option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRABAJO SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRABAJO SOCIAL

Descripción:
INTRODUCCION

Fecha de Creación: 2021/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Trabajo Social. Es una profesión que siempre ayuda a los demás de manera altruista y organizada. Es una actividad técnica y organizada. Es una profesión que estudia los Derechos Humanos. Es una profesión que se ejerce exclusivamente en los Servicios Sociales.

El Trabajo Social tiene como objeto: Estudiar la sociedad. Estudiar las necesidades humanas, pero sin intervenir en ellas. Las necesidades humanas y su satisfacción. Ninguna de las anteriores.

El objeto del Trabajo Social: Es objeto, pero no fenómeno de estudio. Significa que hay que desarrollar intervenciones objetivas. No puede ser sujeto. Se convierte en fenómeno de estudio o sujeto.

El Trabajo Social se define como: Una profesión basada en prácticas fragmentadas. Una profesión creada para atender a personas excluidas. Una profesión que promueve la justicia social y el desarraigo social. Una profesión que promueve el cambio y el desarrollo social.

5. Los valores del Trabajo Social: No están consensuados en la literatura, a diferencia de la definición. Son señal de la identidad de la profesión. No son de obligado cumplimiento para los Trabajadores y Trabajadoras Sociales, pero sí se valoran. Todas las anteriores son correctas.

El Trabajo Social: Basa su práctica en la función de control. Interviene con las personas pero no con el entorno. Se centra en la atención indirecta, ya que su responsabilidad es gestionar prestaciones. Desarrolla tanto atención directa como indirecta con personas en relación a su medio.

Son valores del Trabajo Social: La dignidad humana, los derechos humanos y la justicia social. La caridad. La dignidad humana y las desigualdades sociales. Ninguno de los anteriores.

El Trabajo Social se considera: Una profesión creada solo con sus propias aportaciones. Una disciplina de la Sociología. Una profesión que consta de aportaciones propias y de otras aportaciones de las ciencias sociales. Una profesión que no acepta aportaciones de ningún tipo puesto que tiene sus propias teorías y método.

Estudiar el aprendizaje, la personalidad y la motivación corresponde a: La Medicina. La Psicología. La Antropología aplicada. El Trabajo Social.

El Trabajo Social se encuentra en relación con la Medicina porque. Necesita conocer las causas de las enfermedades, pero no los síntomas. Le aporta nociones de salud desde un punto de vista físico exclusivamente. Entiende la salud desde un paradigma bio- psico- social. Necesita que los profesionales médicos hagan el diagnóstico social.

Se consideran precedentes de la ayuda. El Código Hammurabi. Las aportaciones de Grecia y Roma. La cultura egipcia, china e india. Todas las anteriores.

Las etapas de la acción social son. Caridad y pobreza social. Caridad, limosna y beneficencia. Caridad, beneficencia y asistencia social. Asistencia Social y Estado del Bienestar.

El concepto de pobreza durante la Edad Media. Se vincula con el humanismo. Se asocia a la caridad como deber religioso. Implica que los campesinos deben contribuir a su atención. Se entiende que los pobres son vagos.

La figura de Juan Luis Vives. Se engloba en la Edad Contemporánea. Se considera un precursor de la Asistencia Social. Fue un humanista alemán. Realizó aportaciones que no generaron conflicto.

Se considera que la COS. Promovió el trabajo social con grupos. Se dedicaba a dar limosna. Se crea en Estados Unidos. Establece un método sistematizado y de control de las ayudas.

El movimiento de los Settelments o asentamientos. Se fundó por Jane Addams. Tenía un método de trabajo de casos. Se impulsa por el matrimonio de los Barnett. Se conoce como Social House.

Su labor se llevó a cabo en el ámbito de la vivienda y los alquileres. Octavia Hill. Los Barnett. Loch. Jane Addams.

Se considera que Richmond. Creó el Trabajo Social. Impulsó el carácter científico en la profesión. Desarrolló el Diagnóstico Social. Todas las anteriores.

El Tratado de Socorro a los Pobres de Juan Luis Vives fue relevante porque. Surge en la Etapa de la Caridad. Plantea un pensamiento acorde a la época. Reivindica por primera vez la intervención del Estado. Recopila todas las obras de la Beneficencia en dos partes.

Se considera que la COS fue un precedente para el Trabajo Social porque. Promueve la autonomía de las personas. Dispone de visitadoras amistosas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La caridad ha sido: Una forma de hacer el bien por amor a Dios. Una forma de acción social. Ambas respuestas son correctas.

Una de las características del objeto en Trabajo Social es que: Lo constituye el estudio de las contradicciones de una sociedad en constante equilibrio entre necesidades y recursos. Puede ser definido y aislado para ser estudiado objetivamente. Los sentimientos, ideologías, experiencias e intereses no influyen en la realidad estudiada.

En Método en Trabajo Social con Grupos se originó: Con los Settlement House o “Movimiento de los establecimientos”. A finales del siglo XV. Todas las respuestas anteriores son válidas.

En cuanto a la aplicación de los modelos de intervención en Trabajo Social: Se pueden aplicar todos a la vez sin dificultad. Habitualmente se aplica uno aisladamente. En la mayoría de las ocasiones se utilizan varios a la vez.

A lo largo de la historia siempre ha habido personas abocadas a solicitar ayuda en caso de necesidad y para lo cual se han ofrecido diferentes formas de apoyo, entre elas ayudar a los demás como froma desinteresada o lo que se entiende como: Caridad. Filantropía. Justicia Social.

Las COS son siglas que se corresponden con: Cognitiva Objective Subtest para medir el deterioro cognitivo. El modelo de Conducta Organizada en Sociedad para empoderar a los usuarios. La fundación de la Charity Organization Society o las Sociedades de la Organización de la Caridad.

Uno de los puntos básicos para orientar la acción asistencial de la C.O.S. es: No se darían socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo o la familia volvieran a sus condiciones normales. Se darían socorros temporales, como una ayuda metódica y prolongada hasta que el individuo volviera a sus condiciones normales. No se darían socorros metódicos, sino una ayuda temporal hasta que el individuo volviera a sus condiciones normales.

A finales del siglo XIX, ya existían trabajadores sociales que se ganaban la vida con la formación que habían adquirido en las Escuelas Filantrópicas Aplicadas, que les habían proporcionado unos conocimientos que les permitía conocer e interpretar los diferentes aspectos de la realidad, definiendo las necesidades y los problemas de las familias, con el objetivo de introducir cambios sociales a través de planteamientos teóricos, y que reciben el nombre de: Asistentes sociales. Filantrópicas. Visitadoras.

Las aportaciones más significativas fueron la relación entre el trabajador social y el beneficiario, la redacción de unas normas para el registro de casos, el reconocimiento y la dignidad de todas las personas y el uso de voluntarios capacitados. Octavia Hill. Evelyn Davison. Charlote Town.

La principal preocupación que tuvo hacia las personas necesitadas, fue la vivienda. Octavia Hill. Natalie Perlman. Charlote Towln.

En 1917, se publica el libro Diagnostico Social, en el que se establece una teoría y un método, el “casework” o” trabajo social con casos” y que durante muchos años fue el principal punto de referencia de la profesión, por la autora: Helen Harris Perlman. Amy Gordon Hamilton. Mary Richmond.

Fue una de las fundadoras de la Sociedad para la Organización de la Caridad londinense (COS). Octavia Hill. Evelyn H. Davison. Charlote Perlman.

Sus principios se basan en ala justicia, la igualdad y la fraternidad. Asistencia social. Filantropía. Beneficencia. Trabajos social.

Autor del libro de la asistencia a los pobres, luego de investigar casa por casa las necesidades de sus habitantes. Mary Richmond y el Padre Bower. Octavia Hill. Juan Luis Vives. Ezequiel Ander Egg.

Hace referencia a las habilidades del trabajador social. Saber ser. Saber hacer. Saber compartir. Saber.

Considera la limosna como la ayuda más importante. Asistencia social. Filantropia. Beneficiencia. Trabajo social.

Denunciar Test