TPRL ERGO PUESTO ESPECÍFICO HUVN 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TPRL ERGO PUESTO ESPECÍFICO HUVN 2020 Descripción: TPRL ERGO PUESTO ESPECÍFICO HUVN 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las consejerías de empleo y desarrollo tecnológico y de salud, por la que se crean las unidades de prevención en los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, de quién dependerá la Unidad de Prevención del Hospital del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. A) Del Servicio de Medicina Preventiva. B) De la Dirección de Servicios Generales. C) De la Dirección - Gerencia del Hospital. D) De la Dirección - Gerencia del Distrito. 2. En drogodependencia, se le llama tolerancia inversa a: A) Fenómeno por el que una sustancia se consume en repetidas ocasiones, no solo aparece tolerancia a la misma, sino también a otra sustancia cuyos efectos sobre el organismo son similares. B) Es la adaptación del organismo a una cantidad determinada de sustancias, de forma que necesita aumentar continua y gradualmente la dosis para conseguir los mismos efectos. C) Se define como la coexistencia de un abuso o dependencia de sustancias o adicción comportamental, con un trastorno mental. D) Fenómeno por el cual ciertas sustancias, poseen propiedades de reproducir ciertos efectos cada vez más acentuados, incluso a dosis más bajas. 3. Según la Guía técnica para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de protección individual, de cara a asegurar el cumplimiento de las exigencias esenciales de salud y seguridad, los equipos se clasifican en varias categorías. Los EPI que sólo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones químicas o contra las radiaciones ionizantes, se encuentran en la Categoría: (Art 5 rd 773/97 desarrollo en Guía Técnica). A) I. B) II. C) III. D) IV. 4. En referencia al trabajo a turnos y nocturno y según especifica la Nota Técnica de Prevención de Riesgos Laborales nº 455,del Instituto Nacional de Seguridad y salud en el Trabajo antes (INSHT).En general entre los factores que deben tenerse en cuenta para el establecimiento de la duración de la jornada se encuentra: A) La exposición a productos biológicos. B) La presión en el puesto de trabajo. C) Las estrategias de adaptación. D) La exposición a productos tóxicos. 5. ¿En las recomendaciones para el bienestar térmico en oficina. En locales cerrados. Trabajos sedentarios. Para conseguir un bienestar térmico global con un PPD<.10% La temperatura operativa en invierno (época de calefacción) sería de: A) 20° C - 24° (Si se lleva ropa de 1 clo). B) 20° C - 25° (Si se lleva ropa de 0,5 clo). C) 23° C -26° (Si se lleva ropa de 0,5 clo). D) 23° C - 26° (Si se lleva ropa de 1 clo). 6. Según el Plan de Prevención y Atención de Agresiones para los profesionales del SSPA, cuál de la siguiente medida, NO corresponde a las Medidas de seguridad PASIVA que es establecen en el Plan: A) Dispositivos de alarma o interfonos en las consultas. B) Servicio de Seguridad. Vigilantes. C) Videocámaras de vigilancia. D) Salidas alternativas en los espacios de consulta. 7. Según el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS en su PRO-04 Accidentes de Trabajo, la Unidad e Atención al Profesional comunicará a los delegados de prevención: A) En el momento en que tenga conocimiento de los accidentes laborales que cursen con baja laboral y como máximo dentro de las 36 horas siguientes al accidente. B) En el momento en que tenga conocimiento de los accidentes laborales que cursen con baja laboral y como máximo dentro de las 24 horas siguientes al accidente. C) En el momento en que tenga conocimiento de los accidentes laborales que cursen con baja laboral y sin baja como máximo dentro de las 36 horas siguientes al accidente. D) En el momento en que tenga conocimiento de los accidentes laborales que cursen con baja laboral y sin baja como máximo dentro de las 34 horas siguientes al accidente. 8. ¿Cuáles de las siguientes medidas para prevenir posibles efectos adversos sobre el embarazo y lactancia se menciona expresamente en el art. 26 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales?. A) La separación de la trabajadora de su puesto de trabajo si su desempeño supone la manipulación manual de cargas. B) La instalación de barreras reposapiés o asientos abatibles para el trabajo que se requiere bipedestación. C) Evaluación de factores estresantes en el desempeño de su puesto de trabajo. D) La no realización de trabajo a turno o trabajo nocturno. 9. Con el fin de realizar una primera detección en aquellas situaciones en las que puedan existir riesgo de estrés térmico por calor, utilizará el: A) Método FANGER. B) Método del índice WBGT. C) Método del índice IREQ. D) Método OWAS. 10. Según el método de evaluación de riesgos de manipulación manual de cargas del INSHT, ¿cuál es el tamaño de la carga a partir del cual puede existir riesgo en su manipulación?. A) 60x50x60 cm. B) 60x60x60 cm. C) 60x50x70 cm. D) 60x50x100 cm. 11. Según lo establecido en el RD 171/2004, de 30 de enero, de Coordinación de Actividades Empresariales, los Delegados de Prevención de la empresa titular del centro serán consultados, (indique la correcta). A) En la medida que repercuta en la seguridad y salud de los trabajadores de todas las empresas concurrentes. B) Sobre la organización del trabajo en el centro de trabajo derivada de la concurrencia de otras empresas en áquel. C) Cuando se concierte un contrato de prestación de obras o servicios. D) Para efectuar al Comité de Seguridad y Salud sobre contratas y subcontratas. 12. Según el RD 486/97 de Lugares de Trabajo, indique la opción correcta: A) La anchura mínima de las escalas fijas será de 60cm. B) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 15 y 30ºC. C) La humead relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en locales dónde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior serán el 50 %. D) Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o contInua a corrientes de aire de ningún tipo. 13. Entre los instrumentos de medida del Burnout, se encuentra el MBI-General Survey (Schaufeli, Leiter,Maslach y Jackson,1996), y en concreto la muestra que se utiliza en el citado instrumento es: A) Profesionales de Ayuda y Servicios. B) Estudiantes Universitarios. C) Todo tipo de profesional. D) Profesionales Sanitarios y Docentes. 14. Entre los métodos existentes que evalúan las posturas de trabajo, está el método Posture Targetting. En las consideraciones de aplicación del método y en concreto en su valoración se incluye: A) Los resultados del análisis nos indican cuatro niveles de gravedad (donde también se considera el tiempo). B) Permite graduar cada región en 3 o 4 grados, pero no se valora la postura global. C) Se valora en cuatro niveles de acción que requieren distintas intervenciones. D) Los resultados del análisis son valores de frecuencia y duración de posturas, de cambios y de descansos. 15. Para la evaluación de la Carga Mental, uno de los métodos utilizados para su evaluación es el método Nasa TLX. En lo referente a las dimensiones que valora el método, aparecen las siguientes: A) Presiones de tiempo. Esfuerzo de atención. Fatiga Percibida. Sobrecarga. Percepción subjetiva de la dificultad. B) Complejidad. Rapidez. Atención. Minuciosidad. C) Operaciones mentales. Nivel de atención. D) Exigencia mental. Exigencia física. Exigencia temporal. Esfuerzo. Rendimiento. Nivel de frustración. 16. Según se especifica en la NTP 412, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los 3 elementos básicos que contribuyen a delimitar el concepto de teletrabajo son: A) El teletrabajo se refiere a una actividad realizada por cuenta propia. Fuera del domicilio de la empresa. Utilizando medios propios. B) El teletrabajo se refiere a una actividad realizada por cuenta ajena. En el domicilio del trabajador y con un aumento en la remuneración del trabajador. C) El teletrabajo se refiere a una actividad profesional por cuenta propia. Realizada fuera del espacio empresarial. Con reducción de costes para la empresa. D) El teletrabajo se refiere a una actividad profesional remunerada. La descentralización del lugar de trabajo. Los medios y tecnología utilizada para desarrollar el trabajo. 17. En relación a la mejora del contenido del trabajo, y en base a lo indicado en la NTP 444 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), y en cuanto a las condiciones elementales del enriquecimiento del contenido de trabajo, se encuentran: A) Satisfacción del cliente. B) Asegurar la calidad dentro del sistema. C) Dotar de autonomía para planificar el propio trabajo. D) Mayor profesionalización, motivación responsabilidad e identificación del personal, con los objetivos de la empresa. 18. Entre los grupos de estresores susceptibles de desencadenar el Burnout, se encuentra los factores de riesgo a nivel de organización. Según lo especificado en la NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o “burnout” (I): definición y proceso de generación. Indique la respuesta incorrecta: A) Falta de tiempo para la atención del usuario (paciente, cliente, subordinados, etc). B) Falta de participación de los trabajadores. C) Falta de refuerzo o recompensa. D) Falta de coordinación entre las unidades. 19. En lo concerniente a los Sistemas Informativos en la relación hombre- máquina: Dispositivos informativos. La utilización de los principios de compatibilidad permiten: A) Seleccionar controles que sean fácilmente identificables. B) Fijación de valores discretos. C) Mejores respuestas ante situaciones de fatiga y sobrecarga. D) La función de control. 20. Entre los principios de un diseño antropométrico de un puesto de trabajo se encuentra: A) Diseño para un intervalo extremo. B) Diseño para límite inferior y superior. C) Diseño para un intervalo ajustable. D) Diseño para mujeres y hombres. 21. Entre las funciones del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales se incluyen: A) Supervisar y controlar la aplicación de los acuerdos del Pleno. B) Apoyar e impulsar la actividad de las Comisiones de Trabajo que se constituyan por el Pleno. C) Participar en el establecimiento de la planificación anual de las actividades de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales. D) Elaboración del anteproyecto de Presupuestos y líneas generales de actuación para cada ejercicio. 22. En referencia a las enfermedades profesionales causadas por agentes físicos y en concreto a las enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo: Enfermedades de las bolsas serosas debido a la presión, celulitis subcutáneas, se incluye entre ellas: A) Codo y antebrazo: epicondilitis y apitrocleitis. B) Higroma crónico del codo. C) Síndrome del canal epitrodeo-olecraniano por compensación del nervio cubital en el codo. D) Lesiones del menisco por mecanismo de arrancamiento y comprensión asociadas, dando lugar a fisuras o roturas completas. 23. En lo concerniente a la Termorregulación del organismo, para evaluar la tensión térmica en un individuo, se toman generalmente varios indicadores, entre ellos: A) Frecuencia cardiaca. Aumento de producción de calor. Fatiga. B) Frecuencia relativa. Frecuencia respiratoria. Vasoconstricción. C) Frecuencia cardiaca. Temperatura interna. Pérdida de peso por sudoración. D) Frecuencia relativa. Nivel de actividad. Gasto energético. 24. En la evaluación de la carga mental el método que evalúa el apremio de tiempo es: A) Lest. B) Rnur. C) Anact. D) Perfil del puesto. 25. En referencia al ambiente acústico, entre los tipos de sonido se encuentra: A) Ruido externo. B) Ruido de impacto. C) Ruido interno. D) Ruido intenso. 26. En referencia al apoyo social, entre sus tipos se incluyen: A) Apoyo jerárquico, apoyo de compañeros, apoyo familiar, apoyo del entorno. B) Apoyo organizacional, apoyo individual, apoyo jerárquico, apoyo comunicativo. C) Apoyo emocional, apoyo instrumental, apoyo informativo, apoyo evaluativo. D) Apoyo comunicativo, apoyo emocional, apoyo organizacional, apoyo entre compañeros. 27. En relación a la violencia en el lugar del trabajo y según lo especificado en la NTP 489 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Los tipos de violencia se clasifican en: A) Violencia individual, colectiva, organizacional. B) Violencia individual, grupal, organizacional. C) Violencia tipo I, II, II. D) Violencia leve, grave, muy grave. 28. El método LEST establece por medio de una valoración, un diagnostico final de las situaciones consideradas en el puesto de trabajo y asigna el valor 5 a la siguiente situación: A) Molestias débiles. B) Nocividad media. C) Fatiga media. D) Nocividad. 29. Conforme a la NTP 242: “Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas”, indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la altura del plano de trabajo para puestos de trabajo sentado: A) Las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de precisión es mayor que las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de lectura-escritura. B) Las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de mecanografía es mayor que las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de lectura-escritura. C) Las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de mecanografía es mayor que las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de precisión. D) Las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de precisión y las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos de lectura-escritura han de ser las mismas. 30. Los estresores del ambiente físico en determinados ambientes de trabajo pueden ser: A) El ruido, la iluminación, la temperatura y los ambientes contaminados. B) La carga mental y el control sobre la tarea. C) El conflicto y la ambigüedad del rol. D) Las relaciones interpersonales y la jornada de trabajo. 31. El llamado deslumbramiento molesto: A) Aumenta cuando aumenta la luminancia de adaptación. B) Disminuye cuando aumenta la luminancia de adaptación. C) No está influido por la luminancia de adaptación. D) Se expresa en fotones por segundo. 32. Es recomendable que el tamaño y resolución de las pantallas se adecuen al tipo y tarea que se realice, pero cuando el trabajo principal es de oficina, se recomienda la siguiente resolución: A) 460 x 480 candelas. B) 640 x 840 lumen. C) 640 x 480 pixeles. D) 640 x 480 lux. 33. Según la NTP 242: ”Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas”, las dimensiones mínimas de los espacios libres para piernas que debe existir entre las cajoneras de la mesa de oficina es de 700 mm. de ancho. Así mismo la superficie de suelo libre que ha de quedar desde la mesa hasta la pared, para situar la silla del puesto de trabajo, será como mínimo de: A) 600 mm. B) 700 mm. C) 800 mm. D) 900 mm. 34. Según la NTP 413: “carga de trabajo y embarazo”, la mujer embarazada sufre modificaciones cardiocirculatorias a lo largo de su embarazo, una de las principales alteraciones está relacionada con el aumento de uno de los siguientes factores: A) Volumen sanguíneo: de un 35-44% como media. B) Presión venosa en región abdominal y pectoral, principalmente por presión mecánica del útero y feto sobre las venas iliacas y cava. C) Presión venosa en región lumbar y dorsal, principalmente por presión mecánica del útero y feto sobre las venas iliacas y cava. D) Presión venosa en región pélvica y en las piernas, principalmente por presión mecánica del útero y feto sobre las venas iliacas y cava. 35. Según la NTP 318 “el estrés como proceso generado en el ámbito laboral”, esta NO considera como estresor exterior hacia un trabajador, uno de los siguientes motivos: A) La Sobrecarga de trabajo. B) La Infrautilización de las habilidades. C) Las Relaciones personales. D) Las retribuciones. 36. La Red europea de promoción de la salud en el trabajo (ENWHP) es una red informal en la que participan institutos nacionales de seguridad y salud en el trabajo así como actores en el campo de la salud pública de: A) Todos los Estados miembros de la UE, países del Área Económica Europea , Suiza y Rusia. B) Todos los Estados miembros de la UE, futuros miembros, países del Área Económica Europea y Suiza. C) Todos los Estados miembros de la UE, futuros miembros, países del Área Económica Europea. D) Todos los Estados miembros de la UE, países del Área Económica Europea y Rusia. 37. En el Protocolo de prevención y actuación de la Administración de la Junta de Andalucía en los casos de acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación, entre las conductas constitutivas de acoso laboral recoge la siguiente: A) Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo sin causa y sin seguir el procedimiento legalmente establecido. B) Presiones para aumentar la jornada o realizar determinados trabajos. C) Conductas despóticas dirigidas indiscriminadamente a varias personas empleadas públicas. D) Dictar órdenes de imposible cumplimiento con los medios que se le asignan. 38. En referencia a los grupos de discusión y según especifica la Nota de Técnica de Prevención nº 296, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Siguiendo las leyes de la dinámica de grupos, podemos establecer el tamaño adecuado para llevar a cabo una reunión de discusión .Entre 10-12 participantes se podría considerar el trabajo en grupo como: A) Imposible. B) Difícil. C) Idóneo. D) Apropiado. 39. En el método REBA, en la puntuación de las posturas del tronco, en el movimiento de 20° - 60° flexión, >20° extensión. La puntuación es de: A) 1. B) 2. C) 3. D) 4. 40. El método RULA usa diversos diagramas para registrar las posturas del cuerpo y tres tablas que sirven para evaluar la exposición a los factores de riesgo siguientes: A) Valoración de la intensidad. Cálculo de la duración del esfuerzo. Medición de los esfuerzos por minuto. Valoración de la postura de mano/muñeca. Valoración de la velocidad de trabajo. B) Número de movimientos. Trabajo estático muscular. Fuerza aplicada. Posturas de trabajo determinado por los equipos y el mobiliario. Tiempo de trabajo sin pausa. C) Intensidad de esfuerzo. Duración del esfuerzo .Esfuerzo por minuto. Postura mano/muñeca. Duración de la tarea por día. Velocidad (ritmo de trabajo). D) La duración del turno de trabajo. Las pausas existentes. Tareas repetitivas. Tareas no repetitivas. Tareas que pueden considerarse como de recuperación fisiológica. 41. La responsabilidad de informar a un trabajador de una contrata que realiza sus tareas en un centro perteneciente al Hospital Universitario Virgen de las Nieves sobre los riesgos existentes en su Centro es del: A) Director/a de la Unidad de Gestión Clínica. B) Empresario/a de la contrata correspondiente. C) Director/a Gerente de Distrito. D) Delegados de Prevención. 42. Si tenemos una empresa externa que nos realiza las labores de limpieza del centro, contratada por el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, compuesta por más de 50 trabajadores: A) No es necesario que constituya un Comité de Seguridad y Salud. B) Forma parte del Comité de Seguridad y Salud del Centro Sanitario. C) Sólo es necesario un Delegado de Personal. D) Tiene que constituir su propio Comité de Seguridad y Salud. 43. En lo concerniente a los dispositivos informativos visuales, diales y cuadrantes, entre algunas características que deben poseer se encuentra: A) Mantenerse en actividad durante largos periodos. B) Directamente legibles para evitar cálculos, o usar factores múltiplos de 10. C) Contar y medir cantidades físicas. D) Vigilar sucesos previstos, especialmente cuando son poco frecuentes, sin poder improvisar. 44. En lo relativo a la metodología para la evaluación de factores psicosociales y en cuanto al método de evaluación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo antes (INSHT). En su justificación psicométrica. El coeficiente de fiabilidad Alfa de Cronbach, para el factor Participación/supervisión, presenta un valor de: A) 0,697 ( n: 1660). B) 0,732 ( n: 1549). C) 0,844 ( n: 1556). D) 0,865 ( n: 1455. 45. ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponden a pasos a seguir para el levantamiento de una carga según la Guía Técnica del RD 487/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas?. A) Planificar el levantamiento y doblar las piernas manteniendo la espalda recta. B) Sujetar firmemente la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. C) No efectuar giros, mover los pies para adoptar la posición adecuada. D) Todas las anteriores. |