Total Cruising
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Total Cruising Descripción: EL FINALL!! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué sistema está principalmente afectado en las discapacidades físicas y funcionales?. Endocrino. Digestivo. Locomotor. Circulatorio. ¿Qué tipo de lesión implica afectación de las cuatro extremidades y el tronco?. Paraplejía. Monoplejía. Hemiplejía. Tetraplejía. ¿Qué tipo de espina bífida no presenta afección visible ni síntomas?. Meningocele. Mielomeningocele. Espina bífida oculta. Lipomeningocele. ¿Qué condición puede producir bradicardia e hipotensión en personas con discapacidad?. Espina bífida. Hemiplejía. Tetraplejía. Paraplejía baja. ¿Cuál es una de las consecuencias frecuentes de una lesión medular?. Hiperglucemia. Espasticidad. Hipotiroidismo. Osteogénesis imperfecta. ¿Qué debe tenerse en cuenta al entrenar a una persona con espina bífida?. Evitar el uso de calzado deportivo. Utilizar materiales que contengan látex. Evitar contacto con materiales de látex. Reforzar la movilidad de cadera exclusivamente. ¿Qué tipo de parálisis cerebral presenta rigidez y movimientos involuntarios?. Atetósica. Espástica. Atáxica. Mixta. ¿Cuál es una de las recomendaciones metodológicas para entrenar con parálisis cerebral?. Actividades prolongadas sin pausa. Evitar toda forma de apoyo. Aumentar la base de sustentación. Priorizar movimientos muy rápidos. ¿Qué clasificación afecta un solo miembro corporal?. Paraplejía. Tetraplejía. Monoparesia. Triparesia. ¿Qué consecuencia común afecta a nivel visual en espina bífida?. Glaucoma. Cataratas. Alteraciones espaciotemporales. Miopía nocturna. ¿Qué tipo de lesión en TCE afecta memoria, atención y secuenciación de tareas?. Frontal. Temporal. Parietal. Traumatismo craneoencefálico general. ¿Qué complicación pueden presentar las personas con parálisis cerebral durante el sueño?. Narcolepsia. Trastornos del sueño. Apnea obstructiva leve. Bruxismo. ¿Qué factor puede agravar la espasticidad en personas con parálisis cerebral?. Sobreprotección. Actividad física leve. Hipotermia. Reposo absoluto. ¿Qué orientaciones específicas deben aplicarse con personas que presentan tetraplejía?. Priorizar trabajo de tren inferior. Excluir entrenamiento cardiovascular. Favorecer control de tronco y brazos. Usar ropa ajustada para control postural. ¿Qué diferencia metodológica hay entre lesión medular y espina bífida?. Las personas con espina bífida no pueden practicar fuerza. Las personas con espina bífida suelen ser alérgicas al látex. No requieren adaptaciones metodológicas diferentes. La espina bífida nunca afecta la movilidad. ¿Qué concepto define la discapacidad intelectual según la AAIDD (Grossman, 1983)?. Discapacidad adquirida por accidente. Limitaciones en la movilidad. Funcionamiento intelectual general inferior a la media con dificultades en adaptación. Cualquier dificultad en el aprendizaje. . ¿Qué rango de CI corresponde a una discapacidad intelectual ligera?. 83-67. 66-50. 49-33. 32-16. ¿Qué organización impulsa el deporte para personas con discapacidad intelectual?. COI. INEF. Special Olympics. WHO. ¿Cuál es una característica motriz habitual en personas con discapacidad intelectual?. Hiperactividad severa. Desarrollo psicomotor acelerado. Desarrollo psicomotor más lento. Aumento de masa muscular. ¿Qué factor es determinante para clasificar una discapacidad intelectual?. Edad cronológica exclusivamente. Valoración médica subjetiva. Coeficiente intelectual y habilidades adaptativas. Tipo de escolarización. ¿Qué dimensión se incluye en la aproximación multidimensional de la discapacidad intelectual?. Solo factores genéticos. Solo factores culturales. Psicométrica, adaptación social, cultural, familiar. Exclusivamente CI y nivel socioeconómico. ¿Qué tipo de soporte se considera esencial para personas con D.I. moderada?. Supervisión constante. Apoyo intermitente. Intervención médica urgente. Apoyo limitado pero estructurado. ¿Qué característica cognitiva es frecuente en la discapacidad intelectual?. Razonamiento abstracto elevado. Déficit memorístico. Hipersensibilidad emocional. Alta capacidad de planificación. ¿Qué aspecto metodológico debe priorizarse al diseñar una actividad física para esta población?. Rendimiento competitivo. Carga máxima. Adaptación al ritmo del grupo. Conocimiento de capacidades y limitaciones. ¿Qué herramienta mide el CI de manera clásica?. Pruebas físicas. Evaluación social. Cociente entre edad mental y cronológica. Razonamiento verbal libre. ¿Qué perfil presenta la persona con D.I. severa?. Lenguaje complejo. Independencia total. Dificultades en autocuidado y lenguaje, aprendizaje muy limitado. Buen control emocional. ¿Cuál de estas NO es una característica socio-afectiva común en discapacidad intelectual?. Trastornos de conducta. Alto auto-concepto. Necesidad de supervisión. Desinhibición conductual. ¿Qué grupo tuvo una incorporación tardía a los Juegos Paralímpicos por fraude en Sídney 2000?. Parálisis cerebral. Lesión medular. Discapacidad intelectual. Sordera. ¿Qué se entiende por paradigma competencial en el enfoque educativo?. Solo CI. Reforzar habilidades para la vida diaria y participación activa. Pruebas físicas como diagnóstico. Separación educativa por nivel. ¿Qué entidad española organiza el deporte para personas con D.I.?. COE. FEDDI. CSD. IBSA. ¿Cuál es el objetivo principal de la inclusión?. Apartar a los estudiantes con necesidades especiales. Integrarlos solo en actividades teóricas. Adaptar el entorno para todos, con o sin discapacidad. Crear programas paralelos específicos. ¿Qué modelo defiende la educación para todos en un entorno común y adaptado?. Médico. Inclusivo. Segregado. Correctivo. ¿Qué ley educativa española actual regula el derecho a la inclusión educativa?. LOGSE. LOMCE. LOMLOE. PAU. ¿Cuál es una barrera frecuente para la inclusión en la actividad física?. Falta de calzado deportivo. Falta de interés social. Falta de formación docente. Exceso de recursos materiales. ¿Qué tipo de inclusión promueve la participación activa y el sentido de pertenencia?. Física. Social. Médica. Terapéutica. ¿Cuál de los siguientes elementos facilita una inclusión efectiva en las sesiones de Educación Física?. Actividades individualizadas sin interacción. Uso obligatorio de la misma tarea para todos. Adaptación de reglas y roles en la actividad. Exclusión de tareas motrices grupales. ¿Qué diferencia clave existe entre integración e inclusión?. La integración no permite adaptación de tareas. La inclusión parte del entorno y lo adapta al individuo. La integración solo se da en el aula de apoyo. La inclusión limita el rendimiento de los demás. ¿Cuál de estas estrategias fomenta la inclusión de un alumno con discapacidad motriz?. Separarlo para evitar frustraciones. Adaptar los materiales y espacios. Excluirlo de juegos con desplazamientos. Utilizar tareas teóricas exclusivamente. ¿Qué se entiende por "ajuste razonable"?. Modificación extrema del currículo. Eliminación de los estándares de evaluación. Adaptaciones necesarias sin alterar la esencia de la actividad. Adaptaciones necesarias sin alterar la esencia de la actividad. ¿Qué se recomienda para promover una actitud inclusiva en el grupo clase?. Fomentar la competitividad. Ignorar las diferencias. Trabajar la empatía y el respeto a la diversidad. Promover la autoevaluación individual. ¿Qué crítica recibe el modelo de integración respecto a su aplicación real?. No permite incluir a personas sin discapacidad. Tiende a mantener estructuras segregadoras. Obliga a cambiar el currículo completo. Elimina la participación activa. ¿Qué elemento es clave para garantizar una inclusión auténtica y no solo nominal?. Adaptación del horario. Presencia física en el aula. Participación significativa en todas las fases de la actividad. Evaluación separada. ¿Cuál es un indicador de éxito en un modelo educativo inclusivo?. Mayor rendimiento académico. Menor participación del docente. Reducción de apoyos específicos. Bienestar y participación activa de todos los alumnos. ¿Qué profesional tiene un papel crucial en la planificación inclusiva en Educación Física?. Orientador exclusivamente. Monitor externo. Maestro especialista en EF con formación en diversidad. Solo el tutor del aula. ¿Qué principio ético subyace a la filosofía inclusiva?. Productividad y competitividad. Igualdad de oportunidades y justicia social. Evaluación homogénea. Rendimiento deportivo. ¿Qué se entiende por deporte adaptado?. Deporte con reglas internacionales inalterables. Deporte dirigido exclusivamente a deportistas sin discapacidad. Actividad física modificada para personas con discapacidad. Terapia clínica sin componente competitivo. ¿Cuál fue el primer gran evento deportivo para personas con discapacidad?. Juegos de Invierno. Juegos Olímpicos. Juegos de Stoke Mandeville. Juegos Universitarios. ¿En qué año se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos oficiales?. 1948. 1960. 1972. 1984. ¿Cuál es la principal finalidad del deporte adaptado?. Lograr marcas mundiales. Recuperar la movilidad pasiva. Integración, rehabilitación y desarrollo personal. Diagnóstico médico. ¿Qué discapacidad está representada en los deportes de la Federación FEDDF?. Visual. Intelectual. Física. Auditiva. ¿Cuál es el organismo que coordina los Juegos Paralímpicos a nivel internacional?. COI. IPC. FIBA. ONCE. Qué deportes tienen adaptaciones específicas para personas con discapacidad visual. Goalball y judo. Rugby y halterofilia. Baloncesto y ciclis. Natación y remo. ¿Qué factor determina la clasificación funcional en el deporte adaptado?. Edad y sexo. Nivel económico. Tipo y grado de discapacidad. Marca obtenida en el test inicial. ¿Qué federación regula el deporte para personas con discapacidad intelectual en España?. FEDDI. FEDPC. CSD. IPC. ¿Qué diferencia principal hay entre deporte adaptado y deporte inclusivo?. El deporte adaptado no es competitivo. El deporte inclusivo se realiza exclusivamente en entornos médicos. El deporte adaptado está específicamente diseñado para personas con discapacidad. No existe diferencia. ¿Cuál es el objetivo de la clasificación funcional deportiva?. Determinar el nivel de entrenamiento adecuado. Repartir recursos económicos. Garantizar la equidad competitiva entre atletas con distintos tipos de discapacidad. Establecer grupos de edad. ¿Qué característica tiene el goalball que lo hace específico para personas ciegas?. El balón lleva un chip electrónico. Se juega con gafas oscuras obligatorias para todos. Se usa un silbato para guiar. La cancha es de césped. ¿Qué se valora en un proceso de clasificación deportiva?. Nivel de competencia emocional. Diagnóstico médico únicamente. Funcionalidad motora real en la ejecución del deporte. Resultados académicos. ¿Qué significa el prefijo “T” o “F” en la clasificación paralímpica de atletismo?. Tiempo y fuerza. Técnica y forma. T (track/pista) y F (field/campo). Terapia y fisiología. ¿Qué principio rige el desarrollo de eventos deportivos adaptados modernos?. Exclusión controlada. Asistencia clínica. Participación, competición y autonomía. Rendimiento sin adaptaciones. ¿Cuál es el principal sistema afectado en las discapacidades físicas?. Digestivo. Locomotor. Respiratorio. Endocrino. ¿Qué tipo de lesión afecta a las funciones motoras sin daño neurológico directo?. Parálisis cerebral. Amputación. Tetraplejía. Mielomeningocele. ¿Qué condición se caracteriza por daño en el sistema nervioso central antes, durante o poco después del nacimiento?. Espina bífida. Lesión medular. Parálisis cerebral. Displasia articular. ¿Cuál de los siguientes factores puede provocar una lesión medular adquirida?. Trastorno genético. Infección uterina. Accidente de tráfico. Parálisis de nacimiento. ¿Qué tipo de paraplejía compromete únicamente el movimiento de miembros inferiores?. Tetraplejía. Hemiplejía. Paraplejía. Monoplejía. ¿Qué alteración se puede presentar en personas con espina bífida en relación a la sensibilidad?. Hipersensibilidad táctil. Ausencia de sensibilidad en áreas afectadas. Fotofobia. Insensibilidad al frío. ¿Cuál es una de las posibles complicaciones asociadas a la espina bífida?. Hipoglucemia. Hidrocefalia. Hipotiroidismo. Anemia falciforme. ¿Qué adaptación metodológica se sugiere para trabajar la fuerza en una persona con amputación unilateral de miembro inferior?. Trabajo bilateral simétrico. Carga máxima sobre el miembro amputado. Estimulación del control postural y la compensación. Estiramiento prolongado del muñón. ¿Qué diferencia fundamental presenta una lesión medular respecto a una amputación?. ¿Qué diferencia fundamental presenta una lesión medular respecto a una amputación?. La lesión medular implica disfunción neuromuscular. La amputación produce mayor espasticidad. La lesión medular no requiere readaptación funcional. ¿Qué organización internacional promueve la práctica deportiva en personas con discapacidad intelectual?. Comité Paralímpico Internacional. Comité Olímpico Español. Special Olympics. IBSA. ¿Qué objetivo principal persigue la competición de habilidades individuales en Special Olympics?. Competencia profesional de alto nivel. Evaluación médica. Participación deportiva independientemente del nivel. Eliminación por rendimiento. ¿Qué habilidad se evalúa en la prueba de slalom del circuito de baloncesto adaptado?. Coordinación con pelota estática. Conducción de balón entre conos. Precisión en el tiro. Pase con bote. ¿Cuál es el número total de puntos que se pueden obtener en la prueba de pase de Special Olympics baloncesto?. 10. 12. 16. 20. ¿Qué variable se modifica en la prueba de tiro para adaptar la dificultad a diferentes niveles?. Color de la pelota. Altura del aro. Distancia de lanzamiento. Tipo de pase. ¿Qué se utiliza como sistema de puntuación en la prueba de tiro?. Número de aciertos sin distinción. Zonas de lanzamiento con diferente valor. Tiempo de ejecución. Preferencia del entrenador. ¿Qué criterio se aplica para asignar categorías en pruebas individuales si hay varios niveles funcionales?. Edad. Diagnóstico clínico. Rendimiento en pruebas clasificatorias. Preferencia del tutor. ¿Qué aspecto metodológico se recomienda al diseñar actividades para personas con D.I. en contextos competitivos?. Competencia libre sin reglas. Refuerzo positivo constante y claridad en instrucciones. Repetición mecánica sin adaptación. Ausencia de corrección técnica. ¿Qué enfoque pedagógico se fomenta en las competiciones de habilidades de Special Olympics?. Individualismo y superación personal. Participación, inclusión y equidad. Competitividad extrema. Exclusividad por rendimiento. ¿Qué tipo de discapacidad está específicamente asociada al goalball?. Discapacidad auditiva. Discapacidad fisica. Discapacidad visual. Discapacidad intelectual. ¿Qué característica esencial tienen todos los jugadores en un partido de goalball?. Llevan protección en la cabeza. Usan gafas opacas para igualar la condición visual. No pueden comunicarse entre ellos. Tienen visión corregida con lentes. ¿Qué elemento del balón permite a los jugadores orientarse durante el juego?. Su color. Su peso. Los cascabeles en su interior. Su tamaño. ¿Cuál es el número máximo de jugadores en pista por equipo en goalball?. 5. 4. 3. 2. ¿Qué acción está penalizada en goalball si se lanza sin que la pelota toque el área del equipo rival?. Retención. Balón alto. Pase lateral. Falta técnica. ¿Qué recurso se utiliza para facilitar la orientación espacial de los jugadores?. Señales acústicas desde la grada. Guías táctiles en el suelo. Voces del entrenador. Cuerdas suspendidas. ¿Qué rol tiene el portero en goalball?. No existe portero como tal. Es uno de los tres jugadores y se diferencia solo por función. Solo defiende y no lanza. ) Lleva gafas transparentes para tener ventaja. ¿Qué recomendación metodológica se propone para iniciar a personas sin discapacidad en el goalball como práctica inclusiva?. Usar pelotas de tenis. Jugar con luz apagada. Usar antifaces y reducir el ruido del entorno. Usar antifaces y reducir el ruido del entorno. ¿Qué componente de la condición física se trabaja especialmente en goalball?. Flexibilidad. Equilibrio estático. Coordinación auditivo-motora. Hipertrofia muscular. |