TORTI Nº14
|
|
Título del Test:![]() TORTI Nº14 Descripción: Bloq3 tema2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.LAS MUESTRAS DE PIEL, PELO Y UÑAS SE TOMAN, GENERALMENTE, PARA: a Estudio microbiológico. b Estudio de infecciones producidas por hongos. c Estudio hematológico. d Estudio citológico. 2. LA POSICIÓN DE SIMS SE LLAMA TAMBIÉN: a Posición ginecológica. b Posición mahometana. c Posición semiprona. d Posición de Roser. 3. EN DECÚBITO PRONO, ¿CUÁLES SON LAS ZONAS DEL CUERPO MÁS PREDISPUESTAS A SUFRIR UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?. a Occipucio, senos, trocánter mayor, sacro y talones. b Omóplatos, codos, sacro, y maléolo. c Oreja, acromion, costillas, cóndilo y talones. d Mejilla, acromion, senos, órganos genitales, rodilla, dedos del pie. 4. PARA BAJAR POR UNA RAMPA CON UN PACIENTE EN CAMILLA: a Nos situaremos delante de la camilla y de espaldas a la pendiente. b Nos situaremos delante de la camilla y de cara a la pendiente. c Nos situaremos detrás de la camilla y de cara a la pendiente. d Nos situaremos detrás de la camilla y de espaldas a la pendiente. 5. EN LA DEAMBULACIÓN, EL PACIENTE DEBERÁ APOYAR EN PRIMER LUGAR: a El talón. b Los dedos. c La fascia plantar. d Las falanges. 6. EN UNA ÚLCERA POR PRESIÓN, ¿EN QUÉ ESTADIO APARECE AFECTACIÓN EPIDÉRMICA Y DÉRMICA MÁS PROFUNDA Y COMIENZO DE LA AFECTACIÓN HIPODÉRMICA?. a Estadio I. b Estadio II. c Estadio III. d Estadio IV. 7. PARA REALIZAR EL TRANSPORTE DE UN PACIENTE QUE COLABORA DESDE LA CAMA AL SILLÓN, ¿CUÁL ES EL NÚMERO MÍNIMO DE PERSONAS NECESARIAS?. a 1. b 2. c 3. d 4. 8. DE LOS SIGUIENTES VALORES DE LA ESCALA DE NORTON, ¿CUÁL INDICA MENOR RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN?. a 5. b 11. c 14. d 16. 9. EN LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO, EXISTEN FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS, SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO: a Parálisis debido a lesiones cerebrales. b Fricción. c Déficit de oxígeno. d Desnutrición. 10. SEÑALE LAS FASES O PERIODOS DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE. a Infección, prodrómico y transmisión. b Incubación, infección y transmisión. c Infección, clínico e incubación. d Incubación, prodrómico y clínico. 11. EL HÁBITAT NATURAL DEL AGENTE INFECCIOSO (ETIOLÓGICO) DONDE VIVE Y SE MULTIPLICA ES: a La fuente de infección. b El reservorio. c El portador. d El enfermo. 12. EL CONJUNTO DE FACTORES QUE DETERMINAN LA TRANSMISIÓN DE UNA ENFERMEDAD SE CONOCE POR: a Cadena epidemiológica. b Vía de infección. c Fuente de infección. d Mecanismo de transmisión. 13. CUANDO EL HUÉSPED GENERA SU PROPIA RESPUESTA INMUNITARIA FRENTE A UN ANTÍGENO O ESTIMULO ANTIGÉNICO SE PRODUCE: a Inmunización activa. b Inmunización pasiva. c Quimioprofilaxis. d Desinfección. 14. SE CONOCE COMO INFECCIÓN NOSOCOMIAL AQUELLA QUE: a El paciente adquiere en la comunidad. b El paciente adquiere por contacto con animales. c El paciente adquiere durante su hospitalización. d El paciente adquiere tras un viaje al extranjero. 15. EN RELACIÓN A LA TOMA DE CONSTANTES VITALES, ¿CUÁNDO NO DEBEMOS EXPLICAR AL PACIENTE LO QUE SE LE VA A HACER?. a Al tomarle la temperatura. b Al tomarle la tensión arterial. c Al tomarle la frecuencia respiratoria. d Al tomarle el pulso radial. 16. LA TAQUIPNEA ES UNA ALTERACIÓN DE LA RESPIRACIÓN QUE CORRESPONDE A: a Un aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm). b Una disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm). c La incapacidad para respirar en posición horizontal. d El cese de la respiración. 17. EN LA MEDICIÓN DEL PULSO RADIAL, INDIQUE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INCORRECTO: a Se ejercerá una suave presión sobre la arteria contra el radio. b Se utilizará siempre el dedo pulgar. c El latido debe localizarse con la punta de los dedos. d El paciente permanecerá tumbado y con el brazo extendido. 18. AL HACER UNA MONITORIZACIÓN AUTOMÁTICA DE LA TENSIÓN DURANTE 24 HORAS, SE DICE QUE TIENE UN PATRÓN DIPER REDUCTOR CUANDO: a La tensión arterial disminuye más de 20% por la noche. b La tensión arterial disminuye de 10-20% durante el sueño. c La tensión arterial disminuye un 10% respecto del día. d La tensión arterial aumenta durante el descanso. 19. EN LA CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FORMA (GRÁFICA) DE LA FIEBRE, CUANDO LA DIFERENCIA ENTRE LA TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA ES MAYOR DE 1º C, SE DENOMINA: a Continua. b Intermitente. c Recurrente. d Remitente. 20. Según la clasificación por grado de la fiebre, se denomina FIEBRE MODERADA a: a Temperatura corporal entre 37,1º y 37,9ºC. b Temperatura corporal entre 38º y 38,4ºC. c Temperatura corporal entre 38,5º y 39,4ºC. d Temperatura corporal entre 39,5º y 40,4ºC. 21. SE DEFINE EL BALANCE ENERGÉTICO COMO: a La ingesta diaria de alimentos que aporta los nutrientes necesarios para garantizar el desarrollo y mantenimiento adecuado del organismo. b La técnica de utilizar los alimentos de forma adecuada =. c La relación que existe entre el ingreso y el gasto de energía en una persona durante un determinado período de tiempo (24 horas). d La mínima cantidad de energía que necesita el organismo para mantener la vida en condiciones de ayuno, reposo y temperatura externa apropiada. 22. SOLO UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN ENTERAL ES VERDADERA, SEÑALE CUÁL: a Se realiza en pacientes que pueden tomar alimentos por boca. b Se utiliza en pacientes en los que la administración gastrointestinal está contraindicada. c Es el aporte alimenticio realizado a través de una sonda. d Está indicada en pacientes con vómitos. 23. EL DENOMINADOR COMÚN DE LOS FENÓMENOS QUE SE PRESENTAN EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO ES: a La pérdida de memoria. b La disfunción mental. c La disminución progresiva del número de células en los tejidos. d La disminución de las capacidades intelectuales. 24. LA MODIFICACIÓN EN LA ESTATURA EN LOS ANCIANOS SE DEBE SOBRE TODO A: a La disminución de la ingesta de proteínas. b Los trastornos hormonales. c Disminución de la altura de los discos intervertebrales. d Pérdida de masa ósea. 25. RESPECTO A LAS CAÍDAS EN LOS ANCIANOS, INDIQUE LA RESPUESTA FALSA: a Las tasas de caídas de ancianos institucionalizados son menores que las de los ancianos que viven en su domicilio. b Constituyen la causa principal de lesión en personas mayores de 65 años. c La edad es el mayor factor de riesgo en las lesiones por caídas. d El 25% de los ancianos que se caen sufren lesiones que disminuyen la movilidad y la independencia. 26. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PROGRESIVAS PARA LA DEAMBULACIÓN PRECOZ PERTENECE A LA QUINTA FASE?. a Incorporación a programas de fisioterapia y ejercicios de entrenamiento. b Deambulación con ayudas mecánicas. c Sentarse en sillón con respaldo recto. d Comienzo de la deambulación. 27. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN CAMBIO SENSOPERCEPTIVO QUE SE PRODUZCA EN LA VEJEZ?. a Pérdida del olfato. b Mayor agudeza visual. c Pérdida progresiva del gusto. d Mayor tiempo de adaptación visual a la oscuridad. 28. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: a Es una crisis aguda. b Representa el 70% de todas las demencias. c Es una enfermedad del sistema endocrino. d Está clasificada como demencia secundaria. 29. EN SALUD MENTAL, LA TEORÍA QUE CONSIDERA QUE LOS FACTORES MEDIOAMBIENTALES INFLUYEN SOBRE LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL ES LA: a Teoría conductista. b Teoría cognitiva. c Teoría biologista. d Teoría psicosocial. 30. SE DEFINE COMO GERONTOLOGÍA: a El estudio del proceso de envejecimiento, con participación de las ciencias biológicas, psicológicas y sociales. b El estudio de los mayores de 65 años. Comprende el diagnóstico de las enfermedades de los ancianos. c El estudio de la ancianidad. Comprende la fisiología, la patología, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de los ancianos. d El estudio de los mayores de 75 años. Comprende el tratamiento de las enfermedades de los ancianos. 31. EL TEMOR A LOS ESPACIOS ABIERTOS SE DENOMINA: a Fobia social. b Agorafobia. c Nosofobia. d Eritrofobia. 32. EL TRASTORNO QUE SE CARACTERIZA POR EL AFÁN DE ORDEN, PERFECCIONISMO Y CONTROL SE DENOMINA: a Trastorno afectivo. b Trastorno bipolar. c Trastorno obsesivo-compulsivo. d Trastorno esquizofrénico. 33. SE DEFINE ENFERMEDAD TERMINAL COMO: a La enfermedad que es más difícil de diagnosticar. b La enfermedad que se encuentra en el último estadio de su evolución pero que se puede cronificar. c La enfermedad que se encuentra en el último estadio de evolución y a la que sucederá la muerte en un plazo corto. d La enfermedad que se encuentra en el último estadio antes de la curación. 34. ¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE VOLUNTADES ANTICIPADAS?. a Manifestación oral de las instrucciones sobre asistencia sanitaria a tener en cuenta en situaciones que impidan a la persona expresar su voluntad. b Manifestación escrita solo de las instrucciones sobre asistencia funeraria a tener en cuenta en situaciones que impidan a la persona expresar su voluntad. c Manifestación oral de las instrucciones sobre asistencia social a tener en cuenta en situaciones que impidan a la persona expresar su voluntad. d Manifestación escrita de las instrucciones sobre asistencia sanitaria a tener en cuenta en situaciones que impidan a la persona expresar su voluntad. 35. EN RELACIÓN A LA DECLARACIÓN DE VOLUNTADES ANTICIPADAS, ES FALSO QUE: a El otorgante, una vez fallecido, pueda decidir sobre el destino de su cuerpo. b El otorgante exprese sus deseos sobre cuidados y tratamiento de su salud. c El otorgante, una vez fallecido, pueda decidir sobre el destino de sus órganos. d El representante sea una figura obligatoria en el otorgamiento. 36. SEGÚN E. KUBBLER-ROSS, LA CUARTA ETAPA DE DUELO POR LA QUE PASA UN PACIENTE TERMINAL ES: a Ira. b Negación. c Depresión. d Negociación o pacto. 37. EN CUANTO AL PROTOCOLO DE CUIDADOS POST-MORTEM, NO ES CIERTO QUE: a Se retirarán todas las almohadas excepto la de la cabeza. b Se realizará la higiene de todo el cuerpo. c Se realizan en presencia de los familiares o de otros pacientes. d Se atarán las muñecas del fallecido con vendas o esparadrapo. 38. EL CONJUNTO DE TÉCNICAS QUE ADAPTAN EL PUESTO DE TRABAJO A LA PERSONA, TENIENDO EN CUENTA SUS CONDICIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ES LA DEFINICIÓN DE: a Fisioterapia. b Medicina preventiva. c Ergonomía. d Rehabilitación. 39. ¿EN QUÉ TIPO DE RIESGO LABORAL SE CLASIFICAN LOS CITOSTÁTICOS?. a Riesgos posturales. b Riesgos químicos. c Riesgos ambientales. d Riesgos biológicos. 40. LAS SUPERFICIES POTENCIALMENTE CONTAMINADAS NO SE LIMPIARÁN CON: a Amoníaco. b Hipoclorito sódico al 10%. c Alcohol al 70%. d Hipoclorito sódico al 0,5%. 41. UN PACIENTE QUE DEBIDO A SU ESTADO FÍSICO Y PARA EVITAR ÚLCERAS POR PRESIÓN, NECESITE CAMBIOS POSTURALES, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO LLEVAREMOS A CABO DICHOS CAMBIOS?. a Cada 2-3 horas. b Cada media hora. c Un cambio por la mañana y otro por la noche. d En los cambios de turno. 42. NO ES UN FACTOR DE RIESGO DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL INTRÍNSECO EN UN PACIENTE: a Endoscopia. b Estilo de vida. c Obesidad. d Sexo. 43. LA POSICIÓN CORPORAL DE TRENDELEMBURG SE UTILIZA EN: a Partos. b Administración de enemas. c Actividades como comer. d Ante lipotimias. 44. LOS GUANTES, COMO ELEMENTO DE PROTECCIÓN BARRERA ANTE RIESGOS POR AGENTES BIOLÓGICOS: (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). a Sirven para evitar los pinchazos. b No son obligatorios si se tienen lesiones cutáneas. c Se deben cambiar tras el uso con cada paciente. d No son obligatorios en la manipulación de fluidos corporales potencialmente contaminados. 45. INDIQUE CUAL NO ES UN SÍNTOMA FRECUENTE EN LOS PACIENTES EN FASE TERMINAL: a Eupnea. b Insomnio. c Náuseas. d Confusión. 46. DENTRO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LOS OLIGOFRÉNICOS, ¿CUÁL SE REFIERE A LA INGESTIÓN REITERADA DE SUSTANCIAS SIN VALOR NUTRICIONAL?. a Trastorno de Guilles de la Tourette. b Trastorno por rumiación. c Pica. d Encopresis. 47. ¿CÓMO SE CALCULA EL ÍNDICE DE QUETELEC O ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)?. a Talla dividida por el peso al cuadrado. b Peso (Kg) más edad, dividido por la talla (m). c Peso (Kg) dividido por la talla al cuadrado (m²). d Peso (Kg) por talla (m), dividido por la edad. 48. DURANTE UNA VALORACIÓN PARA CALCULAR EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) DE UNA MUJER DE 28 AÑOS, USTED TOMA LAS SIGUIENTES MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS: TALLA 160 CM, PESO 70 KG. MEDIANTE EL CÁLCULO DEL IMC DE LA PACIENTE, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a Bajo peso = IMC < 18,5 kg/m2. b Normal = IMC 18,5-24,9 kg/m2. c Sobrepeso = IMC 25-29,9 kg/m2. d Obesidad = IMC > 30 kg/m2. 49. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?. a La acetil-colina. b La Levodopa. c Los anticolinérgicos. d Ninguna respuesta es correcta. 50. LAS HERIDAS PUNZANTES SON: a Producidas por vidrios. b Producidas por latas de conserva. c Orificio de entrada poco notorio y de hemorragia externa escasa. d Ninguna respuesta es correcta. |





