Trabajo en equipo. Tema 18. Test Nº7
|
|
Título del Test:![]() Trabajo en equipo. Tema 18. Test Nº7 Descripción: TCAE específico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Respecto al cáncer, el documento señala que algunos pacientes... No asocian el cáncer a amenazas existenciales. Mantienen necesariamente expectativas optimistas. Viven con expectativa de muerte y disminución en oncología, según el texto... No se benefician del apoyo psicológico. La actitud ante la información en oncología, según el texto... Son homogéneas e independientes de la personalidad. Varían y el apoyo psicológico puede influir positivamente en la evolución. Deben limitarse para no aumentar ansiedad. Se resuelven con información escrita estandarizada. Tras mastectomía, el documento indica que muchas mujeres... Sufren más por el proceso quirúrgico que por la pérdida del pecho. Sufren más por la pérdida del pecho que por el proceso en sí, afectando la imagen corporal. No presentan cambios en su identidad. No requieren apoyo emocional específico. Lipowsky, citado en el texto, clasifica los significados de la enfermedad en... Único eje biológico. Diversas formas que condicionan el afrontamiento. Solo factores genéticos. Estrés agudo exclusivamente. Una diferencia de sensibilidad al dolor que recoge el documento es que... Los varones presentan menor incidencia de dolor coronario. Las mujeres toleran mejor el dolor y ciertos grupos (ancianos, oligofrénicos) pueden mostrar menor sensibilidad. No hay diferencias por género o condición. Los ancianos perciben más dolor que los jóvenes en cualquier circunstancia. Entre las técnicas para reducir la percepción del dolor se citan... Restricción del sueño. Relajación, información sobre el dolor y analgesia organizada adecuadamente. Exclusivamente aumento de dosis analgésica. Evitar la educación del paciente. Un objetivo explícito del Contrato Programa respecto a la calidad es... Eliminar toda evaluación cualitativa. Personalizar la atención además de asegurar accesibilidad y tecnología adecuada. Sustituir la atención domiciliaria por hospitalización. Priorizar el gasto sobre resultados. En la coordinación asistencial se citan programas concretos como... Solo cribados oncológicos. Uso adecuado de medicamentos, control del dolor y atención a personas con VIH. Únicamente vacunación antigripal. Exclusivamente telemedicina. Para reforzar al coordinación, el documento alude a Planes de Colaboración que... Desaconsejan toda comunicación interprofesional. Refuerzan compromisos como informes de alta, visitas y continuidad de tratamientos en domicilio. Eliminan la continuidad asistencial. Centralizan toda decisión en la dirección hospitalaria. El documento diferencia explícitamente entre... Coordinación clínica y financiera como únicas dimensiones. Coordinación asistencial, de docencia/investigación y administrativa. Coordinación laboral y legal. Coordinación sindical y política. |





