option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRAB EQU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRAB EQU

Descripción:
BLOQUE 1 TEMA 3

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. UN EQUIPO SERÍA: a) Un conjunto de personas interrelacionadas. b) Un conjunto de personas organizadas para llevar a cabo una determinada tarea. c) El conjunto de personas que no consideran unos objetivos comunes ni están interrelacionados. d) Las respuestas A y B son correctas.

2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR TRABAJO EN EQUIPO?. a) Diferentes disciplinas laborales que confluyen en el mismo lugar. b) Grupo de personas que trabajan cada cual en su especialidad de forma individualizada. c) Conjunto de estrategias, procedimientos y metodologías que desarrollan diferentes profesionales con unos objetivos comunes y que trabajan conjunta y coordinadamente para lograrlos. d) El trabajo en equipo consiste en que cada profesional sepa hacer su trabajo.

3. Para que un grupo se transforme en equipo es necesario favorecer un proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados con: a) La ruptura de roles. b) La definición de objetivos. c) La eficiencia. d) La dependencia informal.

4. CUANDO EXISTE UN TRABAJO COMÚN Y COORDINADO, AUNQUE CADA PROFESIONAL REALICE SUS APORTACIONES, ESTAMOS ANTE UN EQUIPO: a) Multidisciplinar. b) Interdisciplinar. c) Anacrónico. d) Ninguna es cierta.

5. EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA TRABAJA EN EQUIPO: a. Multidisciplinar, en el que trabajan independientemente según sus funciones definidas en el Estatuto de los Trabajadores. b. De enfermería, con trabajos perfectamente delimitados e independientes. c. En el que intervienen distintas disciplinas y en la que cada profesional complementa a los demás. d. En ocasiones contadas, según lo indique la División de Enfermería.

6. EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA (E.A.P.): a. Son equipos de apoyo de profesionales sanitario. b. Son equipos de profesionales que desarrollan su actividad en centros sanitario. c. Conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que tienen como ámbito de actuación la zona básica de salud y están localizados en el centro de salud. d. Ninguna es cierta.

7. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL EQUIPO INTERDISCIPLINAR?. a) Asistencial, social, relacional e integral. b) Asistencial, continuada, relacional e integral. c) Asistencial, administrativa, docente e investigadora. d) Asistencial, docente, social, relacional y continuada.

8. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES EN SANIDAD: a. Construir y hacer funcionar un equipo multidisciplinar es una labor lenta. b. Para todas las actividades son necesarios los equipos multidisciplinares. c. Son necesarios en aquellas actividades en las que el nivel de complejidad es muy alto. d. Es la única manera de asegurar la atención integral de los pacientes en todas sus areas.

9. COMPONEN EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. a) Los trabajadores sociales. b) Los médicos de Medicina General y Pediatría. c) Los Veterinarios titulares radicados en la Zona. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. PARA QUE UN EQUIPO PUEDA SER EFICIENTE DEBE CUMPLIR UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS: a) Complementariedad, coordinación y valoración. b) Motivación, incentivación y no comunicación. c) Aprendizaje, confianza y no empatía. d) Reconocimiento no satisfactorio.

11. ¿QUÉ ASPECTO CONDICIONA EL TRABAJO EN EQUIPO?. a. La asertividad. b. La motivación. c. La empatía. d. Ninguna.

12. SI CONSTITUIMOS UN EQUIPO DE SALUD, ¿CUÁL ES EL NÚMERO RECOMENDADO DE PARTICIPANTES?. a) En torno a 10. b) En torno a 5. c) En torno a 8. d) En torno a 15.

13. CUÁL DE ESTOS ASPECTOS QUE SE CITAN NO DETERMINAN Y/O CONDICIONAN EL TRABAJO EN EQUIPO: a. Ideología. b. Afectividad. c. Geografía. d. Motivación.

14. ¿CUÁL DE ESTAS OPCIONES DEFINE LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE DE TENER UN EQUIPO DE TRABAJO?. a. La cohesión y la relación de dependencia entre sus miembros. b. La definición de objetivos y la comunicación. c. La asignación de roles y normas. d. Todas son ciertas.

15. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DEBE DE TENER UN EQUIPO PARA SER EFICIENTE?. a. Coordinación. b. Cohesión. c. Confianza, empatía. d. Todas las anteriores.

16. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO FACILITA EL BUEN DESARROLLO DE LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES?. a. Capacidad de realizar autocrítica. b. Una jerarquía clara y bien diferenciada. c. Mantener las normas bien claras. d. Todas correctas.

17. La capacidad de los componentes de un equipo para sustituirse en ciertas funciones se denomina. a) Autonomía. b) Polivalencia. c) Estructura. d) Equilibrio.

18. Favorece notablemente el proceso de trabajar en equipo. a) La Capacidad de autocríticas. b) La estructura no participativa. c) Las edades heterogéneas. d) La falta de autonomía de sus miembros.

19. Qué caracteriza básicamente el aprendizaje colaborativo?. a) La definición de objetivos. b) La comunicación. c) La asignación de roles. d) La interdependencia entre las personas participantes en un equipo.

20. Las normas del equipo deben ser: a) Realistas, alcanzables y conocidas por todos. b) Claras, conocidas y aceptadas por todos. c) Propias y ajenas. d) Ninguna es cierta.

21. DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS, ¿CUÁL NO FORMA PARTE DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRABAJO EN EQUIPO?. a. Competencia profesional. b. Delimitación de funciones. c. Información y comunicación. d. Nivel académico.

22. BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO: a. La productividad aumenta, el ambiente de trabajo es más estimulante. b. La comunicación se hace menos eficaz. c. La meta no tiene que ser común. d. Es más eficaz la sumatoria de los trabajos individual.

23. ¿QUÉ VENTAJA TIENE EL TRABAJO EN EQUIPO?. a. Facilita la individualidad. b. Aumenta la motivación. c. Aunque alguien no haga su trabajo, siempre habrá otro profesional del equipo que lo haga. d. Se debaten los problemas personales entre todos.

24. UNA VENTAJA DEL TRABAJO EN EQUIPO ES QUE: a. Puede haber conflicto de intereses entre los miembros del equipo. b. Permite ver múltiples puntos de vista sobre un tema. c. Se duplican los esfuerzos. d. Se diluye la responsabilidad entre los miembros del equipo.

25. ¿COMO SE DENOMINA LA CARACTERÍSTICA SEGÚN LA CUAL UN EQUIPO, TRABAJANDO JUNTO, ¿ES MÁS EFICAZ QUE LA SUMATORIA DE TODOS LOS TRABAJOS INDIVIDUALES DE SUS MIEMBROS?. a. Sinergia. b. Complementación. c. Complementariedad. d. Cohesión.

26. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE CON UNA DE LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO: a. Optimización de recursos materiales y humanos. b. Se fomenta la competencia entre los profesionales. c. Disminuye la carga de trabajo. d. Mejora la calidad de los resultados.

27. El funcionamiento de un equipo de trabajo aporta beneficios como: a) Aumenta la motivación de los pacientes. b) Mejora la calidad de los resultados. c) El trabajo, la reflexión y la discusión individual producen mejores resultados que los aportes colectivos. d) Todas son ciertas.

28. Cual de las siguientes características no es propia de un equipo multidisciplinar que funciona con eficacia?. a. Los miembros se aceptan mutuamente y tienen una comunicación fluida. b. Existe una incipiente competencia entre los miembros. c. Son capaces de enfrentarse a sus conflictos y de resolverlos eficazmente. d. Sus miembros se encuentran suficientemente motivados. e. Todas las anteriores son correctas.

29. UN INCONVENIENTE DEL TRABAJO EN EQUIPO ES: a. Conocimiento mutuo de los componentes del equipo. b. Riesgo de que la responsabilidad se diluya. c. Presencia de un coordinador. d. Existencia de reuniones donde se deciden objetivos.

30. EN EL TRABAJO DIARIO DE LOS EQUIPOS DE SALUD, ¿A QUÉ SE DENOMINA PENSAMIENTO DE EQUIPO?. a) A una visión particular de la realidad que se genera en los equipos, y que les hace pensar que sólo ellos hacen las cosas” bien”. b) A la línea de pensamiento dominante dentro de un equipo, que es prefijada por el jefe. c) A los valores extralaborales que se generan y extienden dentro de los equipos. d) A la frase fuerza que, en relación con sus objetivos, sintetiza el trabajo de ese equipo.

31. Como se denominan los roles que, dentro de un equipo, están orientados a la satisfacción de los intereses individuales: a. Roles individualistas. b. Roles de mantenimiento. c. Roles disfuncionales. d. Roles de producción. e. No es un rol funcional:.

32. El rol de una persona destructiva, al que todo le parece mal pero no aporta soluciones, se denomina: a. Crítico. b. Negativo. c. Pícaro. d. Destructivo.

33. El rol de una persona que se aprovecha de manera sutil del resto de sus compañeros. Su aportación al grupo es nula: a. El intelectual. b. El gracioso. c. El pícaro. d. El empatizado.

34. UN EJEMPLO DE ROL DISFUNCIONAL SERÍA: a. El activador. b. El gracioso. c. El crítico. d. Ninguna es correcta.

35. EN EL TRABAJO EN EQUIPO, ¿ES NECESARIA LA FIGURA DEL LÍDER?. a. Cada miembro sabe lo que tiene que hacer de forma independiente. b. Es necesario para coordinar y actuar de forma organizada. c. Solo en ocasiones determinadas. d. Ninguna es cierta.

36. UN EQUIPO ES EFICAZ, CUANDO ES CAPAZ DE ESTABLECER POR ÉL MISMO, LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO QUE FACILITEN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN EL TIEMPO PREVISTO. ¿QUÉ NORMAS SE PUEDEN IDENTIFICAR EN UN EQUIPO EFICAZ?. a. Las funciones del líder. b. Consensuar la planificación de objetivos. c. Ejecutar el plan de trabajo. d. Todas son ciertas.

Denunciar Test