option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tr sv 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tr sv 3

Descripción:
volver preguntar

Fecha de Creación: 2024/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los tratamientos intermedios consistentes en reducir la densidad de la masa con el objeto de que la producción al final de turno sea máxima, son?. Cortas de mejora. Cortas económicas. Claras. Clareos.

Como se denomina a una corta de mejora en la que generalmente no se obtiene productos con valor comercial y se realiza en las edades naturales de diseminado?. Clara. Clareo. Corta fitosanitaria. Ninguna es correcta.

Que cortas de mejora se suelen realizar en la edad natural de Latizal bajo?. Clareos. Claras. Ninguna es correcta. Cortas de policía.

Que cortas de mejora se suelen realizar en la edad natural de Latizal medio?. Clareo. Clara. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

A las claras por lo bajo también se las denomina: Alemanas. Danesas. Francesas. Ninguna es correcta.

A las claras por lo alto también se las denomina: Alemanas. Danesas. Francesas. Ninguna es correcta.

A las claras mixtas también se las denomina: Alemanas. Danesas. Francesas. Ninguna es correcta.

Claras y tipos. Se extraen los pies dominados, de menor tamaño. Se extraen los pies de peor calidad, diámetro y volumen. Se extraen los pies dominantes. Se extraen los pies de mayor volumen y diámetro. No hay preferencia en la extracción. Se extraen los pies que serán directos competidores de los mejores, seleccionados como árboles de porvenir. Consiste en quitar filas cada cierta distancia, normalmente en líneas de máxima pendiente. Se retiran filas para poder pasar la procesadora y desde la zona de la fila retirada hacer la selección. Se retiran sólo los árboles seleccionados.

Cortas de regeneración. Cortas a hecho. Cortas a hecho en un tiempo. Cortas por aclareo sucesivo uniforme. Cortas por aclareo sucesivo. Cortas por aclareo sucesivo por subtramos. Cortas por entresaca.

Las cortas a hecho dan lugar a: Masas coetáneas. Masas semirregulares. Masas irregulares. Ninguna es correcta.

Las cortas a hecho en un tiempo se aplican cuando: No hay problemas de regeneración. La masa no rebrota. Ninguna es correcta.

Las cortas a hecho en fajas se aplica cuando. La regeneración no esta asegurada. La especie no rebrota de raiz. La regeneración está asegurada. La especie sólo rebrota de raiz.

Cuantos pies padre se dejan en las cortas a hecho por fajas?. 50-75 por rodal. 50-60 por tramo. 50-75 por hectárea. 50-60 por tranzón.

En las cortas a hecho por fajas. Los tranzones sean fajas con un anchura entre 1 y 2 veces la altura de la masa colindante de la que proviene la semilla. Que el lado mayor de la faja sea paralelo a los vientos dominantes en época de diseminación. Que el lado menor de la faja se apoye en las vías de saca para facilitar la extracción y evitar daños en regenerados de otros tranzones. Que en terrenos montañosos las fajas se dispongan en las líneas de menor proyección.

En las cortas a hecho en dos tiempos, los pies de reserva deberán ser (Señala la incorrecta). Del estrato dominante. De copa amplia y proporcionada. De gran esbeltez y fuste grueso. Sin deformaciones o afecciones de patógenos.

En el aclareo sucesivo se consiguen: Masas regulares. Masas irregulares. Masas semirregulares. Todas son correctas.

En el aclareo sucesivo uniforme, las cortas en masas densas son: Preparatorias. Diseminatorias. Finales. Aclaratorias.

En el aclareo sucesivo uniforme, las cortas que van del 25 al 75% de los pies son: Preparatorias. Diseminatorias. Finales. Aclaratorias.

En el aclareo sucesivo uniforme, se extrae toda la masa en la fase: Preparatorias. Diseminatorias. Secundaria. Ninguna es correcta.

El diámetro es el principal factor en la corta de. El aclareo sucesivo. La entresaca. Las cortas a hecho. Ninguna es correcta.

Cuál es el orden de prioridad en la entresaca por huroneo?. Muertos. Enfermos. Secos. Plagas. Pies que dificulten el desarrollo de otros. Pies pertenecientes a clases diamétricas excesivamente representadas. Pies con influencia paisajística negativa.

A que edad se puede extraer el corcho por primera vez?. Entre 20-40 años. Entre 40-60 años. Entre 30-60 años. Entre 25-50 años.

El corcho Amadia o de reproducción es: El primer cocho. El segundo corcho. El tercer corcho. Ninguna es correcta.

La altura del descorche. Máximo 1/3 del árbol. Máximo 4 metros. Máximo 2´5 veces el perímetro. Máximo 4 veces el diámetro normal.

Cada trozo de corcho extraido se denomina: Teja. Corcha. Pana. Todas son correctas.

La zona del tronco que queda descubierta se denomina: Rojilla. Pana. Corcha. Casca.

Cuál es el orden correcto de descorche: Trazar-abrir-ahuecar-dislocar. Marcar- ahuecar- abrir- extraer. Marcar- abrir- ahuecar- extraer. Hacer los cuellos - dislocar- ahuecar - abrir.

En que época se realiza la resinación: Abril Junio. Octubre - Febrero. Mayo - Agosto. Marzo - Abril.

Cuál es el diámetro mínimo normal para la resinación. 20cm. 30cm. 45cm. 50cm.

Denunciar Test