) La Dirección de Enfermería. c) La Dirección de Recursos Humanos. d) La Dirección Económica.

Los cargos directivos de la Dirección Médica de los Hospitales de Osakidetza SVS podrán asumir: a) Las funciones y tareas que les sean delegadas por el Director-Gerente. b) La representación externa del Complejo Hospitalario. c) El seguimiento de las actividades de los servicios y unidades que dependan de los cargos directivos. d) a y c son correctas.

Son funciones de la Dirección Médica de los hospitales de Osakidetza SVS: a) Definir el Plan Estratégico del Complejo Hospitalario. b) Coordinar las líneas de investigación de los distintos Hospitales. c) Supervisar las actividades de docencia del personal facultativo del Hospital. d) Informar al Consejo Técnico del Hospital y promover su eficaz funcionamiento.

En todas las organizaciones de servicios de Osakidetza SVS existirán Consejos Técnicos como: a) De dirección y gestión. b) De participación de los profesionales en la gestión. c) De participación de los partidos políticos en la gestión. d) De participación de los ciudadanos en la gestión.

Son funciones de la Dirección de Enfermería e los Hospitales de Osakidetza SVS: a) Proponer las líneas de actuación en materia de investigación del personal de enfermería. b) Organizar las actividades de investigación del personal de enfermería. c) Coordinar las líneas de investigación del personal de enfermería. d) Impulsar la investigación del personal de enfermería.

Son funciones del Consejo de Dirección de los Complejos Hospitalarios de osakidetza SVS: a) Definir el Plan Estratégico. b) Elaborar el Plan Estratégico. c) Realizar el seguimiento del Plan Estratégico. d) Aprobar los Planes Estratégicos del Hospital.

Al establecer la tipología de los centros asistenciales y de gestión para la atención especializada de Osakidetza SVS, NO se incluyen dentro de las denominadas "instituciones hospitalarias": a) Los hospitales psiquiátricos. b) Los hospitales de media y larga estancia. c) Los hospitales de rehabilitación. d) Los servicios extrahospitalarios de salud mental.

Corresponde nombrar y separar a los Gerentes de los hospitales en Osakidetza SVS: a) Al Consejero de Sanidad. b) Al Consejo de Dirección de osakidetza. c) Al Director General de Osakidetza. d) Al Director del Área correspondiente.

En los Hospitales Generales de Osakidetza SVS, el órgano de dirección y gestión en el que se integran una representación de "vocales electos" es: a) La Gerencia. b) El Equipo Directivo. c) El Consejo de Dirección. d) El Consejo Técnico.

¿Cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde a los Gerentes de los hospitales de Osakidetza SVS?: a) Ostentar la jefatura de personal ordinaria en los centros respectivos. b) Suscribir, anualmente, el Contrato Programa en representación del Hospital. c) Presidir los Consejos Técnicos. d) Dirigir e impulsar la investigación, docencia y formación.

Órganos de dirección, gestión y participación: HOSPITALES GENERALES * Gerente. * Equipo Directivo. En todo caso, contarán con Dirección Médica y Dirección de Enfermería. * Consejo de Dirección: colegiado. * Consejo Técnico: de asesoramiento y participación. HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS HOSPITALES DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA HOSPITALES DE REHABILITACIÓN * Podrán estar dotados de órganos distintos de los previstos con carácter general en los hospitales generales. COMPLEJOS HOSPITALARIOS * Gerente del Complejo Hospitalario. * Consejo de Dirección del Complejo Hospitalario: colegiado. * Órganos previstos para los distintos Hospitales que integran el Complejo (Gerente de Hospital, Equipo Directivo de Hospital, Consejo de Dirección de Hospital, Consejo Técnico de Hospital).

Denunciar Test