tortura 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tortura 1 Descripción: tortura 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que estructura pasa por el foramen de conjuncion. raiz nerviosa. medula espinal. pediculo vertebral. disco intervertebral. la apofisis coronoides pertenece al hueso. malar. hioides. esfenoides. mandibula. la parte del esfenoides donde se apoya la hipofisis se denomina. silla turca. pterigoides. cornete. cresta galli. la mandibula articula con. occipital. temporal. parietal. maxilar superior. la vertebra atlas articula con todos los siguientes excepto. odontoides del axis. conditos occipitales. hioides. carillas superiores del axis. indica cual de estas vertebras presenta foramenes transversos. cervical. toracica. lumbar. sacra. que localizacion tiene e promontorio. posterior a canal sacro. caudal a L5. inmediatamente craneal a S4. lateral a ala sacra. que costilla no articula con esternon. 8. 10. 11. 1. que hueso forma el fondo de la orbita. frontal. nasal. malar. esfenoides. que vertebra presenta tuberculos costales. cervical. sacra. lumbar. dorsal. que nervio discurre por encima del musculo escaleno anterior. n. facial (VII pc). n. trigemino (V pv). n. frenico. n. espinal (XI pc). que nervio discurre inerva el musculo platisma del cuello. n. espinal (XI pc). n. trigemino (V pc). n. frenico. n. facial (VII pc). que estructura sale por el triangulo de los escalenos. plexo braquial. plexo cervical. arteria axilar. arteria carotida. que vena cruza el surco deltopectoral. vena axilar. vena subclavia. vena cubital. vena cefalica. que estructura constituye el techo del abdomen. musculos del abdomen. perine. diafragma. higado. que musculo forma el ligamento inguinal. ms oblicuo menor. ms oblicuo mayor. ms transverso. ms recto anterior. que estructura forma el OIS del conducto inguinal. ms oblicuo menor. ms recto anterior. ms oblicuo mayor. ms transverso. que musculo no es inspiratorio. ms intercostal interno. ms diafragma. ms escaleno. ms intercostal externo. el canal del nervio mediano en la muñeca se localiza entre los tendones de los musculos. flexor cubital del carpo (cubital anterior) y flexor racial del carpo (palmar mayor). coracobraquial y palmar largo (palmar menor). flexor radial del carpo (palmar mayor) y palmar largo (palmar menor). braquiorradial y flexor radial del carpo (palmar mayor). el canal del pulso en la muñeca se localiza entre los tendones de los musculos. braquiorradial y flexor radial del carpo (palmar mayor). flexor radial del carpo (palmar mayor) y palmar largo (palmar menor). coracobraquial y palmar largo (palmar menor). flexor cubital del carpo (cubital anterior) y flexor racial del carpo (palmar mayor). el extremo distal del femur articula caudalmente con. meseta tibial. cabeza del perone. rotula. acetabulo. el extremo distal del radio articula con. escafoides y semilunar. grande y ganchoso. trapecio y trapezoide. piramidal y pisiforme. el extremo proximal del femur articula con. rotula. acetabulo. cabeza del perone. meseta tibial. el extremo proximal del humero articula con. olecranon. acetabulo. fosa coroidea. cavidad glenoidea. el foramen magno pertenece al hueso. occipital. temporal. parietal. esfenoides. el metacarpiano del primer dedo de la mano articula con el hueso. piramidal. trapecio. escafoides. grande. indica la parte del hueso largo que se localiza en los extremos. epifisis. diafisis. endostio. metafisis. indique cual de las siguiente curvas de la columna vertebral es fisiologica. sacra: lordosis. dorsal: lordosis. lumbar: cifosis. Cervical:lordosis. indique cual no es un hueso del carpo. ganchoso. trapecio. grande. cuboides. indique el hueso que pertenece al esqueleto axial. rotula. calcaneo. coxal. hioides. indique el musculo de la masticacion que abre la boca (deprime la mandibula). masetero. pterigoideo interno o medial. pterigoideo externo o lateral. temporal. indique el musculo que es inervado por el nervio supraescapular. infraespinoso. subescapular. deltoides. redondo mayor. indique entre los siguientes cual es un hueso corto. trapezoide. esternon. humero. vertebra. indique entre lo siguientes el musculo responsable de la inspiracion. intercostales internos. oblcuo externo. diafragma. recto abdominal. indique entre lo siguientes que musculo esta inervado por el plexo cervical (nervio frenico). musculo pectineo. musculo trapecio. diafragma. recto abdominal. indique la correcta respecto a la vertebra atlas. no presenta foramenes transversos. articula caudalmente con C3. articula cranealmente con los condilos del occipital. presenta apofisis odontoides. indique la estructura que no pertenece al hueso temporal. mastoides. escama. apofisis estiloides. lamina cribosa. indique la estructura que pertenece al etmoides. porcion petrosa. lamina cribosa. escama. mastoides. indique la incorrecta respecto a la cavidad medular o canal medular de un hueso largo. esta rodeada de hueso esponjoso. esta recubierta de endostio. contiene medula osea amarilla. se localiza en la diafasis del hueso. indique la incorrecta sobre el hueso hioides. pertenece al esqueleto axial. es la insercion de musculo del cuello. presenta astas menores y mayores. articula con las vertebras cervicales. la cavidad glenoidea de la escapula se localiza en. el borde axilar (lateral). la fosa subescapular. el borde vertebral (medial). el angulo superior. la cresta (crista) galli pertenece al hueso. esfenoides. etmoides. temporal. occipital. la cresta pectinea pertenece al hueso. isquion. sacro. ilion. pubis. la linea aspera pertenece al hueso. femur. cubito. humero. radio. la parte de la vertebra entre la apofisis espinosa y la apofisis se denomina. nucleo pulposo. lamina. pedunculo. pediculo. la placa epifisaria (fisis) de un hueso en crecimiento corresponde a. fibrocartilago. cartilago elastico. cartilago hialino. hueso esponjoso. la silla turca pertenece al hueso. occipital. esfenoides. temporal. etmoides. la vertebra que presenta apofisis adontoides es. C1 o atlas. T12. C2 o axis. C7 o prominente. las apofisis pterigoides pertenecen al hueso. esfenoides. etmoides. temporal. occipital. las facetas articulares para las costillas caracterizan a las vertebras de la region. dorsal. lumbar. sacra. cervical. los extremos distales de tibia y perone articulan caudalmente con. calcaneo. astragalo. cuboides. navicular. los musculos de la msaticacion estan inervados por. VII pv. IX pc. VIII pc. V pc. los musculos de la mimica estan inervados por. IX pc. V pc. VII pc. VIII pc. los orificios transversos pertenecen a las vertebras de la region. dorsal. lumbar. sacra. cervical. no es un hueso del carpo. escafoides. astragalo. ganchoso. grande. que sutura craneal une el hueso frontal con los parietales. lamboidea. coronal. metopica. sagital. que hueso no formal parte del reborde orbitario. frontal. zigomatico o malar. maxilar superior. esfenoides. que articulacion sinovial forma la cadera. sinfisis del pubis. sacroiliaca. lumbosacra. coxofemoral. |