option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Torax acumu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Torax acumu

Descripción:
Examen de torax

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipo de tórax en el cual las costillas superiores son casi horizontales: Normal. Plano. Vertical. Enfisematoso.

En el tórax posterior el murmullo vesicular es mas intenso a nivel de: Espacio intercostal medio. Espacio vertebral. Región infrascapular. Espacio escápulo vertebral.

A los estertores sonoros se les llama también: Sibilancias. Crepitantes. Estertores finos. Roncus.

Se habla de insuficiencia respiratoria cuando ocurre lo siguiente: PaO2 <80 mmHg. PaCO2 <50 mmHg. PaO2 >60 mmHg. PaO2 <60 mmHg con o sin PaCO2>50mm de Hg.

Existen cuatro mecanismos básicos de alteraciones de intercambio gaseoso pulmonar que puede llevar a insuficiencia respiratoria excepto: Alteración de la difusión. Alteración de la ventilación. Alteración de la relación V/Q. Alteración de la fase inspiratoria.

Causa de insuficiencia respiratoria cuando el nivel del sistema comprometido es el cerebro: Obstrucción. Parálisis diafragmática. Broncoespasmo. Depresión.

La hipoxemia crónica <55mm de Hg. Produce signos de plétora con color violáceo de la piel y genera hipertensión pulmonar: Falso. Verdadero.

Cual es el contenido de un derrame pleural catalogado como empiema: Sangre. Quilo. Transudado. Pus.

La disnea, la tos y las sibilancias audibles pueden corresponder a lo siguiente: Atelectasia. Neumonía. Derrame pleural. Broncoespasmo.

Del tórax infundibuliforme, señale la correcta: Asimétrico. Aumentado AP. Sin deformidad. Hay una deformidad simétrica.

En los pacientes con patología respiratoria, las condiciones que rigen el decúbito son: Hipotensión, tos. Disnea, fiebre. Tos, taquipnea. Dolor, disnea, tos.

En la respiración costal, la expansión del tórax ocurre al nivel siguiente: 1-2 costillas. 6-7 costillas. 8-10 costillas. 3-4 costillas.

En el tórax en carena la deformidad ocurre al nivel siguiente: Región clavicular. Región apical. Línea axilar. Paraesternal media.

En forma fisiológica ¿a qué nivel del tórax se puede observar tirajes inspiratorios?. Parte inferior de la región axilar. Infraaxilar. Supraclavicular. A y B son correctas. B y C son correctas.

Patología en la cual los espacios intercostales se angostan son: Neumotórax. Enfisema. Asma. Atelectasia.

El siguiente es un factor desencadenante de crisis asmática: Atopia. Esfuerzo físico. Crónica. Todas son correctas.

En la patogenia del asma se describe que la hiperreactividad bronquial ocurre en la fase siguiente: Temprana. Tardía. Crónica. Todas son correctas.

Señale lo correcto de politelia: Es maligna. Es signo de infección. Requiere cirugía. No es patológico.

Signo de la raíz señale lo correcto: Asma. Derrame. Neumonía. Pericarditis.

Edema en esclavina donde es más frecuente: Abdomen. Extremidades. Cuello. Parte superior del tórax.

El signo de Graham Steel se ve en: Insuficiencia mitral. Estenosis aórtica. Fallo derecho. Insuficiencia pulmonar.

Signo de la moneda en qué patología se encuentra: Asma. Neumonía. Neumotórax. Derrame pleural.

Signo en que se da disminución del parpadeo e incapacidad de cerrar los ojos al dormir: Argyll Robertson. Babinski. Westphal. Stellwag.

Los soplos sistólicos hacia donde se irradian: Axila. Dorso. Epigastrio. Cuello.

Frecuencia respiratoria normal de una mujer: 12. 14. 18. 20.

Cuánto descienden las bases pulmonares al realizar una inspiración profunda: 1–2 cm. 2–3 cm. 8–10 cm. 4–6 cm.

Se hace vibrar sobre la apófisis mastoide el diapasón y se toma el tiempo: Rinne. Weber. Bing. Swabach.

Signo de Austin Flint en qué patología se ve: Estenosis mitral. Insuficiencia tricuspídea. Insuficiencia pulmonar. Insuficiencia aórtica.

En qué parte se escucha mejor el murmullo vesicular en el tórax anterior: Base pulmonar derecha. Región clavicular izquierda. Región esternal. 1 y 2 espacios intercostal derech.

Qué es murmullo vesicular rudo: Sonido cavernoso. Sibilancia pura. Estertor húmedo. Ruido bronquial.

Exageración de la voz alta en la que la articulación de la palabra hablada se percibe con nitidez: Egofonía. Broncofonía. Soplo pleural. Pectoriloquia.

La hipersonoridad mediante qué técnica se ve: Inspección. Auscultación. Palpación. Percusión.

Zonas de campos visuales invisibles para el enfermo: Amaurosis. Hemianopsia. Diplopía. Escotomas.

Qué es anisocoria: Ausencia de pupila. Pupila fija. Anillo peripupilar. Desigualdad en el tamaño de ambas pupilas.

Qué es discoria: Pupila muy pequeña. Pupila dilatada. Pupila sin reflejos. Pupila de bordes irregulares.

Tipo de movilidad de los órganos abdominales: Peristáltica. Contractil. Funcional. Respiratoria, posicional e inter-orgánica.

Qué otro nombre se le conoce a la prueba de lazo: Prueba de Allen. Prueba de esfuerzo. Prueba de Tinel. Prueba de torniquete.

Tórax paralítico en personas solo con enfermedades respiratorias: a) Verdadero. b) FALSO.

Hipersonoridad se confunde con: a) Submacidez. b) Matidez. c) Resonancia. d) Timpanismo.

Edema en esclavina inicia en cara: a) Verdadero. b) FALSO.

Hemoptisis sale con tos y gorgoteo laríngeo: a) Falso. b) VERDADERO.

Cuánto mide Capurro: 3 elementos. 4 elementos. 6 elementos. 5 elementos.

Bradipnea dificulta la auscultación en el murmullo vesicular: Verdadero. FALSO.

Escala de Silverman: Evalúa dolor. Evalúa fuerza respiratoria. Evalúa apnea. Evalúa dificultad respiratoria.

Escala de Apgar: Peso, talla, color. Reflejos, postura, llanto. Tono, saturación, FC. Color, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.

Primera manifestación de la insuficiencia ventricular izquierda: Ortopnea. Tos. Angina. Disnea de esfuerzo.

Entre las deformaciones bilaterales del tórax encontramos el tórax paralítico, tórax plano y tórax vertical: Falso. Verdadero.

Cifosis, lordosis y escoliosis son incurvaturas anormales asociadas al tórax cifoescoliotico. Falso. Verdadero.

¿Cuántos ml de mucus bronquial secreta un adulto normal cada 24 horas?. Alrededor de 50 ml. Alrededor de 100 ml. Alrededor de 80 ml. Alrededor de 70 ml.

Con respecto a las áreas del tórax, mencione la correcta: Área mamaria, entre la 3a. y 6ta. costilla. Área mamaria, entre la 1a. y 3a. costilla. Área mamaria, por encima de la clavícula.

La insuficiencia respiratoria es aquella situación donde los mecanismos pulmonares son incapaces de mantener el O2 arterial dentro de los límites normales. Verdadero. Falso.

Técnica que se realiza de pie, con el tórax desnudo y permite delimitar la forma y el tamaño de este: Palpación. Percusión. Auscultación. Inspección.

Puntos de referencia del tórax, excepto: Línea media. Apófisis espinosa de C6. Línea esternal. Línea escapular.

Señale 2 especies principales de estertores según los describió Laennec: Estertor húmedo y seco. Estertor gorgoteo. Sibilancia.

La respiración periódica también puede llamarse: Respiración Kussmaul. Respiración de Cheyne-Stokes. Respiración de Biot. Respiración paradójica.

El oído que ausculta tiene la sensación de que se habla dentro del pecho: Broncofonía. Egofonía. Afonía. Pectoriloquia.

Tórax redondeado con diámetro anteroposterior aumentado: Tórax paralítico. Tórax plano. Tórax piriforme. Tórax normal.

Alargamiento del diámetro vertical y reducción del diámetro anteroposterior: Tórax enfisematoso. Tórax piriforme. Tórax normal. Tórax paralítico.

Aumento del diámetro AP, forma globosa, excede diámetro transversal: Tórax piriforme. Tórax plano. Tórax normal. Tórax enfisematoso.

Las curvas de las costillas toman disposición particular como consecuencia de la rotación de las vértebras: Tórax piriforme. Tórax paralítico. Tórax normal. Tórax cifoescoliótico.

Depresión generalmente simétrica, de la mitad inferior del esternón: Tórax carenado. Tórax piriforme. Tórax plano. Tórax infundibuliforme (pectus excavatum).

Prominencia acentuada en la parte superior, la parte inferior se ensancha y se aplana su diámetro AP: Tórax plano. Tórax enfisematoso. Tórax paralítico. Tórax piriforme.

Coma urémico: Kussmaul. Biot. Taquipnea psicógena. Sheyne Stokes.

El tórax es asimétrico, porque las siguientes condiciones nos ayudan, es la más correcta: Hombro izquierdo más prominente. Escápula alada. Costillas hundidas. Hombro derecho más desarrollado.

La frecuencia y profundidad de la respiración aumenta con: Alcalosis (metabólica). Sobredosis de narcóticos. Acidosis (metabólica). Ninguna es correcta.

El tórax cifoescoliótico puede predisponerse a la patología siguiente: Tuberculosis pulmonar. Neumonía. Insuficiencia cardiaca. Atelectasia.

Tipo de tórax en el cual hay un desplazamiento acentuado del corazón y los grandes vasos: Cifoescoliótico. Enfisematoso. Piriforme. Paralítico.

Las escápulas aladas se encuentran en la condición siguiente: Asma bronquial. Tórax piriforme. Tórax infundibuliforme. Tórax enfisematoso.

Tórax paralítico: Enfisema leve. Neumotórax. Fibrosis pulmonar. Tuberculosis crónica avanzada.

Diámetros del tórax: AP, vesical y lumbar. Transversal, frontal y vertical. AP, basal y costal. Anteroposterior, transversal y vesical.

Denunciar Test