Torrent TS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Torrent TS Descripción: varios temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué parte de la Constitución Española de 1978 no tiene fuerza jurídica?. Todas las partes de la Constitución tiene fuerza jurídica. Las Disposiciones Adicionales. El Título Preliminar. El Preámbulo. La Aprobación de los proyectos de reforma constitucional exigen un quórum de votación de tres quintas partes de cada una de las Cámaras: En una votación final sobre el conjunto del proyecto. En una votación individual para cada uno de los artículos que se pretenden reformar. Nada dice el artículo 167 de la Constitución al respecto. En una votación final sobre el conjunto del proyecto en el caso de refundición de varios artículos en uno solo. El nombramiento del Presidente y de los miembros del Consejo General del Poder Judicial corresponde: A las Cortes Generales. Al Presidente del Gobierno. Al Ministro de Justicia. Al Rey. El Senado es la Cámara de representación territorial porque en él están representados los entes territoriales siguientes: Provincias e islas. Provincias, islas, Comunidades Autónomas, más Ceuta y Melilla. Provincias, islas, Comunidades Autónomas y Municipios. Provincias, Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla. Los grupos parlamentarios se representan en las Cortes Valencianas por medio de: La Junta de Síndics o Junta Portavoces. La Mesa. La Diputación Permanente. El Presidente de la Cámara. Según el art. 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local (LRBRL, en adelante), la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social es un servicio mínimo obligatorio que han de prestar los Municipios: Todos los Municipios. Los municipios de más de 5.000 habitantes. Los municipios de más de 20.000 habitantes. Los municipios de más de 50.000 habitantes. De conformidad con el art. 16 de la LRBRL, la inscripción en el Padrón Municipal de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente deberá ser objeto de renovación periódica: Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cinco años. En los municipios de régimen organizativo del Título X de la LRBRL, el órgano originariamente competente para ejercer la potestad sancionadora, salvo que por Ley esté atribuida a otro órgano, es: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. La Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. La asistencia a guarderías infantiles de titularidad municipal puede generar el cobro de: Una tasa. Un precio público. Un precio público. Ningún tipo de tributo o ingreso, ya que se encuentran exentas. Según el art. 168 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el Presidente de la Entidad Local ha de remitir el proyecto de Presupuesto al Pleno antes del: 1 de septiembre. 15 de septiembre. 1 de octubre. 15 de octubre. De acuerdo con el art. 184 del TRLRHL, señalar cuál de las siguientes NO es una fase del gasto: Retención de crédito. Disposición de gasto. Liquidación de la obligación. Ordenación de pago. Según el art. 59 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, en las ofertas de empleo púbico se reservará para ser cubiertas por personas con discapacidad intelectual, un cupo no inferior al: 1%. 2%. 5%. 7%. Según el art. 56 del TREBEP, es requisito para el acceso al empleo público: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por norma legal o reglamentaria podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por norma legal o reglamentaria podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. De acuerdo con la LRJSP, EN NINGÚN CASO podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: Los derechos fundamentales y libertades públicas. La adopción de disposiciones de carácter general. La aprobación de las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa. Las resoluciones relativas a la adjudicación de contratos de concesión de servicios. A los efectos de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) tienen la consideración de Administraciones Públicas: Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas, así como las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones públicas que ejerzan potestades administrativas. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas, así como las Universidades públicas. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas, las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones públicas que ejerzan potestades administrativas y las Universidades públicas. La notificación electrónica se entiende rechazada transcurrido el siguiente plazo desde la puesta a disposición sin acceder a su contenido (art. 43 LPAC): 10 días naturales. 10 días hábiles. 15 días naturales. 15 días hábiles. Cuál de las siguientes actuaciones no cabe respecto de los actos administrativos nulos: La conversión del acto. La conservación del acto. La convalidación del acto. Las tres respuestas anteriores son correctas. En relación con la emisión de informes, señalar la afirmación verdadera: Los informes se emitirán de forma electrónica. Los informes se emitirán en plazo de 15 días. La no emisión del informe en plazo no permite nunca suspender el procedimiento. El informe emitido fuera de plazo, pero antes de resolver, siempre se ha de tener en cuenta. En relación con el trámite de audiencia, señalar la afirmación falsa: Se puede prescindir del trámite de audiencia cuando no se tengan en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. Las alegaciones se presentarán en plazo de entre 10 y 15 días. El trámite de audiencia se publica mediante anuncio en el Diario oficial correspondiente. La audiencia es anterior a la solicitud de informe del órgano competente para el asesoramiento jurídico. Según el art. 14 de la LPACAP, NO están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas en un procedimiento administrativo: Las entidades sin personalidad jurídica. Los notarios. Las personas jurídicas. Los empleados de la Administración en toda relación con éstas. En relación a su estructura la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat Valenciana, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, indica la afirmación que no es correcta: Consta de 17 disposiciones adicionales y 10 disposiciones transitorias. Un título preliminar y 8 títulos con sus respectivos capítulos. Cuenta con 148 artículos repartidos en 8 títulos. El Título I, consta de 5 capítulos. De los siguientes enunciados, no figura como objeto de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat Valenciana, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Promover la universalidad del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales garantizando, en condiciones de igualdad, equidad y justicia, el derecho subjetivo al Sistema Publico Valenciano de Servicios Sociales. Ordenar y regular los Servicios Sociales en la Comunidad Valenciana. Delimitar las formas de colaboración entre las diferentes entidades municipales y supramunicipales y la Generalitat para garantizar la adecuada financiación económica del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Garantizar el derecho subjetivo a una prestación económica para cubrir las necesidades básicas a la unidad de convivencia que carezca de los recursos económicos suficientes para la cobertura de las mismas. El sistema público valenciano de servicios sociales se estructura funcionalmente: Atención primaria y atención secundaria. Atención primaria y atención especializada. Atención primaria, atención secundaria y atención especializada. Atención primaria, atención secundaria y atención especifica. En la atención primaria de carácter específico no está incluido: Servicio de infancia y adolescencia. Servicio de violencia de género y machista. Servicio de alojamiento alternativo. Servicio de promoción de la autonomía. El IV Plan Municipal de drogodependencias tiene vigencia: 2021 a 2024. 2019 a 2022. 2018 a 2022. 2020 a 2023. Todos los grados de la pensión de incapacidad permanente de la seguridad social son: Parcial para la profesión habitual, total para la profesión habitual. Absoluta para todo trabajo y gran invalidez. No contributiva por jubilación y no contributiva por invalidez. Total para la profesión habitual y absoluta para todo trabajo. Total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo y gran invalidez. La cuantía de la pensión de incapacidad permanente estará determinada por: La base reguladora y el porcentaje que se aplica según el grado de incapacidad permanente reconocido. Los años de cotización. Dependerá de la provincia dónde se genere el derecho. Únicamente por la base reguladora. Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, cuándo una persona vive sola, salvo en los supuestos de mujeres víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos y explotación sexual, la edad mínima es: 23 años. 18 años. 21 años. 25 años. Entre los requisitos de acceso para el Ingreso Mínimo Vital, en todos los supuestos, figura: Tener residencia legal y efectiva en España. Tener residencia legal y efectiva en España, durante al menos 1 año. Tener residencia legal y efectiva en España durante al menos 6 meses. Tener reconocido el derecho a la Renta Valenciana de Inclusión. Según el Código Deontológico de Trabajo Social, la actuación profesional se basa en los siguientes principios básicos: Dignidad, libertad e igualdad. Dignidad, igualdad y justicia social. Igualdad, solidaridad y autodeterminación. Libertad, igualdad y solidaridad. Según el Código Deontológico de Trabajo Social, en los casos que exista una intervención simultánea con otros profesionales, el/la profesional de trabajo social debe: Procurar la coordinación necesaria para que aquella sea adecuada desde el ámbito de sus competencias en el marco de la institución u organización en la que ejerza su actividad. El secreto profesional impide la coordinación con otros profesionales. El/la profesional del trabajo social procurará el desarrollo de procedimientos para que la persona usuaria tenga un comportamiento adecuado en la relación profesional basada en el respeto mutuo. El trabajo social es incompatible con el apoyo directo o indirecto, a individuos, grupos que agredan a otros seres humanos mediante el terrorismo, la tortura u otros medios violentos terrorismo, la tortura u otros medios violentos. Entre las modalidades de la Renta Valenciana de Inclusión, no se encuentra: Renta complementaria de ingresos del trabajo. Renta complementaria de ingresos por prestaciones. Renta de garantía de inclusión social. Renta del ingreso mínimo vital. Las personas titulares de la renta valenciana de inclusión, estarán obligadas a: Comunicar, en el plazo de 20 días hábiles, los hechos sobrevenidos que pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. Comunicar, en el plazo máximo de 1 mes, los hechos sobrevenidos que pudieran dar lugar a la modificación, suspensión o extinción del derecho a la prestación. La renta valenciana de inclusión no está sujeta a obligaciones. Obtener un título de cualificación profesional. Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia; los puntos de encuentro familiar deben tener como principios rectores de actuación, señala la respuesta incorrecta: La eficacia y eficiencia, llevando a cabo intervenciones más adecuadas para la consecución de su objetivo con el menor número de recursos posibles. La responsabilidad parental. Las actuaciones deben dar apoyo pero no deben sustituir la responsabilidad de las personas progenitoras u otros miembros de la familia, para que las relaciones objeto de intervención se desarrollen de forma beneficiosa para el niño, la niña o el adolescente. La multidisciplinariedad, basada en las actividades profesionales complementarias de profesionales de disciplinas diferentes. La calidad, cumpliendo los estándares que se establezcan para garantizarla. Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, en que artículo se regula el funcionamiento de los puntos de encuentro familiar: Art. 25. Art. 28. Art. 29. Art. 26. Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, es competencia de las entidades locales de acuerdo con la normativa de Régimen Local: La valoración, adopción y ejecución de las medidas de protección de las personas menores de edad en situación de desamparo o necesitadas de atención inmediata. La prevención y erradicación de la transmisión intergenracional de la pobreza, la promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades de niños, niñas y adolescentes. La prevención y protección de la salud de niños, niñas y adolescentes mediante las competencias que tengan atribuidas en materia de drogodependencias. La titularidad y el ejercicio de las funciones respecto de la infancia y adolescencia que sean de su competencia de acuerdo con la normativa en materia de servicios sociales. Es un objetivo general de los EEIIA, señala la respuesta incorrecta: Informar a los niños, niñas y adolescentes y a sus familias que requieran este servicio y apoyarlos en todo aquello que pueda prevenir o reducir las situaciones de riesgo grave o de desamparo y mejorar su calidad de vida. Establecer dinámicas de trabajo en red con todos los sistemas implicados. Cumplir y consolidar los ratios de personal que se realicen en desarrollo de la Ley 3/2019, de 18 de febrero, de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana. Desarrollar estrategias de apoderamiento personal y promoción de la autonomía, así como la promoción de actuaciones formativas ocupacionales, socioeducativas y de inclusión social. Según la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, las infracciones tipificadas en la ley como graves, prescribirán: A los dos años. Al año. A los tres años. A los cinco años. La primera Ley que estableció el marco regulador del sistema de servicios sociales en la Comunidad Valenciana, fue la ley: Ley de la Generalitat Valenciana 7/1989, de 6 de julio. Ley de la Generalitat Valenciana 5/1987, de 6 de julio. Ley de la Generalitat Valenciana 5/1989, de 6 de julio. Ley de la generalitat Valenciana 7/1987, de 6 de julio. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero de la Generalitat, de Servicios sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, no es un rasgo característico de la Atención Primaria: Tiene carácter universal. Tiene enfoque comunitario. Se configura para la provisión de servicios especializados. Orientada a la prevención e intervención con personas, familias o unidades de convivencia, grupos y comunidades. Los Centros Especializados de Atención a los Mayores son de titularidad: De las entidades locales. De la Generalitat Valenciana. Privada. De los Servicios Sociales Generales Municipales. El Plan Municipal de Atención al Mayor del Ajuntament de Torrent, contempla acciones dirigidas a este sector de población teniendo en cuenta necesidades: Asistenciales, formación, ocupación, rehabilitación, accesibilidad, convivencia, participación y cooperación. Asistenciales, formación, ocupación, accesibilidad, convivencia, de inclusión, sanitarias, económicas y cooperación. Asistenciales, formación, ocupación, accesibilidad, convivencia, de inclusión, sanitarias, económicas y autorrealización. Asistenciales, formación, ocupación, rehabilitación, accesibilidad, convivencia, participación y pertenencia. El órgano de participación sectorial de naturaleza consultiva y asesora del Ayuntamiento de Torrent en relación a las iniciativas municipales relativas al sector de personas mayores es: Consejo Local de Inclusión y Derechos Sociales. Consejo Local de Personas Mayores. Consejo Local de Atención a las Personas Mayores y Solidaridad. Ninguna es correcta. Según la tipología de centros contemplada en la ORDEN 8/2012 del 20 de febrero de la Conselleria de Bienestar Social por la que se regula el régimen de autorización y funcionamiento de centros de servicios sociales especializados para atención de personas mayores, los centros de atención preventiva para personas mayores son: Los CEAMs Y CIMs. Los centros de día para personas mayores dependientes. Los centros residenciales para personas mayores. Todas aquellos centros de titularidad exclusivamente privada que presten servicios de promoción del envejecimiento saludable. A efectos de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se entiende por cuidados no profesionales: La atención prestada por una institución pública o profesional autónomo sobre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia ya sean en su hogar o en un centro. Servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. Los cuidados prestados por una persona autónoma entre cuyas finalidades se encuentra la prestación de servicios personas en situación de dependencia, ya sea en su hogar o en un centro. A efectos de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el catálogo de servicios no contempla: Servicio de Centro de noche. Servicio de Ayuda a Domicilio. Servicio de Teleasistencia. Servicio de Menjar a casa. Según la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, el grado de dependencia será revisable: Únicamente a instancia del interesado/a. Únicamente de oficio por las Administraciones públicas competentes. Únicamente a instancia de la CIPI. A instancia del interesado/a, de sus representantes o de oficio por las Administraciones públicas competentes. El Servicio de Teleasistencia enmarcado en el catálogo de servicios de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, es compatible con: Todos los servicios y prestaciones del catálogo. Solo es compatible con el Servicio de Ayuda a Domicilio y Prestación Vinculada al Servicio de Ayuda a Domicilio. Es compatible con todos los servicios y prestaciones salvo con el servicio de atención residencial y con la prestación económica vinculada al acceso de un servicio de esta misma naturaleza. Se ofrece únicamente cuando ninguno de los otros servicios y prestaciones es posible. Según la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, ¿Cuál es la participación de los beneficiarios en el coste de las prestaciones?. Participan en la financiación de las mismas, según el tipo y coste del servicio y su capacidad económica personal. No participan en el coste de los servicios. Participan en la financiación de las mismas solo en el caso de prestaciones vinculadas a servicio residencial y centro de día. Participan en la financiación de las mismas teniendo en cuenta únicamente el grado de dependencia reconocido, independientemente de la situación económica del beneficiario. Según Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia, cuando la persona viva en una residencia pública de gestión privada, residencia privada concertada, o residencia privada, el informe social de entorno será elaborado por: Por el trabajador social o trabajadora social de los servicios sociales generales correspondientes al municipio en que se preste el servicio. Por el trabajador social o trabajadora social del citado recurso. Por el trabajador social o trabajadora social del centro de salud al que corresponda según municipio donde se preste el servicio. Por el trabajador social o trabajadora social del centro de salud al que corresponda la persona interesada en su municipio de origen, si este es diferente al municipio donde se preste el servicio. Según Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia, la Escala de Valoración Específica (EVE) es de aplicación para: Personas de 0 a 3 años. Personas de más de 3 años. Personas con diagnósticos específicos en salud mental. Personas que se encuentren en instituciones penitenciarias. Según Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia, el plazo máximo para dictar y notificar dicha resolución de grado es de: Tres meses, computándose desde la fecha de registro de entrada de la solicitud. Seis meses, computándose desde la fecha de registro de entrada de la solicitud. Un mes, computándose desde la fecha de registro de entrada de la solicitud. Ninguna es correcta. Según Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia, un grado 1 corresponde a: Dependencia moderada. Dependencia severa. Gran Dependencia. Grave Dependencia. Según la actualización de las pensiones no contributivas para el 2021, la cuantía individual mensual para una persona es la siguiente: 402,80€. 342.38€. 395,40€. Ninguna es correcta. Según el reglamento del Servicio de Ayuda a Domicilio prestado por el Ajuntament de Torrent el servicio de ayuda a domicilio será incompatible con la prestación para cuidados en el entorno familiar del sistema de atención a la dependencia, y se establece una excepción: Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar precisa ayuda de una tercera persona distinta al cuidador para realizar la movilización diaria. Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar no cuente con cuidador no profesional. Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar además sea usuario de atención primaria y requiera un seguimiento de servicios sociales generales. Cuando el beneficiario de la prestación para cuidados en el entorno familiar sea un menor de tres años. De acuerdo con la Ordenanza Municipal del Ajuntament de Torrent que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio, queda excluida de las Prestaciones de atención personal: La colocación de sondas nasogástricas y vesicales. Educación de hábitos higiénicos, de salud y alimentación. El control de los medicamentos prescritos. El acompañamiento a visitas terapéuticas, cuando la familia, si la hubiere, no pudiera realizarlo. Según la ORDEN 2/2019 de 16 de julio de modificación de la orden del 19 de noviembre del 2001 por la que se establece el procedimiento para reconocimiento declaración y calificación del grado de discapacidad en el ámbito de la Comunidad Valenciana, no se podrá instar la revisión del grado de discapacidad por agravamiento o mejoría hasta que, al menos, haya transcurrido un plazo mínimo de dos años desde la fecha en que se dictó resolución, excepto: Cuando hubiera sido reconocido con carácter temporal. En los casos en los que se acredite suficientemente error de diagnóstico o se haya producido cambios sustanciales en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de grado. Cuando la revisión la inste la administración competente en materia de Servicios Sociales. Cuando la revisión la inste el titular de la dirección Territorial de Bienestar Social que reconoció el hecho. Según la Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Torrent que regula las Prestaciones Económicas Individualizadas de Emergencia social, NO está contemplada como prestación: Lactancia artificial. Programa municipal de reparto de alimentos. Tratamiento farmacéutico. Bono transporte. Según la Ordenanza Reguladora del precio público por prestación de servicios o realización de actividades y talleres del Departamento de Igualdad del Ajuntament de Torrent, los cursos y talleres desarrollados por el Departamento de Igualdad tendrán una reducción del 100% en todas las actividades programadas para: Las familias numerosas. Las personas reconocidas con un grado 3 de dependencia. Todas las personas residentes en Torrent con un año de antigüedad. Las familias monoparentales. Según las Bases para la concesión de Ayudas Económica del Ajuntament de Torrent para familias en situación de monoparentalidad con bajos ingresos, la ayuda tiene una cuantía de: Individual y única de 200€. Individual de 400€ y se puede percibir en varios pagos previo informe social de Servicios sociales. Individual y única de 400€. Individual y única de 1200€. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera respecto al S.I.U.S.S. V.5?: Los Ingresos medios familiares se obtienen del Número de familiares (con relación de parentesco) de la Parrilla Socio Familiar. El Número de personas que conviven en la vivienda se recoge en los datos de Hábitat. Considera Unidad Socio Familiar a la que está formada por un número x de personas que conviven bajo el mismo techo y tienen lazos de parentesco entre sí o no. Todas son verdaderas. Según Teresa Rossell las cuatro fases de la entrevista son: Preparación de la entrevista, primera fase o fase de recepción y acogida, fase de exploración y fase final. Primera fase o fase de recepción y acogida, fase de exploración, fase de intercambio o clarificación y fase final. Preparación de la entrevista, primera fase o fase de recepción y acogida, fase de intercambio o clarificación y fase final. Ninguna es cierta. El orden de las fases o etapas del proceso metodológico en trabajo social es: El diagnóstico, la ejecución, la programación y la evaluación. El diagnóstico, la programación, la ejecución y la evaluación. El diagnóstico, la evaluación, la programación y la ejecución. Ninguna es correcta. De las siguientes técnicas de evaluación, ¿cuál de ellas es cuantitativa?: Encuesta. Grupo de discusión. Análisis documental. Observación estructurada. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de: Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, con convivencia. Quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Quienes sean sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, con convivencia. Quienes sean sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. La Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de igualdad de las personas LGTBI, define la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona lo siente y autodetermina, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado en el momento del nacimiento, como: Orientación sexual. Identidad de género. Expresión de género. Ninguna de las anteriores. Señala la afirmación falsa. La autorización de residencia temporal se extinguirá por resolución del órgano competente para su concesión, cuando se constate la concurrencia de alguna de las siguientes circunstancias: Cuando el extranjero cambie o pierda su nacionalidad, sin perjuicio de que pueda adquirir otra autorización de residencia en atención a las nuevas circunstancias. Cuando se permanezca fuera de España durante más de tres meses en un periodo de un año. Cuando se compruebe la inexactitud grave de las alegaciones formuladas o de la documentación aportada por el titular para obtener dicha autorización de residencia. Cuando deje de poseer pasaporte, documento análogo o, en su caso, cédula de inscripción, válidos y en vigor, salvo que pueda justificar que ha realizado los trámites necesarios para la renovación o recuperación del pasaporte o documento análogo. ¿Cuál de los siguientes factores deberá constar en el informe de arraigo social?: El tiempo de permanencia del interesado en su domicilio habitual, en el que deberá estar empadronado. Los vínculos con familiares residentes en el estado español. Los esfuerzos de integración a través del seguimiento de programas de inserción sociolaborales y culturales. Todos. El informe de Arraigo en la Comunidad Valenciana: Deberá ser emitido por la Comunidad Autónoma en el plazo de 30 días desde la fecha de solicitud. Deberá ser emitido por la Comunidad Autónoma o, en su caso, por aquellas ONGs que cuenten con programas sociales dirigidos a personas inmigrantes, en el plazo de un mes desde la fecha de solicitud. Deberá ser emitido por el Ayuntamiento en el plazo de 30 días desde la fecha de solicitud. Ninguna es cierta. ¿Cuál de estos aspectos forma parte de la metodología en la intervención con Personas Sin Hogar?: El trabajo en red. Intervención social. Trabajo de calle. Todos forman parte de la metodología. De acuerdo con la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ¿cuál de las siguientes no es una medida de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica?: La guarda de hecho. La curatela. La prodigalidad. El defensor judicial. De acuerdo con la Ley 8/2001, ¿quién de los siguientes no podrá solicitar de la autoridad judicial, en cualquier momento, la revisión de las medidas que se hubiesen establecido con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2001 para adaptarlas a esta?: Las personas con capacidad modificada judicialmente. Los progenitores que ostenten la patria potestad prorrogada o rehabilitada. Los curadores. Todos ellos podrán hacerlo. Será causa de baja temporal en el Programa Renta Activa de Inserción (RAI): Acceder a una prestación por desempleo, a un subsidio por desempleo o a la renta agraria. Trabajar por cuenta propia o ajena a tiempo completo, por un período igual o superior a seis meses. El trabajo por cuenta propia o ajena a tiempo completo por un periodo inferior a seis meses. Ninguna de ellas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Renta Activa de Inserción (RAI) es falsa: La RAI se concede durante 11 meses como máximo y se cobra con efectos del día siguiente a la solicitud. La cuantía mensual de esta ayuda es el 80 % del Salario Mínimo Interprofesional. La cuantía mensual de esta ayuda es el 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. El pago de la RAI se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. No es un requisito para percibir el subsidio dirigido a personas trabajadoras que han agotado la prestación contributiva, tienen 45 años o más y no tienen responsabilidades familiares a su cargo: Tener cumplidos 45 años en la fecha de agotamiento de la prestación contributiva. Carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. c. Estar en desempleo. Estar en desempleo. Haber agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo. Los Senadores que corresponde nombrar a la Comunidad Valenciana son designados por: El Presidente de la Generalitat. El Presidente de las Cortes Valencianas. El Pleno de las Cortes Valencianas. El Consell. De conformidad con la LPAC, señale el plazo para la interposición de un recurso de alzada contra un acto expreso: Treinta días. Un mes. Dos meses. Tres meses. Según la Ley 3/2019, de 18 de febrero de la Generalitat, de Servicios sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, la competencia para proponer la calificación e intervención en un espacio vulnerable, le corresponde a: A la Generalitat y a los Ayuntamientos. A los servicios sociales. Al inspector de los servicios sociales. Únicamente a la generalitat. De acuerdo con la Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de igualdad de las personas LGTBI, ¿cuál de las siguientes medidas, en el ámbito social, no está contemplada entre las políticas públicas para garantizar los derechos y la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI?. Se apoyarán los actos de visibilización en las fechas representativas de este colectivo. La Generalitat velará por que no se produzcan situaciones de discriminación de las personas especialmente vulnerables por razón de edad, en atención a su orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar. Garantizará en plena igualdad de oportunidades el acceso a viviendas de promoción pública a parejas de personas LGTBI así como velará para que no se produzca discriminación en el acceso a viviendas en alquiler. Las contempla todas. |