Trabajo en equipo. Tema 12. KAHOOT Nº1
|
|
Título del Test:![]() Trabajo en equipo. Tema 12. KAHOOT Nº1 Descripción: TCAE específico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué rasgo define mejor a un equipo frente a un grupo de trabajo?. Tareas totalmente independientes. Responsabilidad compartida del resultado final. Jerarquías rígidas y marcadas. Interacción mínima entre miembros. En la estructura organizativa, el tamaño recomendado para facilitar la coordinación es... 3-5 personas, como regla fija. 6-8 personas, sin excepciones. 20 o más, para ganar diversidad. Alrededor de 10, evitando extremos. En el proceso de integración, la dimensión humana se centra principalmente en... Gestionar relaciones, alinear interese y favorecer aportes coordinados. Diseñar protocolos y cronogramas técnicos. Calcular recursos materiales y financieros. Estandarizar la instrumentación clínica. ¿En qué etapa de un equipo surgen tensiones y diferencias de criterio?. Madurez. Acoplamiento. Primera dificultades. Agotamiento. ¿Cuál es un ejemplo claro de equipo (y no solo grupo) en el ámbito sanitario?. Personal de celadores del centro, cada uno con su turno. UCI móvil que actúa coordinadamente en una emergencia. Sala de espera con pacientes y acompañantes. Plantilla global del hospital, sin coordinación específica. ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del trabajo en equipo?. Incremento de la rigidez jerárquica. Mejor uso de recursos y mayor motivación. Calidad asistencial y satisfacción del paciente/familia. Sinergia que supera la suma de aportes individuales. Señala una dificultad frecuente en equipos multidisciplinares: Claridad absoluta de responsabilidades. Decisiones siempre inmediatas. Homogeneidad salarial y reconocimiento. Responsabilidad difusa si no se asigna tareas. La motivación en un equipo eficaz puede ser... Exclusivamente extrínseca (incentivos). Solo intrínseca (autorrealización). Intrínseca y extrínseca, combinadas. Ajena al desempeño y a la calidad. ¿Qué característica es clave para un equipo eficiente?. Competencia interna por el protagonismo. Complementariedad de conocimientos. Comunicación vertical y unidireccional. Prescindir de valoración del trabajo ajeno. En liderazgo, la autoridad se apoya fundamentalmente en... Respeto y legitimidad. Fuerza e imposición. Control burocrático. Incentivos y castigos. El liderazgo que inspira y promueve cambios profundos, aunque consume tiempo y energía es... Transformacional. Laissez-faire. Servicial. Transformacional. Una dirección fuerte con liderazgo débil suele generar... Equipo muy motivado pero caótico. Estancamiento con alta innovación. Buena organización con poca inspiración. Desorden generalizado y alta moral. ¿Qué rol disfuncional se caracteriza por quejarse sin proponer alternativas?. Crítico. Negativo. Pícaro. Gracioso. ¿Qué rol funcional de producción aporta reflexión y claridad procedimental?. Activador. Colaborados. Empatizador. Intelectual. Para favorecer participación y consenso, la jerarquía interna debe ser... Inexistente y anárquica. Baja y facilitadora de la expresión. Alta y fuertemente centralizada. Oscilante y poco predecible. La autoevaluación de un equipo implica... Auditoría externa anual obligatoria. Medición exclusiva de resultados clínicos. Reuniones periódicas para reconocer aciertos y áreas de mejora. Sustituir la retroalimentación por encuestas anónimas. El lema "Todos contra el problema, no unos contra otros" expresa... Orientación cooperativa y foco en el objetivo común. Competencia entre disciplinas para optimizar rendimientos. Centralización en el líder como única vos válida. Búsqueda de uniformidad a toda costa. En la fase de madurez de un equipo... Se redefinen objetivos por falta de rumbo. Predomina el entusiasmo inicial sin estructura. Aumenta el absentismo por burnout incipiente. Se trabaja productivamente con conocimiento de fortalezas y debilidades. En un equipo transdisciplinar, lo característico es... Mantener métodos propios sin interacción. Compartir saberes y habilidades más allá de la disciplina, con aprendizaje continuo. Colaborar puntualmente manteniendo código separados. Reunir perfiles distintos para un objetivo sin intercambio real. El equipo multidisciplinar se caracteriza por... Integrar conocimientos en una marco común y compartido. Priorizar el problema sobre las disciplinas, diluyendo frontera. Reunir perfiles diversos manteniendo métodos propios y escas interacción. Analizar el objetivo desde varias perspectivas para resultados comunes, con códigos propios intactos. |





