TRABAJO PRÁCTICO 3 - DESARROLLO EMPRENDEDOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRABAJO PRÁCTICO 3 - DESARROLLO EMPRENDEDOR Descripción: DESARROLLO EMPRENDEDOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como un aspecto a tener en cuenta en el sostenimiento de resultados económicos de Etermax durante el empuje de los primeros años, la dilución del capital implica: Disminuir la participación de la propiedad de Etermax ante la entrada de nuevos inversores. Aumentar la participación de la propiedad de Etermax ante la salida de inversores. Aumentar la participación de la propiedad de Etermax ante la entrada de nuevos inversores. Perder rentabilidad económica de Etermax y, por ende, riesgo de insolvencia y futura quiebra del emprendimiento. Reducir la participación de la propiedad de Etermax ante la salida de inversores. En el caso de Etermax, ¿cuáles conceptos configuran desafíos que afectan al emprendimiento durante el empuje de sus primeros años?. En el caso de Etermax, ¿cuáles conceptos configuran desafíos que afectan al emprendimiento durante el empuje de sus primeros años?. Mantener el enfoque en el core competence del negocio, para definir la identidad que irá tomando el emprendimiento. Trampa de origen, pensar que los recursos conseguidos son los necesarios. No aumentar la capacidad estructural de emprendimiento, para evitar costos fijos innecesarios. Fomentar y desarrollar el management, para delegar eficientemente las tareas. Considerando el caso de Etermax, ¿cómo recomendarías distribuir el tiempo de trabajo, según el esquema 70:20:10 desarrollado por Google?. 10 % del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer, para permitir el crecimiento de la empresa, desarrollando nuevas apps. o convenios con empresas privadas. 10 % del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados, para perfeccionamiento interno y conseguir mejores resultados de las apps. 20 % del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer, punto clave para subsistir en el negocio y evolucionar en el mercado. 20 % del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados, para perfeccionarse a diario y conseguir nuevas formas de llegar al jugador. 70 % del tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, porque es la primera razón de ser de la empresa, las apps. de juegos. Cavazzani comenzó con una oficina y luego adquirió el piso completo del edificio en función de una tasa de crecimiento que fue planificando con anterioridad. Por lo tanto: Aplicó un control burocrático mecánico para mejorar el management. Invirtió para demostrar su capacidad de management. Aumentó la capacidad de respuesta para mejorar el management. Reestructuró funciones para mejorar el management. Mejoró la comunicación del equipo con nuevos equipos de management. Etermax es un ejemplo poco usual respecto al crecimiento con tanta rapidez, pero primeramente hay que focalizar el empuje hacia el sostenimiento del crecimiento. Por tanto, a diferencia de etapas previas, las energías deben ahora concentrarse más hacia adentro del emprendimiento, para validar el negocio. Verdadero, ya que durante la fase del “empuje” de los primeros años, la prioridad del emprendimiento es interna, a diferencia de lo que ocurría en las etapas previas. Falso, ya que durante la fase del “empuje” de los primeros años, la prioridad del emprendimiento sigue siendo externa, como en las etapas previas. De acuerdo a los eventos típicos de las etapas del proceso emprendedor, ¿qué debió realizar Cavazzani durante los primeros años del negocio?. Tomar la decisión de emprender, para comenzar a buscar los recursos. Dotarse de recursos necesarios para arrancar el negocio, contando con la familia en primera instancia. Administrar eficientemente el negocio, para garantizar la estabilidad económica. lngresar plenamente al mercado, vendiendo masivamente sus apps. Alcanzar el break even, vendiendo solo productos validados. Durante la etapa de los primeros años del proceso, Cavazzani debió primeramente alcanzar el empuje necesario para: Lograr un crecimiento orgánico y sustentable del negocio, para conseguir un proceso exitoso. Lograr la eficacia del negocio para conseguir las ventas mínimas, ya que es indispensable para cubrir los costos. Alcanzar el break even o punto de equilibrio del negocio, ya que garantiza la estabilidad económica. Adquirir el compromiso necesario para emprender el negocio, ya que sin esto no se puede generar inquietud en el resto. Al iniciar la etapa de los primeros años, Etermax se vio en un escenario de alta fragilidad haciendo apps. de compra y venta de acciones. Esta fragilidad estaría dada porque: Se depende mucho de unos pocos clientes, y no se garantiza trabajo continuo. La expansión del negocio no es posible, por la lentitud en el arribo de los smartphones al país. La capacidad estructural limita el crecimiento y tenía que mantener el equipo. Se da una alta ineficacia (no se logra ninguna venta), si el crecimiento se veía interrumpido. Considerando las condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos de trabajo, si Cavazzani no obliga a sus colaboradores a organizarse en equipos, está fomentando: La voluntariedad durante la conformación del equipo, para garantizar el interés personal. La unidad del equipo por medio de un liderazgo carismático, para mantener la armonía de las decisiones. El desarrollo personal continuo durante el trabajo en equipo, para crecer profesionalmente en grupo. La unidad del equipo por medio de objetivos a corto plazo, para corroborar los resultados. Suponiendo que Cavanazzi adicionara servicios de juegos más regionales a los que ya ofrecía, habría estado aumentando el share of wallet de sus clientes, porque obtendría un: Mayor frecuencia de compra, dada la mayor frecuencia de juego también. Menor gasto por focalizar en clientes más fieles. Mayor volumen de venta, pensando en el mayor uso de la aplicación. Mayor cantidad de compra, por el gran interés que genera seguir jugando. Mayor margen de ganancia, por el aumento de interés en cada Iugar en que se juega, sin implementar grandes costos extras. Para el caso de Etermax, ¿cuáles de los siguientes conceptos son problemas que afectan al emprendimiento durante el empuje de sus primeros años?. Desatención de la motivación de los colaboradores por parte del fundador, e intentar que se involucren con la empresa de igual manera que lo haría él. Reorganizar internamente el trabajo diario, para dinamizar los procesos. Aumentar gradualmente las unidades de negocio, con base en los nuevos trabajos que se estén gestando. Aumentar las ventas más allá de lo que se puede manejar, solo para mantener la estructura lograda hasta el momento. Incapacidad del fundador para delegar tareas en los equipos, sintiendo que como emprendedor puede solucionar los inconvenientes solo. Si Cavazzani, durante el empuje de los primeros años, hubiera delegado el gerenciamiento a colaboradores cercanos o familiares, aunque no contaran con el perfil y preparación adecuados: Caería en la trampa de origen, lo cual es un error típico que afecta la delegación eficiente. Evitaría incorporar profesionales de afuera que pudieran significarle una competencia y quedarse con el emprendimiento. Lograría la confianza de origen, lo cual es un acierto para alcanzar la delegación eficiente posterior y evitar la dilución del emprendimiento. Delegaría a distancia, lo cual es un error típico que afecta la delegación eficiente. Se rodearía de personas de confianza que darían continuidad sostenible al emprendimiento. Siguiendo el modelo de las seis D, si Cavazzani implementa políticas de recursos humanos para gestionar el desempeño, evaluar el potencial, definir un plan de carrera y profesionalizar la sucesión y transición, ¿qué es lo que está haciendo?. Identificando las capacidades del equipo para evaluar los perfiles profesionales. Transparentando la información del emprendimiento para perfeccionar la comunicación grupal. Distribuyendo el éxito alcanzado para traspasar las prácticas que dieron los buenos resultados. Fomentando el liderazgo acaparador al centralizar la autoridad en muchos talentos. Descentralizando la toma de decisiones para mantener su liderazgo. Durante la fase del “empuje” de los primeros años de un emprendimiento, el liderazgo facilitador permite alcanzar la eficiencia operativa. Esto implica que Cavazzani: Planifica estratégicamente la estructura que necesita el emprendimiento para generar el ambiente adecuado de trabajo. Controla absolutamente todas las operaciones y recibe consultas constantes de sus colaboradores para saber cómo hacer las cosas. Enseña y supervisa, sin coartar la libertad de decisión y acción para conseguir el éxito en la empresa. Comunica efectivamente, instruyendo y escuchando activamente a otros para garantizar que se trabaje de la manera correcta. Toma la mayoría de las decisiones, para evitar contratiempos. ¿Cuál de las siguientes opciones desarrollan en Etermax cuando aplican métodos de alta productividad laboral para alcanzar la eficiencia operativa?. Condiciones para el trabajo en equipo, para garantizar la comunicación interna. Liderazgo y delegación de tareas, para generar un equipo de trabajo participativo. Sostenimiento de resultados económicos, ya que estabiliza el crecimiento. Inversión y dilución, para evitar riesgos mayores. Reorganización y estandarización del trabajo, para optimización del tiempo. Cavazzani que, estando en el empuje de los primeros años de su negocio, se propone lanzar un servicio innovador para el “Preguntados” (estrategia de crecimiento diversificado), debería apelar a la conformación de un “superequipo”, combinando perfiles. ¿Cómo deberían ser esos perfiles?. Heterogéneos, para fomentar distintos puntos de vista. Intraemprendedores, para contar con actitud emprendedora entre sus miembros. Homogéneos, para evitar demoras en la toma de decisiones. Dóciles, para conseguir que hagan lo que él quiere. Afines, para asegurar que comparten puntos de vista y forma de hacer las cosas. Dentro de las estrategias relacionadas con el mercado y producto/servicio (matriz Ansoff), ¿qué alternativas puede implementar Cavanazzi para alcanzar un crecimiento intensivo, es decir, aprovechando las oportunidades que brinda el core competence de su negocio?. Diversificarse con nuevos productos y mercados. Desarrollar nuevos mercados para llegar a distintos países. Desarrollar nuevos productos o servicios para innovar en los juegos de preguntas. Integrarse vertical u horizontalmente a sus proveedores. Penetrar en el mercado existente para explotar al máximo las apps. de juegos. Si Cavazzani redefine roles y responsabilidades acordes a los talentos que posee y a los esquemas de trabajo que necesita para acompañar el crecimiento esperado, está: Aplicando un control burocrático mecánico para mejorar el management. Aplicando un control a través de límites para mejorar el management. Aplicando un control por diagnóstico para mejorar el management. Reestructurando funciones para mejorar el management. Aumentando la capacidad de respuesta para mejorar el management. Durante la etapa de empuje de los primeros años de Etermax, es importante que el tiempo sea eficientemente gestionado. ¿Cuál de los siete hábitos que caracterizan a las personas altamente efectivas debe desarrollarse en esta etapa?. Primer hábito: ser proactivo para aprovechar el tiempo. Tercer hábito: establecer qué es lo primero para organizarse. Cuarto hábito: pensar en ganar-ganar para ir siempre hacia adelante. Séptimo hábito: mejorar las condiciones para trabajar mejor. Segundo hábito: tener un fin en mente para la misión de la empresa. Si en Etermax hay miembros que dedican gran parte de su tiempo a contestar mails, asistir a reuniones y elaborar informes pedidos desde otras áreas. Y, a su vez, pasan mucho tiempo en Facebook y WhatsApp, teniendo en cuenta la matriz de gestión del tiempo, podríamos decir que este emprendimiento se concentra en actividades: No importantes y no urgentes (cuarto cuadrante), haciendo foco en distracciones que se traducen en pérdidas de tiempo. No importantes, pero urgentes (tercer cuadrante), haciendo foco en trabajos de poco interés para unos, pero importantes para otros. Importantes, pero no urgentes (segundo cuadrante), haciendo foco en actividades que son necesarias para el proceso diario, pero no implican urgencia. Importantes y urgentes (primer cuadrante), porque hoy todos los negocios se basan en la comunicación inmediata entre partes. No importantes y no determinantes, pero necesarias para mantener actualizada la relación con el cliente. |