TORTI Nº19
|
|
Título del Test:
![]() TORTI Nº19 Descripción: Bloq4 tema1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. CUANDO HABLAMOS DE EJES Y PLANOS CORPORALES PARTIMOS DE LO QUE SE DENOMINA POSICIÓN ANATÓMICA, QUE SE DESCRIBE COMO: a) Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos mirando al frente. b) Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos pegadas a los miembros inferiores. c) Sujeto erguido, con los miembros inferiores y superiores pegados al cuerpo y con las palmas de las manos mirando hacia atrás. d) Ninguna es cierta. 2. EN USUARIOS ENYESADOS DE MIEMBRO INFERIOR O ESGUINCES: a Se utilizan muletas de aluminio o madera. b Se utilizan muletas de Lofstrand. c Se utilizan muletas de plataforma. d Todas son correctas. 3. ¿CUÁL DE LOS EJEMPLOS SE CORRESPONDE CON REACCIONES ANABÓLICAS?. a Cuando los aminoácidos se convierten en proteínas. b Cuando las proteínas son degradadas hasta formar aminoácidos. c Ninguno de los anteriores. d Todas son correctas. 4. LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES, SON: a Vitamina A, K, E, D. b Vitamina B y vitamina C. c Vitamina A, B y C. d Vitamina B y C. 5. LA DIETA HIPOGLUCÉMICA, ES UNA DIETA BAJA EN... a En ella se restringen las grasas. b En ella se restringen los hidratos de carbono. c En ella se restringen las proteínas. d Todos los nutrientes son restringidos. 6. ¿LA SONDA QUE HABITUALMENTE SE UTILIZA PARA EFECTUAR LAVADOS GÁSTRICOS ES?. a La de Miller-Abbott. b La de Levin. c La de Foucher. d La de Salem. 7. LA ESTERILIZACIÓN EN ESTUFA POUPINEL: a Utiliza únicamente calor seco. b Utiliza calor húmedo. c Puede utilizar ambos tipos de calor. d No es un método físico, es químico. 8. ¿QUÉ DOS TIPOS DE FLORA PODEMOS ENCONTRAR EN LAS MANOS DE UNA PERSONA?. a Transitoria y resiliente. b Transitoria y residente. c Microorganismos y macroorganismos. d Sólo patógenos. 9. EL SHOCK QUE SE PRODUCE POR UNA PÉRDIDA DE VOLUMEN SANGUÍNEO CIRCULANTE, SE DENOMINA: a Cardiogénico. b Hipovolémico. c Distributivo. d Anafiláctico. 10. LAS VENTAJAS PARA EL ENFERMO DE UN EJERCICIO FÍSICO PROGRAMADO, SISTÉMICO Y BAJO EL CONTROL DE MONITORES ESPECIALIZADOS SON: a Mayor frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo. b La ventilación pulmonar empeora. c Mejora el funcionamiento del aparato cardiocirculatorio. d No tiene repercusión. 11. LA ESCALA DE VALORACIÓN LAWTON Y BRODY: a Valora las AIVD (Actividades Instrumentales de la vida diaria). b Valora las AVDS (Actividades básicas de la vida diaria). c Esta escala es más útil en hombres. d Es denominada también índice de Katz. 12. UN EJEMPLO DE ROL DISFUNCIONAL SERÍA: a El activador. b El gracioso. c El crítico. d El empatizador. 13. ¿QUÉ ES PARAFRASEAR?. a Resumir lo que alguien ha dicho. b Mostrar que se acepta lo que se transmite, aunque no estemos de acuerdo. c Hacer saber al emisor como nos sentimos. d Colocarnos en el lugar de la otra persona. 14. CUANDO ENTRAMOS EN CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES POTENCIALMENTE CONTAMINADOS POR AGENTES BIOLÓGICOS, A TRAVÉS DE CONTACTO CON UNA HERIDA ABIERTA, PIEL NO INTACTA O MUCOSAS DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES LABORALES, ESTAMOS ANTE... a Una enfermedad profesional. b Un accidente con riesgo biológico. c Un accidente de riesgo químico. d Un accidente de riesgo físico. 15. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PERFILES REFERIDOS A LA PERSONA ANCIANA SE CONSIDERA ANCIANO FRÁGIL?. a Edad avanzada con alguna enfermedad o condición compensada, e independiente para todas las actividades básicas de la vida diaria. b Edad avanzada con algunas enfermedades crónicas y dependiente para alguna de las actividades básicas de la vida diaria. c Edad avanzada con varias enfermedades crónicas y dependiente para todas las actividades básicas de la vida diaria. d Ninguna reúne las características de anciano frágil. 16. LAS ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA SANITARIO, RESPONSABILIZADAS DE LA GESTIÓN UNITARIA DE LOS CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN SU DEMARCACIÓN TERRITORIAL SON: a Los Servicios de Salud de la Comunidad Autónoma. b Las Áreas de Salud de la Comunidad Autónoma. c Las Zonas de Salud de la Comunidad Autónoma. d Ninguna se corresponde con la estructuras fundamentalmente. 17. EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C.) ADMITIDO POR LA O.M.S. COMO NORMOPESO SE CIFRA EN EL SIGUIENTE RANGO: a I.M.C. entre 18.5 y 24.9. b I.M.C. entre 20 y 25.9. c I.M.C. entre 26 y 30.9. d I.M.C > 18.5. 18. ¿CÓMO ES UNA SONDA DE PEZZER?. a Es una sonda rígida de una sola luz y para un solo uso. b Es una sonda semirrígida y recta para drenaje suprapúbico. c Es una sonda flexible de tres vías para lavado vesical. d Es una sonda flexible de alimentación enteral. 19. PARA LOS USUARIOS DE UN COMEDOR COLECTIVO EL CONSUMO DE ALIMENTOS CONTAMINADOS POR MICROORGANISMOS PATÓGENOS, QUE ADEMÁS DE MULTIPLICARSE PRODUCEN TOXINAS, PUEDE SUPONER UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES. SEÑALE LA CORRECTA: a Una intoxicación alimentaria. b Una infección alimentaria. c Una toxiinfección alimentaria. d Contaminación alimenticia. 20. UNA LATA DE CONSERVAS CON OLOR, COLOR RARO O QUE ANTES DE ABRIR ESTÉ ABOMBADA DEBERÍA ALERTARNOS DE POSIBLE CONTAMINACIÓN Y SER FUENTE POTENCIAL DE: a Salmonelosis, deberíamos cocinar el contenido para mayor seguridad. b Botulismo, deberíamos desecharla porque el cocinado no elimina el microorganismo. c Las dos respuestas son correctas. d Ninguna es correcta. 21. SEGÚN LA REGLA DE WALLACE, CUANDO SE VALORA LA EXTENSIÓN DE UNA QUEMADURA, EL PORCENTAJE QUE SE APLICA A LOS MIEMBROS INFERIORES SERÁ: a El 18%. b El 36%. c El 19%. d El 9%. 22. APLICANDO LA ESCALA DE GLASGOW, LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS QUE OBTIENEN UNA PUNTUACIÓN ENTRE 13 Y 15 PUNTOS SE CONSIDERAN: a Traumatismos severos. b Traumatismos moderados. c Traumatismos leves. d Mortal. 23. INDIQUE LA PAUTA A SEGUIR DE VENTILACIONES / COMPRESIONES TORÁCICAS EN EL MASAJE CARDIACO EXTERNO REALIZADO A UNA PERSONA ADULTA: a Con un solo reanimador: 2 ventilaciones / 15 compresiones. b Con dos reanimadores: 2 ventilaciones / 30 compresiones. c Con dos reanimadores: 2 ventilaciones / 15 compresiones. d Son correctas a y b. 24. ¿QUÉ OBJETIVOS SE BUSCAN EN LAS TÉCNICAS DE TERAPIA COGNITIVA APLICADAS CON PERSONAS QUE SUFREN UN DAÑO CEREBRAL GRAVE?. a Estimular sobre todo las praxis. b Facilitar la ejecución de actividades instrumentales. c Todo lo anterior es correcto. d Nada de lo anterior. 25. PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL DETERIORO MENTAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS DE LARGA EVOLUCIÓN, EL CUIDADOR COLABORA E INTERVIENE: a Aplicando técnicas de reminiscencias. b Con técnicas de psicoterapia específica. c En las dos técnicas anteriores. d No debe intervenir en este tipo de deterioros. 26. EN RELACIÓN A LA DISTANCIA ZONAL (PROXIMIDAD O LEJANÍA) QUE LAS PERSONAS MANTENEMOS EN NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS, SE CONSIDERA ZONA SOCIAL: a La que mantiene una separación entre 50-120 cm entre los interlocutores. b La que mantiene entre 120-350 cm de separación entre los interlocutores. c La que mantiene 350 cm o más de separación entre los interlocutores. d Ninguna es correcta. 27. INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN ELEMENTO CARACTERÍSTICO DE LA "RELACIÓN DE AYUDA" O "CONSEJO ASISTIDO" CUANDO SE ESTABLECE UNA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA ENTRE EL CUIDADOR Y LA PERSONA A LA QUE ATIENDE: a El usuario es capaz de orientar sobre su proceso, sus cambios de comportamiento y sus decisiones sobre su propia salud. b El profesional utiliza sus propios recursos y no busca los recursos del usuario, ya que conoce la situación de antemano y su propuesta profesional es inmediata. c El profesional toma la responsabilidad del paciente y resuelve. d Todas son correctas. 28. EN LA CONVERSACIÓN, PARA AYUDAR A LA PERSONA QUE UTILIZA SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN: a Hay que permitirle siempre su uso, facilitando la interacción comunicativa entre el usuario y el personal de atención al público. b Hay que terminar de construir su mensaje para que el usuario no se fatigue y la conversación sea más fluida. c El sistema es autónomo y no precisa activación por parte del usuario o del cuidador que le atiende. d Ninguno es adecuado. 29. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO SE CONSIDERA QUE FORMA PARTE DEL PRINCIPIO BIOÉTICO RELATIVO AL: a Principio de no-maleficencia. b Principio de autonomía. c Principio de justicia. d Principio de beneficencia. 30. SOMETER UN MATERIAL A RADIACIÓN O SOMETERLO A EBULLICIÓN CONSTITUYE: a Un modo de esterilización por métodos físicos. b Un modo de esterilización por métodos químicos. c Un método de esterilización mixto. d Ebullición químico y radiación físico. 31. ¿QUÉ ES UNA PARONIQUIA?. a Una infección de las encías. b Una infección de los tejidos periungueales. c Una infección de los alvéolos gingivales. d Una infección del folículo piloso. 32. ¿EN QUÉ ORDEN PROCEDEREMOS PARA LA HIGIENE Y EL LAVADO DEL PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL?. a Se empieza por limpiar la sonda vesical en sentido distal a proximal. b Se empieza por el meato urinario y se termina por la sonda distalmente. c Primero se pinza la sonda y se aplican movimientos circulares para comprobar la adherencia. d Es mejor no tocar la sonda. 33. SEGÚN CRITERIOS NUTRICIONALES, ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES?. a Son aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo. b Son aquellos que el organismo puede sintetizar por sí mismo. c Son aquellos que no necesitan aportarse en la dieta. d Ninguna es cierta. 34. LA POSICIÓN MÁS SEGURA PARA EVITAR BRONCOASPIRACIÓN EN LA HIGIENE DE LA BOCA DE UN PACIENTE INCONSCIENTE ES: a Decúbito prono, girándole la cabeza. b Posición semi Fowler. c Decúbito supino, con la cabeza ladeada. d Decúbito prono. 35. LOS CUIDADOS HIGIÉNICOS Y DE LIMPIEZA QUE RECIBEN LOS PACIENTES MEJORAN SU NECESIDAD EN CUANTO A: a Prevención de infecciones. b Bienestar. c Ambas respuestas son correctas. d No mejoran nada de lo anterior. 36. PARA MOVER LOS MIEMBROS INFERIORES DEL PACIENTE DEBEREMOS: a Situar un brazo bajo los glúteos y otro bajo los muslos. b Situar un brazo debajo de su muslo y otro bajo las piernas. c Tirar de las caderas simplemente. d Situar un brazo bajo los hombros y otro bajo la cadera. 37. ANTES DE REALIZAR LA HIGIENE BUCAL, ¿QUÉ SITUACIÓN SE DEBE VALORAR?. a La presencia de caries. b La vía de alimentación de la persona. c Estado de consciencia de la persona. d No es necesario para la higiene bucal estas valoraciones. 38. SON MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: a La estimulación de la cicatrización. b El estado nutricional. c La limpieza de la herida. d Todas son medidas de prevención en las Úlceras. 39. DENTRO DE LA ACTIVIDAD DE ATENCIÓN SANITARIA HAY QUE ADMINISTRAR FÁRMACOS POR VÍA ORAL, ¿COMO NORMA GENERAL EN PRIMER LUGAR DEBEMOS COMPROBAR SI EL USUARIO?. a Padece gastritis. b Tiene disfagia. c Es alérgico. d No es necesario nada de lo anterior. 40. EL METABOLISMO BASAL SE DA: a En condiciones de ayuno. b Después de haber realizado actividad física. c Tras ingerir una comida abundante. d En estado postprandial. 41. PARA REALIZAR UN CULTIVO DE ORINA, LA MUESTRA DEBE SER: a) Orina normal. b) Orina estéril. c) Orina limpia. d) Orina contaminada. 42. LA DIETA DE UN PACIENTE SOMETIDO A DIÁLISIS DEBE SER POBRE EN : a Sodio y potasio. b Proteínas. c Agua. d Todas las opciones anteriores son correctas. 43. NO ES UN FACTOR INTRÍNSECO EN LAS UPP (ÚLCERAS POR PRESIÓN): a Disminución de la percepción sensorial. b Presión, cuando los cambios de posición no son frecuentes. c Sobrepeso y delgadez. d Pérdida de la función sensitiva y motora. 44. LA LEGALIZACIÓN DEL PAPEL DEL ENFERMO OCURRE CUANDO: a El individuo asume que se encuentra mal. b El individuo acude a recibir asistencia sanitaria. c El individuo establece un acuerdo de dependencia. d El individuo percibe cambios en su estado de salud. 45. ¿EN QUÉ TIPO DE ENFERMEDAD SE PRODUCE MAYOR TASA DE CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO?: a Enfermedad aguda. b Enfermedad crónica. c Enfermedad preventiva. d Enfermedad asintomática. 46. EL DOCUMENTO QUE PRETENDE FACILITAR LAS DECISIONES DE LOS FAMILIARES EN SITUACIONES MUY GRAVES Y QUE REALIZA EL PACIENTE ES: a Donación. b Derecho de sucesión. c Testamento vital. d Derechos y deberes del paciente. 47. PARA ADMINISTRAR UNA DIETA ENTERAL, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: a Comprobar la identidad del paciente. b No requiere que se realicen lavados de la sonda con agua. c Administrar de manera intermitente manual mediante jeringa de cono ENFit®. d Asegure la correcta higiene e hidratación de la mucosa oral. 48. SEGÚN SU FUNCIÓN, QUÉ TIPO DE ARTICULACIÓN TIENE LA SÍNFISIS DEL PUBIS: a Sinartrosis. b Anfiartrosis. c Diartrosis. d Sindesmosis. 49. EL EXCIPIENTE EN FARMACOLOGÍA ES: a Una sustancia medicinal que se administra a personas o animales para prevenir, tratar o aliviar una enfermedad o dolencia. b Es una sustancia que activa un cambio en la acción biológica del organismo. c Es una sustancia que añadida a otra determina su biodisponibilidad. d Es la sustancia responsable de la acción terapéutica. 50. LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA DE ADAPTACIÓN AL ENTORNO Y A LAS CONDUCTAS DEL INDIVIDUO SE REFIERE A LA: a Edad social. b Edad funcional. c Edad psicológica. d Edad biológica. |





