option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TPO AENA FOAA 9_2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TPO AENA FOAA 9_2

Descripción:
Procedimientos para la gestión del tránsito aéreo.

Fecha de Creación: 2025/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el campo RUTA de un FPS, un plan de vuelo IFR/GAT que despegue de cualquier aeródromo español... (marca incorrecta). se compone del designador cifrado asignado a la ruta o al tramo de ruta. Si corresponde, incluirá el designador cifrado asignado a la ruta normalizada de salida o llegada. Debe incluir las siglas SID/STAR cuando se refiera a una de estas rutas. el primer campo de la ruta, después de indicar el grupo velocidad/nivel de vuelo debe ser el nombre en clave de la SID usada (o el del primer punto significativo de la ruta cuando no haya una SID publicada, con o sin DCT delante).

En la casilla 16 de un plan de vuelo... Se debe especificar la duración estimada total del vuelo (ETT) en minutos. Se pueden consignar 3 aeropuertos alternativos. Para un aeródromo sin designador se usará el código ZZZZ, indicándose en la casilla 18 el nombre del aeródromo precedido por DEST/.

¿Cómo y quién presenta el plan de vuelo?. Lo tiene que presentar en la oficina ARO presencialmente el comandante de la aeronave. El piloto puede presentarlo por radio durante el vuelo a la dependencia de ATS. Si se trata de un RPL lo tendrá que presentar necesariamente por anticipado, bien el piloto, o bien la persona autorizada.

¿Quién debe presentar el plan de vuelo y todos los mensajes ATS asociados al plan de vuelo?. El piloto de la aeronave. El representante autorizado. Los otros dos pueden presentar el plan de vuelo.

Un vuelo VFR u OAT... presentará el plan de vuelo como mínimo 60 min. antes del EOBT en aeropuertos 24H, o 30 min. antes del EOBT en aeródromos sin servicio 24H. presentara el plan de vuelo en las mismas condiciones de tiempo que un vuelo IFR o GAT. presentará el plan de vuelo como mínimo 3 horas antes del EOBT si está sujeto a medidas de control de afluencia AFTM, o 60 min. antes del EOBT si no está sujeto a medidas de afluencia ATFM.

Hay un retraso respecto a EOBT, ¿en qué situación habrá que enmendar el plan de vuelo o presentar uno nuevo?. Si es un vuelo IFR con slot asignado y el retraso supera los 15'. Si es un vuelo VFR controlado y el retraso supera los 15'. Si es un vuelo VFR no controlado y el retraso supera los 60'.

Las fases de tratamiento de los planes de vuelo en el ARO son, cronológicamente: Verificación, seguimiento, aceptación, encaminamiento. Negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Verificación, aceptación, encaminamiento y seguimiento.

El encaminamiento de un plan de vuelo por el ARO supone... su envío junto con los mensajes asociados a las dependencias ATS afectadas por la ruta. su envío a la TWR de destino, al ARO de destino y alternativo y al Sistema de Tratamiento Central de Plan de Vuelo, para vuelos IFR/GAT. hacerlo llegar a las unidades UFPS tanto si se trata de vuelos IFR/GAT como si se trata de VFR/OAT.

El reencaminamiento... es propia de los vuelos afectados por el IFPS. Consiste en el reenvío de los FPL a todas las direcciones dentro de la ECAC. consiste en el envío del FPL al listado de direcciones AFTN de la línea extra de direcciones. es un proceso automático en los vuelos VFR/OAT.

El mensaje ACK... es un mensaje de seguimiento o respuesta operativa que recibe el que ha originado el FPL. Supone la aceptación del plan de vuelo (con o sin modificaciones por parte del IFPS). es un mensaje de seguimiento o respuesta operativa que recibe el que ha originado el FPL. Supone que el plan de vuelo no ha sido validado por el IFPS y está a la espera de ser corregido o rechazado por el operador del IFPS. es un mensaje de seguimiento o respuesta operativa que recibe el que ha originado el FPL. Supone que el plan de vuelo ha sido rechazado, que no existe en la base de datos y que, por tanto, se debe volver a presentar subsanado.

¿Cuántos tipos de mensaje ORM hay?. 3. 5. 7.

¿Quién introduce las correcciones que aparecen en un mensaje ACK largo?. El operario de la oficina ARO. El piloto o el representante designado. El IFPS.

En la función de reencaminamiento, ¿con qué clave se empieza la línea extra de direcciones para distinguirla de otras?. ALTN. AD. PER.

Si no se conoce el número total de pasajeros, ¿Qué se pondrá en la segunda sección de la casilla 19 del FPL?. TBN, To Be Notified. TBC, To Be Checked. TBD, To Be determined.

¿Qué mensajes se generarán siempre en un viaje VFR?. OPR y DLE. ARR y DEP. RIF y RMK.

¿Qué cambio implica la cancelación de un FPL?. Reglas de vuelo (casilla 8 del FPL). Ruta (casilla 15). Identificación de la aeronave (casilla 7).

¿A quién se ha de notificar la llegada de un vuelo desviado a un AD alternativa o cualquier otro?. El ARO del AD donde el avión ha tomado tierra notificará la circunstancia a ARO del aeródromo de destino. El ARO del AD donde el avión ha tomado tierra notificará la circunstancia a la torre del aeródromo de destino. El ARO del AD donde el avión ha tomado tierra notificará la circunstancia al ACC del aeropuerto de Salida.

¿Qué clase de vuelo admite plan de vuelo RPL?. Un vuelo IFR que se produzca todos los días de una única semana, pero no más tarde, en el mismo, horario, ruta y con la misma aeronave. Un vuelo VFR, que se produce todos los jueves y viernes de todas las semanas del año, en el mismo horario, ruta y aeronave. Un vuelo IFR, que se produce todos los lunes de la temporada de verano, en la misma ruta, horario y con la misma aeronave.

¿Cuándo y dónde se debe presentar la lista completa de RPL?. Los operadores de aeronave deberán presentar las listas completas de RPL a la oficina RPL de navegación aérea y a la oficina del NMOC, con una antelación mínima de dos semanas respecto a la fecha del primer vuelo que se realice. Los operadores de aeronave deberán presentar las listas completas de RPL a la oficina RPL de navegación aérea y a la oficina del NMOC, con una antelación mínima de 48 horas respecto a la fecha del primer vuelo que se realice. Los operadores de aeronave deberán presentar las listas completas de RPL a la oficina RPL de navegación aérea y a la oficina del NMOC, con una antelación mínima de 15 horas respecto a la fecha del primer vuelo que se realice.

Los cambios que no producen cancelación de un RPL se notificarán... mediante un mensaje CHG. mediante un mensaje CNL. mediante un mensaje RQS.

Un mensaje ARR es del tipo... mensaje de movimiento y control. mensaje de emergencia. mensajes de información de vuelo.

El mensaje ARR se transmitirá inmediatamente después de la llegada de una aeronave cuando: Se trate de un vuelo IFR regular. Cuando se trate de vuelos procedentes de fuera de la zona EUR. Dentro de la zona EUR quedan suprimidos los mensajes de llegada para vuelos IFR que despeguen de aeródromos españoles a aeródromos con destino a aeródromos ubicados en la mencionada región, a no ser que los estados lo soliciten específicamente. Se trate de un vuelo VFR o a petición del usuario, que lo consigna en la casilla 18 del FPL.

Denunciar Test