option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TORTI Nº17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TORTI Nº17

Descripción:
Bloq3 extra

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 LA TOS ACOMPAÑADA DE VÓMITO SE DENOMINA: a) Tos bitonal. b) Tos emetizante. c) Tos coqueluchoide. d) Tos seca.

2 LA DIURESIS DEL ADULTO NORMAL ES APROXIMADAMENTE: a) 100-700 c.c./24 horas. b) 1000-1500 c.c./24 horas. c) 2000-2500 c.c./24 horas. d) 3000-3500 c.c./24 horas.

3 EN CONDICIONES NORMALES EL CUERPO HUMANO ELIMINA UN VOLUMEN DE LÍQUIDOS DIARIO QUE OSCILA ENTRE: a) 2000 ml.-2200 ml. b) 2700 ml.-3000 ml. c) 2300 ml.-2600 ml. d) 1000 ml.-1500 ml.

4 SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS SE CORRESPONDE CON UNA ALTERACIÓN DE LA ORINA: a) Proteinuria. b) Disuria. c) Nicturia. d) Incontinencia urinaria.

5. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS NO PRODUCE LA APLICACIÓN DE FRÍO LOCAL: a) Efecto anestésico. b) Favorece la cicatrización. c) Efecto antiedematoso. d) Efecto antiinflamatorio.

6. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. EL VASO HUMIDIFICADOR: a) Contiene agua destilada. b) Contiene aire solamente. c) No es necesaria su utilización cuando se toma el O2 de la toma central. d) Contiene un aerosol.

7. SI QUEREMOS ESTERILIZAR UNA SONDA, ¿CUÁL DE ESTOS MÉTODOS ES MÁS APROPIADO?. a) Flameado. b) Incinerado. c) Radiaciones ionizantes. d) Óxido de etileno.

8. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ES UNA DISCIPLINA QUE: a) Deberá ser puesta en práctica por personas especializadas ajenas a la empresa. b) Corresponde implantar al técnico de prevención contratado por la empresa. c) Se deberá integrar en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa. d) Estudia los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales ocurridos.

9. CARACTERÍSTICAS DE ÚLCERA DE 3º GRADO: a) Úlcera limpia, con aspecto de cráter y dolorosa. b) Lesión epidérmica y dérmica, con vesículas y piel agrietada. c) Zona eritematosa que no desaparece. d) Aumento de extensión y profundidad de la úlcera hasta.

10. SERÍA APROPIADO DAR UNA DIETA HIPERPROTEICA EN: a) Mujer anoréxica que se niega a comer. b) Diabético. c) En el postoperatorio de cirugía intestinal. d) Anciano desnutrido y con úlceras por presión.

11. LAS VÍAS PARA LA ALIMENTACIÓN POR SONDA, SIN TÉCNICA QUIRÚRGICA, SON: a) Sondaje nasogástrico. b) Sondaje nasoduodenal. c) Sondaje nasoyeyunal. d) Las respuestas A, B y C son correctas.

12. DE ENTRE LAS SIGUIENTES, INDIQUE CUÁL NO ES SONDA NASOGÁSTRICA: a) Sonda de Levin. b) Sonda de Salem. c) Sonda de Miller-Abbott. d) Sonda de Sengstake-Blakemore.

13. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES, ES UNA LESIÓN DE PIEL SECUNDARIA?: a) Cicatriz. b) Nódulo. c) Pústula. d) Telangiectasia.

14. ¿ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL?. a) Sí. b) No. c) Depende de la enfermedad. d) Ninguna es correcta.

15. LOS MÚSCULOS QUE AUMENTAN EL ÁNGULO DE UNA ARTICULACIÓN SE DENOMINAN: a) Eversores. b) Abductores. c) Extensores. d) Aductores.

16. LA PRESIÓN CAPILAR NORMAL OSCILA ENTRE: a) 25 y 47mmHg. b) 16 y 32mmHg. c) 80 y 90mmHg. d) 50 y 70mmHg.

17. LA ALTERACIÓN RESPIRATORIA CARACTERIZADA POR UNA DIFICULTAD PARA RESPIRAR DEBIDO A UN DÉFICIT DEL APORTE DE OXÍGENO, SE DENOMINA: a) Apnea. b) Bradipnea. c) Disnea. d) Hiperpnea.

18. INDIQUE LA RELACIÓN CORRECTA EN EL CONTROL DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN: a) Indicadores químicos externos como sistema de control del paquete. b) Indicadores químicos internos como sistema de control de la exposición. c) Indicadores biológicos como sistema de control de la carga. d) Indicadores biológicos como sistema de control del equipo.

19. ACERCA DE LA GINGIVITIS, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Se produce cuando el contacto de las bacterias de la placa y sus productos tóxicos con la encía originan una inflamación de esta. b) Se produce cuando las bacterias, sus productos tóxicos y la inflamación que producen, alcanzan al hueso alveolar y al ligamento periodontal. c) La gingivitis siempre evoluciona hacia una periodontitis. d) Ninguna respuesta anterior es correcta.

20. EL CONDILOMA ACUMINADO ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR: a) Candida Albicans. b) Virus de la hepatitis B. c) Treponema pallidum. d) Papilomavirus.

21. SEGÚN EL PRINCIPIO DE PARETO, LOS ARTÍCULOS DEL GRUPO A: a) Son artículos de poco valor relativo y gran volumen. b) Son artículos de poco valor y pequeño volumen. c) Son artículos de alto coste y condiciones limitadas de almacenamiento. d) Son artículos de poco valor relativo y que requieren mayor control por parte del almacén.

22. ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN EL PARTO SE ENCUENTRA LA ROTURA DEL SACO AMNIÓTICO. INDIQUE COMO SE LLAMA: a) Episiotomía. b) Amnioscopia. c) Amniorrexis. d) Funiculocentesis.

23. EN RELACIÓN CON LA HISTORIA CLÍNICA DE UN PACIENTE, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) Cada paciente tiene varias historias clínicas según los distintos episodios de enfermedad. b) Se registran datos subjetivos de la asistencia sanitaria. c) Es el conjunto de documentos que contiene datos, valoraciones e información de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente. d) No está regulado el contenido mínimo de la historia clínica.

24. NO ES MÉTODO DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS: a) Método FIFO. b) Método LIFO. c) Método PMP. d) Principio de Pareto.

25 EN LA LUCHA CONTRA LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL, ¿ A QUÉ NIVEL DE EFICACIA CORRESPONDE LA DESINFECCIÓN DE SUELOS, PAREDES Y PILAS?. a) Grado I, eficacia probada. b) Grado II, eficacia lógica. c) Grado III, eficacia dudosa o desconocida. d) Todas son correctas.

26 LAS RADIACIONES IONIZANTES CONSTITUYEN UN RIESGO BIOLÓGICO IMPORTANTE, ÉSTAS SON DE ORIGEN. a) Físico. b) Químico. c) Biológico. d) Idiomático.

27 LAS MUESTRAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO. a) Se han de trasladar inmediatamente y si no es posible, mantener a temperatura ambiente o en estufa. b) Se pueden congelar. c) Se guardan en nevera. d) Los tubos no necesitan estar estériles.

28 CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN DERECHO DEL PACIENTE RECONOCIDO EN LA CARTA AL PACIENTE. a) Recibir cuanta información desee sobre su proceso asistencial. b) Firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento. c) Recibir una asistencia sanitaria integral de sus problemas de salud. d) Confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso.

29 SE DEFINE COMO EPI ( EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL). a) Cualquier equipo llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar a su salud, así como cualquier aparato portátil para la detección y señalización de los riesgos y de los factores de molestia. b) Cualquier equipo llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. c) Los equipos de protección individual de los militares, de los policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden. d) Todas son verdaderas.

30 EL ASTRÁGALO FORMA PARTE DE LOS HUESOS DE: a) Metacarpo. b) Tarso. c) Rótula. d) Falanges.

31 EN QUÉ POSICIÓN DEBE COLOCARSE LA CAMA PARA REALIZAR ASPIRACIONES DE SECRECIONES BUCOFARÍNGEAS Y TRAQUEOBRONQUIALES. a) Posición de Trendelemburg. b) Posición de Fowler. c) Posición de Roser. d) Posición Vertical.

32 CUAL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS NO FORMA PARTE DE LA HISTORIA CLINICA. a) Hoja de evolución y seguimiento. b) Hoja de voluntades anticipadas, si las hubiere. c) Hoja de anamnesis. d) Hoja de reclamaciones.

33 SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA EN EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA SENTAR AL PACIENTE EN LA ORILLA DE LA CAMA COMO PASO PREVIO A LA DEAMBULACIÓN. a) Lavarse las manos y ponerse los guantes. b) Colocar la cama en posición de Fowler. c) Sujetar con una mano el hombro más lejano del paciente pasando el brazo por detrás de la cabeza y con la otra, sus piernas colocando el brazo por debajo de sus rodillas. d) Elevar y rotar el cuerpo del paciente en un solo movimiento hasta conseguir sentarlo en la orilla de la cama con las piernas colgando.

34 EL PERIODO PRODRÓMICO DE UNA ENFERMEDAD: a) Cuando aparecen los síntomas y signos específicos. b) El periodo de incubación. c) Cuando aparecen los primeros síntomas y signos que suelen ser generales. d) El periodo de latencia.

35 INDIQUE EN CUÁL DE ESTOS SUPUESTOS NO SE EXIGE EL CONSENTIMIENTO ESCRITO DEL PACIENTE: a) Para una revisión general. b) Para practicar algún procedimiento terapéutico invasor. c) Para una intervención quirúrgica. d) Todas las anteriores son correctas.

36. UN PACIENTE CON LESIÓN MEDULAR NECESITA UNA CAMA: a) Ortopédica o de Judet. b) Cama libro. c) Cama electrocircular. d) Armazón Foster.

37. LAS QUEMADURAS QUE SE CARACTERIZAN POR LA PRESENCIA DE ERITEMA SIN FLICTENAS Y DOLOR SON DE: a) Primer grado. b) Segundo grado superficial. c) Segundo grado profunda. d) Tercer grado superficial.

38. PARA ESTERILIZAR EN UNA AUTOCLAVE DE VAPOR, EN EL CICLO TEXTIL E INSTRUMENTAL, EL TIEMPO, LA TEMPERATURAY LA PRESIÓN SERÁN: a) 120-121ºC x 4-7 minutos (3 atmósferas). b) 143-144ºC x 4-7 minutos (1 atmósfera). c) 134-135ºC x 4-7 minutos (2 atmósferas). d) 153-154ºC x 4-7 minutos (1 atmósfera).

39. EL PROFESIONAL SANITARIO PUEDE ROMPER EL SECRETO PROFESIONAL: a) En ningún caso. b) Cuando declare como testigo en un juicio. c) Cuando haya peligro para la salud pública o esté en juego la vida de terceras personas. d) B y C son correctas.

40. SI EL LAVADO DE MANOS SE PRODUCE CON JABÓN DE TOCADOR Y TIENE UNA DURACIÓN DE 15 SEGUNDOS: a) Solo eliminaremos la flora habitual. b) Solo eliminaremos la flora transitoria. c) Eliminaremos la flora habitual y disminuimos la flora transitoria. d) Eliminaremos la flora transitoria y disminuimos la habitual.

41. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA EN RELACIÓN A LA TOMA DEL PULSO?. a) La arteria en la que habitualmente se toma el pulso en los pacientes ingresados es la carótida. b) La palpación del pulso de la arteria tibial posterior se realiza en la cara posterior de la rodilla. c) Si no hay alteraciones, se podrá contabilizar el número de pulsaciones en fracciones de 30 segundos y multiplicar el resultado por dos. d) No es infrecuente que un deportista tenga en situación basal más de 80 p/m.

42. EN LA SECUENCIA DE LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN QUIRÓFANO, LA ÚLTIMA DE ELLAS DEBE SER: a) Colocación de mascarilla. b) Colocación de guantes. c) Lavado de manos. d) Colocación de la bata.

43. LA ESTUFA POUPINEL ESTERILIZA POR: a) Criogenización. b) Crioterapia. c) Calor seco. d) Intoxicación de las proteínas.

44. ¿CÓMO SE DENOMINA LA POSICIÓN EN LA QUE EL PLANO DEL CUERPO ESTÁ INCLINADO 45º RESPECTO AL PLANO DEL SUELO, PERO LA CABEZA ESTÁ MÁS ELEVADA QUE LOS PIES?. a) Posición de Trendelenburg. b) Posición Ginecológica. c) Posición Anti-trendelenburg. d) Posición de Sims.

45. EL EFECTO SECUNDARIO MÁS FRECUENTE DE LOS PACIENTES TRATADOS CON MORFINA ES: a) Boca seca. b) Estreñimiento. c) Sudoración. d) Prurito.

46. LA EVACUACIÓN DE SUSTANCIAS COMO SANGRE O AIRE DEL ESPACIO INTERPLEURAL SE CONOCE COMO: a) Toracoplastia. b) Neumotórax. c) Toracocentesis. d) Paracentesis.

47. ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES INCORRECTA EN RELACIÓN A LAS CUALIDADES DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS?. a) Legumbres: ricos en proteínas, hidratos de carbono, fibras vegetales y energía. b) Frutas: aportan agua, fibras vegetales y vitaminas. Salvo excepciones, tienen bajo contenido energético. c) Huevos: contienen la proteína de mayor calidad biológica en la clara, y grasas y colesterol en la yema. d) Aceite de oliva: además del aporte energético, tiene un alto contenido en ácidos grasos saturados.

48. LA TEMPERATURA A LA QUE DEBEN MANTENERSE LA MAYORÍA DE LAS VACUNAS INFANTILES PARA LA CORRECTA CONSERVACIÓN DE SU EFICACIA INMUNOLÓGICA ES: a) Entre 2ºC y 10ºC. b) Entre 2ºC y 8ºC. c) Entre 0ºC y 8ºC. d) Entre 0ºC y 6ºC.

49. EN LA NEFRONA, AL CONDUCTO CONTORNEADO PROXIMAL LE SIGUE EL: a) Asa de Henle. b) Túbulo contorneado distal. c) Túbulo colector. d) Glomérulo.

50. PARA LA TOMA DE MUESTRAS TANTO DE ORIFICIOS NATURALES COMO DE HERIDAS SE EMPLEAN: a) Cucharillas y frascos. b) Placas de Petri. c) Jeringas. d) Hisopos.

Denunciar Test