Trabajo social con familias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trabajo social con familias Descripción: PREGUNTAS EXAMEN TEMA 1 |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Morgan estableció 5 tipos de familias. Una de ellas es fundada sobre el matrimonio del hombre con varias mujeres. Era muy común entre los antiguos hebreos y dentro del África septentrional. Se funda en el matrimonio de un varón con varias esposas. pero con cohabitación exclusiva. Se puede decir que con este tipo de familia comenzó la deseada fidelidad entre hombres y mujeres. Esta descripción pertenece al tipo de familia que Morgan denominó: Familia Monógama. Familia Patriarcal. Familia Punalúa. Morgan describió 5 tipo de familias. La que estaba fundamentada en una unión entre el hombre y la mujer bajo la forma de matrimonio, pero sin una cohabitación exclusiva, era la familia: Punalúa. Sindiásmica. Patriarcal. El periodo de salvajismo superior, que propone Morgan (1877) en la obra titulada "La sociedad primitiva", se caracteriza por: a)La utilización del fuego. No estaba permitido el casamiento entre hermanos. El hombre comienza a migrar a distintos territorrios para conseguir comida a través de la caza, asentándose en nuevos territorrios. b) Comienza con la infancia del hombre y la mujer. Comían frutas y nueces, y comenzaban a hacer uso de la palabra articulada. La forma de organización del parentesco es lo que se llama matrimonio de grupo. c) el uso del arco y las flechas, la caza y el desarrollo de la alfarería. Morgan estableció 5 tipos de familias. Una de ellas se constituye por medio del matrimonio entre hermanos y hermanas en un mismo grupo. Fue la más antigua y universal. El término hermano define a los grados más cercanos como a los más remotos. Se podría señalar que este tipo de relación en nuestra sociedad se conoce como incestuosa y fue probablemente la que mayor tiempo nduró en la historia de la humanidad. Esta descripción pertenece al tipo de familia que Morgan denominó: Familia sindiásmica. Familia punalúa. Todas las respuestas son erróneas. Una familia formada por una pareja en la que existe algún hijo no común, procedente de una relación anterior, es una familia. Punalúa. Reconstituida. Acogedora. Una pareja en la que existe algún hijo no común, procedente de una relación anterior, es una familia. Adoptiva. Reformada. Reconstituida. Cuando en una pareja existe algún hijo no común procedente de una relación anterior, el entorno de convivencia puede ser denominado como. Familia homoparental. Convivencia no parental. Todas las respuestas son erróneas. Cuando un abuelo se tiene que hacer cargo de los nietos porque sus padres han fallecido en un accidente de tráfico, es un ejemplo de. Ruptura conyugal en el mismo domicilio. Convivencia no parental. Todas las respuestas anteriores son erróneas. "El parentesco por consaguinidad, se entiende como la relación de sangre que existe entre 2 personas: los parientes consanguíneos con los que comparten sangre por tener al menos un ascendiente ncomún (se regula en el artículo 92 del nC.C español). es un parentesco. Por afinidad. Natural. Todas las respuestas anteriores son válidas. Qué 3 formas de parentesco existen en la construcción de la familia?. Por proximidad, filiación y adopción. Natural, por afinidad y adopción. Por proximidad, nacionalidad y adopción. El vínculo que se establece entre un cónyugue y los parientes consanguíneos del notro, hace referencia al parentesco. Por adopción. Natural. Por afinidad. Según el antropólogo García Breso, el parentesco se define de 2 formas. En su modo estricto serían las personas unidas por comunidad de sangre, y en su modo amplio,la relación o unión de varias personas en virtud de naturaleza o ley. En sentido estricto serían las personas unidas por una comunidad vecinal, y en su modo amplio, la relación o unión de personas unidad por un contrato mercantil. Una primaria que refleja la relación de consanguinidad o de matrimonio, y otra mas genérica se representa la relación de semejanza o el resultado de un origen común. La creciente incorporación de la mujer al mercado laboral tiene profundos efectos en el sistema familiar porque: No favorece el equilibrio de poderes. Favorece la división de tareas dentro del hogar. Todas las respuestas anteriores son válidas. Alberdi define la familia como la institución que conecta a los individuos y a la sociedad desde el comienzo de la vida y que cumple con una función básica para ambos: a la sociedad le ofrece un apoyo fundamental socializando a cada ser individual y a cada uno de estos, les abre el camino hacia aquella con el proceso básico de socialización, por lo tanto la familia es. Una institución social. Un foco de coalicion multidisciplinar. Todas las respuestas anteriores son válidas. Para Maine solo han existido 2 sociedades, la primitiva y la moderna, siendo la unidad social básica respectivamente. La familia extensa y la familia nuclear. La familia y la persona. La sociedad y el individuo. En España en el año 2011 las familias monoparentales ocupaban, del total de las familias, el. 12,1 %. 8,4%. 14. Mac Lennan establecía varias etapas en la evolución de la humanidad: 1 Promiscuidad, 2 Infanticidio femenino, 3 Poliandria, 4 Patriarcado y la 5 es: Estado. Matriarcado. Promiscuidad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2008). En las adopciones nacionales se ha producido un aumento. El aumento de las adopciones ha sido más significativo en las adopciones internacionales. Todas las respuestas son erróneas. El periodo de salvajismo medio, que propone Morgan (1877) en la obra titulada "La sociedad primitiva", se caracteriza por: a)La utilización del fuego. No estaba permitido el casamiento entre hermanos. El hombre comienza a migrar a distintos territorrios para conseguir comida a través de la caza, asentándose en nuevos territorrios. b) Comienza con la infancia del hombre y la mujer. Comían frutas y nueces, y comenzaban a hacer uso de la palabra articulada. La forma de organización del parentesco es lo que se llama matrimonio de grupo. c) el uso del arco y las flechas, la caza y el desarrollo de la alfarería. |