option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TORTI Nº15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TORTI Nº15

Descripción:
Bloq3 tema3

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿CÓMO SE DENOMINA EL TRASTORNO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS QUE EVOLUCIONA A LO LARGO DE MESES Y TIENE REPERCUSIONES GRAVES EN LA VIDA?. a Síndrome de Marfan. b Síndrome demencial. c Síndrome de Meniere. d Síndrome de Münchhausen.

2. ¿QUÉ COLOCAREMOS AL ACCIDENTADO PARA GARANTIZAR LA PERMEABILIDAD AÉREA?. a Una sonda nasogástrica. b Un ambú. c Una cánula de Guedel. d Un abrebocas de Molt.

3. ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO ALTERAR A UN ANCIANO CON DELÍRIUM?. a Utilizar luces brillantes. b Mantener al paciente en oscuridad completa. c Evitar ruidos intensos. d Ninguna respuesta es correcta.

4. EN RELACIÓN CON EL ENFERMO TERMINAL SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a Padece una enfermedad avanzada e incurable. b Tiene una falta de respuesta al tratamiento específico. c Tiene numerosos síntomas y complicaciones intensas, variables y multifactoriales. d Tiene un pronóstico de vida de un año.

5. CUANDO APLICAMOS UN COLIRIO, LO HACEMOS VÍA: a Ótica. b Oral. c Oftálmica. d Ninguna es correcta.

6. ¿QUÉ MATERIALES DE LOS SIGUIENTES NO SE USAN EN REHABILITACIÓN?. a Ruedas de hombro y bancos de Colson. b Paralelas normales. c Calzado con suela de goma deslizante. d Espejos.

7. ¿CON QUÉ TÉRMINO SE CONOCE LA SENSACIÓN DE SEQUEDAD DE BOCA?. a Serotonina. b Xerostomía. c Xeroftalmia. d Ninguna respuesta es correcta.

8. ¿QUÉ UTILIZA EL FREEZBAG?. a Agua caliente. b Agua fría que se congela. c Una sustancia química que se congela. d Ninguna respuesta es correcta.

9. ¿QUÉ APARATO PERTENECE AL ÁREA DE POLEOTERAPIA?. a La rueda de hombro. b La escalera de dedos. c La jaula de Rocher. d Ninguna respuesta es correcta.

10. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO BIOÉTICO FUNDAMENTAL?. a La justicia. b La maleficencia. c La beneficencia. d La no maleficencia.

11. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ES MÁS RÁPIDA?. a La vía oral, por eso se toman la mayoría de los fármacos por ella. b La tópica, por que atraviesa enseguida la piel y mucosas. c La sublingual, por estar muy vascularizada. d La rectal, por penetrar directamente en el intestino absortivo.

12. PARA QUE UNA ACTIVIDAD SEA CONSIDERADA TERAPÉUTICA NO DEBE DE TENER UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: a Estar dirigida a varios objetivos, diferentes y dispersos. b Ser una herramienta apta para la prevención de la disfunción, el mantenimiento o mejoramiento de la función. c Ser graduable y adaptable. d Estar determinada por el criterio profesional del terapeuta ocupacional, quien se basará para ello en sus conocimientos de la patología en cuestión.

13. ¿QUÉ FINALIDAD PARA EL ANCIANO TIENEN LOS ESPEJOS QUE SE COLOCAN HABITUALMENTE AL FINAL DE LAS PARALELAS?. a Dar una ilusión óptica al anciano de que recorrió mayor distancia y así animarle. b Que el anciano pueda ver como va de arreglado y así aumentar su autoestima. c Corregir el equilibrio y que el cuerpo tienda a mantenerse vertical. d Son siempre cóncavos para hacer parecer a la persona más delgada.

14. ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES NO SON FASES DEL DUELO SEGÚN KÜBLER-ROSS?. a Negación, negociación, ira. b Euforia e iriscencia. c Aceptación y depresión. d Ira y cólera.

15. MANTENER Y/O MEJORAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS POTENCIANDO LAS CAPACIDADES PRESERVADAS, FORMA PARTE DE: a Las reminiscencias. b La psicoestimulación. c La ludoterapia. d Los paseos en transporte adaptado.

16. ¿CÓMO SERÁ LA DIETA EN LA FASE AGÓNICA?. a Será rica en fibra. b Incluirá pequeñas cantidades de líquido sin forzar. c Será hipercalórica. d Será hiperprotéica.

17. ¿CÓMO SE DENOMINA LA UTILIZACIÓN TERAPÉUTICA DEL AGUA DEL MAR?. a Hidroterapia. b Balneoterapia. c Talasoterapia. d Ninguna de las respuestas es correcta.

18. ¿CUÁL ES LA VÍA PRIORITARIA PARA EL TRATAMIENTO DEL ENFERMO TERMINAL?. a La oral. b La rectal. c La intradérmica. d La intramuscular.

19. ¿CÓMO ADMINISTRAREMOS MEDICAMENTOS POR VÍA ÓTICA?. a Paciente sentado, cabeza ladeada, tirando del pabellón auricular hacia arriba y delante. b Paciente sentado, cabeza ladeada, tirando del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás. c Paciente sentado, cabeza recta, tirando del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás. d Ninguna respuesta es correcta.

20. LA DISCIPLINA SOCIO-SANITARIA que por medio de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de la enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad es: a La rehabilitación geriátrica. b La gerontogimnasia. c La terapia ocupacional. d Ninguna respuesta es correcta.

21. EVENTO O ACONTECIMIENTO RELACIONADO CON LA ATENCIÓN RECIBIDA POR UN PACIENTE QUE TIENE O PUEDE TENER CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA EL MISMO, NOS REFERIMOS A: a Incidente. b Suceso Adverso. c Efecto Adverso. d Ninguna es cierta.

22. DEFINIMOS COMO: "Es la lesión, causada por las actuaciones sanitarias y que dan como resultado una incapacidad mensurable. Sería el daño ocasionado al paciente no relacionado con la evolución natural de la enfermedad o con la esperada del tratamiento” a: a Incidente. b Efecto Adverso. c Suceso Adverso. d Ninguna es cierta.

23. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO ES PROPIA DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR?. a Los miembros tienen una comunicación fluida. b Los miembros son capaces de enfrentarse a sus conflictos y de resolverlos eficazmente. c Existe un indicio de competencia entre los miembros. d Sus miembros se encuentran suficientemente motivados.

24. EN RELACIÓN CON LAS HABILIDADES SOCIALES, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a Son habilidades innatas. b Se forman en la infancia y es inútil modificarlas en los individuos adultos. c Pueden modificarse mediante un adecuado entrenamiento. d Las respuestas A y B son correctas.

25. ENTRE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN NO ESTÁ: a Iniciar una conversación. b La discusión. c Presentarse a si mismo. d El tono alto de voz.

26. EL ORDEN CORRECTO PARA EL ASEO DE UN ANCIANO ENCAMADO ES: a Cabeza, tórax y extremidades inferiores. b Cara, tórax y extremidades superiores. c Cara, extremidades superiores, tórax, abdomen y extremidades inferiores. d Cabeza, tórax y genitales.

27. ¿NO SON PROPIEDADES DE UN BUEN DESINFECTANTE?. a El amplio espectro de acción. b Su fácil manejo y aplicación. c Una buena concentración de ingredientes activos. d El bajo espectro de acción.

28. ¿QUÉ SE DEBE HACER TRAS ESTERILIZAR MATERIALES CON ÓXIDO DE ETILENO?. a Empaquetarlos y guardarlos. b Lavarlos con agua y jabón. c Airearlos. d Ninguna es correcta.

29. CON RESPECTO AL LAVADO DE LOS PIES, ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES CORRECTA?. a Se cortarán las uñas de los pies antes de lavarlos. b Se sumergirán los pies en agua fría. c Cortaremos las uñas de forma recta. d Las respuestas B y C son correctas.

30. ¿CÓMO SE DENOMINA LA FORMA DE COMUNICACIÓN CON LA QUE NOS COMUNICAMOS CON UN MÉTODO DIFERENTE AL LENGUAJE HUMANO O SUS DERIVADOS NO SONOROS?. a Comunicación verbal. b Comunicación no verbal. c Comunicación relacional. d Las respuestas A y C son correctas.

31. EL SOPORTE MATERIAL DEL QUE NOS SERVIMOS PARA TRASMITIR UN MENSAJE ES: a El canal. b El código. c El receptor. d El feed-back.

32. ¿EN QUE POSICIÓN COLOCARÍA A UN PACIENTE CON UNA BAJADA DE TENSIÓN QUE SE HA MAREADO Y DESMAYADO?. a Mahometana. b Morestin. c Trendelenburg. d Fowler.

33. EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: a Sólo interviene el contacto visual. b No importa el tono de voz. c No interrumpiremos al que habla. d Ninguna respuesta es correcta.

34. ¿CÓMO SE DENOMINA LA ÚLCERA QUE PRESENTA PÉRDIDA DE CONTINUIDAD DE LA PIEL CON NECROSIS DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO?. a Úlcera de primer grado. b Úlcera de segundo grado. c Úlcera de tercer grado. d Úlcera de cuarto grado.

35. ¿QUÉ ES UNA ZONA SÉPTICA?. a Una zona sucia. b Una zona estéril. c Una zona desinfectada. d Ninguna respuesta es correcta.

36. EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS PARA MOVILIZAR A UN ANCIANO, SEÑALAR LA RESPUESTA CORRECTA: a Se usarán siempre que se tengan a disposición. b Se usarán siempre que resulte más fácil para el cuidador. c Se usarán una vez valorado el estado del anciano y verificado que con la movilización manual existe un riesgo de lesión para el personal cuidador o para el estado del anciano. d El uso de grúas indiscriminado para cualquier tipo de persona enferma encamada facilita su recuperación funcional.

37. EN RELACIÓN CON LA HIGIENE DEL ANCIANO SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a Una vez aclarado no es necesario secarle. b La piel descamada evita la proliferación de bacterias. c Una mala higiene no previene la aparición de úlceras. d Todas las respuestas son erróneas.

38. ¿CÓMO SE DENOMINA AL PROCESO POR EL CUAL LOS INDIVIDUOS INTERACCIONAN ENTRE SÍ MEDIANTE SÍMBOLOS QUE REPRESENTAN INFORMACIÓN, IDEAS, ACTITUDES Y EMOCIONES, CON EL FIN DE INFLUIRSE MUTUAMENTE?. a Empatía. b Comunicación. c Aproximación informacional. d Ninguna de las anteriores.

39. ¿QUÉ IMPLICA CODIFICAR?. a Emitir el mensaje. b Seleccionar unos signos y símbolos para comunicar el mensaje. c Recibir la información. d Relacionar los datos recibidos y buscar el significado de los mismos.

40. ¿CUALES DE LAS SIGUIENTES POSICIONES SON LAS MÁS ADECUADAS PARA UN PACIENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS?. a Las posiciones de Sims, Fowler y Ortopneica. b Las posiciones de Fowler, Morestin y Ortopneica. c Las posiciones de Morestin, Ginecológica y Mahometana. d Las posiciones de Fowler, Morestin y Mahometana.

41. ¿CUANDO UN DESINFECTANTE ES BACTERIOSTÁTICO?. a Si elimina los microorganismos depositados en superficies. b Si elimina los microorganismos que están estáticos en el aire. c Si elimina sólo a bacterias Gram positivas y negativas. d Si bloquea la multiplicación de los microorganismos.

42. LAS ZONAS DE APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN DECÚBITO LATERAL SON: a Acromion, oreja y maléolo. b Codo, talón y costillas. c Cabeza, talón y codo. d Maléolo, glúteo y omóplato.

43. ES UN SIGNO DE DESHIDRATACIÓN EN EL ANCIANO: a La ausencia de producción de lágrimas. b La lengua húmeda. c La bradicardia. d Ninguna respuesta es correcta.

44. LA ALIMENTACIÓN ES: a Un acto involuntario y consciente. b Un proceso diferente de la nutrición. c Un acto voluntario e inconsciente. d Ninguna respuesta es correcta.

45. ¿CUÁL DE LAS SONDAS QUE SE NOMBRAN SE INTRODUCE POR UN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO A TRAVÉS DE LA PARED ABDOMINAL HASTA EL ESTÓMAGO?. a La sonda nasogástrica. b La sonda de gastrostomía. c La sonda nasoentérica. d La sonda de yeyunostomía.

46. ¿CÓMO DEBE DE SER EL LUBRICANTE QUE DEBEMOS PREPARARLE AL ENFERMERO O ENFERMERA PARA QUE REALICE UN SONDAJE NASOGÁSTRICO?. a Hidrosoluble. b Insoluble en el cuerpo. c Liposoluble. d Anestésico.

47. ¿QUÉ PREPARAREMOS AL ENFERMERO O ENFERMERA PARA REALIZAR UN SONDAJE VESICAL CON EL FIN DE REALIZAR UNA IRRIGACIÓN VESICAL CONTINUA?. a Una sonda Levin de tres luces. b Una sonda Foley de tres luces. c Una sonda Foley de dos luces. d Una sonda Nelaton de tres luces.

48. ¿CÓMO SE DENOMINA EL ENEMA CUYA FINALIDAD ES FACILITAR LA EXPULSIÓN DE GASES?. a Enema oleoso. b Enema carminativo. c Enema de limpieza. d Enema jabonoso.

49. ¿CÓMO SE DENOMINA EL PROCEDIMIENTO QUE CONSISTE EN LA ADMINISTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN POR VÍA RECTAL A TRAVÉS DEL ANO?. a Colostomía. b Drenaje abdominal. c Enema. d Gotero.

50. ¿CUÁLES SON LOS IONES PRINCIPALES EN EL LÍQUIDO INTRACELULAR?. a El potasio y el fosfato. b El sodio y el cloro. c El potasio y el sodio. d El cloro y el potasio.

Denunciar Test