Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETorrent TIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Torrent TIS

Descripción:
varios temas

Autor:
Berta
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
19/09/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 50
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
De conformidad con la Constitución Española de 1978, España se constituye en un Estado: Social y político de Derecho. Laico. Federal. Social y democrático de Derecho.
La Constitución Española en el artículo 9 garantiza el principio de: Retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Libertad. Igualdad. .
De acuerdo con la Constitución Española de 1978, no es susceptible de recurso de amparo: El derecho de igualdad. El derecho a la educación. El derecho de fundación. El derecho a la integridad física y moral. .
De conformidad con el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, señale el enunciado correcto: El Síndic de Greuges es el Alto Comisionado de Les Corts, designado por éstas, que velará por la defensa de los derechos y libertades reconocidos en los Títulos I de la Constitución Española y II del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, en el ámbito competencial y territorial de la Comunitat Valenciana. El Síndic de Greuges es el Alto Comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución Española, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. El Síndic de Greuges es el Alto Comisionado de Les Corts, designado por éstas, que velará por la defensa de los derechos y libertades reconocidos, únicamente, en el Título II del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, en el ámbito competencial y territorial de la Comunitat Valenciana. El Síndic de Greuges es el Alto Comisionado de Les Corts, designado por éstas, que velará por la defensa de los derechos y libertades reconocidos en los Títulos I de la Constitución Española y II del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, en todo el territorio nacional. .
El derecho de igualdad se podrá exceptuar: Por razón de sexo. Por razón de raza. Por razón de nacimiento. En ningún caso. .
De conformidad con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, es competencia propia de los municipios: Inmigración, extranjería y derecho de asilo. Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. Sanidad e higiene. Legislación de la Seguridad Social. .
De acuerdo con la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, es servicio mínimo en los municipios con población superior a 20.000 habitantes: Transporte colectivo urbano de viajeros. Medio ambiente urbano. Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. Mercado.
¿Quiénes no pueden tener la condición de interesados en un procedimiento administrativo? Los que ostenten un interés legítimo. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, ostenten derechos que puedan resultar afectados. Los que ostenten un derecho subjetivo. Los que participan a título de expertos o testigos o denunciantes, sin hacer valer en el procedimiento derechos o intereses propios. .
De conformidad con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el trámite de audiencia: No puede ser inferior a diez días ni superior a quince. Se puede prescindir del mismo en cualquier caso. Se realizará una vez dictada la resolución. Será inferior a diez días a discreción de la Administración. .
No son empleados públicos, de acuerdo con el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: Los funcionarios de carrera. El personal directivo. Los funcionarios interinos. El personal laboral. .
El Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se estructura funcionalmente: Atención primaria y atención secundaria Atención primaria y atención especifica Atención especializada y atención específica No se estructura funcionalmente .
De las siguientes funciones cual estaría dentro de la atención primaria básica? Implementación de programas y actuaciones que favorezcan la inclusión social de grupos vulnerables con características homogéneas Desarrollo de estrategias de empoderamiento personal y promoción de la autonomía así como la promoción de actuaciones formativas, ocupacionales, socioeducativas y de inclusión social para su población de referencia Seguimiento del plan personalizado de intervención social Información, orientación y asesoramiento a toda la población facilitando su conocimiento y acceso a las prestaciones .
El sistema Público Valenciano de Servicios Sociales se organiza territorialmente en las siguientes demarcaciones: Zonas básicas de servicios sociales, áreas de servicios sociales y departamentos de servicios sociales Áreas y departamentos de servicios sociales Zonas básicas de servicios sociales No se organiza territorialmente .
Entre las competencias de los municipios en materia de servicios sociales se encuentran: Detección y estudio de las situaciones de necesidad social en su ámbito territorial, fomentando la colaboración con todos sus agentes sociales La dotación de espacios, equipamientos y el personal suficiente y adecuado para la provisión de las prestaciones de la atención primaria La colaboración en las funciones de inspección y control de la calidad de acuerdo con la legislación autonómica Todas son correctas .
Las prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales podrán ser: Prestaciones profesionales Prestaciones económicas Prestaciones tecnológicas Todas son correctas.
De las siguientes modalidades de la renta valenciana de inclusión, aún no puede solicitarse: Renta complementaria de ingresos del trabajo Renta complementaria de ingresos por prestaciones Renta de garantía de ingresos mínimos Renta de garantía de inclusión social .
Entre las obligaciones de las personas destinatarias de la renta valenciana de inclusión estaría: Destinar la cuantía económica de la prestación a la finalidad para la cual se ha otorgado Mantener el empadronamiento y la residencia efectiva en la Comunidad Valenciana durante todo el periodo de percepción de la prestación Comparecer y atender los requerimientos de la administración y colaborar con las actuaciones de comprobación, seguimiento y modificación que esta lleve a cabo Todas son correctas .
En la modalidad de renta de garantía de inclusión social el importe del módulo garantizado para una persona sola será: 35% del SMI 50% del SMI 60% del SMI 70% del SMI .
La intervención sociocomunitaria en los barrios inclusivos corresponde a: Comunidad Autónoma Entidades locales Centro social Ninguna es correcta .
Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, la situación de dependencia se calificará en los siguientes grados: Grado I. Dependencia moderada/ Grado II. Dependencia severa / Grado III. Gran Dependencia. Grado I Gran dependencia/ Grado II Dependencia severa/ Grado III. Dependencia moderada Grado I Dependencia severa/ Grado II Dependencia moderada/ Grado III Gran dependencia. Ninguna de las tres anteriores es correcta .
Según la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el servicio de teleasistencia consiste en: Es una prestación económica para contribuir a la contratación de un asistente personal, durante un número de horas, que facilite al beneficiario el acceso a la educación y al trabajo Es un recurso de atención residencial, desde un enfoque biopsicosocial, que ofrece servicios continuados de carácter personal y social No existe tal servicio de teleasistencia Facilita asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento.
Según el decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas, será de aplicación la siguiente escala de valoración para las personas menores de 0 a 3 años: BVD CDE OPU EVE .
Según la legislación vigente en materia de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. El grado III corresponde a haber obtenido una puntuación en el baremo de valoración de: 0-24 15-20 0-30 75-100 .
En la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se contemplan los siguientes recursos y prestaciones: Servicio de centro de día Servicio de Ayuda a Domicilio Prestación económica de teleasistencia Las dos de servicios son correctas.
La Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el Estatuto de las Personas con Discapacidad, define en su articulado “aquellas personas que, como consecuencia de su discapacidad, necesitan atención o ayuda de otra u otras personas para hacer las actividades básicas de la vida diaria”, siendo: Persona con discapacidad sin necesidad de apoyo. Persona con discapacidad y movilidad reducida. Persona con discapacidad, autónoma para las actividades básicas de la vida diaria. Persona con diversidad funcional o discapacidad con necesidades de apoyo generalizado. .
Según la legislación vigente la valoración de los factores sociales complementarios para reconocimiento de discapacidad se obtendrá a través de la aplicación del baremo" Factores Sociales Complementarios", teniendo en cuenta los siguientes factores: Familiar, económico, laboral, cultural y entorno. Médico y económico. Laboral, movilidad reducida y cultural. No existe el baremo de factores sociales complementarios. .
¿Qué órgano técnico es el competente para la valoración del grado de discapacidad? Los órganos de las administraciones locales. Los órganos del estado. Ninguna es correcta. Los centros de valoración y orientación de discapacidades adscritos orgánicamente a las direcciones territoriales de Bienestar Social y funcionalmente a la dirección general que tenga atribuidas competencias con personas en materia de discapacidad. .
¿Cuál de los siguientes centros sociales forma parte de los centros de mayores del Ayuntamiento de Torrent?: Centro de Mayores Virgen del Olivar. El ayuntamiento de Torrent no cuenta con centros sociales de mayores. Centro de Mayores San Enrique. La respuesta de centro son correctas. .
Según la legislación vigente uno de los requisitos para ser beneficiario de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, es el siguiente: Tener reconocida una discapacidad del 15%. Tener la condición de persona con discapacidad, con especificación de movilidad reducida, dictaminada por los equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad. Tener reconocida una discapacidad de 65%. Para solicitar la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida no es requisito tener reconocido grado de discapacidad. .
En relación al Servicio de atención a personas con discapacidad y específico de personas con problemas crónicos de salud mental: Se trata de un servicio de atención residencial. Forma parte de los servicios sociales de atención secundaria. Forma parte de los servicios sociales de atención primaria específica. Es un servicio que forma parte de los servicios sanitarios.
La figura del desamparo regulada en el T.III de la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia, ha de ser declarada: Por resolución motivada de la Entidad Local. Por resolución de la Generalitat, sin necesidad de motivación alguna. Por resolución motivada de la Generalitat, previo acuerdo de la Comisión de Protección. Por resolución de la Entidad Local, previa propuesta de la Generalitat. .
La acción protectora en las situaciones de riesgo tendrá por objeto salvaguardar y restituir los derechos de la persona protegida mediante: Actuaciones fuera del propio medio de los niños, niñas y adolescentes en riesgo. Acciones que perpetúen los factores de riesgo sin prestar atención a los factores de protección. La salida del niño, niña o adolescente en situación de riesgo de la vivienda familiar. Actuaciones en el propio medio del niño, niña o adolescente en situación de riesgo, y para continuar en el mismo, disminuyendo los factores de riesgo y potenciando los factores de protección. .
Dentro del protocolo de actuación del Plan Municipal de Absentismo del Ayuntamiento de Torrent se ha establecido un itinerario abreviado de actuación que deberá seguirse, ¿en qué casos? Ante la detección de factores de riesgo desde el sistema sanitario. Por hermanos/as absentistas. Por tener 15 años. las dos de Por son correctas.
Respecto del itinerario ordinario del protocolo de actuación del Plan de Absentismo Municipal, la primera intervención se ha de llevar a cabo por parte de: El/la tutor/a. El/la tutor/a al detectar un 20% de faltas de horas lectivas a lo largo de un mes. La policía local. Ninguna de las anteriores es correcta. .
Según el Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, el contrato-programa se caracteriza por ser: Un convenio interadministrativo anual. Un convenio administrativo plurianual entre municipios y mancomunidades. De optativa utilización por parte de la Generalitat y las diputaciones provinciales para regular la financiación a los municipios y mancomunidades. Un convenio interadministrativo plurianual.
El Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, regula la Comisión de Intervención Social. En relación a dicha Comisión, señala la respuesta correcta: Queda constituida como órgano colegiado único autonómico. Tiene por finalidad la valoración de prestaciones económicas solicitadas por personas usuarias de Servicios Sociales. Constituida como comisión de coordinación técnica, es preceptiva. Tiene por finalidad proponer respuestas individualizadas a solicitudes en materia de prestaciones económicas de competencia autonómica. .
Conforme a los instrumentos de inclusión social regulados por el Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de Renta Valenciana de Inclusión: El programa personalizado de inclusión no queda recogido como uno de los instrumentos de inclusión social. El diagnóstico de exclusión social o vulnerabilidad servirá para la elaboración del programa personalizado de inclusión. El itinerario de inclusión social queda definido por el artículo 71 del Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de Renta Valenciana de Inclusión, como aquel compromiso voluntario de ser persona perceptora, personas titulares y beneficiarias mayores de edad con capacidad de obrar, de la Renta de Garantía de Inclusión Social. Ante casos de Violencia de Género o intrafamiliar, así como de aquellos otros por razones de urgencia, no queda contemplada la posibilidad de posponer o eximir temporalmente la participación en itinerarios para la percepción de la Renta de Garantía de Inclusión Social. .
Según la ley 3/2019, de 18 de septiembre, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, las unidades de igualdad forman parte de: Los servicios sociales de la atención primaria de carácter especifico Los servicios sociales de atención secundaria Los servicios sociales de atención primaria de carácter básico Ningún nivel de atención.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de: Quienes sean sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, siempre que tengan relación de convivencia. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, siempre que tengan relación de convivencia. Quienes sean sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Tienen garantizados los derechos reconocidos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Todas las mujeres víctimas de violencia de género. Todas las mujeres españolas víctimas de violencia de género. Todas las mujeres víctimas de violencia de género que fueran mayores de edad. Todas las mujeres españolas víctimas de violencia de género que fueran mayores de edad. .
Según la Ley 15/2008, de 5 de diciembre, de integración de personas inmigrantes en la Comunidad Valenciana, la mediación intercultural tiene por objeto: Facilitar la diferencia entre las personas o grupos pertenecientes a una o diversas culturas a través del diálogo y la comprensión mutua. Facilitar la convivencia entre las personas o grupos pertenecientes a una o diversas culturas a través del diálogo y la comprensión mutua. Facilitar la convivencia únicamente entre las personas o grupos pertenecientes a una cultura a través del diálogo y la comprensión mutua. Facilitar la convivencia únicamente entre las personas o grupos pertenecientes a diversas culturas a través del diálogo y la comprensión mutua.
La ley 23/2018, de 21 de noviembre, de Igualdad de las Personas LGTBI tiene por objeto reconocer el derecho de las personas Lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales Lesbianas, gais, bisexuales, travestis e intersexuales Lesbianas, gais, sexuales, trans e intersexuales Lesbianas, gais, sexuales, trans e intrasexuales.
Según la Ley 19/2021, de 20 de diciembre el ingreso mínimo vital es una prestación: No contributiva Contributiva Semi contributiva. Contributiva y no contributiva a la vez. .
Según la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas, ¿a partir de qué edad se puede solicitar una pensión no contributiva de invalidez? 3 años 16 años 18 años No se requiere una edad determinada.
¿Las pensiones no contributivas de invalidez y de jubilación son compatibles entre si? Depende del nivel de ingresos de la unidad de convivencia. No. Sí. Depende del grado oficial de invalidez y de la edad de jubilación de la persona beneficiaria. .
Según la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, la condición de persona refugiada se reconoce a toda persona que se encuentre fuera del país de su nacionalidad debido a fundados temores de ser perseguida por motivos De raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual. De raza, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual. De raza, religión, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual. De raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas. .
Según la Ley del Procedimiento Administrativo Común, el plazo para interponer recurso de alzada ante un acto expreso es de: Un mes. Tres meses. En cualquier momento. Quince días naturales. .
En relación a las funciones de las personas profesionales de los servicios sociales de atención primaria con respecto a los instrumentos de inclusión social les correspondería: Asesoramiento, prevención y rehabilitación, en su caso, ante situaciones de vulnerabilidad o riesgo Elaboración y seguimiento del plan personalizado de intervención social Acompañamiento, atención integral y protección ante situaciones de vulnerabilidad, riesgo o protección individual y familiar Todas son correctas .
El Baremo de Valoración de Dependencia (BVD) se aplicará en los siguientes casos: Personas de más de 3 años Personas de 0 a 3 años Personas de 0 a 24 años Personas a partir de 65 años.
Conforme al Decreto 60/2018, de 11 de mayo, de Renta Valenciana de Inclusión, para poder percibir el complemento de alquiler de la Renta Valenciana de Inclusión: No es necesario tener reconocida la prestación de cualquiera de las modalidades de Renta Valenciana de Inclusión, en la fecha de la solicitud y en el de la resolución. Es requerido haber residido en la vivienda arrendada durante un período mínimo de 60 días. Es necesario que el pago del arrendamiento se realice a través de entidad financiera. La Renta Valenciana de Inclusión es incompatible con el complemento de alquiler de la Renta Valenciana de Inclusión. .
Denunciar test Condiciones de uso