TORTI Nº13
|
|
Título del Test:![]() TORTI Nº13 Descripción: bloq3 tema1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. LA ESCALA NORTON MIDE LA MOVILIDAD PARA LA ACTIVIDAD DE LA VIDA DIARIA, CON UNA PUNTUACIÓN DE 2, LA MOVILIDAD EN UNA PERSONA ES: a Muy limitada. b Inmóvil. c Total. d Disminuida. 2. ROCÍO ES INTERVENIDA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA. CUANDO SUBE A PLANTA TRAE DOS DRENAJES DE ASPIRACIÓN (REDÓN). COMO NORMA GENERAL, LOS DRENAJES DEBEN PERMANECER: a Sobre la cama. b Sobre el lado contrario al que están colocados. c Sobre el mismo lado en el que están colocados. d Por debajo del nivel de la paciente. 3. DESPUÉS DE SER OPERADO Y UNA VEZ HA SALIDO DE LA SALA DE REANIMACIÓN, ÁNGEL REGRESA A PLANTA. EL EQUIPO DE ENFERMERÍA, ENTRE OTRAS FUNCIONES, TIENE LA DE PREVENIR LA APARICIÓN DE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS Y CIRCULATORIAS. ÁNGEL DESEA LEVANTARSE. ¿QUÉ HA DE HACER USTED COMO MIEMBRO DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA?. a Si Ángel no puede caminar se le ayudará a adoptar una posición sentada o realizar cambios posturales cada dos horas. b No permitírselo en ningún caso y procurar que Ángel permanezca inmóvil en la cama. c Ayudarle a levantarse si su condición lo permite. Estimular la deambulación precoz beneficia a Ángel. d A y C son correctas. 4. PABLO, QUE HA LLEGADO HACE UNAS HORAS A LA SALA DE REANIMACIÓN TRAS UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, SE MUESTRA INQUIETO, CON PULSO RÁPIDO E IRREGULAR, PÁLIDO, ANSIOSO Y, ADEMÁS, HACE REPETIDOS INTENTOS DE INCORPORARSE. ¿QUÉ NOS INDICAN TODOS ESTOS SIGNOS?. a Son normales durante la recuperación de la anestesia. b Una intolerancia a alguna medicación. c Una hemorragia o shock. d Una obstrucción respiratoria. 5. AURELIO INGRESA EN EL HOSPITAL PARA SER INTERVENIDO DE UNA CIRUGÍA DE ABDOMEN. ENTRE LAS PAUTAS A SEGUIR HAY QUE PONERLE UN ENEMA DE LIMPIEZA. ¿EN QUÉ POSTURA DEBES COLOCAR A AURELIO PARA DICHO ENEMA?. a Posición de Fowler. b Posición de SIMS. c Posición de Morestín. d Posición de Roser. 6. ÁNGEL, CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS, ESTÁ EN ESTUDIO. EL NEUMÓLOGO SOLICITA, ENTRE OTRAS, GASOMETRÍA ARTERIAL. UNA VEZ HECHA LA EXTRACCIÓN SE DEBE: a Conservar la muestra a temperatura ambiente. b Esperar y remitir todas las muestras juntas. c Remitir inmediatamente la muestra al laboratorio. d Proteger la muestra de la luz. 7. MARÍA, AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE UN DISPOSITIVO DE SALUD MENTAL, PARTICIPA JUNTO CON LA ENFERMERA AURORA, EN UN GRUPO DE ESCUELA DE FAMILIAS, CUYOS OBJETIVOS SON: a Formar coterapeutas y que expandan su conocimiento al resto de la familia. b Enseñar a identificar pródromos. c Ofrecer una visión realista del problema psiquiátrico, no culpabilizando. d Todas son respuestas correctas. 8. CARMEN, COMO AUXILIAR DE ENFERMERÍA, QUE TRABAJA EN LA ATENCIÓN COMUNITARIA EN EL ENTORNO LABORAL, SABE QUE LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO CONSISTE EN AUNAR LOS ESFUERZOS DE LOS EMPRESARIOS, LOS TRABAJADORES Y LA SOCIEDAD PARA MEJORAR LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS. EN UN ENTORNO DE SALUD MENTAL: a El trabajo debe ser un medio para reintegrar en la comunidad a los enfermos mentales. b Las personas con trastornos mentales no tienen mayores tasas de desempleo. c Los enfermos mentales no deben trabajar. d Los enfermos mentales que trabajan están peor que los que están jubilados. 9. UNA VEZ REALIZADA LA HIGIENE Y PARA PREVENIR LAS UPP, SE LE APLICARÁN UNA SERIE DE SUSTANCIAS; SEÑALA LA INCORRECTA: a Crema hidratante. b Corpitol. c Colonia. d Protector cutáneo. 10. PEDRO ESTÁ INGRESADO, ENCAMADO Y CON SONDA NASOGÁSTRICA. A LA HORA DE ADMINISTRARLE LA ALIMENTACIÓN NECESITAS: a Gasa estéril. b Jeringa de émbolo. c Una cánula. d Mascarilla de alto flujo. 11. A MARÍA, AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE PARTOS, LE DICE LA MATRONA, QUE ROSA PÉREZ, QUE OCUPA UNO DE LOS BOXES DE PARTOS, ESTÁ CON LAS CONTRACCIONES DE BRAXTON-HICKS. ESTO QUIERE DECIR QUE: a Rosa está a punto de parir, ya que tiene un estado avanzado de contracciones. b No tienen que ver con el parto. c Rosa está en el comienzo con unas débiles contracciones del útero. d Ninguna respuesta es correcta. 12. ANTONIA, AUXILIAR DE ENFERMERÍA, ESTÁ COLABORANDO EN LOS CUIDADOS HACIA MARÍA GÓMEZ, CONSIDERADA COMO "ANCIANA FRÁGIL". SE PUEDE ENCONTRAR CON: a Que la capacidad funcional está aparentemente bien conservada para las actividades básicas de la vida diaria. b Que no presenta dificultades en tareas instrumentales más complejas. c Es una persona mayor de 65 años y con ausencia de enfermedad. d Ninguna es la respuesta correcta. 13. ACABA DE ENTRAR Mª TERESA DE TURNO Y SE ENCUENTRA A JOSÉ EN UN ESTADO DE DESORIENTACIÓN, CON ALTERACIONES COGNITIVAS Y PERCEPTIVAS, DESCENSO DEL NIVEL DE CONCIENCIA Y ALTERACIONES PSICOMOTORAS. VA A COMENTARLO CON LA ENFERMERA Y CREE QUE TIENE: a Un estado confusional crónico. b Un estado confusional agudo. c Un cuadro de ansiedad. d Un cuadro mixto de insomnio y Depresión. 14. MAITE, QUE ES UNA AUXILIAR DE ENFERMERÍA, QUE CUIDA A JOSÉ MARTÍNEZ (PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL EN FASE DE DEPRESIÓN), SE LO ENCUENTRA LLORANDO CUANDO LLEGA A SU HABITACIÓN. COMO MEDIDAS GENERALES TENDRÁ CUIDADO CON: a Aceptar el llanto y no interrumpirlo, evitando paternalismo. b Mantener una actitud de escucha activa y fomentar la expresión de sus sentimientos. c A y B son respuestas correctas. d A y B no son respuestas correctas. 15. ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DEFINE A UN GRUPO: a No existe una división de funciones. b Está formado por dos o más personas que confían en el trabajo en colaboración. c Existen intereses personales. d El trabajo individual es más productivo que el conjunto. 16. EN UN ENEMA DE LIMPIEZA, ¿QUÉ NO SE EMPLEA HABITUALMENTE?. a Un irrigador. b Un lubricante. c Un jabón antiséptico. d Unos guantes. 17. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CENTRO REGULADOR DE LA SED?. a En el encéfalo. b En el hipotálamo. c En el cerebelo. d En la hipófisis. 18. ¿CÓMO SE DENOMINA TAMBIÉN LA VITAMINA B8?. a Niacina. b Vitamina H. c Factor PP. d Ninguna es correcta. 19. ¿QUÉ ES UNA URGENCIA?. a La asistencia que se presta solamente en caso de catástrofe. b Toda actividad que genera la conciencia de atención inminente. c No implica una necesidad apremiante. d Ninguna respuesta es correcta. 20. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?. a La edad. b Los problemas económicos. c El tabaquismo. d El consumo de grasas. 21. DE LAS SIGUIENTES, ¿SON DEMENCIAS PRIMARIAS TODAS MENOS?. a La Enfermedad de Alzheimer. b La Enfermedad de Pick. c La demencia de Cuerpos de Lewy. d La Enfermedad de Marchiafava-Bignami. 22. ¿CÓMO SE DENOMINA LA LESIÓN EN LA QUE HAY UN DESPLAZAMIENTO COMPLETO DEL HUESO FUERA DE LA ARTICULACIÓN?. a Luxación. b Esguince. c Contusión. d Fractura. 23. ENTRE LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON NO SE ENCUENTRA: a La rigidez. b La depresión. c El aumento de la memoria. d El temblor de reposo. 24. ¿QUÉ OTRO NOMBRE RECIBE LA "HEMORRAGIA EN SABANA"?. a Capilar. b Arterial. c Venosa. d Metrorragia. 25. ¿CÓMO SE DENOMINAN LAS PERCEPCIONES FALSAS SIN ESTÍMULOS EXTERNOS?. a Delirios. b Alucinaciones. c Ideas narcisistas. d Ideas de referencia. 26. ANTE UN ANCIANO CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER QUE SE PASA TODO EL TIEMPO CHILLANDO Y MOLESTANDO A LOS DEMÁS RESIDENTES, ¿QUÉ DEBEREMOS HACER INICIALMENTE?. a Reprenderle para que se calle. b Administrarle medicación para que así descanse él y quienes le rodean. c Intentar siempre identificar la causa de los chillidos y tratar de satisfacer sus demandas cuando ello sea posible. d Ninguna respuesta es correcta. 27. RESPECTO A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA?. a Es la muerte o deterioro de neuronas en la sustancia negra. b Suele presentar sialorrea, verborrea e hiposudoración. c Suele tener una marcha festinante y retropropulsión. d Presenta discinesias y disartrias. 28 EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA SE REALIZA: a Antes de la recogida de datos. b Antes de la planificación. c Después de la ejecución. d Después de la evaluación. 29. ¿EN QUÉ PILARES FUNDAMENTALES HA DE BASARSE LA RELACIÓN INTERPERSONAL?. a Racionalidad, confianza e igualdad. b Equidad, fraternidad y confianza. c Sinceridad, confianza y respeto. d Amistad, cooperación y humildad. 30. SEGÚN LA LEY 41/2002 BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO: a Será siempre por escrito. b Podrá ser verbal en casos excepcionales. c Será por regla general verbal. Por escrito en caso de intervención quirúrgica, procedimientos invasores y en aquellos que supongan riesgo para la salud del paciente. d Será por regla general por escrito. Verbal en caso de intervención quirúrgica, procedimientos invasores y en aquellos que supongan riesgo para la salud del paciente. 31. ¿EN QUÉ CASO SE PUEDE ROMPER EL SECRETO PROFESIONAL?. a Cuando lo solicite un familiar del paciente. b Cuando haya peligro para la salud pública. c Siempre y cuando ninguna persona salga perjudicada. d Cuando el gasto sanitario que se produzca sea superior al gasto sanitario medio. 32. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR EUTANASIA ACTIVA?. a La omisión planificada de los cuidados que seguramente prolongarían la vida del enfermo. b El conjunto de cuidados que se administran a un enfermo en fase terminal, con el fin de retrasar lo más posible una muerte inevitable. c La puesta en práctica de forma planificada de una actividad encaminada a procurar la muerte antes de lo que sería normal según el estado de salud de la persona. d La práctica involuntaria que provoca la muerte de una persona sana. 33. AL ESTUDIO DE LA FORMA DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL TIEMPO SE LE DENOMINA: a Patogenia. b Etiología. c Patocronia. d Síndrome. 34. SEGÚN LA O.M.S., NO ES UN INDICADOR INDIRECTO DE SALUD: a Las condiciones de trabajo. b La esperanza de vida al nacer. c El índice de masa corporal. d La renta per cápita. 35. EN LA PIRÁMIDE DE MASLOW, QUE RECOGE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS, EL RECONOCIMIENTO ESTÁ EN EL: a Primer nivel. b Segundo nivel. c Tercer nivel. d Cuarto nivel. 36. EL ESQUEMA DE ONCE PATRONES FUNCIONALES DE SALUD FUE CREADO POR: a Virginia Henderson. b Marjory Gordon. c Florence Nightingale. d Kozier y Erb. 37. EN RELACIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD, LA ENFERMEDAD MANIFIESTA COMPRENDE LOS PERÍODOS: a Periodo de salud, prepatogénico, subclínico y de convalecencia. b Periodo prepatogénico, de pródromos, clínico y de convalecencia. c Periodo prepatogénico, de incubación y de curación. d Periodo de latencia, de incubación, pródromos y de cronificación. 38. LA HISTORIA CLÍNICA ES: a El documento emitido por un médico al finalizar cada proceso asistencial de un paciente. b El documento escrito que firma el paciente, si está conforme, autorizando la realización de pruebas. c El impreso que informa al paciente de su próxima visita al servicio sanitario. d El conjunto de documentos que contienen toda la información de un paciente a lo largo del proceso asistencial. 39. NO ES UN DOCUMENTO CLÍNICO DE USO HOSPITALARIO: a El informe de alta. b La gráfica de constantes vitales. c El impreso de citación. d La hoja de intervención quirúrgica. 40. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN MÉTODO QUÍMICO DE ESTERILIZACIÓN?. a Calor seco. b Óxido de etileno. c Ondas ultrasónicas. d Luz ultravioleta. 41. INDIQUE EL MÉTODO DE LIMPIEZA QUE PRECISAN LOS INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS GENERALES: a Limpieza por ultrasonido. b Lavado mecánico. c Limpieza manual por inmersión con fricción. d Limpieza en seco. 42. DENTRO DE LAS CUALIDADES DE UN BUEN DETERGENTE, LA CAPACIDAD DRÁSTICA DE SUPRIMIR LA TENSIÓN SUPERFICIAL PARA FACILITAR EL CONTACTO CON LAS SUPERFICIES SE DENOMINA: a Poder dispersante. b Poder humectante. c Poder detergente. d Poder solubilizante. 43. LAS TIRAS DE PAPEL INOCULADAS, SON UN INDICADOR DE CONTROL DE ESTERILIZACIÓN: a Químico externo. b Químico interno. c Biológico. d Del equipo o físico. 44. ES UNA NORMA BÁSICA DE LIMPIEZA: a En pacientes inmunodeprimidos, la limpieza de sus objetos se realizará en último lugar. b Introducir el carro de limpieza en las habitaciones. c En pacientes en aislamiento, la limpieza se realizará en último lugar. d Limpiar de sucio a limpio, de abajo a arriba y de fuera a dentro. 45. LA DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO (DNI) NO ELIMINA COMPLETAMENTE: a Las esporas. b Las formas vegetativas de hongos de tamaño medio. c Las formas vegetativas de bacterias de tamaño medio. d El virus de la hepatitis B. 46. LOS RESIDUOS DE TIPO I SE ELIMINAN EN: a Planta incineradora. b Vertedero controlado. c Mediante esterilización. d En la red de alcantarillado. 47. EL COLOR VERDE DEL SÍMBOLO INTERNACIONAL DE RADIOACTIVIDAD INDICA: a Zona vigilada. b Zona controlada. c Zona de permanencia limitada. d Zona de permanencia reglamentada. 48. ¿A QUÉ TEMPERATURA DEBEN CONSERVARSE LAS MUESTRAS DE ORINA PARA SU EXAMEN MICROSCÓPICO SI ÉSTE NO SE VA A REALIZAR INMEDIATAMENTE?. a Refrigeradas a 4ºC. b Refrigeradas a 8ºC. c Congeladas a -18ºC. d A temperatura ambiente. 49. EN LA RECOGIDA DE ORINA DE 24 HORAS, SEÑALE LA ACTUACIÓN CORRECTA: a Se iniciará con la primera micción de la mañana. b Finalizará con la última micción del día. c Se desechará la primera micción de la mañana. d Se iniciará a las 8 de la tarde. 50. UNA KILOCALORÍA ES: a Una Caloría. c Mil veces mayor que la Caloría. d Todas son falsas. e Todas son correctas. |





