Trabajo en equipo. Tema 12. Nº4
|
|
Título del Test:![]() Trabajo en equipo. Tema 12. Nº4 Descripción: TCAE específico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la Declaración de Alma-Ata, la Atención Primaria de Salud(APS) debe ser... Universal, especializada y centralizada. Basada en métodos prácticos y científicos, accesible y costeable para todos. Focalizada en patologías raras de alto coste tecnológico. Sustitutiva de toda forma de atención secundaria y terciaria. ¿Cuál de los siguientes principios programáticos se asocia explícitamente a la APS descrita en Alma-Ata?. Exclusión de sectores no sanitarios en planificación. Participación activa de la comunidad en la organización y el control. Predominio del ingreso hospitalario sobre la atención ambulatoria. Supresión de la promoción de la salud en población sana. En la reorganización introducida por la APS, los antiguos ambulatorios pasan a se sustituidos por... Unidades de media estancia. Centros de Salud. Consultas externas hospitalarias. Servicios de Urgencias Hospitalarias. La sectorización territorial propia de la APS tiene como unidad básica de organización... La Zona Básica de Salud. El Área Sanitaria Hospitalaria. El Distrito Clínico. La Red de Especialidades. Una característica clave de la APS es la integración de... Únicamente diagnóstico y tratamiento. Solo rehabilitación comunitaria. Promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Investigación clínica excluyendo la prevención. Entre los nuevos servicios de la APS descritos en el documento, figura... Exclusivamente consultas médicas sin agenda. Historia clínica solo hospitalaria. Cita previa programada y consultas de enfermería. Eliminación de servicios de información al usuario. La APS se orientan a los principales problemas de salud comunitarios y, cuando se precisan medios más complejos... Repita pruebas hasta agotar recursos locales. Deriva a Atención Especializada tras agotar medios disponibles. Evita derivaciones por criterio de accesibilidad. Traslada siempre al paciente a urgencias hospitalarias. Un objetivo fundamental de la APS relacionado con eficiencia del sistema es... Incrementar las hospitalizaciones para completar estudios. Diagnóstico y tratamiento rápidos para evitar ingresos innecesarios. Priorizar la actividad quirúrgica ambulatoria especializada. Limitar la educación sanitaria a pacientes crónicos. En el enfoque integral de APS, la educación sanitaria se entiende como.. Acción exclusiva de profesionales de salud mental. Intervención dirigida a población enferma con alta clínica. Herramienta para fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades. Actividad restringida a campañas mediáticas. La participación multisectorial en APS implica... Coordinar solo instituciones sanitarias. Involucrar sectores comunitarios no sanitarios en salud. Derivar la prevención a servicios sociales. Centralizar la gestión en el hospital de referencia. La incorporación de nuevos profesionales en APS incluye, entre otros... Únicamente especialistas hospitalarios. Trabajadores sociales, odontólogos y técnicos de salud pública. Neonatólogos y cirujanos plásticos. Técnicos de electromedicina exclusivamente. Una finalidad evaluativa de la APS señalada es... Fijar metas sin medición posterior. Dirección sin planificación. Planificar, organizar, dirigir y evaluar los servicios. Auditar solo prestaciones farmacéuticas. La vigilancia de la salud en APS se concreta en... Alta rotación de pacientes crónicos. Diagnóstico continuado de la salud comunitaria y vigilancia epidemiológica. Cribados únicamente hospitalarios. Derivación automática de todos caso sospechoso. En la APS, la cobertura sanitaria se plantea... Exclusivamente individual y presencial. Solo en domicilio. Individual y colectiva, ambulatoria, domiciliaria y de urgencias. Preferentemente telemática y privada. El surgimiento histórico de la APS en los años 80 respondió a... La reducción de la tecnificación hospitalaria. La necesidad de un sistema más costoso y tecnificado. La corrección de un sistema predominantemente hospitalario, costoso y tecnificado. La desaparición de la salud pública. Según el RD 137/84, una función del TCAE en APS es colaborar... En la planificación, organización y evaluación de programas de salud. En la prescripción farmacológica comunitaria. En la indicación de pruebas diagnósticas especializadas. En el alta hospitalaria de pacientes quirúrgicos. Dentro de la promoción y prevención en APS, el TCAE participa en... La dirección clínica de casos complejos. Educación para la salud y apoyo a rehabilitación de secuelas. Diseño de guías de práctica clínica. Fiscalización de contratos de conciertos. Respecto a pruebas diagnóstica y tratamientos en APS, el TCAE... Realiza técnicas invasivas bajo protocolo. Aplica tratamientos parenterales en domicilio. Ayuda en pruebas diagnósticas y en la aplicación de tratamientos bajo supervisión. Solicita pruebas complementarias de forma autónoma. Una labor básica del TCAE en APS sobre cuidados personales es... Prescribir dietoterapia. Higiene, alimentación y vestir/desvestir al paciente según necesidad. Decidir el ingreso hospitalario. Indicar rehabilitación domiciliaria. La contribución del TCAE a la calidad del sistema de salud en APS es concreta en... Sustitución del personal titulado. Ejercicio profesional efectivo dentro del equipo. Supervisión de la jefatura de servicio médico. Elaboración de presupuesto de centro. |





