TPIT UNIDAD 1
|
|
Título del Test:
![]() TPIT UNIDAD 1 Descripción: Test Unidad 1 TPIT |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la función principal de una ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) según la normativa vigente?. Es el conjunto de equipos utilizados por cada vivienda para recibir exclusivamente señales de televisión digital terrestre. Es la instalación destinada a distribuir señales de telecomunicación a un grupo de usuarios que comparten una infraestructura común dentro de un edificio o conjunto de viviendas. Es la red encargada de gestionar únicamente los servicios de telefonía disponible al público (STDP). Es un sistema privado que cada propietario debe instalar para acceder de forma independiente a los servicios de radio, TV y banda ancha. ¿Cuáles de las siguientes combinaciones identifican correctamente las señales que recibe una ICT y la vía por la que llegan?. STDP y TBA por ondas; RTV y SAI/SAFI por cable. RTV y SAI/SAFI por ondas; STDP y TBA por cable. RTV y TBA por ondas; SAI/SAFI y STDP por cable. STDP por ondas; RTV, SAI y TBA por fibra. ¿Qué significan las siglas RTV en el contexto de una ICT?. Red Telefónica Virtual. Radio y Televisión. Retransmisión Tecnológica Visual. Registro de Telecomunicaciones Vecinales. Las siglas SAI/SAFI corresponden a: Sistema automático de instalación / Servicio avanzado de fibra. Señal analógica interna / Servicio auxiliar informático. Servicio de audio integrado / Señal aérea de frecuencia intermedia. Servicios de acceso inalámbrico / Servicios de acceso fijo inalámbrico. ¿Qué significa la sigla STDP?. A) Servicio técnico de datos primarios. B) Servicios de telefonía disponible al público. C) Sistema de transmisión digital por paquetes. D) Servicio troncal de distribución pública. Las siglas TBA se refieren a: Terminal básico de acceso. Tráfico de banda automática. Televisión de banda ancha. Tecnología de broadcast analógico. ¿Cuál de las siguientes relaciona correctamente cada parte de la ICT con su función?. Captación → distribución de señales; Procesamiento → toma de usuario; Distribución → recepción de ondas. Captación → recogida de señales; Procesamiento → adaptación y tratamiento; Distribución → reparto hacia los usuarios. Captación → amplificación de señales; Procesamiento → instalación de antenas; Distribución → filtrado. Captación → instalación en viviendas; Procesamiento → canalización interior; Distribución → toma de cabecera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la normativa que regula las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones?. La normativa principal es el Real Decreto 103/2010, que unifica todas las normas de telecomunicaciones en edificios. Solo existe una norma aplicable: el Real Decreto 346/2011, que derogó completamente el Real Decreto-Ley 1/1998. La ICT se rige por dos normas: el Real Decreto-Ley 1/1998 como base principal, y el Real Decreto 346/2011 como desarrollo posterior. La ICT está regulada exclusivamente por una Orden Ministerial que sustituyó a los reales decretos anteriores. ¿Cuál de las siguientes es una obligación directa de los operadores respecto a la infraestructura común de telecomunicaciones?. Autorizar el acceso de cualquier usuario a la infraestructura. Realizar mejoras estructurales del edificio. Asumir el coste de mantenimiento de la parte común entre el punto de acceso al usuario y la vivienda. Garantizar el secreto de las comunicaciones y la calidad del servicio. ¿Sobre qué tramo de la infraestructura debe realizar mantenimiento el propietario o los propietarios de la edificación?. Entre el punto de terminación de red y el punto de acceso al usuario. Entre la antena y la cabecera. Entre la central de operador y el distribuidor general del edificio. Entre el registro de toma y los equipos del operador. ¿Cuál es una de las responsabilidades del propietario respecto a la seguridad de la ICT?. Permitir la manipulación externa de la infraestructura para facilitar revisiones. Mantener los equipos del operador en la cabecera. Evitar el acceso no autorizado y la manipulación incorrecta de la infraestructura. Garantizar el secreto de las comunicaciones de los usuarios. Cuando es necesario instalar equipos propiedad de los operadores dentro del edificio para introducir señales de telefonía o banda ancha, ¿quién debe asumir los gastos derivados?. El propietario del edificio. La comunidad de vecinos. El operador que instala los equipos, incluyendo instalación, mantenimiento, operación y retirada de los mismos. Los usuarios finales que utilicen el servicio. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una obligación de los operadores en relación con el uso de la infraestructura?. Adaptar la infraestructura a los cambios estéticos del edificio. Utilizar la infraestructura solo en las condiciones previstas en el reglamento vigente. Permitir libre manipulación por parte de los propietarios. Gestionar la seguridad física del edificio. ¿En qué banda de frecuencias trabajan las redes del edificio en una ICT, operando en modo transparente?. 47 a 862 MHz. 900 a 2400 MHz. 0 a 3500 MHz. 5 a 2150 MHz. ¿Dónde comienza y termina la red de distribución dentro de una ICT?. Comienza en la cabecera y llega hasta los derivadores en registros secundarios y RIT. Comienza en los derivadores y termina en la cabecera. Comienza en los PAU y termina en las BAT. Comienza en la antena y termina en el PAU. La red de dispersión conecta: La cabecera con los PAU. La BAT con el PAU. Los derivadores con los PAU correspondientes. La antena con el RITI. ¿Cuál es la estructura que comparten tanto la red de distribución como la red de dispersión?. Mallada. Estrella. En anillo. En árbol-rama. ¿Cómo se interconectan el PAU y las BAT dentro de la red interior de usuario?. En anillo. En bus. En estrella. En cascada. ¿Cuál de las siguientes opciones enumera correctamente las tres redes que intervienen dentro del edificio en la infraestructura de telecomunicaciones?. Red de distribución, red de dispersión y red interior de usuario. Red troncal, red central y red final. Red inalámbrica, red óptica y red coaxial. Red principal, red secundaria y red de cabecera. ¿Por qué se instalan resistencias de 75 Ω en las salidas no utilizadas de la instalación de ICT?. Para evitar el calentamiento del PAU. Para aumentar la potencia de señal en las tomas activas. Para impedir reflejos y mantener la adaptación de impedancia en la línea. Para proteger la cabecera frente a sobretensiones. Según el proceso descrito, ¿cuántos cables principales entrega la cabecera y qué señales transportan?. Un cable único con TDT, SAT1 y SAT2. Dos cables: TDT+SAT1 y TDT+SAT2. Tres cables: uno para TDT y dos para SAT. Cuatro cables: dos para TDT y dos para SAT. En una instalación con dos LNB (LNB1 y LNB2), ¿cuántas señales o polaridades diferentes llegan a la cabecera antes de ser mezcladas?. Dos señales: una por cada LNB. Tres señales: dos satélite y una terrestre. Cuatro señales: dos por cada LNB (vertical y horizontal, o alta y baja). Seis señales: tres por cada LNB. En una ICT con mezcla de TDT + SAT, ¿cuántas señales combinadas salen finalmente de la cabecera hacia la red de distribución?. Una señal única con TDT+SAT para todo el edificio. Dos señales combinadas: Terr.+SAT1 y Terr.+SAT2. Tres señales combinadas: Terr., SAT1 y SAT2 por separado. Cuatro señales independientes sin mezclar. ¿Cuántos tubos componen la canalización principal de una ICT y cuál es su diámetro?. 4 tubos de 40 mm. 3 tubos de 25 mm. 6 tubos de 50 mm. 5 tubos de 32 mm. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la asignación de tubos en la canalización principal?. 1 fibra, 1 coaxial, 3 pares, 1 reserva. 1 RTV, 1 pares, 2 coaxiales, 1 fibra, 1 reserva. 2 fibra, 2 coaxiales, 1 pares, 1 reserva. 1 RTV, 2 fibra, 2 coaxiales, 1 datos. ¿Qué características tiene la canalización secundaria en una ICT?. Une el RITI con el PAU y consta de 6 tubos de 50 mm. Conecta la cabecera con los derivadores y dispone de 4 tubos de 40 mm. Soporta la red de dispersión y consta de 3 tubos de 25 mm de diámetro exterior. Distribuye señales de usuario mediante tubos de 20 mm. ¿Entre qué elementos del edificio discurre la canalización secundaria?. Entre el RITI y la cabecera. Entre el PAU y las BAT. Entre la azotea y el RITI. Entre los registros secundarios y los registros de terminación de red (RIT). La canalización interior de usuario conecta: Los registros secundarios con los RITS. El RITI con los PAU. Los registros de terminación de red con los registros de toma (BAT). Los PAU con los registros secundarios. ¿Cuál es la configuración de la canalización interior de usuario?. En bus. En anillo. En estrella. En árbol-rama. ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente cada tipo de canalización de la ICT con su diámetro correspondiente?. Canalización principal 20 mm; canalización secundaria 40 mm; canalización interior 25 mm; canalización externa 50 mm; canalización de enlace superior 63 mm. Canalización externa 40 mm; canalización de enlace superior 63 mm; canalización principal 25 mm; canalización interior 50 mm; canalización secundaria 20 mm. Canalización externa 63 mm; canalización principal vertical 50 mm; canalización secundaria 25 mm; canalización interior 20 mm; canalización de enlace superior 40 mm. Canalización de enlace superior 20 mm; canalización interior 63 mm; canalización secundaria 50 mm; canalización principal 40 mm; canalización externa 25 mm. ¿Cuál es un requisito referente a los materiales con los que deben fabricarse las antenas UHF, DAB o FM?. A) Deben estar fabricadas únicamente en acero sin tratar. Deben ser de materiales resistentes a la corrosión o tratados adecuadamente para evitarla. Deben ser siempre de aluminio anodizado sin excepción. Deben ser de material plástico para reducir el peso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la protección de la antena frente al agua?. Deben permitir el paso libre de agua para ventilar el mástil. Deben impedir o dificultar la entrada de agua y garantizar su evacuación si entra algo de ella. Deben ser completamente herméticas sin posibilidad de salida de agua. No existe normativa relacionada con la entrada de agua. ¿Cómo debe realizarse la conexión a tierra de las antenas?. A cualquier punto metálico cercano de la azotea. A la toma de tierra más cercana mediante cobre desnudo. A través del propio mástil sin cable adicional. A la toma de tierra más cercana mediante conductor de cobre aislado de al menos 25 mm², siguiendo el camino más corto posible. ¿Cuál es la distancia mínima que debe mantener una antena respecto a un obstáculo o mástil cercano?. 3m. 1,5m. 5m. 1m. La distancia mínima entre una antena y una línea eléctrica próxima debe ser: 1,5 veces la longitud del mástil de la antena. 5 metros exactos. 1,5 veces la altura del edificio. El doble de la altura del mástil. ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente la altura de instalación de una antena con la velocidad mínima de viento que debe soportar?. Menos de 20 m → 150 km/h ; Más de 20 m → 130 km/h. Menos de 20 m → 130 km/h ; Más de 20 m → 150 km/h. Menos de 20 m → 90 km/h ; Más de 20 m → 120 km/h. Menos de 20 m → 200 km/h ; Más de 20 m → 180 km/h. ¿Cuál es el tipo de cable que debe utilizarse para conectar la antena a la cabecera de TV en el RITS?. Par trenzado de 100 Ω de impedancia. Fibra óptica monomodo de impedancia. Cable coaxial de 75 Ω de impedancia. Cable coaxial de 50 Ω de impedancia. ¿Cuál es la altura máxima permitida para un mástil de antena antes de requerir una torreta?. 4m. 5m. 6m. 8m. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las características de la placa identificativa del RIT?. Debe medir al menos 150 × 300 mm y colocarse entre 800 y 1200 mm de altura. Debe medir 300 × 300 mm y situarse a más de 2 metros del suelo. Debe medir 100 × 200 mm y colocarse en cualquier altura siempre que esté en un registro. Debe medir al menos 200 × 200 mm y colocarse en zona visible entre 1200 y 1800 mm de altura. ¿Cuál de las siguientes opciones diferencia correctamente las funciones del RITI y del RITS?. El RITI adecúa señales RTV y el RITS gestiona STDP y TBA. El RITI incorpora cabecera de TV y el RITS aloja los registros principales de STDP y TBA. El RITI contiene los registros principales de STDP y TBA, mientras que el RITS aloja la cabecera de TV y adecua las señales RTV para su distribución. No existe diferencia funcional entre ambos recintos. ¿Cuál de las siguientes asignaciones es correcta respecto al contenido en cada mitad del recinto?. En el RITI la mitad superior es para SAI y la inferior para RTV. En el RITS la mitad superior es para RTV y la inferior para SAI, mientras que en el RITI la mitad inferior contiene STDP/TBA y la superior actúa como registro secundario de planta baja y ocupa enchufes y cuadro de protección. En ambos recintos la mitad inferior es siempre para RTV. En el RITI y RITS la organización interna es idéntica. ¿Cuántas bases de enchufe mínimas deben instalarse en cada recinto?. El RITI debe tener al menos 3 bases y el RITS al menos 2. El RITI y el RITS deben tener exactamente el mismo número de bases según normativa. Ambos recintos requieren como mínimo una base para el panel de registro. El RITI debe disponer de al menos 2 bases, mientras que el RITS debe disponer de al menos 3 bases (una para la cabecera). ¿Cuál de los siguientes elementos se encuentra solo en el RITS y no en el RITI?. Sistema de toma de tierra. Cuadro de protección. Cabecera de TV con amplificadores monocanales y mezclador-repartidor. Placa de identificación. ¿Cuál de los siguientes recintos contiene los registros principales para cables de pares, coaxiales y fibra?. Solo el RITI. Solo el RITS. Ambos, pero solo el RITS tiene regletas de salida. Ninguno, están en el RITU. ¿Quién debe tener el control de acceso al RITI, según normativa?. ¿Quién debe tener el control de acceso al RITI, según normativa?. El instalador que realizó la obra. El presidente de la comunidad o el propietario del inmueble (no se menciona esto para el RITS). El técnico de la cabecera de TV exclusivamente. ¿Dónde se ubican los registros principales de una ICT?. En el RITI, donde cada operador instala sus paneles de entrada y salida. En cada planta del edificio. En el interior de la vivienda. En el RITS junto a la cabecera de RTV. En el registro principal de STDP, ¿qué relación debe cumplir el número de pares de entrada respecto a los conectores de salida?. Debe ser igual. Debe ser el doble. Debe ser ≥ 1,5 veces los conectores de salida. Debe ser la mitad. ¿Qué condición debe cumplir el registro principal de fibra óptica respecto a los conectores de entrada?. Debe admitir exactamente el mismo número de conectores de entrada que de salida. Debe permitir instalar el doble de conectores de entrada respecto a los de salida. Debe permitir instalar la mitad de conectores de entrada que de salida. No tiene requisitos de capacidad. ¿Cuáles son las dimensiones mínimas de un registro secundario?. 300 × 300 × 100 mm. 450 × 450 × 150 mm. 600 × 500 × 80 mm. 450 × 300 × 200 mm. ¿Cuándo es necesario instalar registros de paso?. Cuando la distancia entre antena y cabecera supera 20 m. Cuando la distancia entre un registro secundario y uno de terminación supera 15 m o hay cambios de dirección en la canalización. Cuando el PAU se encuentra a más de 10 m de la BAT. Siempre que haya fibra óptica. ¿Dónde se ubican los registros de terminación de red?. En el RITI junto a los registros principales. En el descansillo de cada planta. En la azotea junto a las antenas. En el interior de la vivienda o del local, conectando la canalización secundaria con la interior de usuario. ¿Cuáles son las dimensiones y altura correctas para un registro de terminación de red?. 500 × 600 × 80 mm y entre 200 mm y 2300 mm del suelo. 450 × 450 × 150 mm y a 1 m del suelo. 600 × 500 × 120 mm y a más de 2,5 m del suelo. 500 × 500 × 150 mm y a menos de 150 mm del suelo. ¿Qué característica debe cumplir la rejilla de ventilación del registro de terminación de red?. Debe evacuar al menos 10 W de calor. Debe poder evacuar la potencia disipada, estimada en 25 W. Debe ser estanca. No necesita ventilación. ¿Cuántas bases de enchufe deben incluir los registros de terminación de red?. Ninguna. Una base de enchufe. Dos bases de enchufe con línea 2×2,5+T mm² hasta el cuadro eléctrico de la vivienda. Tres bases de enchufe. ¿Dónde NO se instalan los registros de toma en una vivienda?. En estancias principales. En estancias secundarias. En el salón. En pasillos, trasteros y baños. ¿Qué función cumplen las arquetas en la ICT de un edificio?. Alojan los PAU antes de entrar a la vivienda. Permiten empalmes, derivaciones y facilitan tendido y mantenimiento de cables antes de llegar al RITI, garantizando estanqueidad y drenaje adecuado. Distribuyen la señal de RTV a los PAU. Sirven para alojar la cabecera de RTV en edificios sin RITS. ¿Qué rigidez dieléctrica mínima deben cumplir los tabiques de separación en las canalizaciones secundarias conjuntas?. 500V. 1000V. 3000V. 1500V. ¿Cuándo deben conectarse a la red de equipotencialidad los sistemas metálicos de conducción de cables?. Siempre, sin excepción. Solo cuando estén enterrados. Cuando sean accesibles simultáneamente a partes metálicas de otras instalaciones. Solo si superan los 20 m de longitud. ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente las distancias mínimas de seguridad entre canalizaciones de telecomunicaciones y otras instalaciones?. Paralelos: 30 mm · Cruces: 100 mm · Interior de usuario: 50 mm. Paralelos: 100 mm · Cruces: 30 mm · Interior de usuario: 30 mm. Paralelos: 50 mm · Cruces: 100 mm · Interior de usuario: 30 mm. Paralelos: 100 mm · Cruces: 60 mm · Interior de usuario: 20 mm. ¿Quién es el propietario de la instalación de RTV en el acceso al edificio?. El operador de servicio. El propietario del edificio / comunidad de vecinos. El propietario de cada vivienda. El instalador autorizado. ¿A quién pertenece la instalación de STDP dentro del edificio?. Al operador del servicio. A la comunidad de vecinos / propietario del edificio. Al usuario final. Al fabricante del equipo. ¿Quién es el propietario de la instalación de STBA dentro de la vivienda?. El operador del servicio. La comunidad de vecinos. El propietario de la vivienda. El ayuntamiento. ¿En cuál de los siguientes casos es obligatoria una ICT?. Solo en edificios con más de 10 viviendas. En cualquier edificio público, sin excepción. Únicamente en viviendas unifamiliares de nueva construcción. En edificios acogidos al Régimen de Propiedad Horizontal o destinados a arrendamiento por más de un año, salvo los que tengan una sola vivienda. ¿Quién es el profesional competente para diseñar una ICT?. Un arquitecto técnico. Un ingeniero civil. Un ingeniero de telecomunicaciones. Cualquier instalador autorizado. ¿Quién puede realizar la ICT en un edificio?. Cualquier electricista con experiencia. Una empresa instaladora de telecomunicaciones inscrita en el Registro del Ministerio de Industria (según RD 244/2010). La comunidad de vecinos. El ingeniero que la diseñó. ¿Quién es el responsable de certificar la ICT tras su ejecución?. La empresa instaladora que ha realizado la ICT. El ingeniero proyectista. El ayuntamiento del municipio. La compañía eléctrica del edificio. ¿Quiénes son los que exigen la existencia de una ICT y con qué objetivo?. Los usuarios, para garantizar el cumplimiento de la ley y asegurar la calidad del servicio. Los operadores, para reducir costes. El constructor, para simplificar la obra. El instalador, para justificar el proyecto técnico. ¿Quién puede ejecutar una ICT?. Una empresa instaladora habilitada del tipo correspondiente (p. ej., tipo F). Cualquier autónomo con experiencia. El proyectista que firma el diseño. La comunidad de vecinos. ¿Para qué está habilitado un instalador Tipo F?. Para ICT con tecnologías de acceso ultrarrápidas. Para instalaciones eléctricas de baja tensión. Para sistemas de climatización. Para obra civil en canalizaciones. El Tipo F es la categoría destinada a: Antenas de radio exclusivamente. Redes internas sin salida al exterior. ICT completas y servicios asociados. Cableado telefónico antiguo. ¿Qué condición debe cumplirse en la distribución en doble bajante de la instalación RTV?. Cada cable debe llevar únicamente señal FM. La señal terrestre debe ir por ambos cables. La señal UHF debe circular solo por un cable. Los dos cables deben transportar señales de radio distintas. ¿Entre qué valores se extiende la banda de trabajo general de la distribución RTV?. De 47 a 862 MHz. De 950 a 2150 MHz. De 5 a 2150 MHz. De 108 a 174 MHz. ¿Cuál es la banda de retorno según la normativa actual?. 5 a 35 MHz. 20 a 60 MHz. 65 a 2150 MHz. 5 a 65 MHz. ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente cada servicio con su banda de trabajo?. RTV terrestre: 195–223 MHz · FM: 87,5–108 MHz · DAB: 470–790 MHz. RTV terrestre: 87,5–108 MHz · FM: 195–223 MHz · DAB: 470–790 MHz. RTV terrestre: 470–790 MHz · FM: 87,5–108 MHz · DAB: 195–223 MHz. RTV terrestre: 108–174 MHz · FM: 470–790 MHz · DAB: 87,5–108 MHz. ¿Cuál de las siguientes opciones relaciona correctamente los valores de MER para antena y toma en una instalación de TDT?. Antena: 21 dB · Toma (mín.): 23 dB · Toma (recomendado): 22 dB. Antena: 22 dB · Toma (mín.): 23 dB · Toma (recomendado): 21 dB. Antena: 23 dB · Toma (mín.): 21 dB · Toma (recomendado): 22 dB. Antena: 23 dB · Toma (mín.): 22 dB · Toma (recomendado): 21 dB. ¿Cuál es el nivel máximo de salida permitido para la TDT en la cabecera de una instalación?. 113 dBµV. 95 dBµV. 108 dBµV. 120 dBµV. ¿Cuál de las siguientes opciones identifica correctamente las tecnologías utilizadas para soportar STDP y STBA en una ICT?. Pares, coaxial, fibra y radioenlaces. Pares, pares trenzados, coaxial y fibra óptica. Pares trenzados, PLC, fibra y satélite. Coaxial, satélite, microondas y pares trenzados. |




