TORTI Nº16
|
|
Título del Test:
![]() TORTI Nº16 Descripción: BLOQ3 tema4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 LA LEY 41/2002 , DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE ESTABLECE QUE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO ES: a) La autorización del médico para aplicar un tratamiento. b) El formulario previo a cualquier actuación sanitaria. c) La expresión del conformidad del médico par aplicar el tratamiento según su criterio profesional. d) La conformidad del paciente para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud. 2 EN CUAL DE ESTAS POSICIONES DEBE COLOCARSE AL PACIENTE ENCAMADO PARA LA HIGIENE DEL CABELLO. a) Roser. b) Morestin. c) Fowler. d) Litotomía. 3 EN UN PACIENTE PORTADOR DE UNA INFUSIÓN INTRAVENOSA EN MIEMBRO SUPERIOR, SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE FORMA: a) Para vestirlo se procederá por el brazo sin infusión. b) Para desvestirlo se procederá por el brazo de la infusión. c) Para desvestirlo se procederá por el brazo sin la infusión. d) Las respuestas A y B son correctas. 4 QUÉ INSTRUMENTO SE PREPARA PARA REALIZAR UNA INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL. a) Pinza de Kelly. b) Rinoscopio. c) Laringoscopio. d) Valvas. 5 EN CUANTO AL ENEMA DE LIMPIEZA, ES FALSO QUE: a) Debe administrarse con precaución a pacientes cardiacos por poder provocar reflejo vagal. b) Se suspenderá la administración si el paciente refiere dolor o hemorragia. c) Se administrará rápidamente en caso de obstrucción intestinal. d) Está indicado antes de practicar un enema alimenticio o medicamentoso. 6 LA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE RESPIRACIONES POR MINUTO SE CONOCE COMO: a) Bradipnea. b) Taquipnea. c) Disnea. d) Apnea. 7 LA DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO HUMANO DESPUÉS DE LA MUERTE SE DENOMINA: a) Rigor mortis. b) Livor mortis. c) Tigor mortis. d) Algor mortis. 8 EN CUANTO A LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA APLICACIÓN DE FRIO, SEÑALE LA OPCIÓN FALSA: a) Antiinflamatorio. b) Anestésico local. c) Antihemorrágico. d) Antihipertensivo. 9 LA VÁLVULA MITRAL DEL CORAZÓN SEPARA: a) Aurícula derecha-ventrículo derecho. b) Aurícula izquierda-aurícula derecha. c) Ventrículo derecho-ventrículo izquierdo. d) Aurícula izquierda-ventrículo izquierdo. 10 QUÉ PARÁMETROS MIDE LA ESCALA DE GLASGOW. a) Apertura de ojos y respuesta motora. b) Respuesta verbal, apertura de ojos y respuesta motora. c) Respuesta motora y respuesta verbal. d) Respuesta motora, apertura de ojos, respuesta verbal y reflejo cefálico. 11 EN CUANTO AL SHOCK, INDICA CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA: a) El IAM (infarto agudo de miocardio) es la causa más común del shock cardiogénico. b) El shock indica un estado de fallo circulatorio agudo. c) El shock hipovolémico cursa con sudoración, piel caliente y poliuira. d) El shock anafiláctico es debido a una exagerada reacción alérgica. 12 ANTE UNA PCR (PARADA CARDIORESPIRATORIA) DE UN ADULTO, ¿QUÉ SECUENCIA DE VENTILACIONES Y COMPRESIONES DEBERÁN SEGUIR LOS REANIMADORES PARA REALIZAR LAS MANIOBRAS DE RCP (REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR)?. a) 2 Ventilaciones cada 10 compresiones. b) 15 compresiones y 2 ventilaciones. c) 30 compresiones y 2 ventilaciones. d) 5 ventilaciones y 10 compresiones. 13 EL ANTÍDOTO A UTILIZAR EN LAS INTOXICACIONES POR PARACETAMOL ES: a) Naloxona. b) Flumazenil. c) N-acetilcisteína. d) Dexametasona. 14 LA INCAPACIDAD O INCREMENTO EN EL ESFUERZO DE RESPIRAR CUANDO UNA PERSONA ESTÁ EN POSICIÓN HORIZONTAL O ACOSTADA, SE LLAMA: a) Taquipnea. b) Polipnea. c) Eupnea. d) Ortopnea. 15 EN LOS PRIMEROS AUXILIOS, CUÁL DE LAS SIGUIENTES NORMAS GENERALES ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA NO ES CORRECTA. a) Comenzar con una compresión directa y si no surte efecto, realizar una compresión indirecta. b) Colocar al herido en posición horizontal, desabrigado y evitar todo movimiento. c) Elevar la extremidad que sangra. d) No dar bebidas estimulantes. 16 EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL COMIENZA LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL, EMPIEZA A FUNCIONAR EL ESTÓMAGO Y SE DESARROLLAN LOS DIENTES DURANTE EL: a) Segundo mes. b) Tercer mes. c) Cuarto mes. d) Quinto mes. 17. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE PREVENCIÓN NO SE APLICA SOBRE LA FUENTE DE INFECCIÓN?: a) Diagnóstico y tratamiento precoz. b) Declaración obligatoria. c) Quimioprofilaxis. d) Campañas de educación sanitaria. 18. SON SIGNOS PRECOCES DE MUERTE, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Ausencia de pulso arterial. b) Deshidratación. c) Ausencia de reflejos. d) Apnea. 19. DEFENDER NUESTROS PROPIOS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS SIN VULNERAR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS ES: a) Empatía. b) Comunicación no verbal. c) Asertividad. d) Comunicación paralingüística. 20. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA?: a) Para levantar las cargas, los pies tienen que estar muy próximos para acercar los ejes de gravedad. b) Levantar el objeto lo más próximo al cuerpo haciendo fuerza al extender las piernas. c) Levantar los objetos por encima de la cabeza para no doblar la espalda. d) Mantener la flexión de las rodillas para coordinar el movimiento piescuerpo para trasladar al paciente. 21. LAS FRACTURAS EN LAS QUE EL HUESO SE ROMPE EN DIVERSOS FRAGMENTOS SE DENOMINAN: a) Fracturas oblicuas. b) Fracturas conminutas. c) Fracturas en espiral. d) Fracturas en tallo verde. 22. EL DÉFICIT DE VITAMINA B2, PRODUCE: a) Anemia, lesiones renales y de aparato genital. b) Fotofobia, alteraciones de las mucosas y de la piel. c) Pelagra, dermatitis, diarrea y demencia. d) Anemia perniciosa, diarreas y alteraciones neurológicas. 23. ¿QUÉ MÉTODO DE LIMPIEZA MECÁNICA SE APLICA A INSTRUMENTALES SANITARIOS DIFÍCILES DE LIMPIAR POR SU ESCASA ACCESIBILIDAD (ej. FRESAS DE ODONTOLOGÍA, OBJETOS DE MICROCIRUGÍA, ETC.)?. a) Lavado por ultrasonidos. b) Calor seco. c) Flujo laminar. d) Autoclave. 24 LA ACCIÓN CONSEGUIDA POR LA DESINFECCIÓN SE DENOMINA: a) Asepsia. b) Antisepsia. c) Esterilización. d) Ninguna de las afirmaciones es correcta. 25 SEGÚN LAS GUÍAS DEL CDC (COMITÉ PARA EL CONTROL DE LAS INFECCIONES), UN MATERIAL O INSTRUMENTAL MÉDICO Y QUIRÚRGICO SE DICE QUE ES SEMICRÍTICO CUANDO: a) Entra en contacto con el sistema vascular o zonas estériles del organismo. b) Entra en contacto con mucosas y piel no intacta. c) Entra en contacto con piel integra. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 26 ENTRE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS, HAY UN MÉTODO QUE NO ES DE ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO. INDIQUE CUAL: a) Combustión. b) Autoclave. c) Flameado. d) Horno de Pasteur o Poupinel. 27 RESPECTO DE LA ESTERLIZACIÓN, CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA. a) Siempre que se desinfecta se esteriliza. b) La esterilización actúa sobre las esporas. c) Es el método de destrucción contra toda clase de organismos o cualquier forma elemental de vida. d) La esterilización se realiza sobre material limpio. 28 PARA HACER LA CAMA DEL ENFERMO, LO PRIMERO QUE DEBE HACER EL PROFESIONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ES. a) Frenar la cama. b) Retirar la ropa sucia. c) Lavarse las manos con agua y jabón. d) Colocar la cama en posición horizontal. 29 LA CAMA DEL HOSPITAL QUE PERMANECE VACÍA HASTA LA ADMISIÓN DE UN NUEVO PACIENTE, SE DENOMINA. a) Cama desocupada. b) Cama cerrada. c) Cama abierta desocupada. d) Ninguna es correcta. 30 UN COLCHÓN SE LE DENOMINA ANTIULCERAS CUANDO ES: a) Regulable. b) Ulcerante. c) De presión alterna. d) Impermeable. 31 AL CONJUNTO DE LAS MEDIDAS PARA PREVENIR LA DISEMINACIÓN DE INFECCIONES A LOS PACIENTE, AL PERSONAL SANITARIO, A LOS VISITANTES Y AL MEDIO AMBIENTE SANITARIO SE DENOMINA: a) Técnicas de higiene. b) Técnicas de limpieza. c) Técnicas de aislamiento. d) Técnicas de esterilización. 32 EL PROTOCOLO DE AISLAMIENTO PARA PROTEGER A PACIENTES TRASPLANTADOS O INMUNODEPRIMIDOS SE DENOMINA: a) Aislamiento estricto. b) Aislamiento protector o inverso. c) Aislamiento entérico. d) Aislamiento respiratorio. 33 RESPECTO DEL LAVADO QUIRURGICO DE MANOS, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. a) Debe durar aproximadamente 5 minutos. b) Se debe realizar antes y después de lavar a los pacientes. c) Debe durar aproximadamente 10 minutos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 34 LA MASCARILLA DEBIDAMENTE COLOCADA DEBE CUBRIR: a) La nariz y la boca. b) El mentón y la boca. c) La nariz, la boca y el mentón. d) Ninguna es correcta. 35 CUANDO PERSISTE LA AUSENCIA TOTAL O CASI TOTAL DE ELIMINACIÓN DE ORINA, SE DICE QUE EL PACIENTE PRESENTA. a) Disuria. b) Anuria. c) Poliuria. d) Bacteriuria. 36. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES BÁSICAS DE REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS?. a) Temperatura, nutrientes, oxígeno y acidez. b) Temperatura, nutrientes, oxígeno y agua. c) Acidez, sequedad, tiempo y azúcar. d) PH superior a 7, tiempo, agua y azúcar. 37. SE CONSIDERA UNA ENFERMEDAD ALIMENTARIA: a) La que se produce por el consumo de alimentos contaminados. b) La que se produce por el consumo de alimentos crudos. c) La que se produce por el consumo de alimentos con propiedades organolépticas no atractivas. d) La que es producida únicamente por las bacterias anaeróbicas. 38. LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA SON: a) Dolores estomacales, vómitos y cianosis. b) Dolores de cabeza, vómitos y diarrea. c) Dolores estomacales, vómitos y diarrea. d) Dolores estomacales, alteración de conciencia y diarrea. 39. ¿CÓMO SE REALIZA LA NUTRICIÓN A TRAVÉS DE SONDA NASOGÁSTRICA?. a) Se realiza en pacientes cuyo intestino conserva total o parcialmente su capacidad de absorción. b) No permite administrar alimentos triturados. c) Sólo puede hacerse con bomba de infusión o por goteo. d) Ninguna es correcta. 40 EN LA NUTRICIÓN DEL ANCIANO, ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES CORRECTA?. a) Es adecuado ingerir comidas grasas para prevenir el deterioro del tejido conjuntivo. b) Es aconsejable realizar comidas frecuentes y poco copiosas. c) Comer alimentos ricos en fibras vegetales facilita la impactación fecal. d) El consumo de azúcares suple las deficiencias de otros alimentos. 41. SI DURANTE LA APLICACIÓN DE UN ENEMA EL PACIENTE SE QUEJA DE DOLOR TIPO CÓLICO PROCEDEREMOS A: a) A aumentar la presión sobre el envase del enema. b) A disminuir el lubricante. c) Dejaremos de presionar sobre el envase del enema hasta que cesen las molestias. d) Pediremos al paciente que aguante hasta el final porque es lo normal. 42. ¿POR QUÉ PUEDE OCURRIR LA DESHIDRATACIÓN?. a) Por diarrea. b) Por sudoración deficiente. c) Por disuria. d) Por una ingesta excesiva de líquidos. 43. PARA REALIZAR UNA BUENA ESCUCHA ACTIVA ES NECESARIO: a) Predicar y aportar consuelo. b) Generalizar y no personalizar. c) Buscar la respuesta mientras el otro habla. d) Concentrarse en las verdades necesarias del otro. 44. ¿A QUÉ TEMPERATURA ESTARÁ EL AGUA PARA LAVAR A UN ENFERMO CARDÍACO?. a) Entre 37º-40ºC. b) Entre 25º-30ºC. c) Entre 33º-40ºC. d) Entre 26º-30ºC. 45. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO: a) Hay que utilizar guantes estériles. b) Para facilitar el baño en cama descubriremos por completo al paciente. c) Los pies se lavarán una vez a la semana, secando meticulosamente los espacios interdigitales. d) Todas son falsas. 46. ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES LA CORRECTA SOBRE MUESTRAS BIOLÓGICAS?. a) La muestra para realizar una gasometría arterial se puede conservar a temperatura ambiente hasta 4 horas. b) La punción lumbar se realiza preferentemente entre las vértebras 2ª y 3ª de la zona lumbar. c) Si no se envía inmediatamente al laboratorio, la muestra de esputo debe conservarse a 4ºC. d) La muestra de líquido pleural se obtiene por punción en la cavidad abdominal. 47. PARA EVITAR LAS AFECCIONES PROVOCADAS EN LOS PIES DE PERSONAS DIABÉTICAS TOMAREMOS UNA SERIE DE MEDIDAS, ENTRE ELLAS NO SE ENCUENTRAN: a) No se deben usar antisépticos potentes. b) Proteger las extremidades inferiores cuando queden expuestas al frío, al viento o a un ambiente excesivamente seco. c) No utilizar bolsas de agua caliente. d) Lavar los pies cada día con agua que tenga una temperatura entre 15º-20ºC. 48. PARA EL TRASLADO DE UN PACIENTE QUE COLABORA DE LA CAMA A LA CAMILLA, ÉSTA SE COLOCA: a) Perpendicular a la cama. b) Paralela a la cama, frenada y sin dejar espacio entre éstas. c) En la parte baja de la cama. d) En la cabecera de la cama. 49 CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA SONDA NASOGÁSTRICA O NASOINTESTINAL: a) Levin. b) Miller-abbott. c) Foucher. d) Cantor. 50. LA SONDA DE FOUCHER ES: a) Una sonda rectal para administrar soluciones radio-opacas. b) Una sonda nasogástrica. c) Una sonda bronquial. d) Una sonda fina indicada en la administración de oxígeno. |





