TPIP2
|
|
Título del Test:
![]() TPIP2 Descripción: En Canadá existe un pueblo llamado “Dinosaur” |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Patrón radiográfico observado predominantemente en las neumonías virales: Patrón alveolar. Patrón intersticial. Patrón nodular. Patrón en vidrio deslustrado. Patrón radiográfico observado predominantemente en las neumonías bacterianas: Patrón intersticial. Patrón alveolar. Patrón en panal. Patrón reticular. En la consolidación pulmonar por patrón alveolar se puede observar broncograma aéreo: Falso. Cierto. Se considera nódulo pulmonar solitario a una opacidad redondeada menor de: 10 mm. 20 mm. 30 mm. 50 mm. Signo radiológico de neumoperitoneo: Signo del ancla. Signo de gaviota. Signo de menisco. Signo de doble pared. Son aquellos que Proveen el sostén conectivo elástico en anatomía mamaria: Ligamentos de Charpy. Ligamentos de Henle. Ligamentos de Cooper. Ligamentos de Toldt. Malformación congénita de la vía aérea pulmonar más frecuente con porcentaje de presentación del 60-70%: Tipo 0. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Malformación congénita de la vía aérea pulmonar con riesgo de malignización a carcinoma bronquioloalveolar: Tipo 0. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Subtipo de miomatosis uterina de acuerdo a la FIGO que sobre sale hacia la serosa en más del 50%: Subtipo 3. Subtipo 4. Subtipo 5. Subtipo 6. Factores de riesgo para enfermedad pélvica inflamatoria: Mujer posmenopáusica. Vida sexual activa. Paciente nuligesta. Esterilidad. Factores de riesgo para endometritis excepto: Cesárea. Parto vaginal. Mujer postmenopáusica. Retención placentaria. Patología que condiciona imagen en patrón de persiana veneciana al ultrasonido: Endometriosis. Adenomiosis. Miomas. Hiperplasia endometrial. Corresponde a criterio mayor de síndrome de ovario poliquístico por ultrasonido: Ovario con volumen < 10 ml. Número ≥ 20 folículos por ovario. Folículos de 2-5 mm. Edema estromal. Son parámetros utilizados en la fetometría fetal excepto: Diámetro biparietal. Circunferencia cefálica. Longitud humeral. Circunferencia abdominal. Como se clasifica un embarazo molar con presencia de partes fetales intrauterinas: Embarazo molar completo. Embarazo molar invasor. Embarazo molar parcial. Mola metastásica. Una imagen anecoica localizada en ovario con medida de 33 mm se considera: Quiste complejo. Quiste hemorrágico. Quiste simple. Endometrioma. Es la opción de abordaje para la mama en pacientes menores de 40 años sin antecedentes familiares de cáncer de mama: Mastografía. RM mamaria. Ultrasonido mamario. Tomografía. La tomografía simple y contrastada de abdomen en el contexto de la pancreatitis se solicita a qué tiempo de iniciado el dolor: Primeras 24 horas. A los 3 días. En al menos 1 semana. Después de 1 mes. A partir de que grosor de pared en la vesícula biliar por ultrasonido se considera como dato de colecistitis aguda: > 2 mm. > 3 mm. > 4 mm. > 6 mm. Es el estudio diagnóstico con mayor sensibilidad y especificidad para apendicitis: US abdominal. Radiografía de abdomen. Tomografía computarizada. RM abdominal. Se refiere a la presencia de gas en el interior de la pared del intestino: Neumoperitoneo. Neumobilia. Neumatosis intestinal. Atelectasia. Patología en que observamos cavidad con nivel hidroaéreo en la radiografía de tórax: Neumotórax. Absceso pulmonar. Derrame pleural. Hemotórax. Para la realización de un ultrasonido mamario se prefiere: Transductor convexo. Transductor sectorial. Transductor lineal. Transductor curvo. Momento recomendado para la realización del ultrasonido de segundo trimestre: Semana 12-14. Semana 15-17. Semana 18-22. Semana 28-32. La translucencia nucal para considerarse normal debe ser menor de: 1 mm. 2 mm. 3 mm. 5 mm. En la mastografía la asimetría focal se estadifica en: BI-RADS 1. BI-RADS 2. BI-RADS 3. BI-RADS 4. |




