trabajo social con familias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() trabajo social con familias Descripción: 2012 semana 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- El periodo se salvajismo medio que, que propone Morgan 1877 en su obra "la sociedad primitiva" se caracteriza por: La utilización del fuego. No estaba permitido el casamiento entre hermanos. el hombre comienza a migrar a distintos territorios para conseguir comida a través de la caza, asentándose en nuevos territorios. Comienza con la infancia del hombre y la mujer. comían nueces y frutas y comenzaban a hacer uso de la palabra articulada. La forma de organización del parentesco es lo que se llama matrimonio de grupo. El uso del arco y las flechas, la caza y el desarrollo de la alfarería. 2- Morgan 1977 estableció 5 tipos de familias. Una de ellas es fundada sobre el matrimonio del hombre con varias mujeres. Era muy común entre los antiguos hebreos y dentro del Africa septentrional. se funda en el matrimonio de un varón con varias esposas, pero con cohabitación exclusiva. Se puede decir que con este tipo de familia comenzó la deseada fidelidad entre hombres y mujeres. Esta descripción pertenece al tipo de familia que Morgan denominó. familia monógama. familia patriarcal. familia punalúa. 3- Cuando en una pareja existe algún hijo no común procedente de una relación anterior, el entorno de convivencia puede ser denominado como: familia homoparental. convivencia no parental. todas las respuestas anteriores son erróneas. 4- La teoría general del apego fue desarrollada en 1969 por. Ludwig Von Bertalanffy. John Bowlby. Gregory Baterson. 5- Existen diferentes estilos de crianza. El estilo autoritario se caracteriza porque: es dogmático. suelen existir razonamientos consensuados. todas las respuestas anteriores son validas. 6- La maduración consiste en los cambios morfológicos y de pautas de conducta que ocurren de forma: natural. artificial. ecologica. 7- En la relación de pareja se establecen patrones de poder y cómo y quien lo ejerce pudiéndose clasificar en tres tipos de poder: relación simétrica, complementaria y paralela. relación asimétrica, suplementaria y paralela. relación sistémica, paralela y tangente. 8- los sentimientos de depresión, tristeza o dolor experimentado por los padres madres o cuidadores de los jóvenes cuando alcanzan la mayoría de edad y dejan el hogar de su infancia se denomina: Síndrome de pertenencia. síndrome del nido vacío. síndrome de ausencia requerida. 9- La relación complementaria. es una relación en la que un miembro predomina y manda y el otro se somete y obedece. minimiza las diferencias. desarrollo mas competencia entre sus miembros. 10- El trabajador social se puede encontrara ante un dilema ético;. cuando se encuentra ante una decisión moral difícil de resolver, aunque el profesional puede conocer el camino correcto que debe asumir. cuando se debate entre la elección de varias alternativas, pero no sabe cual es la correcta y además se dan intereses dispares y diferentes opciones validas. todas las respuestas anteriores son erróneas. 11- La familia formada por una mujer y varios hombres, se denomina familia. polisémica. polígama. poliandrica. 12- la fase del método científico donde se desarrolla el contraste con la realidad se corresponde con otra fase del método aplicado en trabajo social con familias, que se denomina. diagnostico social. diseño de intervención. aplicación del diseño. 14- Las fuentes con las que el niño tiene contacto y constituye un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares, como por ejemplo cuidadores o amigos se denomina: microsistema. mesosistema. exosistema. 15- la ley del efecto, según la cual, todo comportamiento seguido de una consecuencia agradable tenderá a repetirse en una condición similar, fue desarrollada: Paulov. Thorndike. Bandura. 16- Un mapa de relaciones es. Una técnica grafica diagnóstica del modelo sistémico, centrada exclusivamente en la representación de las relaciones familiares establecidas entre los miembros que componen el sistema familiar de comunicación. Es una técnica grafica de diagnostico perteneciente al modelo ecológico para presentar las relaciones del suprasistema. es un árbol genealógico estructurado perteneciente al modelo psicosistemico. 17- cuando un niño para evitar la regañina de su padre no pasa a la zona de columpios peligrosos es un ejemplo de: castigo porque tiene un reforzador agradable. coste de respuesta / tiempo fuera porque aumenta la probabilidad de la conducta inadecuada, con un reforzador agradable. evitación o evitación o reforzamiento negativo con reforzador desagradable y aumento de la conducta adecuada. 18- Cuando en el diagnostico la necesidad planteada por el usuario no corresponde con la demanda, el TS ha aplicado: inducción a la demanda. estudio comparativo de casos. baremo de necesidades. |