option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TOPOYIYO capítulo 2 y 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TOPOYIYO capítulo 2 y 3

Descripción:
TOPOYIYO capítulo 2 y 3

Fecha de Creación: 2017/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estudio el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de una parte de la superficie terrestre con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Topografía. Geografía. Planos. Mapa.

La representacion topografica, que tiene lugar sobre el papel, es decir, sobre un plano, se limita a zonas de ________ extensión, en las cuales puede considerarse la tierra como plana. Gran. Pequeña. Mediana. Maxima.

En las líneas generales los trabajos topograficos constan de dos partes estas son. Planimetría y altimetría. Mapas y geografía. Mapas y planos. Son tres mapas, cartas y planos.

En los trabajos topograficos encontramos la planimetría. Es la parte de la topografía que estudió el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo de su relieve. Es la parte de la topografía que comprende los métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia. Se consigue representar el relieve del. Descripción gráfica o representación de parte más o menos extensa de la superficie del globo terrestre sobre un plano, que da a conocer la configuración de las costas, islas, cabos y canales. Representación geográfica de un país o terreno en una superficie plana.

En los trabajos topograficos encontramos la altimetria. Es la parte de la topografía que estudió el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala, sobre una superficie plana, de todos los detalles interesantes del terreno, prescindiendo de su relieve. Es la parte de la topografía que comprende los métodos y procedimientos empleados para determinar y representar la altura o cota de cada uno de los puntos, respecto a un plano de referencia. Se consigue representar el relieve del. Descripción gráfica o representación de parte más o menos extensa de la superficie del globo terrestre sobre un plano, que da a conocer la configuración de las costas, islas, cabos y canales. Representación geográfica de un país o terreno en una superficie plana.

Es la parte de la topografía que estudia el relieve del terreno. La planimetría. Los mapas. La altimetría. Los planos.

En la parte de la topografía qué representa a escala los detalles interesantes del terreno precisando de su relieve. La planimetría. La altimetría. Los mapas. Los planos.

La topografía se limita a representar zonas de pequeña extensión cuando se trata de una zona de mayor extensión, ya no se puede presentir de la curvatura terrestre necesitando, en este caso, de la. Geodesia y de la cartografía. Forma esférica de la tierra. Altimetria y planimetria. Todas son correctas.

En la planimetría, la tierra puede considerarse plana para distancia de varias decenas de kilómetros, por muy pequeños que sean los errores máximos que se admiten sin embargo, en altimetría se producen errores nada despreciables a partir de distancias de dos o tres kilómetros. Verdadero. Falso.

En la planimetría, la tierra puede considerarse plana para distancia de varias decenas de kilómetros, por nada despreciables que sean los errores máximos que se admiten sin embargo, en altimetría se producen errores despreciables a partir de distancias de dos o tres kilómetros. Verdadero. Falso.

Descripción gráfica o representación de parte más o menos extensa de la superficie del globo terrestre sobre un plano, que da a conocer la configuración de las costas, islas, cabos y canales. Mapa. Carta. Geografía. Mapa topográfico. Plano. Croquis.

Representación gráfica de un país o terreno en una superficie plana. Mapa. Carta. Geografía. Mapa topográfico. Plano. Croquis.

Representación gráfica de un lugar o territorio de poca extensión al que se detalla la naturaleza del terreno, los caminos, canales, ríos, etc. Mapa. Carta. Geografía. Mapa topográfico. Plano. Croquis.

Representación gráfica de una superficie y en virtud de unos procedimientos técnicos, de un terreno o de la planta de un campamento, plaza, fortaleza o cualquier otra semejante. Mapa. Carta. Geografía. Mapa topográfico. Plano. Croquis.

Cuando la representación del terreno se hace por metodos expeditos y la escala empleada para ello es aproximada, obtenemos un. Mapa. Carta. Geografía. Mapa topográfico. Plano. Croquis.

Cuando el croquis lo realizamos a lo largo de un camino, carretera o dirección de marcha, obtenemos un. Croquis itinerario. Croquis panorámico panorámica. Croquis.

Cuando hacemos un croquis de la zona de terreno que tenemos enfrente, y desde un solo punto o observatorio, obtenemos un. Croquis itinerario. Croquis panorámico panorámica. Croquis.

La relación que existe entre la medida de un segmento en el papel y la medida de su homólogo en la realidad se llama. Medidas. Escalas. Semejanza. Representación gráfica.

Une con flechas. Distancia natural. Distancia real. Distancia topográfica. Distancia geométrica. Distancia reducida. Distancia horizontal.

En principio podríamos considerar el terreno como un poliedro cuyas caras están limitadas por líneas. Señala la incorrecta. Divisorias. Vaguadas. Líneas de cambio de pendiente. Líneas de cambio divisoria.

Atendiendo a la naturaleza del terreno podemos clasificarlo en. Señale la falsa. Arcilloso. Compacto. Suelto. Pedregoso. Arenisco. Pantanoso.

Es aquel que tiene pendientes suaves, sin cambios bruscos de una a otra. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Es aquel en que las elevaciones y depresiones tienen poca importancia, al ser pequeñas las pendientes, el movimiento en cualquier dirección no presenta grandes dificultades. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Las vertientes tienen una mayor pendiente y la diferencia de altura entre la divisoria y las vaguadas se hace más notoria, por lo que se dificulta el acceso a aquellas, debiéndose conocer los sitios por los que se puede cruzar o atravesar. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Las vertientes son de gran pendiente, incluso verticales, abruptas y a veces casi inaccesibles y con cambios bruscos de pendientes. Terreno llano. Terreno ondulado. Terreno montañoso. Terreno escarpado.

Es un elevación del terreno respecto del que la rodea, a la parte más alta se le llaman cumbre o cima, si es alargada cresta, si es ancha y plana meseta, y si tiene forma puntiaguda pico. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Monte Es una elevación del terreno respecto del que la rodea, a la parte más alta se le llama cumbre o cima y si es alargada cómo se le llamaría. Cresta. Meseta. Pico. Escarpado.

Monte Es una elevación del terreno respecto del que la rodea, a la parte más alta se le llama cumbre o cima y si es ancha y plana. cómo se le llamaría. Cresta. Meseta. Pico. Escarpado.

Monte Es una elevación del terreno respecto del que la rodea, a la parte más alta se le llama cumbre o cima y si tiene forma puntiaguda. cómo se le llamaría. Cresta. Meseta. Pico. Escarpado.

Es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncoconica coma si es de forma alargada se llama loma coma si el terreno es abrupto y de laderas de gran pendiente se le llama cerro, si está aislado se llama Otero. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Mogote es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncoconica si es de forma alargada la llamaríamos. Loma. Cerro. Otero. Escarpados o paredes.

Mogote es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncoconica si es de forma abrupta y de laderas la llamaríamos. Loma. Cerro. Otero. Escarpados o paredes.

Mogote es una pequeña elevación del terreno respecto al que le rodea y de forma aproximadamente troncoconica si esta aislado la llamaríamos. Loma. Cerro. Otero. Escarpados o paredes.

Es una gran elevación del terreno formada por un grupo de Montes. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Es una agrupación de montañas que se ramifican en todas direcciones. Si las montañas tienen una sola dirección general, se llama sierra. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

El macizo es una agrupación de montañas que se ramifican en todas las direcciones si las montañas tienen una sola dirección general se les llamaría. Sierra. Montes. Cerro. Meseta.

Es la sucesión de una serie de sierras. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Es una corriente de agua, si el caudal es de poca importancia, recibe el nombre de arroyo, cuando solo circula agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se llama torrente. en la zona de terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre de cauce o lecho. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Río es una corriente de agua si el caudal es de poca importancia recibe el nombre de. Arroyo. Torrente. Cauce o lecho. Confluencia.

Río es una corriente de agua, cuando solo circula agua en tiempo de lluvia y de forma impetuosa y turbulenta se le llama. Arroyo. Torrente. Cauce o lecho. Confluencia.

La zona del terreno por donde discurre normalmente el agua recibe el nombre de. Arroyo. Torrente. Cauce o lecho. Confluencia.

Es el punto de unión de dos cursos de agua. donde un río se une al mar se llama desembocadura. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Es la línea ideal del terreno que separa las aguas hacía una u otra ladera. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Es la unión, por su parte inferior, de dos laderas opuestas y recibe las aguas de dichas laderas. Si esta es encajonada y profunda recibe el nombre de Barranco. Monte. Ladera. Mogote. Montaña. Macizo. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Sí la vaguada es encajonada y profunda recibe el nombre de. Barranco. Divisoria. Arroyo y torrente. Vaguada profunda.

Entre dos vaguadas hay siempre una divisoria y entre dos divisorias ahí siempre una vaguada. Verdadero. Falso.

Es la unión de dos entrantes y dos salientes, cuando son largos y estrechos se llaman garganta si son profundos y de laderas de mucha pendiente o escarpado se llaman desenfiladeros, si son de difícil acceso se llaman puertos, si son pequeños y de difícil acceso se llaman brechas. Collado. Valle. Vado. Hoya. Costa. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

El collado es la unión de dos entrantes y dos salientes cuando son largos y estrechos se llaman. Gargantas. Desfiladeros. Puertos. Brechas.

El collado es la unión de dos entrantes y y dos salientes sí son profundos y de laderas de mucha pendiente o escarpadas se llama. Gargantas. Desfiladeros. Puertos. Brechas.

El collado es la unión de dos entrantes y dos salientes sí son de fácil acceso se llaman. Gargantas. Desfiladeros. Puertos. Brechas.

El collado es la unión de dos entrantes y dos salientes sí son pequeños y de difícil acceso se llaman. Gargantas. Desfiladeros. Puertos. Brechas.

En la zona de terreno comprendida entre dos grandes divisorias y por el que normalmente discurre un río. Collado. Valle. Vado. Hoya. Costa. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Es el punto o zona de un cauce que, debido a su poca profundidad, lecho firme y poca corriente, se puede cruzar a pie, a caballo o en un vehículo. Collado. Valle. Vado. Hoya. Costa. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Es una depresión en el terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicha depresión de forma permanente, se denomina laguna o charca y lago cuándo es de gran extensión. Cuando esta concentración de agua se produce en una zona de montaña se llama Ibón. Collado. Valle. Vado. Hoya. Costa. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

La hoya es una depresión en el terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicho depresión de forma permanente se denomina. Laguna o charca. Lago. Ibón. Río.

La hoya es una depresión en el terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicha depresión de forma permanente y es de gran extensión se denomina. Laguna o charca. Lago. Ibón. Río.

La hoya es una depresión en el terreno respecto al que le rodea. Si hay agua en dicha depresión y se produce en una zona de montaña se llama. Laguna o charca. Lago. Ibón. Río.

Es la parte del terreno que está en contacto con el mar, si es baja, arenosa y de escasa pendiente, se denomina playa es escarpada y de paredes casi verticales se llama acantilado. Collado. Valle. Vado. Hoya. Costa. Cordillera. Río. Confluencia. Divisoria. Vaguada.

Denunciar Test