option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tortilla de patatas 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tortilla de patatas 1

Descripción:
tortilla de patatas 2

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los métodos de prevención de demandas: Son fiables a corto plazo. Son muy fiables siempre que se consideren las características de la geometría de la vía. Son fiables a largo plazo. Todas las respuestas son incorrectas.

Orden de menor a mayor grado de detalle los siguientes estudios de carreteras: Estudio informativo, estudio previo, estudio de factibilidad y proyecto. Estudio de proyecto, estudio de planeamiento y de factibilidad y estudio de seguridad y salud. Estudio de planeamiento, estudio de factibilidad, anteproyecto y proyecto. Proyecto, anteproyecto, estudio de factibilidad y estudio de planteamiento.

Cuáles son los fines y objetivos de la planificación de carreteras: Satisfacer demandas de transportes de personas y mercancías adecuando políticas de Ordenación del Territorio y de desarrollo económico. Satisfacer demandas de transporte por carretera adecuando políticas de Ordenación del Territorio y de desarrollo económico. Satisfacer demandas de transporte por ferrocarril adecuando políticas de Ordenación del Territorio y de desarrollo económico. Todas las respuestas son incorrectas.

La planificación en carreteras debe acotarse en un periodo de: 5 y 20 meses, aunque en España no siendo correcto se planifica para 10 años, tal y como aparece en el plan de infraestructuras transporte y vivienda. Periodo de tiempo adecuado: no muy corto ni muy largo 5 y 20 años. Con transcad, puedo planificar hasta para 100 años, al igual que la vida útil de las estructuras. 1 y 5 años, aunque normalmente son 3 años.

En un peaje directo: La sociedad concesionaria constituye con sus propios recursos la infraestructura, y cobra peaje a los usuarios directamente. Todas las respuestas son incorrectas. Construye, conserva y explota la concesionaria, pero el peaje lo paga la administración. No pagamos. Es igual que el método de inglés, o también conocido como método alemán.

El modo de transporte interior predominante tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros es: Transporte aéreo. Transporte ferroviario. Transporte marino. Transporte por carretera.

El factor de hora punta indica: A medida que mayor es el factor de hora punta, mayor es la densidad de tráfico. A medida que menor es el factor de hora punta, menor es la densidad del tráfico. A medida que mayor es el factor de hora punta, menor es la densidad del tráfico. El factor de hora punta no nos puede ser útil para saber cómo de densificada es una carretera.

Las estaciones permanentes. Pretenden estimar la IMD. Tienen por objetivo conocer las variaciones estacionales, semanales y diarias. Miden un aforo continuo con contador automático. Tienen por objetivo conocer las variaciones estacionales y diarias.

Se define como velocidad media temporal: Velocidad media de todos los vehículos que pasan por un punto fijo de la carretera durante un cierto periodo de tiempo. Velocidad media de un vehículo al recorrer un tramo (longitud de tramo/tiempo empleado en recorrerlo). Media de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo de carretera. Velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera.

Se define como velocidad media espacial: Media de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo de carretera. Velocidad media de todos los vehículos que pasan por un punto fijo de la carretera durante un cierto periodo de tiempo. Velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera. Velocidad media de un vehículo al recorrer un tramo (longitud de tramo/tiempo empleado en recorrerlo).

De la capacidad de una carretera puede decirse: Es el dato fundamental en el proyecto y explotación de carreteras. Es el máximo de la intensidad que puede atravesar una sección de carretera. Se define como el número máximo de vehículos/ahora que tiene una probabilidad razonable de atravesarla durante un periodo de tiempo (15 minutos) en unas condiciones determinadas de la carretera cómo del tráfico. Todas las respuestas son correctas.

Los sensores más extendidos en las carreteras españolas son: Detectores de lazo de inducción-espiras magnéticas y los detectores de tubo neumático. Radares microondas. Sensores infrarrojos pasivos. Sensores ultrasónicos.

La intensidad, como magnitud se define cómo: Número de vehículos que pasan por una sección de la carretera. Número de vehículos que pasan por una sección de la carretera por unidad de tiempo. Número de vehículos que pasan por una sección de la carretera por unidad de longitud. Número de vehículos que pasan por un carril de la carretera a las 6 e la mañana.

A partir de la siguiente imagen razone: Cuando la D>Dc el tráfico es inestable, puesto que, al existir pocos vehículos en la vía, la velocidad de los mismos puede ser mayor, y se pueden producir retenciones. Cuando la D>Dc el tráfico es estable, y se cumple la relación fundamental del tráfico. Cuando la D<Dc el tráfico es estable, ya que tenemos una densidad menor que la crítica y no se produce congestión en la vía. Para una misma intensidad, se producen dos densidades, siendo ambas para una circulación estable.

Hoy se define como velocidad media de recorrido: Medidas de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo de carretera. Velocidad media de todos los vehículos que pasan por un punto fijo de la carretera durante un cierto período de tiempo. Velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera. Velocidad media de un vehículo al recorrer un tramo (longitud del tramo/ tiempo empleado en recorrerlo).

En el estudio de una carretera convencional obtenemos una capacidad para el carril principal de 1654pc/h, sabiendo que tenemos un reparto de 40/60, cuál sería la capacidad total de la vía. 1103 pc/h. 2757 pc/h. 662 pc/h. 1654 pc/h en ambos carriles.

En cuanto a la movilidad y accesibilidad: Todas las vías tienen los mismos requerimientos de accesibilidad y movilidad, siendo independientes entre sí dichos factores. Todas las respuestas son incorrectas. En una autopista cobra más importancia la accesibilidad. En una vía urbana cobra más importancia la movilidad.

En la siguiente imagen se puede ver la circulación de los vehículos por una carretera ¿qué nivel de servicio asignaría a ella?. Nivel de servicio E. Nivel de servicio D. Nivel de servicio F. Nivel de servicio A.

A partir de la siguiente imagen identifique el equipo de medida de tráfico: Sensores de fibra óptica. Detectores de tubo neumático. Sensores piezoeléctricos. Detectores de lazo de inducción.

La principal diferencia entre autopista y autovía son: En las autopistas a diferencia de las autovías, no hay accesos directos. Tanto en las autopistas como en las autovías los accesos directos están limitados. Tanto en las autopistas como en las autovías los accesos directos están restringidos. En las autovías a diferencia de las autopistas, no hay accesos directos.

La carretera N-432 es una carretera nacional que une Granada-Badajoz, aquí clase de carretera pertenece según el HCM 2010: Clase 3. Clase 2. Clase 1. Podría encajar en todas, solo habría que justificar el motivo.

Se define como velocidad de recorrido de un vehículo: Velocidad media de un vehículo al recorrer un tramo (longitud del tramo/ tiempo empleado en recorrerlo). Media de las velocidades de recorrido de todos los vehículos en un tramo de carretera. Velocidad media de todos los vehículos que pasan por un punto fijo de la carretera durante un cierto período de tiempo. Velocidad media de todos los vehículos que en un instante determinado están en un tramo de carretera.

Las estaciones de cobertura: Tienen por objeto conocer las variaciones estacionales y diarias. Miden un aforo continuo con contador automático. Tienen por objeto conocer las variaciones estacionales semanales y diarias. Pretenden estimar la IMD.

En un peaje oculto: Construye, conserva y explota la concesionaria, pero el peaje lo paga la administración. La sociedad concesionaria construye con sus propios recursos la infraestructura, y cobra peaje a los usuarios directamente. Todas las respuestas son incorrectas. Es igual que el método de inglés, o también conocida como el método alemán.

Dado un segmento de autopista de 2 carriles de circulación por cada sentido, 5km de longitud donde tenemos una anchura de carril de 11ft y hoy un despeje lateral de 6ft, hoy calcule la velocidad del flujo libre sabiendo que tenemos un enlace tipo trébol cada milla: FFS= 63,18 mi/h. FFS= 67,74 mi/h. FFS= 72,15 mi/h. FFS= 58,48 mi/h.

Para los estudios de trazado, o regulación del tráfico se utiliza frecuentemente: La velocidad del percentil 75, que es solamente sobrepasada por el 25% de los vehículos. La velocidad del percentil 95, que es solamente sobrepasada por el 5% de los vehículos. La velocidad del percentil 85, que es solamente sobrepasada por el 15% de los vehículos. Los percentiles no se utilizan para la velocidad.

Señale la afirmación correcta respecto al FHP: Normalmente toman valores > 1. Pueden tomar valores positivos y negativos. En condiciones de flujo saturado su valor será < 0. Siempre tomará valores de 0 a 1.

Ordene de mayor a menor la importancia que tome cada 1 de las siguientes carreteras en términos de accesibilidad: Autopista, autovía, carretera convencional, carretera multi carril, vía urbana y calle. Autopista, autovía, carretera multi carril, carretera convencional, vía urbana y calle. Calle, vía urbana, carretera convencional, carretera multi carril, autovía y autopista. Autopista, autovía, carretera convencional, carretera multi carril, calle y vía urbana.

Los modelos secuenciales, son aquellos que estudian: Número de viajes que salen de una zona o núcleo de población. Si el conductor decide paso a paso: si hace o no el viaje, el modo y finalmente la ruta. Comportamiento medio de una familia o persona. Si el viajero elige de una vez destino, ruta, modo, ect.

En cuanto a la movilidad y accesibilidad: En una vía urbana cobra más importancia la accesibilidad. Todas las respuestas son correctas. Todas las vías tienen distintos requerimientos de accesibilidad y movilidad, queriendo dependientes entre sí dichos factores. En una autopista cobra más importancia la movilidad.

A partir de la imagen siguiente, identifique el equipo de medida de tráfico: Sensores piezoeléctricos. Detectores de tubo neumático. Sensores de fibra óptica. Detectores de lazo inducción.

En carreteras convencionales, la capacidad máxima de la vía es: 1600 coches/h/carril. Ninguno de los anteriores. Dependerá del número de carriles. 3200 coches/h.

Determinar el nivel de servicio de una autopista sabiendo que Vp= 750 pc/h/in y S=55 mi/h. Nivel de servicio a. Nivel de servicio b. Nivel de servicio c. Nivel de servicio d.

Los modelos agregados, son aquellos que estudian: Si el viajero elige de una vez destino, ruta, modo, etc. Comportamiento medio de una familia o persona. Número de viajes que salen de una zona o núcleo de población. Si el conductor decide paso a paso; si hace o no el viaje, el modo y finalmente la ruta.

Determinar el nivel de servicio de una autopista sabiendo que Vp= 1600 pc/h/in y S= 62 mi/h. Nivel de servicio a. Nivel de servicio b. Nivel de servicio c. Nivel de servicio d.

Calcular el tráfico de proyecto de un tramo de carretera de la red principal que discurre en una zona de orografía ondulada, en la cual se realizaron en el 2020 aforo de tráfico, que presenta los siguientes datos: IMD = 871 vehículos; % vehículos pesados= 35%; % Reparto de los tráficos por sentido = 50/50; Tasa de crecimiento anual, r=4%; Año de realización del proyecto= 2023: 171,5 vehículos. 979,8 vehículos. 489,9 vehículos. 342,9 vehículos.

Para determinar el nivel de servicio y capacidad de carreteras convencionales de clase 2, utilizaremos: Ninguna de las anteriores es correcta. Método de la velocidad media de recorrido. Método de porcentaje de tiempo en cola. Método de la velocidad media de recorrido y porcentaje de tiempo en cola.

Los sensores más extendidos en las carreteras españolas son: Detectores de lazo de inducción-espiras magnéticas y los detectores de tubo neumático. Radar en microondas. Sensores infrarrojos pasivos. Sensores ultrasónicos.

Denunciar Test