TRABAJO SOCIAL JCCM 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRABAJO SOCIAL JCCM 2023 Descripción: RESOLUCIÓN DE CONVOCATORIA: 12 de diciembre de 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La etapa en España, que tiene como eje central las Jornadas de Talavera de la Reina, celebradas en marzo de 2003 y del que sale un importante manifiesto, que fue el embrión para el desarrollo y posterior aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, contenía como premisa básica: La universalidad de los derechos/prestaciones del sistema público de servicios sociales. La dotación de presupuesto para desempeñar las políticas activas de inclusión. La adaptación al grado de la diplomatura de Trabajo Social. Una apuesta por una profesión digna adaptada a los nuevos tiempos. Según G. García y J.M. Ramírez “el conjunto de métodos y técnicas que permiten ordenar de forma previa y racional una intervención” es: Investigación. Evaluación. Planificación. Diagnóstico. Una construcción simplificada y esquemática de la realidad, que surge de una teoría y como tal puede ser contrastada empíricamente en la práctica (Kisnerman, 1998) es: Un modelo. Un método. Una metodología. Un nivel de intervención. La ciencia que aporta al trabajo social una visión amplia que nos permite entender que existen formas normales de pensar y actuar, aunque sean diferentes a las nuestras es: Antropología. Sociología. Política. Historia. La herramienta que facilita a las y los profesionales de Servicios Sociales de atención primaria en CLM, la elaboración de un diagnóstico social de las situaciones de exclusión social, identificando cuál es la posición de dificultad social de la que se parte es: ISSO. SISO. OSI. ISO. Análisis de la realidad social que surge al considerar las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de las mujeres y de los hombres, atendiendo a los distintos modos y valores en los que han sido socializados. Impacto de género. Perspectiva de género. Transversalidad de género. Análisis de igualdad. El catálogo de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales recogido en la Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha establece que se priorizará: La concesión de prestaciones económicas sobre las que conforman la totalidad de prestaciones del catálogo. La concesión de prestaciones priorizadas por la persona profesional de referencia sobre cualesquiera otras. La concesión de prestaciones de atención primaria sobre las de atención especializada. La concesión de prestaciones técnicas sobre las que conforman la totalidad de prestaciones del catálogo. Una intervención profesional orientada al empoderamiento comunitario, implica: Capacitación personal. Generar un compromiso colectivo en torno a necesidades sentidas. Crear nuevos recursos para responder a las necesidades comunitarias. Que las decisiones públicas siempre las toman los ciudadanos. De acuerdo a la Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de servicios sociales de Castilla-La Mancha a cada persona que acceda al Sistema Público de Servicios Sociales se le asignará un profesional de referencia con la finalidad de: Asegurar la globalidad e integralidad en la intervención. Elaborar proyectos comunitarios. Decidir la intervención que, según su criterio, mejor responda a la situación de necesidad planteada. Servir de ejemplo a las personas y unidades familiares atendidas. En el mundo de las profesiones vinculadas a las relaciones de ayuda podemos identificar “tres oleadas” maneras diferentes de entender las dificultades y potencialidades de las personas, familias y comunidades (O´Hanlon&Bertolino,2001). La tercera (y más actual), tendrá como propuesta más influyente: El Modelo Centrado en Soluciones junto a las Prácticas Narrativas y Colaborativas. Un modelo centrado en la patología individual y social. La primera cibernética, la de los sistemas observados. Modelos de solución de problemas. De los siguientes agentes de socialización, cual se considera un agente primario: La familia. El entorno laboral. Las nuevas tecnologías. Club deportivo. Charles H. Cooley elaboró la más celebre clasificación de los grupos sociales, distinguiendo…. Grupos formales e informales. Grupos primarios y el resto de formas de agrupación. Grupos de pertenencia y grupos de referencia. Multitud, banda y agrupación. ¿Dónde se encuentra disponible en el ámbito de la Administración Pública de Castilla-La Mancha la información objeto de publicidad activa?. En el portal de Empleo Público. En el portal de Transparencia. En el portal Tributario. En la sede electrónica del órgano competente. ¿En qué supuestos el Trabajador social no vulnera el secreto profesional, según el Código Deontológico de Trabajo Social?. Cuando la persona usuaria lo autorice verbalmente. Cuando se realice la intervención social en equipo, respecto de la información necesaria para ello. En todo caso, cuando así lo requiera un superior jerárquico. Cuando haya cesado la prestación del servicio o fallecido la persona. En Castilla-La Mancha la declaración de idoneidad para la adopción caducará, con carácter general: A los 5 años de la notificación de la resolución a las personas que se ofrecen para adoptar. A los 3 años de la notificación de la resolución a las personas que se ofrecen para adoptar. Al año de la notificación de la resolución a las personas que se ofrecen para adoptar. A petición de las personas oferentes, sin que exista, como norma, un plazo de caducidad general. Según Natividad de la Red, ¿Cuándo se comienza a considerar el Trabajo Social como una profesión?. En la década de los años 20. En la década de los años 60. A partir de la década de los 70. A partir de la década de los 90. M.White, desde la practica narrativa, plantea una metodología de intervención desde una posición: Informativa y orientadora. De control y contraprestación. Activa o Pasiva. Descentrada e influyente. Según el RD 557/2011, del 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, cuáles son los requisitos para la reagrupación familiar, además de tener la autorización de residencia: Disponer de una vivienda adecuada. Acreditar que dispone de una vivienda adecuada, disponer de medios económicos suficientes para cubrir sus necesidades y las de su familia una vez reagrupadas, existencia de vínculos familiares. Disponer de medios económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas del solicitante. Disponer de estudios universitarios, trabajo estable y vivienda en propiedad. Programa del Instituto de la Mujer, que tiene por objetivo trabajar la coeducación en aquellos centros educativos de los municipios pequeños. Colabora. Ada. Intercambia. Creciendo en Igualdad. Qué objetivos persigue la evaluación: Validez, objetividad, fiabilidad, practicidad y oportunidad. Referidos al área de coherencia interna y externa. Medir el grado de idoneidad, efectividad y eficacia y facilitar la toma de decisiones. La consecución de los objetivos. Según J. Castillo de Mesa, la tecnología ha transformado la naturaleza de la práctica del trabajo social permitiendo a los y las Trabajadoras Sociales contemporáneas proporcionar servicios a las personas mediante: Plataformas virtuales que capaciten a las personas en la tramitación online. Mensajes de texto, videollamadas, correo electrónico, móviles y aplicaciones. Servicios de acompañamiento que les permita obtener un certificado de firma digital. Citas telemáticas. Según Mario Espinoza “Comparar en un instante determinado lo que se ha alcanzado mediante una acción, con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo a una programación previa” es: Estimación. Evaluación. Medición. Seguimiento. Los ámbitos que establece como vitales la Herramienta SiSO son: Económico, laboral, formativo, residencial, sociosanitario y relacional. Económico, laboral, formativo, residencial, sociosanitario y aspectos personales. Económico, laboral, formativo y residencial. Económico, laboral, sociosanitario y residencial. Según Valentín Escudero un elemento que facilita, en el trabajo en red, soluciones de compromiso adecuadas y eficaces es: Conexión emocional y vinculación entre profesionales. La creación de una estructura para la consecución de acuerdos. Crear espacios de encuentro. La dirección clara y normativa de las acciones a desarrollar. Una característica que define al método científico, y que lo diferencia del pensamiento ordinario: Es empírico, la fuente de información y respuesta a los problemas es la experiencia. Se basa en estimaciones de una realidad concreta. Atiende solo a una teoría previa. Basa sus pruebas en la tradición o en la revelación. Cuando hablamos que un indicador mide realmente lo que quiere medir, y además, lo hace de forma precisa, nos referimos su: Utilidad. Validez. Facilidad. Complementariedad. ¿Qué institución comunitaria promueve el interés general de la Unión Europea?. El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Parlamento. El Banco Central Europeo. ¿Cuál es la puerta de entrada a los recursos de atención a drogodependientes en Castilla la Mancha?. Servicios Sociales de atención Primaria. Unidades de Conductas Adictivas. Los Centros de Salud. Comunidades Terapéuticas. El genograma, el ecomapa, el mapa de relaciones familiares y el mapa de redes, son. Técnicas de planificación que se aplican en la fase del diseño de la intervención. Técnicas de intervención para la consecución de fines y objetivos concretos que facilitan la representación gráfica de objetivos y fines profesionales. Técnicas diagnósticas que permiten recoger, ordenar, estructurar y presentar los datos recopilados del caso mediante una representación gráfica. Técnicas de ejecución que recogen gran cantidad de información relativa al diseño de intervención del caso. Las conversaciones de externalización: Ayudan a las personas a cambiar su relación con los factores que dificultan seguir la dirección que prefieren darle a sus vidas. Ayudan a culpabilizar a otros de tu situación. Ayudan a conversar, de manera flexible, en distintos lugares fuera de los despachos. Son esenciales para consensuar los objetivos de cambio con la persona. El objeto de la conciliación con la víctima, tal y como se establece en la Ley 5/2000 de Responsabilidad Penal del menor, es: La víctima recibe una satisfacción psicológica a cargo del menor infractor, quien ha de arrepentirse y estar dispuesto a disculparse. El menor realiza acciones cuyo beneficiario es la víctima o perjudicado. Llegar a un acuerdo entre el menor y la víctima. Conseguir que la víctima retire la denuncia y no continúe el expediente. El Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, establece como procedimiento ordinario para conceder subvenciones: Concurrencia competitiva. Concesión directa. Competencia desleal. Gestión interesada. Dispositivo o servicio sanitario ambulatorio donde se lleva a cabo el tratamiento intensivo de personas adultas con trastornos mentales graves: Unidad Residencial y Rehabilitadora (URR). Hospital de Día (HD). Unidad de Hospitalización Breve (UHB). Unidad de Salud Mental (USM). Reconoce que la realidad es socialmente construida y que esta realidad se tendrá que entender a partir de un conjunto de conversaciones que se desarrollan en todas partes del mundo y participan, todas ellas, en un proceso que tiende a generalizar significados, comprensiones, conocimientos y valores colectivos (Gergen, 2005): El modelo construccionista. El modelo constructivista. El modelo radical. El modelo cognitivo. La finalidad última del diagnóstico según Mª José Aguilar y Ezzequiel Ander Egg, es: Servir de base para programar acciones concretas y proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar y establecer líneas de actuación. Saber que pasa y organizar la información entorno al problema. Contextualizar la situación y describir los problemas que afectan a la unidad familiar. Establecer acciones entorno a los problemas de la unidad familiar y conocer la realidad de la mismos. El plan estatal de vivienda 2022-2025 tiene entre sus objetivos en relación a las personas sin hogar: Facilitar el acceso a una vivienda en régimen de hipoteca. Facilitar el acceso a la vivienda o soluciones habitaciones lo más inmediatas posibles, mediante ayudas directas al alquiler de hasta el 100% de la renta de alquiler. Ayudas directas a los gastos de suministro y comunidad de hasta un 80%. Facilitar ayudas al alquiler durante un año. Incluido en el Plan de atención a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha 2023-2026; se trata de un programa constituido por familias y personas formadas que pudieran ofrecer un apoyo temporal a una familia que lo necesite, a menores en situación de riesgo, desamparo, conflicto social o transición a la vida adulta. ¿Cuál de los siguientes programas respondería a tal definición?. Programa de acogimiento familiar. Programa de referentes. Programa de intervención familiar. Programa de atención a la familia o unidad de convivencia. El espacio de intercambio y análisis, cuyo encuadre es una supervisión colaborativa de las prácticas profesionales, se denomina: Co-visión. Observación. Control. Dirección. Watzlawich, Weakland y Fisc. denominan los cambios que mantienen el sistema en un nivel constante, sin obtener resultados deseables: Cambios tipo 1. Cambios tipo 2. Metacambios. Cambios ficticios. De acuerdo a la orden de 30/06/2016, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se modifica la Orden de 01/06/2012 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas de emergencia social en Castilla-La Mancha, señala la afirmación correcta: Estas ayudas tienen un carácter eminentemente finalista. Estas ayudas deben y tienen que ser consideradas como un instrumento dentro de la intervención social y no como un fin en sí mismas. Estas ayudas son de carácter ordinario y económicamente periódico. Estas ayudas están destinadas a situaciones de emergencia social debidamente acreditadas por la propia persona que las solicita. La mayor conectividad digital debe ser aprovechada por el Trabajo Social para abordar dos de las principales epidemias de esta era, según J. Castillo de Mesa: La soledad y el aislamiento. La dependencia y la autonomía personal. El desempleo y la formación. La discapacidad y el envejecimiento. El Artículo 30 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre establece que cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará: Hábil, al primar la residencia del interesado. Hábil en todo caso. Inhábil en todo caso. Lo que se disponga en el desarrollo reglamentario. El proceso del modelo de intervención social construccionista se instrumentará para efectos operativos en cinco etapas (J. Acebedo, 2017): Identificación de la situación de conflicto, elección del modelo de intervención, desarrollo del modelo de intervención, evaluación y sistematización de la intervención. Información y Orientación, Evaluación, Canalización, Intervención y Derivación. Detección de la demanda, Estudio, Diagnóstico, Intervención y Evaluación. Estudio, Análisis, Planificación, Intervención y Evaluación. El objeto del pilar europeo de los derechos sociales es servir de guía: Para responder a los desafíos actuales y futuros con el fin de satisfacer las necesidades esenciales de la población. Para abordar las situaciones de exclusión social, impulsando nuevos modelos de inclusión. Para abordar el envejecimiento activo, haciendo a los mayores corresponsables de la construcción europea. Para buscar un futuro mejor para los jóvenes. Conforme a lo establecido en el Decreto 87/2016, de 27/12/2016, por el que se unifica el marco de concertación con las Entidades Locales para la prestación de Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha, ¿Cuál de las siguientes prestaciones del catálogo de Atención Primaria será objeto de financiación?: Alojamiento temporal y permanente. Atención a la familia o unidad de convivencia. Información, valoración y orientación. Valoración de la situación de dependencia. Uno de los criterios que nos sirve de guía y referencia para desarrollar una propuesta de Trabajo Social relacional y colaborativo es: Co-crear posibilidades y mantener una esperanza de cambio. Centrarse en las dificultades y problemas de las personas. Establecer sistemas de control que impidan que la persona se aleje de los objetivos marcados para ella. Colaborar con otros profesionales para una mejor coordinación inter institucional. En la distribución por capítulos, los créditos comprendidos en el capítulo I se corresponden a: Inversiones reales. Gastos en bienes corrientes y servicios. Gastos de personal. Gastos financieros. Según el Consejo General de Trabajo Social la garantía de unos ingresos suficientes: Debe ser un derecho independiente y no debe estar condicionado a procesos de activación e inclusión social. Debe estar condicionado a procesos de activación e inclusión social. Debe ser un derecho independiente, pero no universal. Debe estar condicionado a los procesos de acompañamiento personal definidos por los servicios sociales. Las técnicas enfocadas a valorar las acciones del trabajador social y que permiten realizar posibles modificaciones del plan de intervención son denominadas: Técnicas diagnósticas. Técnicas de intervención. Técnicas de revisión. Técnicas de evaluación. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha establece que la Región se organiza territorialmente en: Municipios y agrupaciones. Comarcas. Municipios y provincias. Comunidades supramunicipales. Cuenta con la consideración de instrumento específico del trabajo social por el actual Código Deontológico nacional de trabajo social y como instrumento que permitirá la relación entre la atención primaria y la especializada por la Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha; nos referimos: Al informe social. A la historia social. Al plan de atención social. A la ficha social. ¿En qué consiste el programa regional llamado “Promoviendo la Convivencia”?. Es un programa destinado a facilitar espacios de aprendizaje y colaboración en la población adolescente. Es un programa orientado a la prevención de conductas delictivas y situaciones de conflicto social en niños y niñas menores de 14 años. Se trata de un programa que promueve e incentiva encuentros entre población joven y población mayor de C-LM. Es un programa orientado a la prevención de relaciones de abuso entre menores en el ámbito educativo. ¿Cuál de las siguientes es una función que la actual ley regional de Servicios Sociales de Castilla La Mancha asigna a los Servicios Sociales de Atención Especializada?. Intervención interdisciplinar a realizar por el equipo de profesionales del dispositivo donde se encuentre ubicada la persona. Responsabilidad de la coordinación entre ambos niveles de intervención. Informar y orientar hacia otras prestaciones cuando así fuera preciso. Fomento de la participación social en el ámbito comunitario. La Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social 2019-2023 establece que es necesario avanzar en la articulación del sistema público universal de servicios sociales con los servicios públicos de empleo, planteando como reto: Crear una puerta única de entrada al sistema, a través del servicio de empleo. Un sistema único de información que lo constituirá el Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS). La creación de equipos de intervención sociolaboral. Crear puertas únicas de entrada al sistema de protección social, mediante la fusión de los servicios de empleo y de servicios sociales. ¿Cómo adopta sus decisiones el Consejo de Gobierno?. Por mayoría de dos tercios. Mediante la oportuna deliberación y sin votación formal. Por mayoría de tres quintos. Por mayoría absoluta. No podrán obtener la condición de voluntarios: Los menores de edad. Las personas en situación de dependencia. Personas con antecedentes penales no cancelados, por delitos de violencia doméstica o de género. Empleados públicos fuera de su jornada laboral. Incluir la perspectiva de género en un proyecto permite: Identificar que los problemas afectan por igual a hombres y mujeres, aunque las necesidades pueden ser diferentes. Identificar que mujeres y hombres no comparten el mismo punto de partida, no tienen el mismo nivel de acceso a recursos o que sus necesidades no son las mismas. Desagregar los datos por género con el objeto de identificar cuantas mujeres y hombres serían susceptibles de participar en el proyecto. Planificar acciones y medidas teniendo en cuenta el número de hombres y mujeres. Marco Marchioni nos plantea que cuando el cambio es posible, a través de la toma de conciencia de las personas, de la situación en la que viven y de la necesidad de modificarla, así como de sus derechos en sociedad y sus deberes hacia los demás, estamos hablando de: Intervención social. Trabajo social Grupal. Trabajo social Comunitario. Trabajo social Individual. El V Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano de Castilla-La Mancha es una herramienta que contribuye a: La reducción del fracaso escolar y el abandono educativo temprano. La orientación, el avance y el enriquecimiento educativo. Mejorar la Inteligencia Emocional y Bienestar Socioemocional. El desarrollo de acciones formativas y el desarrollo de programas preventivos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, establece: Un marco global para lograr el desarrollo sostenible de aquí a 2030. Un conjunto de actuaciones para reducir las dificultades de aquí a 2030. Una cooperación entre países y regiones. Un marco de financiación común para trabajar los ODS. Según regula la Ley 8/2021 de 2 de junio, las medidas de apoyo a las personas mayores de edad o menores emancipadas que las precisen, tanto voluntarias como judiciales, deberán ajustarse a los principios de: Necesidad y oportunidad. Voluntariedad y proporcionalidad. Necesidad y proporcionalidad. Voluntariedad y oportunidad. Qué tipos de arraigo por circunstancias excepcionales nos podemos encontrar: Por estudios. Por situación sanitaria. Por conflicto bélico del país de origen. Social, laboral y familiar. Entre los derechos que la Ley 14/2010 de servicios sociales en Castilla La Mancha reconoce a las personas usuarias de los servicios sociales, se encuentra el derecho: A recibir información previa, en formato accesible y comprensible, en relación con cualquier intervención que le afecte, así como a otorgar o denegar su consentimiento en relación con la misma. A cobrar o percibir las retribuciones que sean necesarias para garantizar condiciones dignas de vida. A formar parte de los órganos de participación, conforme se establezca reglamentariamente, y a participar en los procesos de evaluación. A cumplimentar toda la documentación requerida para el acceso al servicio. La situación de dependencia se clasificará en Grados I, II y III, que dan lugar a los siguientes tipos de dependencia: Dependencia leve, Dependencia Moderada y Dependencia Severa. Dependencia moderada, Dependencia severa y Gran dependencia. Dependencia ligera, Dependencia moderada y Dependencia total. Dependencia leve, Dependencia media y Gran dependencia. La figura del defensor judicial: Se nombrará por la autoridad judicial pertinente con la finalidad de realizar el inventario de bienes de la persona con discapacidad ante la persona nombrada para la provisión de apoyos. Se nombrará en el caso de menores no emancipados en situación de desamparo, quedando sometidos a tutela. Una vez realizada la gestión para la que fue nombrado, deberá rendir cuentas ante la autoridad judicial. Es una medida subsidiaria y formal de provisión de apoyos, que podrá constituirse exclusivamente cuando no se haya promovido la provisión de medidas voluntarias o judiciales. Según el Informe Foessa “Evolución de la Cohesión social y consecuencias de la Covid en España” las políticas de inclusión social deben: Estar centradas en las personas, ser flexibles y no debe estar condicionada para el acceso a la prestación económica. Estar imbricadas en la ciudadanía y en la solidaridad de las personas. Estar vinculadas con la pobreza y debe estar condicionada a la protección económica. Estar articuladas en el sistema de protección de empleo. Según la ley 1/2020 de 3 de febrero, las entidades del Tercer Sector Social en CLM: Sustituyen a los Servicios Sociales públicos cuando estos están saturados. Están obligadas a actuar siempre que los Servicios Sociales Públicos no puedan dar respuesta. Complementan los sistemas de responsabilidad publica. Colaboran con lo público, solo cuando tienen que sustituirlos por saturación. Instrumento al servicio de los niños y adolescentes, así como de los jóvenes y de las familias de la región castellano-manchega para consulta, información general, servicios de apoyo y acceso directo a actividades relacionadas con la infancia y la familia: Portal de Infancia y Familia. Observatorio de Infancia y Familias. Consejo Regional de Infancia y Familia. Mesa de Participación de la Infancia y Familias. W.Madsen plantea el encuadre de la ayuda colaborativo en uno de los siguientes principios: Evitar historias de intervención cronificadas en el tiempo. Indagar en el problema para encontrar la solución. Intentar desarrollar la curiosidad cultural y honrar la sabiduría de la familia. Planificar intervenciones que rompan con la dependencia. A efectos de la Ley 2/2021 de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural en Castilla- La Mancha ¿qué se entiende por “Desarrollo rural integral”?. Proceso de identificación y valoración de los diferentes efectos y resultados de una política pública en las zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación, con el objeto de establecer las medidas para adecuarlas a la lucha frente a la despoblación. Instrumento base de planificación de la política rural, aplicable como complemento a las políticas agrícolas. Proceso de planificación socioeconómica regional, realizado de modo transversal, con la finalidad de articular políticas plenas que garanticen el progreso y la cohesión económica y social del medio rural. Sistema de concertación social de la Administración Regional que contempla medidas de acción positiva hacia los recursos ubicados en las zonas escasamente pobladas. La Teoría de la comunicación humana plantea que “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto (…) y que ambos modos de comunicación se complementan entre sí en cada mensaje. Con este segundo aspecto nos referimos a: Relacional. Información. Documentación. Doctrinal. El proceso dinámico que permite a los padres desarrollar una relación protectora y sensible ante las necesidades de sus hijos, a pesar de vivir en un entorno potenciador de comportamientos de maltrato (Rodrigo, 2008) define el concepto de: Resiliencia parental. Socialización primaria. Socialización secundaria. Socialización. ¿A quién corresponde la iniciativa legislativa según la Constitución Española?. Solo al Gobierno. Sólo al Congreso. Sólo al Senado. Al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. Las redes sociales constituyen ventajas y potencialidades para el Trabajo Social, según J. Castillo de Mesa: Proporciona un bienestar mental. Empodera a las personas. Fomenta la conexión entre las personas usuarias, fortalece las redes de apoyo mutuo y mejora el capital social. Mejora la satisfacción individual de las personas. La Ley 7/2023 de 10 de marzo de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha determina que son Órganos de protección a la infancia: Las Comisiones Provinciales de Protección a la Infancia y la Comisión Regional de Protección a la Infancia. Las Comisiones Provinciales de Protección a la Infancia, la Comisión Regional de Atención a la Infancia y los Equipos Interdisciplinares de Protección a la Infancia. Las Comisiones Provinciales de Protección a la Infancia, la Comisión Regional de Protección a la Infancia y el Consejo Regional de Infancia y Familia. Las Comisiones Provinciales de Protección a la Infancia y el Consejo Regional de Infancia y Familia. Según Carlos Lamas, en Servicios Sociales es posible que se den diversos contextos, es decir, acuerdos entre los profesionales y usuarios sobre cuál va a ser el marco para su relación. Y establece cuatro contextos posibles en Servicios Sociales: Contexto de consulta, asistencial, de control y terapéutico. Contexto formativo, de consulta, asistencial y de control. Contexto pedagógico, de consulta, asistencial y de control. Contexto evaluativo, de control, asistencial y de gestión. En la medida de libertad vigilada, el instrumento que recoge los aspectos del ámbito personal, familiar, social, educativo, formativo o laboral, así como las pautas socioeducativas para superar los factores que determinaron la infracción cometida, es: Proyecto individualizado de ejecución de la medida. Informe inicial de la medida judicial. Programa individualizado de ejecución de la medida. Acuerdo de ejecución de la medida. La propuesta de José Ramón Ubieto con respecto al trabajo en red tiene como eje central: El acompañamiento a la persona y su singularidad, para ello, la red debe ser lo suficientemente porosa para adaptarse a la persona y no al revés. Evitar la implicación del profesional al construir el caso, pues no es un actor más del mismo. Mantener la mirada cronificada a las familias que atendemos y llevan años en la necesidad de ayuda. Basta con poner en común la información del caso para trabajar en red. Una vez obtenido grado de dependencia se pondrá a disposición de la persona que resida en su domicilio y así lo desee. El servicio de ayuda a domicilio. El servicio de teleasistencia. El servicio de transporte adaptado para su asistencia al SEPAP. El servicio de comida a domicilio. En la intervención con menores infractores, el trabajo preventivo que ha de hacerse sobre la base de factores de riesgo dinámicos, los cuales son susceptibles de cambio, son: Historia de maltrato infantil. Delincuencia de los padres o cuidadores. Actitudes y valores. Edad. El modelo de atención que deben prestar los centros de servicios sociales de atención especializada para personas mayores es. Modelo de atención integral basado en los principios de calidad asistencial y autonomía en la toma de decisiones. Modelo de atención asistencial centrado en la perspectiva de globalidad y en principios asistencialistas. Modelo institucional tradicional basado en la atención geriátrica socio-sanitaria. Modelo de atención centrado en la persona, que facilita a la persona el control en su entorno, en sus capacidades y en su vida cotidiana, apoyando su autodeterminación. Según la OMS, el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen, se denomina: Envejecimiento activo. Envejecimiento saludable. Envejecimiento positivo. Envejecimiento productivo. Según Elisardo Becoña: ”el uso continuado de una sustancia psicoactiva, a pesar de las consecuencias negativas que ello acarrea para el individuo”, se conoce como. Tolerancia. Síndrome de abstinencia. Abuso. Trastorno adictivo. Según la Ley 7/2023 de 10 de marzo de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha, la Entidad Pública asegurará la conservación de la información disponible relativa a los orígenes de la persona adoptada: Al menos 20 años con posterioridad al momento en que la adopción se haya hecho definitiva. Al menos 30 años con posterioridad al momento en que la adopción se haya hecho definitiva. Al menos 40 años con posterioridad al momento en que la adopción se haya hecho definitiva. Al menos 50 años con posterioridad al momento en que la adopción se haya hecho definitiva. Atendiendo a lo dispuesto por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), el componente “Factores Contextuales” incluye a su vez: Factores extrínsecos e intrínsecos. Factores ambientales y personales. Factores restrictivos y de desempeño. Factores estructurales y coyunturales. ¿Puede la persona que ostenta la curatela, asumir la representación de la persona con discapacidad?. Sí, el poder de representación es una función propia de la figura de la curatela. Sí, en casos excepcionales, para actos concretos y por resolución motivada de la autoridad judicial. Sí, siempre que obedezca al interés de la persona representada y se rindan cuentas con posterioridad a la autoridad judicial. No, el poder de representación es propio únicamente de la figura de la tutela. El Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha: Está adscrito a la Consejería competente en materia de Hacienda. Es un órgano con personalidad jurídica propia. Se crea por la Ley 8/2019, de 13 de diciembre, de Participación de Castilla-La Mancha, como órgano colegiado de participación institucional permanente. No existe dicho órgano en la Administración Regional. Valentín Escudero plantea que la misión de los programas de intervención es: Unir el contexto de control y el contexto de apoyo para conseguir mejores resultados. Obligar a las familias a que generen los cambios que necesitan. Conseguir crear un contexto de colaboración con la familia. Imponer las alternativas que el profesional considera más adecuadas en la intervención. Para Piaget, el proceso que consiste en modificar los esquemas existentes, para encajar la nueva información discrepante: Organización. Acomodación. Asimilación. Integración. ¿Cuándo se celebra el Día Mundial de Prevención del Suicidio?. 12 de enero. 2 de mayo. 10 de septiembre. 5 de diciembre. |