ES Torrent
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ES Torrent Descripción: varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes derechos no es susceptible de tutela mediante el recurso de amparo: Derecho al matrimonio. Libertad de cátedra. Derecho de reunión. Derecho de petición. Según el art. 148, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de: Bases del régimen minero y energético. Régimen de producción, tenencia, comercio y uso de armas y explosivos. Administración de Justicia. Asistencia social. Según el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, Les Corts están constituidas por un número de diputadas y diputados no inferior a: 75. 99. 100. 150. La delegación de firma, según el art. 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Solamente se pueden realizar a favor de órganos dependientes. Solamente cabe respecto de materias que son competencia originaria del órgano delegante. Se han de publicar en el boletín oficial de la correspondiente Administración Pública. Solamente cabe respecto de actos administrativos de trámite. Cuál de los siguientes no es un tipo de iniciación del procedimiento de oficio enumerados en el art. 58 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Iniciativa propia. Orden superior. Queja. Denuncia. Señalar cuál de los siguientes documentos no forma parte del expediente administrativo, en los términos regulados en el art. 70 de la LPAC: Dictámenes. Resúmenes. Informes facultativos solicitados. Notificaciones. En relación con la emisión de informes, señalar la afirmación verdadera: Los informes se emitirán de forma electrónica. Los informes se emitirán en plazo de 15 días. La no emisión del informe en plazo no permite nunca suspender el procedimiento. El informe emitido fuera de plazo, pero antes de resolver, siempre se ha de tener en cuenta. Las notificaciones de actos administrativos, según el art. 40 de la LPAC: Solo se ha de realizar a los interesados cuyos derechos resulten afectados. Se han de realizar dentro del plazo de 10 días desde que se dicta el acto. Es suficiente con que contenga el texto íntegro del acto a notificar. Si no contienen todos los requisitos de la notificación, no surten efecto alguno. En ningún caso cabe la notificación electrónica cuando: El sujeto notificado sea una persona física. El sujeto notificado sea un empleado público. La notificación contiene medios de pago a favor de los obligados. Se trate de notificar un acto dictado en un procedimiento declarado urgente. De conformidad con lo previsto en la LPAC, los informes serán, salvo disposición expresa en contrario: Preceptivos. Vinculantes. Facultativos. Determinantes. En un municipio con régimen organizativo de Gran Población del Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el órgano originariamente competente, con carácter general, para el otorgamiento de una ayuda social es: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Consejo Sectorial de Asuntos Sociales. En un municipio con régimen organizativo de Gran Población del Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el órgano de contratación es: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. La Mesa de Contratación. Según el art. 168 del TRLRHL, el Presupuesto General formado por el Presidente de la Entidad se ha de remitir al Pleno antes del: 1 de octubre. 15 de octubre. 1 de noviembre. 15 de noviembre. El órgano competente para aprobar el Presupuesto municipal es: La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. El Pleno. La Comisión Especial de Cuentas. Según el art. 49 de la LRJSP, en relación con el plazo de vigencia de los Convenios: Los convenios podrán tener duración determinada o indeterminada. Los convenios tendrán duración determinada, que no podrá ser superior a cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. Los convenios tendrán duración determinada, que no podrá ser superior a dos años, prorrogable hasta cuatro años. Los convenios tendrán duración determinada, sin que en ningún caso pueda superar los cinco años. Que modalidad de renta valenciana de inclusión no se puede solicitar en la actualidad. Renta complementaria de ingresos del trabajo. Renta complementaria de ingresos por prestaciones. Renta de garantía de ingresos mínimos. Renta de garantía de inclusión social. Según la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión, a las entidades locales les corresponde. Según la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de renta valenciana de inclusión, a las entidades locales les corresponde. La resolución, financiación y pago de la renta valenciana de inclusión. La aprobación de la planificación adecuada en el marco del Plan estratégico valenciano de servicios sociales. La detección de las personas o las unidades de convivencia que se encuentren en situación de exclusión o riesgo de exclusión y la realización de las prestaciones profesionales a través de los diferentes instrumentos de inclusión social: configuración del diagnóstico social, la suscripción con las personas interesadas del acuerdo de inclusión social, elaboración del plan personalizado de intervención, itinerario social, familiar o individualizado y también participar, en su caso, en la elaboración del itinerario de inserción laboral en coordinación con los servicios públicos de empleo. El ingreso mínimo vital forma parte de la acción protectora del sistema de la seguridad social como prestación económica en su modalidad: Contributiva. No contributiva. No pertenece al sistema de la seguridad social. Ninguna es correcta. El sistema público valenciano de servicios sociales se estructura funcionalmente en: Dos niveles de atención. Tres niveles de atención. Un nivel único de atención. No se estructura funcionalmente. El sistema público valenciano de servicios sociales se estructura territorialmente en: Zonas básicas, áreas y departamentos de servicios sociales. Zonas básicas y áreas de servicios sociales. Áreas y departamentos de servicios sociales. No se estructura territorialmente. La ley de medidas de protección integral contra la violencia de género es: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Decreto Ley 3/2004, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 1/2006, de 20 de diciembre. Ley Orgánica 2/2004 de 20 de febrero. Entre los principios rectores de la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género. Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los poderes públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios sociales, sanitario, publicitario y mediático. Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género. Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral, desde las instancias jurisdiccionales, a las víctimas de violencia de género. Todos son correctos. La renta activa de inserción, se solicita en: SEPE. INSS. Generalitat Valenciana. Ayuntamiento. La vigencia del IV Plan Municipal de drogodependencias es: 2019 a 2022. 2018 a 2022. 2021 a 2024. 2020 a 2023. Entre los principios rectores del Plan Municipal de Inclusión y Cohesión Social se encuentran: Igualdad y Universalidad. Prevención. Responsabilidad Pública. Todas son correctas. Entre las funciones de la atención primaria básica: Elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del plan personalizado de intervención social. Acompañamiento, atención integral y protección ante situaciones de vulnerabilidad, riesgo o desprotección individual y familiar. Implementación de programas y actuaciones que favorezcan la inclusión social de grupos vulnerables con características homogéneas. Desarrollo de estrategias de empoderamiento personal y promoción de la autonomía, así como la promoción de actuaciones formativas, ocupacionales, socioeducativas y de inclusión social para su población de referencia. De entre los siguientes servicios cual forma parte de la atención primaria de carácter específico: Servicio de infancia y adolescencia. Servicio de promoción de la autonomía. Servicio de inclusión social. Servicio de acción comunitaria. De entre las siguientes competencias en materia de servicios sociales está atribuida a las entidades locales: La elaboración, desarrollo y aprobación del plan estratégico de servicios sociales de la Comunidad valenciana, así como sus instrumentos de ejecución. La supervisión y la evaluación de la calidad en la provisión de los servicios sociales y establecer los mecanismos necesarios para su seguimiento continuo. La coordinación y supervisión de las competencias ejercidas por los organismos y entidades del sector público instrumental que tenga adscritos. Detección y estudio de las situaciones de necesidad social en su ámbito territorial, fomentando la colaboración con todos sus agentes sociales. Según el Catálogo de prestaciones del sistema público valenciano de servicios sociales, la atención temprana va dirigida a: Población infantil de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo, discapacidad o diversidad funcional. A la población en general. Población infantil de 3 a 8 años con trastornos del desarrollo, discapacidad o diversidad funcional. No está contemplada en el catálogo de prestaciones. Una persona de 16 años puede ser titular de la renta valenciana de inclusión. No, para ser titular hay que tener 25 o más años. No, para ser titular hay que tener 23 o más años. Si, si se encuentran en alguna de las situaciones recogidas por la normativa. En cualquier situación hay que haber cumplido por lo menos 18 años. Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, los cuidados no profesionales se definen como: La atención prestada a personas en situación de dependencia en residencias públicas. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. El servicio prestado por asistentes personales contratados, únicamente, por entidades del tercer sector. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia, vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia el grado de dependencia será revisable: A instancia del interesado/a, de sus representantes o de oficio por las Administraciones Públicas competentes. Únicamente de oficio por las Administraciones públicas competentes. Únicamente a instancia del interesado/a. Únicamente a instancia del representante legal. Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la ley de dependencia se clasifica en los siguientes grados: Grado I: Gran dependencia, Grado II: Dependencia severa, Grado III: Dependencia moderada. Grado I: Gran dependencia, Grado II: Dependencia severa, Grado III: Dependencia leve. Grado I: Dependencia moderada, Grado II: Dependencia severa, Grado III: Gran Dependencia. Grado I: Dependencia leve, Grado II: Dependencia moderada, Grado III: dependencia absoluta. ¿Qué entidad está acreditada en el municipio de Torrent para prestar los servicios de prevención y promoción de diversidad funcional? Indique la respuesta correcta: Adisto. Asociación Neurodes. Habilitare ABD. AFEM Torrent. Según las bases reguladoras de concesión de la subvención de la “Ayuda económica para familias monoparentales o en situación de monoparentalidad con bajos ingresos” para el año 2022, el plazo para presentar las solicitudes será de: 1 mes desde la publicación de la convocatoria en el BOP. 30 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el BOP. 30 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el BOP. 2 meses desde la publicación de a convocatoria en el BOP. El II Plan de infancia y adolescencia del municipio de Torrent se desarrolla a través de distintas áreas, señale el área incorrecta de las que se indican a continuación: Coordinación. Participación infantil. Ocio y tiempo libre. Absentismo escolar. Según el artículo 8.3 del Decreto 62/2017, se aplicará el instrumento vigente según el tramo de edad de la persona interesada, siendo de aplicación: Únicamente Escala de valoración Especifica EVE para personas de 0 a 3 años. Únicamente el Baremo de Valoración de dependencia (BVD) para personas de más de 3 años. Escala de valoración específica EVE para personas de 0 a 6 años y el Baremo de personas de dependencia (BVD) para personas de más de 6 años. Escala de valoración específica EVE para personas de 0 a 3 años y el Baremo de personas de dependencia (BVD) para personas de más de 3 años o instrumentos que en el futuro los puedan sustituir. Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, será requisito para ser titular del derecho: Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de solicitud. Para los menores de 5 años, el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. Residir en territorio español y haberlo hecho durante 6 años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de solicitud. Para los menores de edad, el periodo de residencia se exigirá a sus progenitores. Residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales uno deberá ser inmediatamente anterior a la fecha de presentación de solicitud. Para los menores de 5 años, el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. Residir en territorio español y haberlo hecho durante 2 años, de los cuales uno deberá ser inmediatamente anterior a la fecha de presentación de solicitud. Para los menores de edad, el periodo de residencia se exigirá a sus progenitores. Según el Reglamento del servicio de ayuda a domicilio de Torrent, se contemplan dos modalidades del SAD, en función de los servicios y tareas que desarrolla. Indique la respuesta correcta: SAD de atención personal y SAD de atención doméstica. SAD de carácter asistencial y SAD de carácter doméstico. SAD de carácter preventivo y SAD personal. SAD de carácter asistencial y SAD de carácter preventivo. Según las bases reguladoras de prestaciones económicas individualizadas, en materia de servicios sociales del Ayuntamiento de Torrent, los beneficiarios deberán de reunir entre otros requisitos, señale la respuesta correcta: Estar empadronado/a y residir de forma habitual en el municipio de Torrent con una antigüedad, al menos, de seis meses en relación a la fecha en que formule la solicitud de la ayuda. Solo en el supuesto de situaciones de riesgo, debidamente acreditadas por los/as técnicos municipales se podrá obviar este requisito. Acreditar residencia efectiva en el municipio de Torrent con una antigüedad, al menos, de seis meses en relación a la fecha en que formule la solicitud de la ayuda. Solo en el supuesto de situaciones de riesgo, debidamente acreditadas por los/as técnicos municipales se podrá obviar este requisito. Estar empadronado/a y residir de forma habitual en el municipio de Torrent con una antigüedad, al menos, de 12 meses en relación a la fecha en que formule la solicitud de la ayuda. Solo en el supuesto de situaciones de riesgo, debidamente acreditadas por los/as técnicos municipales se podrá obviar este requisito. Acreditar residencia efectiva en el municipio de Torrent con una antigüedad, al menos, de doce meses en relación a la fecha en que formule la solicitud de la ayuda. Solo en el supuesto de situaciones de riesgo, debidamente acreditadas por los/as técnicos municipales se podrá obviar este requisito. Según el nuevo modelo de puntos de encuentro familiar de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, señala la respuesta correcta. Los juzgados, los servicios sociales y los técnicos de la dirección general de infancia y adolescencia tienen la potestad de realizar derivaciones al Punto de encuentro familiar. Los juzgados y los técnicos de la dirección general de infancia y adolescencia, tienen la posibilidad de realizar derivaciones a los puntos de encuentro familiar. Solamente los juzgados podrán realizar derivaciones al punto de encuentro familiar, ya que se trata de Puntos de encuentro familiar judiciales. Las familias que lo soliciten, previa valoración de los servicios sociales municipales, podrán ser derivadas al Punto de encuentro familiar, sin necesidad de tener una resolución judicial en ese sentido, impidiendo, seguramente que los conflictos se cronifiquen y se judicialicen. Según la ley 9/2018, de 24 de abril, de la Generalitat, de modificación de la Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el estatuto de las personas con discapacidad, se considera persona con discapacidad o diversidad funcional, indique la respuesta correcta: Aquellas que por su diversidad física, mental, intelectual, cognitiva o sensorial, previsiblemente de carácter temporal, en la interacción con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Aquellas personas que, de forma permanente o temporal, tienen limitada la capacidad de movimiento. El reconocimiento se fijará a través de la aplicación del baremo que se establezca con carácter general para esta función. Aquellas que por su diversidad física, mental, intelectual, cognitiva o sensorial, previsiblemente de carácter temporal o permanente, en la interacción con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad. Aquellas que por su diversidad física, mental, intelectual, cognitiva o sensorial, previsiblemente de carácter permanente, en la interacción con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, las Unidades de Igualdad. Corresponden a la atención primaria de carácter específico. Corresponden a la atención secundaria de carácter básico. Corresponden a la atención secundaria de carácter especializado. Corresponden a la atención primaria de carácter básico. De acuerdo con el Plan Municipal de prevención, detección y tratamiento del absentismo escolar en la ciudad de Torrent, son funciones de bienestar social, señale la respuesta correcta: Análisis y valoración del caso: situación personal del/la menor, de las circunstancias sociofamiliares y del su entorno inmediato. Notificar a Inspección Educativa los casos de absentismo periódicamente. Localización de un niño/a que en horario escolar se encuentra fuera del recinto docente. Todas son correctas. Según el reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio prestado por el Ajuntament de Torrent el servicio de ayuda a domicilio será incompatible con la prestación para cuidados en el entorno familiar del sistema de atención a la dependencia, y se establece una excepción: Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar precisa ayuda de una tercera persona distinta al cuidador para realizar la movilización diaria. Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar no cuente con cuidador no profesional. Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar además sea usuario de atención primaria y requiera un seguimiento de servicios sociales generales. Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar sea un menor de tres años. La idoneidad para la adopción nacional e internacional será declarada por: Acuerdo de la Comisión de Adopción y Alternativas Familiares. Acuerdo de la Comisión de Intervención Social por la entidad local. Resolución del órgano directivo con competencia en materia de Protección de la Infancia y la Adolescencia. Resolución del órgano directivo con competencia en materia de Protección de la Infancia y la Adolescencia, previo acuerdo de la Comisión de Adopción y Alternativas familiares. La Generalitat ofrecerá a las personas adoptadas y a sus familias tras la adopción: Asesoramiento y Orientación. Formación y apoyo mutuo que llevan a cabo las organizaciones de personas adoptadas o de familias adoptivas. Apoyo psicosocial específico a personas que adopten a mayores de seis años con circunstancias que dificulten su integración familiar. Las 3 anteriores son correctos. El Acogimiento Familiar de Urgencia puede ser llevado a cabo por: Familia extensa. Familia Educadora. Familia Ajena. La educadora y ajena son correctas. Respecto al Acogimiento Familiar Especializado se distinguen: El acogimiento Familiar Especializado grado 1. El acogimiento Familiar Profesionalizado. El acogimiento Familiar Especializado grado 2. La respuesta a1 y 2 son correctas. Corresponde a los Equipos Específicos de Intervención en Infancia y Adolescencia y en su defecto a los Servicios Sociales de Atención Primaria Básicos de los municipios de residencia de las personas y familias que se ofrecen para acoger, entre otras las siguientes competencias (señala la respuesta incorrecta): Incoación e Instrucción de los expedientes relativos a los ofrecimientos de las personas residentes en su municipio para la formalización de los acogimientos familiares. Delegaciones de guarda en familia extensa. Incoación e Instrucción de los expedientes relativos a la valoración de la aptitud de las familias acogedoras extensas. Declaración de aptitud de las personas que se ofrecen para formalizar acogimientos familiares en calidad de familia extensa. La Orientación Familiar constituye un proceso dirigido de apoyo a la familia. De entre las posibles funciones de la Orientación Familiar podríamos destacar: Detectora, Restauradora y Legitimadora. Dinamizadora, Evaluativa y Facilitadora. Integradora y Preventiva. Todas son correctas. En la entrevista, la escucha activa podríamos considerarla la técnica principal. ¿Qué otras técnicas o habilidades de comunicación podemos señalar?: Parafrasear, Clarificar, Reformular. Parafrasear, Clarificar, Reformular. Reflejar, Validar, Preguntar. Todas son correctas. Plan, Programas y Proyectos. Señala la respuesta incorrecta: Plan: documento de trabajo que recopila y concreta los objetivos que se desean alcanzar durante un período de tiempo. Los proyectos forman parte de un plan y de un programa. Los programas son concretos y los proyectos son amplios. El programa hace posible el Plan mediante un conjunto de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos. La legislación española vigente en materia de Justicia Juvenil la integran las siguientes normas: (señala la incorrecta): La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. En la CV se concretan diversas cuestiones a través del Título I de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia. En la CV se concretan diversas cuestiones a través del Título IV de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat de derechos y garantías de la infancia y la Adolescencia. Se denominan Programas de medio abierto aquellos destinados a la ejecución de alguna de las siguientes medidas previstas en la Ley Orgánica 5/2000. Tratamiento ambulatorio, asistencia a un servicio de atención diurna y Libertad Vigilada. Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo, Prestaciones en Beneficio de la Comunidad y Realización de Tareas Socioeducativas. La respuesta a y la b más Permanencia de fin de semana. La a y la b son correctas. Características del Grupo Primario: (señala la respuesta incorrecta). Son grupos normalmente de tipo pequeño (no muchos miembros). Sus miembros se relacionan de forma familiar y voluntaria. Relación muy cercana, se basa en la confianza y el afecto. Las personas que forman este grupo son reemplazables. Las familias monoparentales no tendrán la categoría de especial, cuando: Sean familias con dos o más hijos o hijas. Sea una persona viuda y las hijas o hijos que haya tenido con la pareja que falleció. Las familias con una hija o hijo con un grado de discapacidad mínima del 33%, la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez. Las familias con un hijo o hija, cuando los ingresos anuales de la unidad familiar no superen el 100% del IPREM. La Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano 2018-2023 cuenta con varias líneas estratégicas cuyo principal objetivo es mejorar la vida de la población gitana valenciana para equipararla al conjunto de la ciudadanía valenciana. ¿Qué líneas estratégicas propone dicho documento?. Educación y Cultura. Participación. Salud, Empleo y Comercio. Vivienda, Combatir el antigitanismo y fomentar el reconocimiento y la Visibilidad. Las 3 son correctas. Requisitos de los candidatos/as para participar en el Programa Kumpania. Señala la respuesta incorrecta. NNA gitanos y gitanas de entre 6 y 18 años que se encuentren cursando la E. Primaria o la E. Secundaria Obligatoria. Que no tengan más de 2 años de desfase curricular y que hayan faltado menos del 20%. Tener como objetivo finalizar los estudios correspondientes y comprometerse con el contenido del programa. Que residan o estén matriculados en centros educativos de cualquier municipio, aunque no esté implantado el programa. El Programa Kumpania ofrece diferentes prestaciones. Señala la respuesta correcta: Orientación a NNA mediante itinerarios personalizados. Educación en hábitos saludables. Formación e igualdad de género, diversidad e interculturalidad. Las 3 son correctas. El Protocolo de actuación ante la situación de riesgo de un niño, niña o adolescente (NNA) consta de las siguientes fases: Fase de Información, fase de detección y fase de intervención. Fase de detección, fase de valoración y toma de decisiones, fase de intervención y seguimiento. Fase de información, fase de toma de decisiones y fase de seguimiento. Estudio de variables y cuantificación. Son principios deontológicos generales del Educador Social: Señala la incorrecta. Principio de respeto a los Derechos Humanos. Principio de justicia social. Principio de la acción socio-educativa. Principio del supremo interés del niño. La intervención con un niño, niña o adolescente (NNA) que se encuentra en situación de riesgo corresponde en el ámbito de la Comunidad Valenciana: a las entidades locales, de conformidad con el artículo 147 de la Ley 12/2008, de 3 de julio, de la Generalitat, de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, de la Comunitat Valenciana y el artículo 17 del Reglamento de Medidas de Protección Jurídica del Menor en la Comunitat Valenciana. a la Generalitat Valenciana. a la Dirección General de Familia de la Generalitat Valenciana. a las asociaciones colaboradoras de servicios sociales, de conformidad con el artículo 147 de la Ley 12/2008, de 3 de julio, de la Generalitat, de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, de la Comunitat Valenciana y el artículo 17 del Reglamento de Medidas de Protección Jurídica del Menor en la Comunitat Valenciana. La situación que se produce “de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de las personas menores de edad, cuando estas queden privadas de la necesaria asistencia moral y de cuidados para su desarrollo personal y físico” es: Situación de riesgo. Situación de desamparo. Medida de protección jurídica del NNA. Ninguna de las anteriores. Serán considerados como indicadores de riesgo, entre otros: La falta de atención física o psíquica del niño, niña o adolescente por parte de los progenitores, o por las personas que ejerzan la tutela, guarda, o acogimiento, que comporte un perjuicio leve para la salud física o emocional del niño, niña o adolescente cuando se estime, por la naturaleza o por la repetición de los episodios, la posibilidad de su persistencia o el agravamiento de sus efectos. La negligencia en el cuidado de las personas menores de edad y la falta de seguimiento médico por parte de los progenitores, o por las personas que ejerzan la tutela, guarda o acogimiento. La existencia de un hermano o hermana declarado en situación de riesgo o desamparo, salvo que las circunstancias familiares hayan cambiado de forma evidente. Todas las anteriores son correctas. La mediación es un proceso efectivo en la resolución de conflictos entre dos o más partes, sin embargo, ha de evitarse su uso en situaciones de: Conflicto entre familias de origen y familias acogedoras. Conflictos entre padres separados originados por el modelo educativo a aplicar con los hijos e hijas. Situaciones de violencia de género. Desavenencias entre progenitores e hijos en edad adolescente. El acogimiento familiar podrá adoptar las siguientes modalidades atendiendo a su duración y objetivos: Acogimiento administrativo o judicial. Acogimiento familiar simple o permanente. Acogimiento familiar de urgencia, temporal o permanente. Ninguna es correcta. Las actuaciones de carácter integral y dinámico que tienen por objeto facilitar el desarrollo personal, social y comunitario, para garantizar la participación activa de la persona o colectivos. Esta prestación estará garantizada y será gratuita para toda la ciudadanía. Según la ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, las “acciones tendentes a favorecer procesos de participación, colaboración y cooperación social, a través de la intervención, promoción de la participación, el voluntariado y la ayuda mutua para estimular la implicación ciudadana en el desarrollo de la comunidad y en el fortalecimiento de los vínculos sociales” configura la prestación de: Atención domiciliaria. Información orientación y asesoramiento. Intervención y participación comunitaria. Atención de las situaciones de urgencias sociales. Serán personas beneficiarias de la intervención del EEIIA , entre otras: personas menores de edad víctimas de abuso sexual y también agresores sexuales menores de edad, que no tengan ninguna medida de protección. personas menores de edad víctimas de abuso sexual, pero no los agresores sexuales menores de edad, derivados por el Equipo de Intervención social. personas menores de edad víctimas de abuso sexual y también agresores sexuales menores de edad, previa derivación de la Dirección Territorial de Igualdad y Políticas inclusivas. personas menores de edad víctimas de abuso sexual y también agresores sexuales menores de edad, siempre que se encuentran tutelados por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Según la LEY 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia, las entidades locales ejercerán, de acuerdo con la normativa de régimen local, las siguientes competencias en materia de derechos de la infancia y adolescencia: (señala la respuesta incorrecta). La intervención con la familia de origen de aquellos niños, niñas o adolescentes bajo la tutela o la guarda de la Generalitat cuyo plan de protección tenga por objetivo la reunificación familiar. La ejecución de las medidas judiciales impuestas por los juzgados de menores, así como el asesoramiento técnico a los órganos judiciales en esta materia y las actuaciones de mediación en el ámbito de justicia juvenil. La participación en los programas de acogimiento familiar en las fases de fomento y captación de familias, así como la valoración de aptitud, la intervención, el acompañamiento y el seguimiento de acogimientos en familia extensa. La detección y diagnóstico de situaciones de desamparo, comunicación y propuesta informada de medidas de protección al órgano competente autonómico. La medida de guarda voluntaria, es considerada para las situaciones de: Desamparo. Riesgo. Guarda judicial. Tutela ordinaria. Es criterio de inclusión de una unidad de convivencia para ser atendida por los EEIIA (Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia): (señala la respuesta correcta). Que los padres, madres o representantes legales accedan a participar en la intervención del EEIIA. Que exista la presencia de al menos un adulto capaz de ejercer funciones parentales. Que exista pronóstico de recuperación o que la intervención se realice para poder determinar este pronóstico. Todas son correctas. Respecto de la composición del equipo profesional de los EEIIA: (señala la respuesta incorrecta). Es necesario en todo caso la existencia de la figura de un profesional de la psicología. Es requisito que todos/as los profesionales subvencionados tengan formación especifica en abusos sexuales. Es estrictamente necesario que sea un equipo interdisciplinar. Podrán formar parte del EEIIA profesionales de la educación social u otros campos sociales o educativos. Las técnicas de intervención utilizadas por el EEIIA son: (señala la respuesta correcta). Terapia individual de menores. Orientación psicosocial, mediación y psicoterapia. Intervención individual y grupal. Ninguna respuesta es correcta. ¿Quiénes son las personas beneficiarias de los puntos de encuentro familiar cuando así lo establezca una medida judicial o administrativa? (Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia). Los niños, niñas y adolescentes y sus progenitores, tutores, guardadores o acogedores. Los familiares de las personas menores de edad que tengan establecido el régimen de visitas. Las niñas, los niños o los adolescentes, así como las personas mayores de edad con capacidad judicialmente modificada sujetas a la patria potestad prorrogada. Las personas menores de edad, sus representantes legales y otros familiares o allegados que tengan establecido el régimen de visitas. Según el art. 30 de la LPAC, cuando un plazo se fije en meses, concluirá: El mismo día en que se dictó, en el mes de vencimiento. El mismo día en que se notificó o publicó, en el mes de vencimiento. El día siguiente al que se dictó, en el mes de vencimiento. El día siguiente al que se notificó o publicó, en el mes de vencimiento. Las personas titulares de la renta valenciana de inclusión estarán obligadas a: Aplicar la renta valenciana de inclusión a la cobertura de necesidades básicas de todos los miembros de la unidad de convivencia y destinar la prestación a la finalidad para la cual se ha otorgado. Reclamar durante todo el periodo de duración de la prestación todo derecho, prestación o complemento de contenido económico que le pudiera corresponder a cualquiera de los miembros de la unidad de convivencia. Comunicar en el plazo máximo de 20 días hábiles los hechos sobrevenidos que pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. Todas son correctas. El equipo técnico de los puntos de encuentro familiar tendrá formación especializada y debidamente acreditada en varios ámbitos de intervención ¿En qué ámbito no será necesaria esta formación para estos recursos?. LGTBI y diversidad sexual. Diversidad funcional o discapacidad. Igualdad y violencia de género. Mediación e intervención familiar. El educador/a social en relación con los sujetos de la acción socioeducativa guardará: Un trato igualitario sin discriminación por razón de sexo, edad, religión, ideología, etnia, idioma o cualquier otra diferencia. Un trato que dependerá de las personas con las que trabaja. Un trato que dependerá por supuesto de la empresa para la que trabaje. Un trato que vendrá establecido por la ideología de la entidad para la que trabaje sin importar en ningún momento su profesión y su puesto. Algunos autores destacan, entre otras, estas características de los diseños de evaluación en la Educación Social. Señala la respuesta incorrecta. La evaluación debe ser un proceso dinámico, flexible, abierto, contextual y que integre metodologías cuantitativas y cualitativas. La evaluación debe centrarse no tanto en los procesos generados como en los resultados obtenidos. La evaluación debe ser democrática y participativa, incorporando las diversas partes implicadas a lo largo del proceso. Los resultados y las conclusiones deben optimizar el programa evaluado, remarcándose la utilidad social de dichos resultados. |