option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

trabajo social con familias examen primera semana 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
trabajo social con familias examen primera semana 2023

Descripción:
no son respuestas oficiales, si encuentras fallos comunicalo

Fecha de Creación: 2023/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La noción de empowerment hace referencia al potencial de cada persona para alcanzar metas y fines definidos por : a) ellos mismos. b) el trabajador social. c) un miembro de la familia designado por el trabajador social y el individuo objeto de la intervención.

2. Las dos características universales que definen a la familia son: a) que es una institución básica y un grupo primario. b) que es una institución básica y un grupo secundario. c) que es una institución básica y un grupo terciario.

3. La familia actual se define por: ser una familia nuclear: una pareja heterosexual y sus hijos. ser una familia extensa: los abuelos y primos juegan una labor importante. su diversidad, hay multiples tipos de familia.

en el caso de familias en riesgo, la presentación de servicios debe de guiarse por premisas entre las cuales se encuentran: el control y supervisión de la unidad familiar. la flexibilidad y la adaptación a la unidad familiar. la dirección y organización científica de la estructura familiar y de las tareas que competen a cada uno de sus miembros.

5. La visión holística de la familia qu ela entiende como un sistema es propia de la: teoría ecológica. teoría del modelo de vida. teoría de sistemas.

6. El modelo que se basa en una visión evolutiva y adaptativa del desarrollo de los seres humanos, que se encuentra en interacción continua con el ambiente que les rodea es: teoría ecológica. teoría del modelo de vida. teoría de sistema.

7. El modelo de vida es. una tecnica de investigación que permite analizar un tipo de estructura familiar. una tecnica de investigación que permite modificar un tipo de estructura familiar. una perspectiva teórica que puede guiar el trabajo social con familias.

8. Las teorías feministas en relación con el trabajo social con familias permiten: identificar las relaciones de poder que se producen en el seno de las familias. empoderar a las mujeres para que tomen conciencia sobre la dominación masculina. las dos anteriores son correctas.

entre los principios que deben de guiar un trabajo social que potencia el empowerment se encuentra: a) diagnosticar los problemas y debilidades del núcleo familiar así como guiarse por el criterio experto a la hora de solucionarlos. construir sobre las fortalezas de los clientes y las comunidades. el principio de asimilación: las familias pertenecientes a minorías étnicas o culturales deben de abandonar sus creencias y costumbres.

10. Las diferentes clasificaciones acerca de los niveles de intervención del empowerment en el TS con familias reconoces: la interconexión y la complementariedad. la primacía de uno de los niveles de intervención. que el trabajador social nunca va a poder entender el nivel íntimo del individuo.

11. Los tres niveles de intervención del empowerment en el TS con familias son: económico, familiar y espiritual. individual, interpersonal y comunitario. afectivo, relacional y prospectivo.

12. La interculturalidad es: lo mismo que el multiculturalismo. lo mismo que el asimilacionismo. las dos anteriores son incorrectas.

13. Según el modelo de intervención del empowerment en el TS con familias, el poder es: compartido. absoluto. violento.

14. Durante la fase preliminar de la evaluación desde el empowermente se busca lograr: cumplir con un objetivo predefinido. compromiso. una mejora de las relaciones familiares.

15. En la fase intermedia del TS con familias, el fortalecimiento de las relaciones familiares se caracteriza por: afrontamiento y participación. confrontación y participación. tensión y resolución.

En la fase final del TS con familias es fundamental: dejar afianzados unas relaciones de poder en que haya un liderazgo único y claro. dejar afianzada una red social de apoyo a la familia. dejar afianzados unos roles igualitarios mediante la consecución de un trabajo remunerado tanto para el varón como para la mujer.

17. Uno de los principios que debe de guiar el trabajo social con familias es: a. Control y regulación. b. reciprocidad y mutualidad. c. las dos anteriores son falsas.

18. Según el modelo de intervención del empowerment en el TS con familias, las fortalezas y capacidades personales son: el punto de partida. el punto de transición. el punto de llegada.

19. la frase el poder es compartido significa que: estamos en un sistema de representación democrático. el discursos feminista ha calado en neuestra sociedad. una aproximación que contempla a la persona ocn el ambiente.

en el enfoque del empowerment a diferencia de las aproximaciones tradicionales del TS, el papel del trabajador social es el de: experto. colaborador. gestor.

Denunciar Test