torch --- pediatria final..
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() torch --- pediatria final.. Descripción: pediatria unr final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sífilis Agente: Treponema pallidum Vías de transmisión: - Contacto sexual - Vía transplacentaria - Transfusiones - Contacto con lesiones húmedas Estadios ::: en la embarazada Sífilis primaria: el chancro, úlcera indolora, visible a las 3 semanas del contacto y dura de 2 a 6 semanas. Sífilis secundaria: comienza 1 a 3 meses después del chancro. Enfermedad sistémica producida por la diseminación sistémica del T. pallidum. En el 75% no produce síntomas. Cuando es sintomática se caracteriza por lesiones cutáneas maculo papulosas o pustulosas, que comienzan en el tronco y las extremidades y que involucran característicamente palmas y plantas • Sífilis latente: período asintomático, pueden existir recidivas, y por lo tanto contagio. El hecho de que la mayoría de las mujeres afectadas sean asintomáticas enfatiza la importancia del screening serológico en el embarazo • Sífilis terciaria: proceso inflamatorio crónico que puede afectar cualquier órgano y manifestarse años después de la infección inicial. diagnostico:: Se debe solicitar una prueba no Treponémica (VDRL) a toda mujer embarazada en el primer trimestre y la misma se debe repetir en el tercer trimestre. SE POSITIVA CONFIRMAR CON prueba treponemica ::: FTA ABS TRATAMIENTO :: Si la mujer gestante con sífilis es tratada en forma oportuna y adecuada se evitará la enfermedad en 100% de los/las RNs. Penicilina G 2.4 millones semanal IM. - Dos dosis para la Sífilis de menos de un año de evolución. - Tres dosis, cuando es mayor de un año o se desconoce el momento de adquisición XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX SIFILIS :: RIESGO EN EL RN:: El riesgo de transmisión de la sífilis durante la gestación depende el del estadio de la misma: • Sífilis primaria, secundaria y latente precoz (< de un año de evolución): 75 a 95% • Sífilis latente tardía y terciaria (más de un año de evolución): 10 a 35 % CLINICA::: Más del 50% de los recién nacidos afectados son asintomáticos al nacer. El 50% restante pueden presentar retraso en el crecimiento intrauterino, neumonitis, miocarditis, laringitis (llanto ronco y continuado), rinitis mucopurulenta, pseudoparálisis, corrioretinitis, glaucoma, gastroenteritis, Síndrome “TORCH” (Hepatomegalia con aumento de las transaminasas, ictericia con hiperbilirrubinemia a predominio directo Definición de caso de Sífilis Congénita Todo RN o mortinato cuya madre tuvo sífilis no tratada o tratada inadecuadamente, independientemente de los signos o síntomas o resultados de laboratorio. Todo niño que presente prueba no treponémica (+) y alguna de las siguientes condiciones: - Signos y síntomas sugestivos de sífilis congénita - Rx de huesos largos compatible con sífilis Ac. IgM anti Treponema pallidum - Niño en el que se identifica T. pallidum en microscopía de campo oscuro ALGORITIMO DE NINO CON MADRE VDRL + 1: EXAMEN FISICO NORMAL , E MADRE TRATADA CORRETAMENTE, SEGUIMENTO SEROLOGICO A LOS 1 2 3 6 Y 12 MESES 2: EXAMEN FISICO NORMAL E MADRE TRATADA INADECUADAMENTE: SI EL RN ES VDRL NEGATIVO , CON POSIBILIDAD DE SEGUIMENTO : PENICILI NA 50 MIL UI SI NO EXISTE POSIBILIDAD DE SEGUIMENTO PENICILINA G EV 100 MIL UI POR 10 DIAS Y SI ES VDRL POSITIVO , EXAMEN COMPLEMENTARES : RX HUESOS LARGOS, SEDIMENTO ORINA LCR VDRL VDRL Y PENICILINA 100 MIL POR 10 DIAS 3 CON EXAMEN FISICO ANORMAL COMPATIBLE CON SIFILIS EXAMEN COMPLEMENTARES : RX HUESOS LARGOS, SEDIMENTO ORINA LCR VDRL VDRL Y PENICILINA G 100 MIL POR 10 DIAS SEGUIMENTO A LOS 3 6 12 MESES CON PNT. SIFILI. ... Strepto Agalactiae Coco grampositivo - Flora habitual del aparato gastrointestinal y vagina TRASMISSION La infección se transmite previamente o durante el parto Factores de riesgo Trabajo de parto prematuro (< 37 semanas) - RPM prolongada (> 18 horas) - Fiebre materna (>38º C) - Parto múltiple Colonización genital diagnostico a todas embarazadas a las 37 semanas se debe realizar un cultivo para streptococous agalactie... proxilaxis:: Se recomienda realizar profilaxis intraparto - Pacientes identificadas como portadoras vaginales o rectales de EGB en un cultivo Penicilina G ;; 5 millones UI dosis inicial 2,5 millones UI c/4hs hasta el alumbramiento o Ampicilina 2 g dosis inicial 1 g c/4hs hasta el final del parto xxxxxx Clínica en el neonato Puede manifestarse como infección localizada o sistémica desde el nacimiento hasta los 3 meses. Tratamiento de la Infección Perinatal bacteremia::: ampicilina 200 mg + gentamicina 5mg kg por 10 dias sepsis ampicilina 200 mg mas gentamicina 5mg kg por 14 dias meningitis ampicilina 300 mg mas gentamicina 5mg por 14 dias osteoartritis :ampicilina 150 mg + gentamicina 5 mg por 6 semanas. streptococous agalactiiae. .. Listeria monocytogenes - Bacilo gram (+) pequeño, aeróbico, móvil distribución amplia (leche no pasteurizada, quesos blandos, carne no cocida adecuadamente, embutidos y vegetales crudos - Se transmite por • Vía transplacentaria • Vía ascendente • Parto Clínica La infección en la embarazada puede asociarse a: - Feto muerto - Parto prematuro - Sepsis del recién nacido Manifestaciones clínicas en el neonato - Comienzo temprano: Neumonía/sepsis - Comienzo tardío: Meningitis Diagnóstico Desarrollo en hemocultivos, LCR, meconio, aspirado gástrico, placenta, líquido amniótico Tratamiento - Neonatal: Ampicilina + aminoglucósido ( gentamicina) - Mamá: ampi 1 g c/ 6 hs x 10 días Prevención - Evitar durante el embarazo el consumo de productos lácteos no pasteurizados, quesos blandos, carnes no cocidas adecuadamente, comidas rápidas que permanezcan a temperatura ambiente por tiempo prolongado - Lavar exhaustivamente los vegetales crudos. Listeria monocytogenes. ;;;. Enfermedad de Chagas Tripanosoma cruzzi (protozoo flagelado) Vector: vinchuca infestans Transmissão: A transmissão ocorre principalmente através da placenta durante a gestação ou durante o parto, quando o bebê entra em contato com sangue ou secreções maternas infectadas. muitos recém-nascidos com doença de Chagas congênita são assintomáticos. Em casos sintomáticos, os sinais podem incluir: Fígado e baço aumentados (hepatosplenomegalia). Febre. Anemia. Icterícia (pele e olhos amarelados). Inchaço (edema). Distúrbios neurológicos (como convulsões). Problemas cardíacos (miocardite). DIAGNOSTICO:: 1 TRIMESTRE DEL EMBARAZO COM AL MENOS 2 METODOS DIFERENTES:: entre ellos elisa .. si positivo estudio cardiologico materno 2 : EN EL RN nacido de madre positiva;; :1 en rn se hace PCR en la provincia de santa fe 2Ninõs apartir de 10 meses, serologia igual a del adulto, con al menos 2 metodos diferente y uno de ellos elisa;; TRATAMIENTO:: - La forma congénita es curable con el tratamiento específico. - La respuesta al tratamiento es mayor cuanto más precoz se inicie éste ¡El tratamiento es después del embarazo! Los medicamentos son teratogénicos. Benznidazol-Nifurtimox (Dosis 5-10 mg/kg/día cada 12 hs) durante 60 días. curacion: Curación: negativización parasitológica y serológica en dos controles sucesivos post tto. chagas... ... Toxoplasmosis Toxoplasma gondii - Protozoo intracelular obligado - Zoonosis de distribución mundial Mecanismos de transmisión - Huésped definitivo: gato - Huéspedes intermediarios: ovinosporcinos- bovinos y el hombre transmisión - Por ingestión de carnes crudas o poco cocidas que contienen quistes. - A través de la ingestión de alimentos que contienen ooquistes fecales contaminados por las manos u otros alimentos. Agua. El feto puede contraer la infección transplacentaria durante la primoinfección materna - Trasfusiones de sangre o Tx de órganos. Toxoplasmosis durante la gestación El aborto puede producirse si la primo infección ocurre antes del proceso de placentación, antes de la semana 14. CLINICA EN EL RN:: La tríada clásica de signos sugerentes está conformada por - Hidrocefalia - Calcificaciones intracerebrales - Coriorretinitis postnatal (Agregando convulsiones se hace la tétrada de Sabin) ademas puede presentar hepatoesplenomegalia, puerpuras DIAGNOSTICO::: DURANTE LA GESTACION:: se solicita IGG POR ELISA O IFI....se negativo , medidas higieno dieteticas,,, y otros controles en 2 y 3 trimestre se positivo:: solicita IGM se positivo , infeccion aguda... se negativo... pensar en toxoplasmosis pasada... entonces solicitar :: 1 igg pareada com 3 semanas de intervalo 2 test de avidez 3 igg igga iggm igge MANEJO DE POSIBLE RN CON TOXOPLASMOSIS... rn asintomatico con madre tratada de manera inadecuada, tratamiento segun evaluacion clinica... RN SINTOMATICO.. tratamiento con pirimetamina +sulfadiazina + acido folico rn dosis pirimetamina dosis 1 mg kg dia por 3 meses luego sulfadiazina 75 a 100 mg cada 12 horas acido 10 mg 3 veces a la semana Medidas de prevención - Evitar tareas con exposición a heces de gato - Usar guantes para tareas de jardín o manipular excretas - Evitar los gatos como mascotas - Alimentar gatos con preparados comerciales - evitar el contacto con gatos callejeros - Consumir carmes cocidas - Lavado de frutas y verduras. toxoplasmosis. ... VIH Transmisión: ademas de la sexual - Embarazo: 25 - 40% - Intraparto: 60 – 75% - Lactancia: 12 – 14% Diagnostico de la embarazada::: - Pedir Elisa en primer control prenatal - Repetir en 2do y 3er trimestre SE POSITIVO SE CONFIRMAR CON WESTERN BLOT clinica EN LA EMBARAZADA: - Generalmente asintomático en embarazada Algunas pacientes presentan Sme retroviral agudo: fiebre, decaimiento, adenomegalias generalizadas y exantema morbiliforme CLINICA EN EL RN:: La infección progresa más rápidamente en aquellos que se infectan en los primeros meses del embarazo. Son predictores de progresión rápida, la presencia de síntomas de infección intrauterina: hepatomegalia y esplenomegalia al nacer. DIAGNOSTICO RN:: El Dx del RN debe realizarse exclusivamente por métodos virológicos, ya que los anticuerpos maternos pueden estar presentes en el niño hasta los 18 meses de vida MENOS DE 18 MESES 1El diagnóstico es la detección del ADN viral por PCR o cultivo del virus, debiendo ser confirmada con una nueva prueba en caso de ser positiva MAYOR DE 18 MESES En niños mayores de 18 meses una prueba de anticuerpos positiva confirmada con Western Bolt indica infección. Se debe realizar la prueba de detección en las primeras 48 hs de vida, al mes de vida, a los 4 y 6 meses. Con dos pruebas negativas, una después del mes y otra después los 6 meses se puede excluir la infección TRATAMIENTOS::: 1 EN EL EMBARAZO Tratamiento antirretroviral durante el embarazo: 100 mg. de AZT oral, cinco veces al día, a partir de la semana 14 después de iniciado el embarazo. 2 PARTO 2:Tratamiento antirretroviral durante el parto: administración de AZT EV - 2 mg/kg cuatro horas antes - Seguido de 1 mg/kg/hora hasta el alumbramiento. 3Vía de parto - El objetivo es suprimir la carga viral plasmática a niveles indetectables al momento del parto de modo tal que se le proponga a la madre parto vaginal (<50 CV) o cesárea. 3 TRATAMIENTO DEL RN tratamiento antirretroviral para el niño/a: administración oral (jarabe) de AZT - 2 mg/kg, cada seis horas y durante 6 semanas. - El tratamiento empieza de 8 a 12 horas después de haber nacido. - Luego TMP - SMX 5 mg/Kg/día única dosis diaria, hasta los 4 – 6 meses. Lactancia - En todos los casos suspender y suplementar al neonato con leche de formula. - Se inhibe la lactancia con cabergolina. Vacunas Se sugiere postergar la BCG hasta descartar infección x HIV. HIV. ... Hepatitis B - Transmisión 90% en el momento del parto. 5% intrauterina podendo Causar cirrosis y hepatopatía crónica. durante el embarazo: - No altera el curso del embarazo - 50% cursa asintomático - 30% puede causar ictericia - 10% progresa a estado de portador crónico - 1% hepatitis fulminante En el feto - No se asocia a aborto ni malformaciones - Aumenta la incidencia de parto pretérmino Em muitos casos, a hepatite B em recém-nascidos é assintomática. Quando presentes, os sintomas podem incluir icterícia (pele e olhos amarelados), letargia, baixo ganho de peso, distensão abdominal e fezes claras. Diagnóstico :: - Solicitar HbAgS en primera consulta prenatal junto otras serologías si reactivo CONFIRMAR CON ANTIHBC (anticuerpo contra el core) y si positivo es un caso confirmado ... donde se debera aplicar las vacunas al neonato ante de las 12 horas y indicar inmunizacion pasiva GAMAGLOBULINA ANTI HEPATITIS B EN LAS PRIMERAS 48 HORAS;;; SEGMENTO DEL RN con MADRE + entre los 9 meses y 15 meses solicitar :: 1 ANTIHBC y 2 anti hbs donde 1 ANTIHBC NEGATIVO E anti hbs MAS DE 10UI ML PACIENTE INMUNIZADO.... 2 ANTIHBC NEGATIVO E anti hbs menos DE 10UI ML repetir la inmunizacion 3 ANTIHBC POSITIVO E anti hbs menos DE 10UI ML se debe soliciar hbsag antigeno de superficie que se positivo repetir en 6 meses... asi confirmando la infeccion. hepatitis b. ,,,. Rubeola - Virus ARN ,Rubivirus Enfermedad viral exantemática benigna cuando se produce en la infancia, pero cuando afecta a mujeres embarazadas susceptibles puede producir el Síndrome de Rubéola congénita (SRC) En el embarazo… Hay riesgo de sme congénito de rubeola cuando la viremia materna ocurre luego de los 12 días de la última menstruación (cerca del momento de la implantación) hasta las 20 semanas de gestación. - Cuanto más precoz es la infección durante el embarazo, resulta más frecuente y grave el daño fetal Riesgos de adquisición de defectos congénitos según semana de embarazo 1-12 sem. Sordera profunda Cardiopatía congénita RCIU Hepatoesplenomegalia Encefalitis 13-16 sem Sordera Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) Presenta manifestaciones transitorias, permanentes y tardías en el desarrollo. 1 ;; Transitoria - Hepatoesplenomegalia - Hepatitis - Ictericia - Púrpura trombocitopénica - Neumonía intersticial - Miocarditis - Meningoencefalitis 2;;Permanentes - Cardiopatía congénita - Retinopatía. - Microcefalia - Retraso motor - Sordera 3;tardías - Sordera progresiva en el tiempo - Endocrinopatías - Daño ocular - Alteraciones neurológicas Diagnostico embaraza y contacto con paciente rubeola positivo;;; si presenta serologia anterior positiva, esta inmunizada... si no presenta serologia previa.. SOLICITAR IGG por ELISA si negativa es suscetible a rubeola,.... evaluar gamaglobulina e repetir IGG EN 14 DIAS... para confirmar o descartar... SE POSITIVA PARA IGG , SOLICITAR NOVAMENTE EN 10 DIAS , Y SI LOS TITULOS SON ESTABLES, ES UNA INFECCION PASSADA. RUBEOLA. ... Citomegalovirus Pertenece a la familia Herpesviridae. Formas de contagio::: - Intrauterina o perinatal - Lactancia -Contacto entre niños o adultos en guarderías o jardines maternales Riesgo fetal Ocurre durante las reactivaciones o ante primoinfección se asocia a Muerte fetal - Hidrops fetal - Microcefalia - Hidrocefalia - Coriorretinitis - Sepsis Clínica;; Embarazadas 90% asintomáticas 10% fiebre, adenopatías, astenia, hepatoesplenomegalia. Lab: leucopenia con linfomonocitosis y ↑ de las enzimas hepáticas Neonato 90% asintomáticos 10% hepatoesplenomegalia, petequias, ictericia, déficit auditivo, microcefalia, RCIU, convulsiones, coriorretinitis, microoftalmia, cataratas, hidrops no inmunitario, calcificaciones cerebrales Diagnostico;;; 1 ...En el embarazo - No se recomienda el screening de CMV en el embarazo. - Ante sospecha solicitar Ac TgG e IgM ante CMV se reativo... hacer el test de avidez... asi determinando si es agudo o reciente 2 en el rn:: Cultivo de orina dentro de los 14 dias de nacido. - PCR en sangre, orina y LCR. tratamiento - Con infección confirmada: evaluación neurológica, de desarrollo madurativo y ev audiológica entre los 4 y 6 años. Citomegalovirus. ... Herpes simple No es una serología de rutina. - El neonato puede adquirir la infección por contagio intrautero, en el momento del parto o después de su nacimiento. - El 80% se contagian en el canal del parto por exposición directa al virus contenido en lesiones o secreciones infectadas Clínica En el RN Los síntomas comienzan entre la primera y tercera semana de vida. - 35% afectación de piel, ojos y boca: lesiones papulo vesiculo costrosas en piel, queratoconjuntivitis, microoftalmia, coriorretinitis, lesiones orofaringeas Diagnostico El diagnóstico rápido por cultivo viral o PCR tratamiento: Aciclovir adulto 400 mg c/ 8 hs x 7 días. RN: aciclovir 30 – 60 mg/Kg/día x 14 – 21 días. herpes. ;;. Varicela Suele ser benigna y autolimitada en niños deja Inmunidad de por vida Trasmisión interhumana::: - Vía aérea - Contacto lesiones - Transplacentaria Cuando la embarazada adquiere varicela: hay 2 momentos de riesgo para el feto: < 20 sem EG::: Síndrome de Varicela congénito:::: Presenta una triada sintomática: - Hipoplasia de las extremidades - Manifestaciones del SNC - Manifestaciones oculares. Periparto Últimos 5 días del embarazo y 2 días post natal Enfermedad diseminada Tiene un período de incubación de 9 – 15 días. El RN que no recibe la inmunoprofilaxis sugerida puede desarrollar una enfermedad diseminada con compromiso pulmonar y hepático. La varicela neonatal que aparece > 2 semanas de vida del RN tiene evolución benigna condicionada por la transferencia de Ac maternos que atenúan el cuadro clínico Diagnóstico - Detección de IgG especifica o IF o ELISA Tratamiento La embarazada con varicela debe recibir Aciclovir (VO) en dosis de 800 mg, 5 veces por día, durante 7 días. En RN con enfermedad congénita: Aciclovir EV 10 mg/kg/8h por 7-10 días. Varicela. ... |