option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TOPOGRAFIA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TOPOGRAFIA 3

Descripción:
ENERO TOPOGRAFIA 3

Fecha de Creación: 2025/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En topografía se conoce con el nombre de Altura de horizonte: A la altura del centro de giro del anteojo sobre el plano horizontal que contiene al punto de estación. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro, cuando su origen de lecturas coincide con la mitad superior de la vertical que pasa por el centro del círculo. A la diferencia de alturas entre los planos horizontales que contienen al punto de estación y al punto observado. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro, cuando su origen de lecturas coincide con la línea de horizonte de la visual del anteojo.

Cuando tras comprobar un nivel tórico montado sobre un goniómetro y aplicarle el correspondiente giro de media vuelta, observamos que su burbuja de aire se desvía tres divisiones desde el punto de calado, para corregir la anomalía: a) b) c) d). Tendremos que corregir todo el desplazamiento, actuando solamente sobre los tornillos de ajuste del nivel. Tendremos que corregir todo el desplazamiento, actuando únicamente sobre los tornillos de la plataforma de nivelación. Podremos corregir el fallo utilizando uno cualquiera de los métodos citados en los apartados a) y b) anteriores. Tendremos que corregir la mitad del desplazamiento actuando sobre los tornillos de ajuste del nivel y la otra mitad actuando sobre los tornillos de la plataforma de nivelación.

Cuando un goniómetro tiene falta de perpendicularidad entre su eje de colimación y su eje secundario, al bascular su anteojo tras hacer puntería al hilo de una plomada suspendida en una pared, veremos que el centro de su cruz filar: Describe una trayectoria recta y vertical que siempre coincide con el hilo de la plomada. Describe una trayectoria recta y horizontal que es transversal al hilo de la plomada. Describe una trayectoria en forma de curva cónica que corta en dos puntos al hilo de la plomada. Describe una trayectoria recta e inclinada que corta al hilo de la plomada en un solo punto.

Al índice que cuantifica la influencia de la distribución geométrica de los satélites en la degradación de la precisión que puede alcanzarse al determinar la ubicación tridimensional de un receptor GNSS, excluyendo la precisión del reloj, se le conoce, en el argot propio del mundo de la navegación asistida por satélites, con el acrónimo de: PDOP. VDOP. HDOP. GDOP.

En topografía se conoce con el nombre de distancia nadiral: A la distancia entre el centro de giro del anteojo y el centro del prisma de cristal que usamos para la medida electromagnética de distancias. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro, cuando su origen de lecturas coincide con la mitad inferior de la vertical que pasa por el centro del círculo. A la distancia entre el centro de giro del anteojo y el pie del jalón colocado sobre el punto observado. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro, cuando su origen de lecturas coincide con la línea de horizonte de la visual del anteojo.

El error conocido como error de verticalidad en la medida de ángulos: Es un error sistemático de construcción. Es un error sistemático de ajuste. Es un error accidental. Afecta exclusivamente a los ángulos cenitales, nunca a los acimutales.

Para disminuir el error de puntería en las observaciones de nivelación realizadas con un equialtímetro: Podemos utilizar un equipo dotado con un micrómetro de placa de vidrio de caras plano paralelas. Podemos utilizar un equipo que incorpore un nivel de burbuja de imagen partida. Podemos recurrir al método de observación conocido como nivelación por observación en el punto extremo. El planteamiento no tiene sentido, puesto que el error de puntería no puede afectar a las observaciones de nivelación realizadas con equialtímetro.

Cuando dos cuestas vecinas que descienden sucesivamente en el mismo sentido están separadas por un segmento inclinado, se dice que ese segmento es una: Línea de cambio de pendiente. Línea de cambio de pendiente y dirección. Vaguada. Divisoria.

La altitud geográfica o altura ortométrica de un punto de la corteza terrestre, se mide desde: La superficie del elipsoide de la proyección cartográfica usada para la confección del mapa. La superficie topográfica del terreno que se representa en el mapa. La superficie del geoide. Una superficie de referencia, distinta de las anteriores y establecida a conveniencia del topógrafo que realiza el levantamiento.

Tras calar la burbuja de un nivel tubular apoyado en un reglón de albañil, levantamos la plataforma que lo alberga y la giramos 200 gon. Una vez estabilizada la burbuja, vemos que se aleja del punto de calado un espacio igual a tres divisiones de la escala de marcas de fe del nivel. Tras esta comprobación podremos afirmar que el citado nivel: Tiene un error de ajuste igual a 1,5 veces el valor de su ángulo de sensibilidad. Está en perfectas condiciones de uso. Tiene un error de ajuste igual al valor de su ángulo de sensibilidad. Tiene un error de ajuste igual a tres veces el valor de su ángulo de sensibilidad.

Entre los distanciómetros de onda, los E.D.M.s topográficos de prisma reflector se caracterizan, porque: Utilizan señales portadoras en la banda de la luz visible. Utilizan señales portadoras en la banda del infrarrojo. Utilizan señales portadoras en la banda del ultravioleta. Utilizan señales portadoras en la banda de las ondas hertzianas y las microondas.

Podemos decir que un goniómetro topográfico mide los ángulos horizontales en sentido NORMAL, cuando tiene: Índice móvil y graduación directa. Índice móvil y graduación inversa. Índice fijo y graduación directa. Índice fijo y graduación inversa.

9- ¿Qué precisiones teóricas pueden alcanzarse utilizando correcciones diferenciales y código P en las observaciones GPS?: a) b) c) d). Alrededor de ± 1 cm. En torno ± 30 cm. Entre ±1 y ±3m. Alrededor de ± 10 m.

Indicar a cuántas ubicaciones posibles podríamos referirnos, si para expresar la localización de un punto, sólo indicamos las coordenadas X e Y del mismo en proyección UTM, el huso y el DATUM de la proyección empleada: A 120 ubicaciones. A 2 ubicaciones. A 1 ubicación. A 60 ubicaciones.

Cuando dos cuestas vecinas con distintas pendientes que descienden sucesivamente en el mismo sentido, están separadas por un segmento horizontal, se dice que ese segmento es una: Línea de cambio de pendiente. Línea de cambio de pendiente y dirección. Vaguada. Divisoria.

El conocido como error de verticalidad cenital en las observaciones realizadas con los goniómetros topográficos: Es un error sistemático que se debe a un mal ajuste del nivel tórico del equipo. Es un error sistemático que se produce porque el diámetro 0-200 del limbo cenital, queda desviado de la vertical. Es un error accidental que se produce al no poder mantener perfectamente calada la burbuja del nivel tórico. Es un error sistemático que se produce porque el diámetro 0-200 del limbo cenital, no coincide con la línea de horizonte.

El micrómetro de placa de vidrio de caras plano-paralelas es un dispositivo que se incorpora en los equialtímetros topográficos con la finalidad de: Disminuir el error de horizontalidad de las observaciones hechas con dichos equipos. Disminuir el error de dirección de las observaciones hechas con ellos. Disminuir el error de puntería en las observaciones realizadas con los mismos. Disminuir el error de lectura sobre el limbo horizontal que incorporan esos instrumentos.

La proyección UTM cubre toda la superficie de la corteza terrestre comprendida entre los 80o de latitud Sur y los 84o de latitud Norte: Con 30 husos esféricos, cada uno de los cuales abarca 12o de longitud geográfica. Con 60 husos esféricos, cada uno de los cuales abarca 6o de longitud geográfica. Con 90 husos esféricos, cada uno de los cuales abarca 4o de longitud geográfica. Con 120 husos esféricos, cada uno de los cuales abarca 3o de longitud geográfica.

La desviación de índices provoca un error en las lecturas de ángulos de los goniómetros: Que es sistemático y puede disminuirse pero no eliminarse mediante el empleo de la regla de Bessel. Que es accidental y puede disminuirse pero no eliminarse mediante el empleo de la regla de Bessel. Que es sistemático y puede eliminarse utilizando el método de la doble lectura. Que es accidental y puede eliminarse utilizando el método de la doble lectura.

En la representación del terreno por curvas de nivel, cuando dos cuestas vecinas con pendientes opuestas y divergentes están separadas por un segmento inclinado y a lo largo de dicho segmento las curvas de menor cota, envuelven a las que la tienen mayor, dicho segmento recibe el nombre de: Línea de cambio de pendiente. Línea de cambio de pendiente y dirección. Vaguada. Divisoria.

En los trabajos planimétricos destinados a la confección de mapas y planos topográficos: Nunca podremos despreciar los efectos de la esfericidad terrestre. Siempre podremos despreciar dichos efectos. Sólo podremos despreciar dichos efectos cuando pretendemos confeccionar un mapa. Sólo puede despreciarse la esfericidad cuando queremos confeccionar un plano topográfico.

La numeración de los husos de la proyección UTM: Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Pacífico, y crece hacia el este. Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Atlántico, y crece hacia el oeste. Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Pacífico, y crece hacia el oeste. Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Atlántico, y crece hacia el este.

La excentricidad del pivote en una brújula topográfica, provocará un error en las lecturas de los Rumbos: Sistemático y constante, que puede disminuirse pero no eliminarse mediante el empleo de la regla de Bessel. Accidental y constante, que puede disminuirse pero no eliminarse mediante el empleo de la regla de Bessel. Sistemático y variable, que puede eliminarse utilizando el método de la doble lectura. Accidental y variable, que puede eliminarse utilizando el método de la doble lectura.

Cuando en un punto de la corteza terrestre, la declinación magnética es hacia el Oeste y la convergencia de meridianos de la cuadrícula UTM es hacia el Este, podremos asegurar que en ese lugar: El ángulo formado entre el origen de Rumbos y el origen de Orientaciones UTM es mayor que la declinación. El ángulo formado entre el origen de Acimutes y el origen de Orientaciones UTM es mayor que la convergencia. El ángulo formado entre el origen de Rumbos y el origen de Orientaciones UTM es menor que la declinación. El ángulo formado entre el origen de Acimutes y el origen de las Orientaciones UTM es menor que la convergencia.

En la medida electromagnética de distancias, para que podamos alcanzar una Distancia Límite suficientemente grande y simultáneamente obtener las precisiones requeridas en los trabajos propios de la Topografía y la Geodesia: Necesitaremos combinar dos señales de distinta frecuencia. Será suficiente con el uso de una sola señal de pequeña longitud de onda. Necesitaremos combinar al menos tres señales con distintas longitudes de onda. Necesitaremos combinar al menos cuatro señales con distintas longitudes de onda.

Tras dirigir la puntería al hilo de una plomada suspendida en libertad y bascular el anteojo intentando seguir la vertical materializada por ese hilo, si el goniómetro usado tiene un fallo de falta de perpendicularidad entre eje de colimación y eje secundario: El eje de colimación engendrará una superficie cónica que cortará en dos puntos al hilo de la plomada. El eje de colimación engendrará una superficie vertical que no se desvía del hilo de la plomada. El eje de colimación engendrará una superficie horizontal que corta al hilo de la plomada en un punto. El eje de colimación engendrará una superficie inclinada que corta al hilo de la plomada en un punto.

Tras detectar un fallo de ajuste en un equialtímetro automático, habiendo determinado el desnivel entre dos puntos del terreno por los métodos del punto medio y del punto extremo, para corregir el fallo detectado. Tendremos que actuar sobre los tornillos de ajuste del nivel tubular del equipo. Tendremos que actuar sobre los tornillos de ajuste del nivel circular del equipo. Tendremos que actuar sobre los tornillos de ajuste del retículo de su anteojo. Tendremos que actuar sobre los tornillos de ajuste del compensador automático de inclinación del equipo.

Indicar el nombre con el que se conoce a la técnica que en las redes GNSS RTK (NRTK), utiliza una estación de referencia virtual para la transmisión y cálculo de las correcciones diferenciales en tiempo real: MAX O MAC. RASANT. VRS. RINEX.

En topografía se conoce con el nombre de Acimutes: A los ángulos del plano horizontal medidos desde la mitad Norte de la meridiana magnética. A los ángulos del plano vertical medidos desde la dirección señalada por el hilo de la plomada. A los ángulos del plano horizontal medidos desde la mitad Norte de la meridiana astronómica. A los ángulos del plano horizontal medidos desde la dirección del eje de ordenadas de la cuadrícula UTM.

En topografía se conoce con el nombre de Distancia Nadiral: Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro cuando el origen del mismo coincide con la mitad superior de la vertical del punto de estación. Al ángulo medido sobre el limbo horizontal del goniómetro cuando el origen del mismo coincide con la mitad norte de la meridiana astronómica del punto de estación. A la longitud del segmento recto cuyos extremos son el punto de estación y el punto observado. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro cuando el origen del mismo coincide con la mitad inferior de la vertical del punto de estación.

En la proyección UTM, si expresamos los valores de una abscisa (X), una ordenada (Y), hemisferio y un HUSO: Estaremos señalando tantas ubicaciones como datum o sistemas de referencia sean posibles. Tendremos dudas, pues la localización expresada puede corresponder a un máximo dos puntos. La localización expresada podría corresponder a uno cualquiera entre un máximo de 60 puntos diferentes. La ubicación expresada podría corresponder a uno cualquiera entre un máximo de 120 puntos diferentes.

Indique cuál o cuáles se corresponde con algún formato para la transmisión de las correcciones diferenciales en tiempo real: KML. DOOPLER. RTCM 104. RINEX.

Cuando en un punto de la tierra la declinación magnética es hacia el Este y la convergencia de meridianos de la cuadrícula UTM es hacia el Oeste: Podemos asegurar que el ángulo formado entre el origen de los Rumbos y el origen de las Orientaciones UTM es menor que la declinación. Podemos asegurar que el ángulo formado entre el origen de los Acimutes y el origen de las Orientaciones UTM es mayor que la convergencia. Podemos asegurar que el ángulo formado entre el origen de los Rumbos y el origen de las Orientaciones UTM es la suma de la declinación y la convergencia de meridianos. Podemos asegurar que el ángulo formado entre el origen de los Acimutes y el origen de las Orientaciones UTM es menor que la convergencia.

En cartografía y geodesia conocemos como altura ortométrica de un punto del terreno: A la que dicho punto tiene, medida sobre la superficie de nivel cero del elipsoide del sistema de referencia WGS84. A la que dicho punto tiene, medida sobre la superficie de nivel cero del elipsoide internacional de Hayford. A la que dicho punto tiene, medida sobre la superficie de nivel cero del geoide. A la que dicho punto tiene, medida sobre la superficie de nivel cero del elipsoide de Struve.

Si mantenemos apretados los tornillos de bloqueo de los movimientos de la alidada sobre los limbos horizontal y vertical de un taquímetro y soltamos el de freno de su movimiento general: Podremos girar libremente su anteojo modificando tanto la inclinación como la orientación de sus visuales. Sólo podremos modificar la inclinación de sus visuales, aunque las lecturas del círculo cenital permanecerán invariables durante el giro. Sólo podremos cambiar la orientación de sus visuales, aunque las lecturas del círculo acimutal permanecerán invariables a pesar del giro. Sólo podremos cambiar su orientación y al hacerlo, las lecturas del círculo horizontal irán variando de forma proporcional al giro realizado.

En la medida electromagnética de distancias, para que podamos alcanzar una Distancia Límite suficientemente grande y simultáneamente obtener las precisiones requeridas en los trabajos propios de la Topografía y la Geodesia: Será suficiente con el uso de una sola señal electromagnética de pequeña longitud de onda. Será suficiente con el uso de una sola señal electromagnética de gran longitud de onda. Necesitaremos combinar al menos dos señales electromagnéticas con distintas longitudes de onda. Necesitaremos combinar al menos tres señales electromagnéticas con distintas longitudes de onda.

La incorporación de un micrómetro de placa de vidrio de caras plano paralelas y de un retículo de cuña, en un equialtímetro. Nos permite reducir el error de dirección de las observaciones realizadas con ese equipo. Nos permite reducir el error de horizontalidad de las observaciones realizadas con ese equipo. Nos permite reducir el error de puntería de las observaciones realizadas con ese equipo. Nos permite reducir el error de verticalidad de las observaciones realizadas con ese equipo.

Las correcciones diferenciales WAAS-EGNOS utilizada por los sistemas GNSS: Son correcciones de código y fase que se transmiten en tiempo real a través de internet y que sólo cubren regiones de reducida extensión. Son correcciones de código que se transmiten en tiempo real desde satélites geoestacionarios y cubren amplias extensiones territoriales. Son correcciones de fase que se transmiten en tiempo real a través de internet y que sólo cubren regiones de reducida extensión. Son correcciones de código y fase que pueden descargarse de internet, para el tratamiento en post proceso de las observaciones realizadas con receptores GPS bifrecuencia, diseñados para realizar trabajos geodésicos de precisión.

Considerando un segmento inclinado del terreno que separa dos cuestas vecinas y sabiendo que los ramales de las curvas de nivel que lo cruzan, formando con él, ángulos obtusos a ambos lados, vistos desde el punto más alto del citado segmento, podemos afirmar que ese segmento: Es una vaguada. Es una linea de cambio de pendiente. Es una divisoria. Es una linea de cambio de pendiente y dirección.

Cuando en la confección de un mapa se trata de minimizar exclusivamente la anamorfosis de las magnitudes superficiales, decimos que la proyección utilizada es: Conforme. Equivalente. Automecoica. Aphiláctica.

Tras dirigir la puntería al hilo de una plomada suspendida en libertad y bascular el anteojo intentando seguir la vertical materializada por ese hilo, si el goniómetro usado tiene un fallo de falta de perpendicularidad entre eje horizontal y eje vertical o principal del equipo: El eje de colimación engendrará una superficie vertical que no se desvía del hilo de la plomada. El eje de colimación engendrará una superficie inclinada que corta al hilo de la plomada en un punto. El eje de colimación engendrará una superficie cónica que cortará en dos puntos al hilo de la plomada. El eje de colimación engendrará una superficie horizontal que corta al hilo de la plomada en un punto.

En topografía se conoce con el nombre de Acimutes: A los ángulos del plano horizontal medidos desde la mitad Norte de la meridiana magnética. A los ángulos del plano vertical medidos desde la dirección señalada por el hilo de la plomada. A los ángulos del plano horizontal medidos desde la mitad Norte de la meridiana astronómica. A los ángulos del plano horizontal medidos desde la dirección del eje de ordenadas de la cuadrícula UTM.

En topografía se conoce con el nombre de Altura de Horizonte: Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro cuando el origen del mismo coincide con la mitad superior de la vertical del punto de estación. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro cuando el origen del mismo coincide con la línea de horizonte. Al desnivel entre el punto de estación y el punto observado. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro cuando el origen del mismo coincide con la mitad inferior de la vertical del punto de estación.

Dos cuestas vecinas que descienden sucesivamente en el mismo sentido: Forman una ladera concava cuando la cuesta más baja tenga mayor pendiente que la cuesta más alta. Forman una ladera convexa cuando la cuesta más baja tenga mayor pendiente que la cuesta más alta. Al segmento inclinado que las separa se le conoce como línea de cambio de pendiente. Al segmento horizontal que las separa se le conoce como línea de cambio de pendiente y dirección.

En la proyección UTM, si expresamos los valores de una abscisa, una ordenada, la zona UTM y un DATUM: Estaremos señalando la ubicación inequívoca de un único punto de la corteza terrestre. Tendremos dudas, pues la localización expresada puede corresponder a un máximo dos puntos. La localización expresada podría corresponder a uno cualquiera entre un máximo de 60 puntos diferentes. La ubicación expresada podría corresponder a uno cualquiera entre un máximo de 120 puntos diferentes.

En los trabajos planimétricos destinados a la confección de mapas y planos topográficos: Nunca podremos despreciar los efectos de la esfericidad terrestre. Siempre podremos despreciar dichos efectos. Sólo podremos despreciar dichos efectos cuando pretendemos confeccionar un mapa. Sólo puede despreciarse la esfericidad cuando queremos confeccionar un plano topográfico.

En topografía se conoce con el nombre de Altura de horizonte: A la distancia vertical que separa la superficie de nivel del punto ocupado por el observador, y la correspondiente al nivel medio de las aguas del mar en el puerto de Alicante. Al ángulo medido sobre el limbo horizontal del goniómetro, cuando el origen del mismo coincide con la mitad norte de la meridiana astronómica del punto de estación. A la distancia vertical que separa la superficie de nivel del centro de giro del anteojo y la superficie de nivel del punto colimado. Al ángulo medido sobre el limbo vertical del goniómetro, cuando el origen del mismo coincide con la línea de horizonte de la visual del anteojo.

La línea de trazos de la figura adjunta: Representa una vaguada e implica una ladera cóncava. Representa una divisoria e implica una ladera convexa. Representa una línea de cambio de pendiente e implica una ladera cóncava. Representa una línea de cambio de pendiente e implica una ladera convexa.

4- La numeración de los husos de la proyección UTM: Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Pacífico, y crece hacia el este. Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Atlántico, y crece hacia el oeste. Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Pacífico, y crece hacia el oeste. Comienza en el semimeridiano de Greenwich que pasa por el Atlántico, y crece hacia el este.

La excentricidad del pivote en una brújula topográfica, provocará un error en las lecturas de los Rumbos: Sistemático y constante, que puede disminuirse pero no eliminarse mediante el empleo de la regla de Bessel. Accidental y constante, que puede disminuirse pero no eliminarse mediante el empleo de la regla de Bessel. Sistemático y variable, que puede eliminarse utilizando el método de la doble lectura. Accidental y variable, que puede eliminarse utilizando el método de la doble lectura.

Cuando en un punto de la corteza terrestre, la declinación magnética es hacia el Oeste y la convergencia de meridianos de la cuadrícula UTM es hacia el Este, podremos asegurar que en ese lugar: El ángulo formado entre el origen de Rumbos y el origen de Orientaciones UTM es mayor que la declinación. El ángulo formado entre el origen de Acimutes y el origen de Orientaciones UTM es mayor que la convergencia. El ángulo formado entre el origen de Rumbos y el origen de Orientaciones UTM es menor que la declinación. El ángulo formado entre el origen de Acimutes y el origen de las Orientaciones UTM es menor que la convergencia.

Denunciar Test