option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TPIP1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TPIP1

Descripción:
Japón tiene más mascotas que niños

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La enfermedad pélvica es común en pacientes. Postmenopáusicas. Andropáusicas. Jóvenes.

En el contexto de una paciente con prueba casera de embarazo positivo y saco gestacional sin feto vivo, se considera como. Aborto diferido. Muerte embrionaria. Huevo muerto retenido. Aborto espontaneo.

De los siguientes parámetros cuál de ellos no se considera parte indispensable de la biometría fetal. circunferencia abdominal. circunferencia cefálica. longitud femora. longitud humeral.

En el contexto del ovario, a partir de que medida se considera una lesión como quística. 30 mm. 3 mm. 4 cm.

Cual de los siguientes no se considera un criterio mayor para el diagnóstico ecográfico de ovario poliquístico. Signo de perlas. Volumen de ovario mayor a 10ml, sin presencia de cuerpo lúteo. Folículo en número mayor a 20 por ovario.

En que patología se observa el signo de persiana veneciana. Adenomiosis. Endometrosis. Endometritis.

Una miomatois localizada a nivel de cérvix se clasifica como subtipo. Subtipo 5. Subtipo 6. Subtipo 7. Subtipo 8.

Paciente cursando con segunda gesta y presencia de placenta previa, con antecedentes de cesárea previa y en donde se reporta invasión placentaria a pared vesical, que tipo de acretismo diagnostica. Acretismo vera. Percretismo. Incretismo.

Paciente que se diagnostica con la enfermedad pélvica inflamatoria. Síndrome Zollinger Ellison. Síndrome antifosfol. Síndrome de Fitz Hug Curtis.

Patrón pulmonar en el cual se llega a observar broncograma o Alveolograma aéreo. Patrón alveolar. Patrón intersticial. Patrón acartonado.

Se considera como la pérdida de volumen pulmonar. Atelectasia. Broncodisplasia. Bronconeumonía.

Cuando se presenta patrón nodular cuales son las entidades que debemos pensar. Tuberculosis. Diseminación hematógena de tumores malignos. edema agudo de pulmón. Silicosis.

En el contexto de nódulo pulmonar las lesiones mayores a 3 cm se consideran. Nodulo solido. Nodulo no solido. Nodulo parcialmente solido. Masa.

La mayoría de estos nódulos corresponden a adenocarcinomas invasivos. Nodulo solido. Nódulo no solido. Nodulo parcialmente solido. Masa.

En que lugar se localizan la mayoría de los cánceres pulmonares. Lóbulo superior derecho. Lóbulo superior izquierdo. Lóbulo medio izquierdo. Lóbulo lingular se compone.

Es el lóbulo inferior izquierdo en comparativo con el derecho se compone solo de 4 segmentos por la unión de los segmentos. Anteromedial. Anteroposterior. Apicoposterior.

Dentro de los tipos MCVAP, cual de ellos tiene riesgo de malignización a carcinoma. Tipo 0. Tipo 1. Tipo 3. Tipo 5.

Dentro de los tipos MCVAP, cuál de ellos se considera como adenomatoidea. Tipo 0. Tipo 1. Tipo 3. Tipo 4.

A qué lesión quística benigna de ovario corresponde la siguiente imagen. Adenomiosis. Endometriosis. Endometritis. Endometrioma.

Tipo de MCVAP que condiciona afectación de todos los lóbulos y es incompatible con la vida. Tipo 0. Tipo 1. Tipo 4.

Tipo de MCVAP que se describe como adenomatoidea y se refiere a una masa que crece progresivamente. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4.

Definida como una debilidad anormal de la pared bronquial. Traqueobroncomegalia. Traqueomalacia. Broncomalacia.

Tejido pulmonar anormal que no se comunica con el árbol bronquial, y que es irrigado por una arteria sistémica anómala. Secuestro pulmonar. MCVAP tipo 2. MCVAP tipo1.

Es el estándar de oro, en el estudio de masas mediastinales. Radiografía de tórax. Tomografía computariaada con contraste oral. Tomografía computariaada con contraste IV.

Proyección adicional de abdomen, permite valorar niveles hidroaéreos o aire libre en la cavidad. Oblicua. Decúbito lateral iaquierda. Decúbito lateral derecho.

Signo de la manzana mordida se observa en. adenocarcinoma de colon. enfermedad de crohn. enfermedad celiaca.

El engrosamiento circunferencial de la pared intestinal ocurre en. condiciones inflamatorias. condiciones infecciosas. condiciones metastásicas.

Compartimiento mediastinal donde se encuentra la aorta descendente. mediastino anterior. mediastino inferior. mediastino posterior.

El lóbulo pulmonar superior izquierdo contine 5 segmentos. verdadero. falso.

Nódulo pulmonar se define como opacidad redondeada menor de. 1mm. 5mm. 10mm.

El segundo trimestre del embarazo se considera desde las 14 semanas hasta. 27 + 6 SDG. 28 + 6 SDG. 28 + 1 SDG.

Semanas del primer trimestre en las que se recomienda realizar el primer ultrasonido. 11 – 12 + 6 SDG. 11 – 13 + 6 SDG. 12 – 13 + 6 SDG.

El síndrome de Turner se presenta en aquellos que presentaron una traslucencia nucal de. <4.5 mm. 4,5-8.4 mm. 8.5 mmo más.

Oligohidramnios por medición de profundidad de columna máxima vertical se considerad de. < 2 cm. <3 cm. <4 cm.

Tipo de acretismo placentario donde los vasos invaden parcialmente el miometrio. Placenta acreta vera. Placenta increta. Placenta percreta.

En la enfermedad pélvica inflamatoria, la presentación del Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis se observa la presencia de líquido en el hueco pélvico y. Líquido peri hepático. Liquido peri esplénico. Liquido peri renal.

Se considera criterio mayor por ultrasonido de síndrome de ovario poliquístico. Estroma central hiperecoico. Signo de collar de perlas por presencia de folículos. Numero de folículos mayor a 20 por ovario.

Lesión ovárica benigna que al ultrasonido muestra un patrón de vidrio despulido por presencia de ecos finos hiperecoicos en suspensión. Quiste dermoide. Quiste epidermoide. Quiste de inclusión peritoneal. Endometrioma.

Denunciar Test