option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

trabajo colaborativo con los padres y la comunidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
trabajo colaborativo con los padres y la comunidad

Descripción:
cuestionarios IIB

Fecha de Creación: 2019/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La familia de una persona es el medio de influencia más importante en su vida y ejerce esta influencia en forma regular y exclusiva. verdadero. falso.

El papel de la familia de origen en crucial en la selección de la pareja y en la formación de una nueva familia. verdadero. falso.

La familia es entendida como una combinación de sistemas emocionales y relacionales. verdadero. falso.

Las fuerzas de unión o de fusión son elementos ajenos a la familia ya que se encuentran presentes en la cultura. falso. verdadero.

Los conceptos de fusión y diferenciación solamente se aplican al grupo familiar actual, sin considerar las familias multigeneracionales. falso. verdadero.

En el ámbito de las relaciones familiares, la diferenciación se refiere a las destrezas de la familia a aceptar el cambio y las diferencias en los integrantes de la familia misma. verdadero. falso.

La distancia emocional, el conflicto marital y los síntomas en uno de los miembros de la pareja, son reacciones al problema a nivel de los hijos. falso. verdadero.

Para la mayoría de las personas la relación con los hermanos es la relación más larga que se tiene en la vida, por lo tanto tiene importancia crucial en su desarrollo. verdadero. falso.

El ciclo de desarrollo familiar es un componente poco relevante en toda la conceptualización de la familia como sistema. falso. verdadero.

Los cambios de primer grado implican un mayor dominio o manejo de la adaptación, que los miembros de la familia van logrando en el tiempo. verdadero. falso.

La teoría de Erikson postula un conjunto interdependiente de ciclos vitales, en que se encuentran y se relacionan las necesidades de cada fase específica en las diferentes etapas del desarrollo. verdadero. falso.

La intimidad es entendida como la capacidad de mostrarse a un nivel profundo logrando cercanía en el contacto y apoyo mutuo. verdadero. falso.

La etapa de la adolescencia de los hijos, es considerada la de menor desafío ya que ellos siguen con facilidad las reglas, normas y autoridad de los padres. falso. verdadero.

La etapa del “nido vacío”, se caracteriza porque la pareja vuelve a quedar sola por la partida de los hijos, pero esta (la pareja) tiene una vida laboral activa. verdadero. falso.

La teoría de la construcción social básicamente considera que las creencias acerca del mundo son ideas que han sido construidas a través del lenguaje, en las conversaciones con otros. verdadero. falso.

Es lo mismo nacer en un determinado momento de la familia que en otro. falso. verdadero.

El empoderamiento social se establece cuando las personas dan dirección a su proceso de ayuda, control de su vida y aprenden nuevas formas para pensar acerca de sus problemas. falso. verdadero.

El poder es un fenómeno sistemático que funciona a nivel individual, familiar, grupal y societal. verdadero. falso.

El carecer de algún poder sobre las fuerzas que controlan nuestra vida es esencial para la salud mental. falso. verdadero.

Las personas sin poder pueden también utilizar el humor, la astucia, la manipulación y la violencia. verdadero. falso.

Los servicios directos incluyen actividades específicas y concretas que los profesionales realizan para ayudar en determinados problemas o situaciones. verdadero. falso.

Hablar de respeto a la familia es reconocer la diversidad familiar. verdadero. falso.

Lo que llamamos “fuerza del número” es el resultado de lo que hace el grupo como conjunto de personas, logrando lo que individualmente es imposible hacerlo. verdadero. falso.

En el trabajo con familias, la credibilidad es un elemento poco tomado en cuenta. falso. verdadero.

Un problema implica nombrar o etiquetar la situación, es decir especificar qué es lo que se quiere cambiar. verdadero. falso.

Los problemas cotidianos de las familias cuentan con fuerzas que pueden ser activadas por sus miembros. verdadero. falso.

El autor Cowger, propone a la evaluación exclusivamente como un proceso y no un producto. falso. verdadero.

En la evaluación familiar es poco importante la observación del lenguaje no verbal. falso. verdadero.

La diferencia entre el escuchar y el oír es que cuando escuchamos, generamos un mundo interpretativo. verdadero. falso.

Se puede establecer el área o áreas problema en una familia, sin necesidad de evaluar previamente. falso. verdadero.

El acuerdo de trabajo entre el profesional y la familia es de poca importancia en una intervención. falso. verdadero.

El mapa ecológico es un instrumento que permite compartir casos con otros profesionales en forma rápida y ágil, con fines de investigación o de intervención. verdadero. falso.

La intervención en redes vincula, articula e intercambia acciones entre organizaciones y personas con el propósito de concretar esfuerzos, recursos, experiencias y conocimientos. verdadero. falso.

La esencia del cambio reside en la aceptación de las personas de nuevas formas de ser y de comunicarse con miembros clave de su familia. verdadero. falso.

El genograma es un elemento que tiene elementos de la familia pero que poco aporta en el conocimiento de a su forma de organización y del sistema intergeneracional de la misma. falso. verdadero.

La intervención en crisis (de familia o de un miembro) es un objetivo fundamental del perfil profesional del educador. falso. verdadero.

La intervención directa con la familia finaliza cuando se han logrado las metas propuestas para la intervención. verdadero. falso.

La familia requiere ser apoyada en una sola etapa y no de manera sistemática. falso. verdadero.

El análisis de políticas abarca diversos aspectos esenciales relacionados con metas, destinatarios, costos, cobertura, etc. verdadero. falso.

La perspectiva de las fuerzas considera que la mayoría de las dificultades que afectan a los usuarios de las políticas sociales, provienen de su necesidad de satisfacer las necesidades básicas en condiciones de exclusión educacional, política y económica. verdadero. falso.

Denunciar Test