option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRABAJO SOCIAL JCCM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRABAJO SOCIAL JCCM

Descripción:
OEP 2022 ESTABILIZACIÓN CONCURSO-OPOSICIÓN

Fecha de Creación: 2025/09/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La idea de agrupar instituciones caritativas en un esfuerzo conjunto, ante la ineficacia de miles de organizaciones existentes en la época, cuyos esfuerzos no estaban en absoluto coordinados, es introducida por lo que se ha dado en llamar: Filantropía Científica. Filantropía intervencionista. Asistencialismo Organizado. Asistencialismo Social.

Cuando hablamos de niveles de planificación nos referimos: Estratégico, táctico y operativo. Plan, programa y proyecto. Objetivos generales, específicos y operativos. Estudio, Diagnóstico, Planificación y Evaluación.

La intervención del estado ante situaciones carenciales dio lugar a: La profesionalización del trabajo social. El bienestar social. La asistencia social. La implementación de la Seguridad Social.

La ciencia que aporta al trabajo social un cuestionamiento de todos nuestros valores y nos ofrece la posibilidad de analizar el punto de vista de otras personas, lo que evita imponer nuestros criterios, es la: Antropología. Sociología. Política. Historia.

Instrumento científico que sirve para identificar situaciones sociales en un momento dado y que nos permite elaborar el diagnóstico social. Genograma. Ecomapa. Escalas de Valoración Social. Flujograma.

M. White plantea interesarnos por las personas al margen del problema: “la persona es la persona y el problema es el problema” desde: Práctica Narrativa. Modelo centrado en soluciones. Modelo centrado en la persona. Modelo estratégico.

En Castilla La Mancha y de acuerdo con lo establecido en su Estatuto de Autonomía la disolución de las Cortes de Castilla-La Mancha se acordará por: El Consejo de Gobierno previa deliberación con el Presidente. Ley. Real Decreto. Decreto.

En la práctica colaborativa, “la construcción de la alianza terapéutica o de ayuda” significa: Construir unas bases relacionales para que las personas y familias se comprometan en el proceso de co-investigación y cambio. Permanecer junto a la persona en los momentos de necesidad, pero sin reforzar conductas dependientes. Estar disponible como elemento de ayuda y asesorar sobre las áreas de mejora si procede. Escuchar las preocupaciones de la persona y ofrecer alternativas para el cambio.

El Trabajo Social tiene como reto incorporar el big data a su intervención profesional: Para realizar prospecciones y análisis de bancos de datos, que permita la anticipación ante situaciones sociales. Para justificar la intervención de los profesionales del Trabajo Social. Para poder medir el rendimiento de los profesionales. Para la obtención de datos y asegurar la protección de datos personales.

¿Cuál es el marco general, que sirve para que los trabajadores sociales trabajen en busca de los más altos estándares posibles de integridad profesional?. Declaración Global de Principios Éticos de Trabajo Social. Código Deontológico de Trabajo Social. Declaración Universal de Derechos Humanos. Código de Ética Internacional de Trabajo social.

El organismo encargado de defender y visibilizar la tarea solidaria ante las administraciones, así como poner voz a las cuestiones relacionadas con la solidaridad, que impliquen al voluntariado en nuestra comunidad, es: Comisión Regional de Voluntariado. Oficina Regional de Voluntariado. Asamblea de Voluntariado en Castilla la Mancha. Plataforma del Voluntariado en Castilla la Mancha.

¿Cuáles son los fondos estructurales y de inversión enmarcados en la política de cohesión de la Unión Europea?. El Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Desarrollo Agrícola. El Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo marítimo. El Fondo Social Europeo, el Fondo de Cohesión y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El Fondo Social Europeo y el Fondo de Ayuda Europea.

Entre las ventajas que Valentín Escudero señala para fomentar el trabajo en red se encuentra: Compartir riesgos. Jerarquizar la responsabilidad. Crear espacios de encuentro. Dirigir la acción.

Cuando el valor se pone en la acción y en la influencia, como también en la interacción y en la adaptación, nos referimos a: Trabajo Social de casos. Trabajo social con grupos. Trabajo social comunitario. Trabajo social en red.

La Constitución Española reconoce como derecho fundamental: El derecho a la propiedad privada y a la herencia. El derecho de fundación. El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. El derecho de asociación.

Según regula la Ley 8/2021 de 2 de junio, las medidas de apoyo adoptadas judicialmente serán revisadas periódicamente: En un plazo máximo de dos años, pudiendo de manera excepcional y motivada establecer un plazo de revisión superior, que no podrá exceder de tres años. En un plazo máximo de dos años, pudiendo de manera excepcional y motivada establecer un plazo de revisión superior, que no podrá exceder de cuatro años. En un plazo máximo de tres años, pudiendo de manera excepcional y motivada establecer un plazo de revisión superior, que no podrá exceder de cinco años. En un plazo máximo de tres años, pudiendo de manera excepcional y motivada, establecer un plazo de revisión superior, que no podrá exceder de seis años.

El Plan de Salud Mental 2018-2025 señala que la Red de Salud Mental de Castilla-La Mancha, de carácter comunitario, está configurada por: Los dispositivos sociosanitarios dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Los dispositivos sanitarios dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y por la red de dispositivos sociosanitarios gestionados o financiados desde la Fundación Sociosanitaria de Castilla La Mancha. Los dispositivos sanitarios y sociosanitarios gestionados o financiados por la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y por los dispositivos sociales pertenecientes a la red de Atención Social. Los dispositivos sanitarios y sociales dependientes de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y por el resto de dispositivos de la red social asistencial.

Elisardo Becoña, define ”la prevención que va dirigida a un subgrupo de la población diana que tienen un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio de las personas de esa edad”, como: Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Selectiva. Prevención Indicada.

La perspectiva de género es un concepto: Que analiza las diferencias sociales de los seres humanos. Que analiza las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Que analiza las construcciones culturales de los hombres. Que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres no responden de manera exclusiva a una razón biológica.

Las estrategias de intervención basadas en “la concienciación” y “el desarrollo de las identificaciones colectivas y la aparición de las acciones colectivas” son propias del Trabajo Social: Crítico. Psicodinámico. Sistémico. Feminista.

En el procedimiento de responsabilidad patrimonial, de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el derecho para reclamar prescribe: A los seis meses de producido el hecho o el acto que motiva la indemnización. Es imprescriptible. A los nueves meses para el caso de lesiones de carácter físico. Al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.

La exclusión social se caracteriza, según B. Contreras Montero, por ser: Multidimensional, relativa y estructural. Unidimensional y coyuntural. Estática y ambiental. Coyuntural, estática y de ciudadanía.

Cardona y Campos Vidal, desde este enfoque, propone como necesario para que se produzca el cambio en la persona o familia: “mantener (con ellas) conversaciones terapéuticas, realizar buenas preguntas, sorprendernos cuando ellas redescubran alguno de sus saberes, alegrarnos de sus pequeños descubrimientos y hacérselo saber demostrando afecto y reconocimiento”. El Trabajo Social relacional colaborativo. El Trabajo Social de casos. El Trabajo Social de grupos. El Trabajo Social comunitario.

El artículo 2 de la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, señala que toda la información pública es en principio accesible y sólo puede ser limitada para proteger otros derechos e intereses legítimos de acuerdo con la ley, en virtud al principio de. Transparencia. Publicidad. De libre acceso a la información pública. Información.

Mª José Aguilar, considera que un diagnóstico es bueno cuando es verdaderamente útil, para ello debe cumplir las siguientes características básicas: Completo, claro, preciso y oportuno. Sencillo, claro, preciso y completo. Complejo, ordenado, riguroso y metódico. Metódico, clarificador, riguroso y oportuno.

Según N. Kisnerman el proceso metodológico de descubrir, interpretar, explicar y valorar una realidad, prediciendo su desarrollo futuro según se intervenga o no en ella es: Diagnóstico. Pronóstico. Técnica. Investigación.

La actual Ley de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, establece entre otras, como función de los Servicios Sociales de Atención Primaria: Respetar las opiniones, criterios y decisiones que las personas y familias tomen por sí mismas. Elaboración, seguimiento y evaluación del Plan de Atención Social individual o familiar. Fomento de la autonomía personal y prevención de situaciones de dependencia. Derivación a la atención especializada cuando la persona o unidad familiar lo estime conveniente.

Constituyen principios fundamentales de la Declaración de Lisboa sobre la Plataforma europea para combatir el sinhogarismo: La promoción del modelo de atención escalera. El acceso a un alojamiento independiente solamente como objetivo final del proceso, una vez que esa persona se haya recuperado completamente. Que nadie duerma a la intemperie y que nadie viva en un alojamiento de urgencia más del tiempo necesario. Reducir el sinhogarismo.

Madsen y Gillespie (2014), proponen la metáfora de “caminar y hablar” en relación a la práctica de los profesionales de los servicios sociales para referirse a: Entrar en relación con una persona o familia para poder conversar, conocer e interesarse por comprender, a la vez que se proporcionan ayudas prácticas (recursos). Trabajo Social Clínico. Intervención sociolingüística. Gestión de casos.

La norma por la que se establece la política de protección de datos en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es: Real Decreto 55/2023, de 6 de junio. Real Decreto 55/2021, de 6 de julio. Decreto 55/2022, de 6 de junio. Decreto 55/2023, de 6 de junio.

Respecto del artículo destinado al Sistema de Información de Servicios Sociales en la Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, señala la afirmación correcta: La administración precisará recabar el consentimiento de las personas para registrar sus datos en el sistema de información, en cualquier caso. La administración no precisará recabar el consentimiento de las personas en ningún caso. La administración no precisará recabar el consentimiento de las personas para registrar sus datos en el sistema de información, siempre y cuando vayan a recibir atención social del Sistema Público de Servicios Sociales. La administración precisará recabar el consentimiento de las personas para registrar sus datos en el sistema de información siempre y cuando así lo establezca el protocolo del municipio donde se preste la atención social.

Según Valentín Escudero la clave esencial del éxito de la intervención, es: La alianza de trabajo. Contraprestación a través de prestaciones económicas. Asunción de compromisos. Intervención inmediata profesionalizada.

El Plan Regional de Adicciones 2022-2025 de Castilla-La Mancha establece que los programas de educación de calle desarrollan intervenciones: De apoyo al proceso de intervención ambulatoria, orientadas al apoyo a la deshabituación y a la reinserción social y laboral. Con el objeto de que las personas con problemas de adicciones accedan a los centros de día y los pisos de estancia. Dirigidas a la reducción de daños, motivación al cambio y derivación a las UCA. Por parte de equipos terapéuticos para personas internas con drogodependencia.

El Genograma, es una de las técnicas diagnósticas más utilizadas en Trabajo Social, ¿Qué elementos básicos integra?. Apoyos sociales, intensidad de las relaciones y recursos de la unidad familiar. Círculo central, apoyos sociales e intensidad de las relaciones. Estructura, miembros de la unidad familiar y relaciones. Roles de los miembros, relaciones y problemas entre los miembros.

Según T. Rosell es la utilización consciente e intencionada de conocimientos procedentes de la teoría, la experiencia y otras fuentes de información que el trabajador social transforma en conducta, mediante la relación que establece con las familias: Método. Técnica. Instrumento. Herramienta.

Según Gustavo Garcia y J.M. Ramírez dentro de un plan, nos encontramos con “las orientaciones que se han de tener en cuenta para desarrollar las acciones que tienden a conseguir objetivos generales”, nos referimos a: Criterios. Prioridades. Outputs finales. Outputs Intermedios.

¿Qué acciones se van a financiar a través del FSE+ 2021-2027 en Castilla- La Mancha en materia de inclusión social?. Atención a la población gitana. Absentismo escolar de menores vulnerables. Equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria. Equipos técnicos de inclusión social.

Las técnicas enfocadas a valorar las acciones del trabajador social y que permiten realizar posibles modificaciones del plan de intervención son denominadas: Técnicas diagnósticas. Técnicas de intervención. Técnicas de revisión. Técnicas de evaluación.

Martina Erpenbeck define la forma de supervisión que tiene por objeto obtener asesoramiento entre iguales como forma de reflexión y análisis de las propias actuaciones profesionales, como: Intervisión. Observación. Control. Dirección.

De acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) señala la afirmación correcta: La CIF ha pasado de ser una clasificación de componentes de la salud a ser una clasificación de consecuencias de enfermedades. La CIF versa únicamente sobre personas con discapacidades. La CIF no clasifica personas, sino que describe la situación de cada persona dentro de un conjunto de dominios relacionados con la salud. La CIF descarta de forma tajante la consideración de los factores ambientales que describen el contexto en el que vive el individuo.

En distintos estudios se han identificado los beneficios de los grupos de apoyo virtuales: Mejora el bienestar general del grupo. Los beneficios de los grupos de apoyo virtuales son los mismos que en grupos de apoyo cara a cara. Ayudan a reducir el aislamiento. Rompe obstáculos que impiden la participación de las personas en grupos de apoyo cara a cara, como las barreras del tiempo y la distancia, así como dificultades de movilidad.

El factor de protección, en la intervención con menores infractores, referido a las conductas socialmente positivas, como cooperar, ayudar o reconocer los sentimientos de los demás, es: Apoyo social fuerte. Implicación prosocial. Actitud positiva hacia la autoridad. Perseverancia.

Watzlawich, Weakland y Fisc. (1995) denominan los cambios donde se inicia el desarrollo de nuevas estructuras: Cambios tipo 1. Cambios tipo 2. Metacambios. Cambios ficticios.

Desde esta práctica se considera que “Dado que los individuos tienen derecho a determinar lo que quieren conseguir y cambiar, la tarea del profesional es identificar las fortalezas y amplificarlas para que los clientes puedan aplicar sus propias soluciones” (Corcoran, 2016). La práctica centrada en la solución. La práctica centrada en el problema. La práctica centrada en los déficits. La práctica centrada en la “gestión administrativa de los problemas”.

La capacidad que tiene un programa o proyecto para aplicarse o resolver la situación problema es: Grado de idoneidad. Pertinencia. Eficacia. Eficiencia.

¿A qué tipo de socialización nos referimos cuando adquirimos conocimientos específicos de roles íntimamente ligados a la división del trabajo?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Indirecta.

Con arreglo a la ley que tiene por objeto regular el Servicio Regional de Mediación Social y Familiar de Castilla-La Mancha, cuál de los siguientes conflictos pudiera ser considerado objeto de mediación social y familiar: Conflictos relativos a los procesos de ruptura de pareja. Conflictos en materia de consumo. Conflictos vecinales en barrios del extrarradio. Conflictos en materia laboral cuando una de las partes pudiera estar en situación de emergencia social.

Aquellos factores de riesgo, asociados al riesgo de reincidencia violenta en jóvenes, que generalmente son estáticos y no son susceptibles de cambio, son: Factores de riesgo sociales. Factores de riesgo individuales. Factores de riesgo históricos. Factores de riesgo contextuales.

¿Cómo se inicia el procedimiento administrativo común según la Ley 39/2015, de 1 de octubre?. Siempre por orden superior. De oficio por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. El procedimiento no puede iniciarse a petición de otro órgano que no sea el competente. Sólo cuando medie denuncia por parte de algún interesado.

Según el Decreto 87/2016, de 27/12/2016, por el que se unifica el marco de concertación con las Entidades Locales para la prestación de Servicios Sociales de Atención Primaria en Castilla-La Mancha, con relación a la prestación de ayuda a domicilio la aportación de la Entidad Local será del: 24 %. 74 %. 76 %. 26 %.

Wilian C. Madsen propone el uso de Mapas de Ayuda Colaborativa para organizar las labores de ayuda en cuatro áreas de indagación: Visión organizadora sobre a dónde le gustaría dirigir su vida, obstáculos, apoyos para llegar a donde desea y un Plan Consensuado. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Estudio, Diagnostico, Plan consensuado y Evaluación de logros. Relacionales, Personales, Económicas, y Vivienda.

Dentro de un proyecto, ¿Qué técnica nos facilita la expresión del proceso de ejecución de un proyecto, permitiendo mostrar las actuaciones y actividades contempladas en el mismo, expresando visualmente su rango, relaciones y temporalización?. Entrevista. Diagramas. Grupo de discusión. Presupuesto en base cero.

Centro para la atención integral de las necesidades de aquellos menores con problemas de conducta que han excedido la capacidad de resolución de los dispositivos normalizados y/o especializados que ofrece el entorno: Unidad Residencial y Rehabilitadora (URR). Hospital de Día Infanto-Juvenil (HD-IJ). Unidad de Hospitalización Breve Infanto-Juvenil (UHB-IJ). Centro de Atención Especializada al Menor (CAEM).

Son un espacio de asesoramiento, orientación, información y apoyo a padres y madres ante los desafíos de la crianza y educación de sus hijos e hijas, teniendo en cuenta el momento evolutivo en que se encuentran. ¿A qué recurso regional obedece esta definición?: Aulas de familia. Punto de encuentro educativo. Centro coordinador de servicios sociales. Dispositivo de atención temprana.

Según el Consejo General de Trabajo Social garantizar la subsistencia o la supervivencia material de las personas: Constituye un objeto del Sistema de Servicios Sociales, aunque debe ser abordado desde la Seguridad Social. Debe ser abordado conjuntamente por el sistema de servicios sociales y la seguridad social. Debe ser abordado por la seguridad social y como contraprestación los servicios sociales deben realizar itinerarios de inclusión social. No debe ser objeto del Sistema de Servicios Sociales, el Sistema de Garantía de Ingresos debe ser un sistema separado del de Servicios Sociales.

La participación de las personas usuarias en la financiación de los servicios sociales se fundamentará en los principios de: Equidad, progresividad, mérito y solidaridad. Equidad, igualdad, solidaridad y publicidad. Equidad, progresividad, redistribución y universalidad. Equidad, subsidiariedad, transversalidad y voluntariedad.

Es una obligación de las entidades de voluntariado, según la Ley 45/2015 de Voluntariado en España: Facilitar a los voluntarios una acreditación que les habilite e identifique para el desarrollo de su actividad, donde conste la entidad de voluntariado en la que realiza la acción voluntaria. Suspender la actividad de los voluntarios cuando se vea perjudicada gravemente la calidad o los fines de los programas de la entidad por su causa. Participar en el diseño y ejecución de políticas públicas. Capacitar a los voluntarios para el desempeño de sus funciones.

Un elemento inherente a la intervención del trabajo social comunitario y esencial para la consecución del bienestar social colectivo: Participación social. Apoyo social. Pensamiento activo. Desarrollo de habilidades personales.

La definición de “El Trabajo Social como profesión basada en la práctica y una disciplina académica, que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y la liberación de las personas”, corresponde a: M. Richmond. Friedlander. Carmen Rubí. FITS (2014).

El FSE+ se configura como el principal instrumento de la Unión Europea: Para aplicar la política agraria común. Para invertir en las personas y aplicar el pilar de los derechos sociales. Para reducir las disparidades entre los niveles de desarrollo de las diferentes regiones de la unión. Para financiar actividades de innovación e investigación.

La Unión actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados miembros en los Tratados para lograr los objetivos que éstos determinan, en virtud del principio de: Subsidiariedad. Proporcionalidad. Atribución. Territorialidad.

La Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo establece como colectivos de atención prioritaria para la política de empleo, entre otros: Personas mayores de 45 años, en situación de exclusión social y personas migrantes. Personas mayores de 35 años y personas con un desempleo inferior a un año. Mujeres mayores de 55 años y personas con una discapacidad superior al 45%. Personas que se encuentran desempleadas por un periodo superior a tres meses.

Con la creación de la Consejería de Desarrollo Sostenible en julio de 2019, CLM asume la competencia para: La elaboración y ejecución de la Estrategia Regional de la Agenda 2030. Impulsar la Comisión de seguimiento de la Agenda 2030. Registrar las acciones de desarrollo sostenible que se llevan a cabo en CLM. Impulsar el Consejo Asesor de Medio Ambiente en CLM.

En qué eje del Plan de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha 2023-2026 se incluye la elaboración de la metodología y manuales del Programa Referentes: Eje 1 Cuida. Eje 2 Protege. Eje 3 Acompaña. Eje 4 Trabajo en red.

Para que una persona extranjera pueda solicitar arraigo social, debe cumplir, entre otros requisitos: Acreditar permanencia continua de un año en España. Acreditar permanencia continuada de dos años en España. Acreditar permanencia continuada de tres años en España. Acreditar permanencia continuada de cinco años en España.

Entre los derechos que la Ley 14/2010 de servicios sociales en Castilla La Mancha reconoce a las personas usuarias de los servicios sociales, se encuentra el derecho: A cobrar o percibir las retribuciones que sean necesarias para garantizar condiciones dignas de vida. A registrar los datos que consideren necesarios le sean tenidos en cuenta de su situación. A recibir, en formato accesible, adaptado a cada persona y en lenguaje comprensible, la valoración de su situación. A la solicitud y concesión de aquellas ayudas que sirvan para paliar su situación de dificultad social sobrevenida.

La ley 1/2020 de 3 de febrero, recoge en su art. 7, entre sus principios de actuación, impulsar la colaboración con todos los sistemas de responsabilidad pública y ámbitos relacionados con la protección social y las políticas sociales, lo que corresponde con el principio de: Solidaridad y justicia. Responsabilidad y co-responsabilidad. Transversalidad de las actuaciones orientadas a la inclusión social. Colaboración mutua.

En caso de empate en la calificación final del proceso selectivo, las bases de la convocatoria pueden prever, como un criterio de desempate, que tengan prioridad para el acceso las personas del sexo cuya presencia en el cuerpo, escala o categoría profesional correspondiente sea inferior: Al cincuenta por ciento en el momento de la publicación de las bases de la convocatoria. Al cincuenta por ciento en el momento de la aprobación de la oferta de empleo público. Al sesenta por ciento en el momento de la aprobación de la oferta de empleo público. Al cuarenta por ciento en el momento de la aprobación de la oferta de empleo público.

Según la Ley 39/2006 de 14 diciembre, son necesidades de apoyo para la autonomía personal,. Las que presentan las personas que tienen reconocido un grado III de dependencia y así lo indica su PIA. Las que necesitan de una atención permanente por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad. Las que requieren las personas que tienen discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad. Las que precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria.

Una de las características de las familias multiproblemáticas planteadas por Cancrini (1995) es: Presencia simultánea en dos o más miembros de la misma familia de comportamientos problemáticos estructurados, estables en el tiempo y lo bastante graves como para requerir una intervención externa. Insuficiencia grave de recursos económicos. Presencia de toxicomanías y conductas delictivas. Límites rígidos de la familia con el sistema profesional.

Según la Ley 8/2021 de 4 de junio de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia frente a la violencia todos los centros educativos donde cursen estudios personas menores de edad, independientemente de su titularidad, deberán tener un/una: Coordinador o coordinadora de Bienestar y Protección. Delegado o delegada de Bienestar y Protección. Delegado o delegada de Protección. Coordinador o coordinadora de Atención.

Carlos Lamas plantea el contexto terapéutico en Servicios Sociales como: El más indicado para la familia multiproblemática cuando la dependencia crónica está instaurada o cuando hay evidencia de que los recursos asistenciales no mejoran la autonomía de la familia. No lo reconoce como contexto en Servicios Sociales. La derivación a otros profesionales de la salud mental especializados. Como contraprestación de la ayuda económica.

Según Alfonsa Rodriguez, el contexto de cambio en una intervención profesional, depende: Del profesional. Del usuario. De la demanda. Es un marco que se pactará.

En Castilla-La Mancha, corresponde la declaración y cese de la situación de riesgo de las personas menores: A la Comisión Regional de Atención a la Infancia. A las Comisiones Provinciales de Protección a la Infancia. A los Equipos Interdisciplinares de Protección a la Infancia. A la persona que ostente la jefatura de sección competente en materia de protección a la infancia.

Según el artículo 110 del Código Civil: Ambos progenitores están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos, siempre y cuando ostenten la patria potestad. Ambos progenitores están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos, aunque no ostenten la patria potestad. Ambos progenitores están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos, siempre y cuando los tengan en su compañía. Ambos progenitores están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos siempre y cuando no tengan suspendida la tutela.

Según regula la Ley 7/2023 de 10 de marzo de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha, ¿es compatible la tramitación de una solicitud de acogimiento familiar con una solicitud de adopción?. Sí. No, quedando sin efecto las dos. Sí, de manera excepcional, siempre que la solicitud de adopción se curse para personas menores con necesidades especiales, a los efectos de promover su adopción. No, si se presentan ambas solicitudes quedará sin efecto la solicitud de acogimiento, priorizando la solicitud de adopción.

Las personas que deseen acceder en calidad de acompañantes a una residencia de mayores,. Tendrán que cumplir los requisitos generales exigidos a las personas usuarias sin excepcionalidades. Tendrán que cumplir los requisitos generales exigidos a las personas usuarias, excepto los referidos a la edad, la necesidad de atención específica y el periodo mínimo de residencia en Castilla-La Mancha. Podrán hacerlo siempre que acrediten un periodo de convivencia con la persona titular, de al menos 2 años en cualquier municipio de Castilla-La Mancha. Podrán acceder sin excepcionalidad siempre que el titular de la plaza haya obtenido la condición de residente en cualquier centro de la región.

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, establece que el órgano de cooperación multilateral entre el Gobierno de la Nación y los Gobiernos de las Comunidades Autónomas es: La Conferencia Interterritorial. La Conferencia Territorial. La Conferencia Sectorial. Conferencia de Presidentes.

Los ejes del marco de actuación del Envejecimiento Activo en Castilla La Mancha son: Envejecimiento activo y saludable, Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía, y Protección de los Derechos y calidad de la Atención. Acceso a nuevas tecnologías, Desarrollo Personal y Hábitos de vida saludable. Participación Social e Integración en la Comunidad, Promoción de la Autonomía Personal y Envejecimiento Activo. Turismo social, Participación en la Comunidad y Envejecimiento de calidad.

Según regula la Ley 8/2021 de 2 de junio, la guarda de hecho: Es una medida subsidiaria y formal de apoyo, que se constituye únicamente cuando no hay medidas voluntarias o judiciales. Se extingue cuando la persona a quien se preste apoyo solicite que éste se organice de otro modo. Se establecerá por resolución motivada de la autoridad judicial competente. Es incompatible con la existencia de medidas de apoyo de naturaleza voluntaria o judicial.

Política pública de Igualdad de género, que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres: Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades. Plan Corresponsables. Unidades de igualdad de género. Guía de buenas Prácticas de transversalización de la perspectiva de género en el ámbito sectorial de economía, empresas y empleo.

Dentro del ámbito de la intervención, Beyebach (2006), entre sus principios básico y presupuestos éticos recoge que el cliente (casi) siempre tiene la razón y por ello: Lo más importante es entender el problema, independientemente de la relación que se establezca con la persona o familia. El profesional sabe cuándo “arreglar” un problema, porque tiene los conocimientos técnicos para ello, aunque la persona no haya decidido que ese es el problema. Reparar con prestaciones económicas ayuda a solucionar los problemas de las familias. Debemos respetar su idiosincrasia y no imponer un modelo de normalidad desde la óptica del profesional.

Las principales aportaciones de K.Lewin al estudio de los grupos fueron. Aquellas que se refieren a la autoridad y a la influencia social. El reduccionismo en la explicación de la realidad y los fenómenos grupales. La formación de normas grupales y la influencia sobre las actitudes. La perspectiva de la mente de grupo y su conducta.

La Orden de 18/11/2010 de la Consejería de Salud y Bienestar Social, de los requisitos técnicos de los centros y servicios de atención a la salud mental establece, entre los requisitos mínimos necesarios de personal, para las Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ): Una persona diplomada o con grado universitario en Trabajo Social. Una persona diplomada o con grado universitario en Trabajo Social, Educación Social o titulación equivalente, a tiempo parcial según la actividad de la unidad. Una persona con titulación de formación profesional de Técnico de Atención Sociosanitaria. Una persona diplomada o con grado universitario en Trabajo Social, Educación Social o titulación equivalente, a tiempo completo.

¿Qué entiende la Ley 2/2021 de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural en Castilla- La Mancha por “Medio rural”?. Espacio geográfico, definido conforme a la normativa de desarrollo rural de aplicación, que abarca las zonas rurales de Castilla-La Mancha y su población. Cada una de las agrupaciones municipales en las que se subdivide la región para la aplicación de medidas derivadas de la planificación y programación reguladas por esta ley. Espacio territorial caracterizado por la escasa cantidad de habitantes y cuya principal actividad económica es la agricultura. Espacio multidimensional en el que convergen los ámbitos sociales, económicos y ambientales, y que se delimita por el tamaño de su población.

El primer axioma que formula Paul Watzlawick en su Teoría de la Comunicación Humana es que: No es posible no comunicar. La comunicación sólo tiene lugar cuando es intencional. La comunicación necesita siempre de un mensaje explícito y predefinido por el emisor. Es posible no comunicar.

El trastorno caracterizado por una inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y los afectos, se denomina: Trastorno bipolar. Trastorno por estrés postraumático. Trastorno límite de la personalidad. Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.

En referencia a los tipos de apego, cuando el individuo no tiene la certeza de que la figura parental esté disponible o preparada para responder, se denomina: Apego seguro. Apego desorganizado. Apego ansioso-ambivalente. Apego evitativo.

Se define como el “conjunto de principios de acción, organizadores de la práctica en relación a problemáticas específicas, y que permiten la inclusión en un todo, en una unidad, de aspectos teórico-metodológicos, funcionales y también filosóficos, de una forma determinada de práctica” (Hill, 1980): La intervención en Trabajo Social. La gestión de caso. La Investigación Acción Participante (IAP). La investigación social.

Maritxell Pacheco (2019) define que el cambio duradero y significativo es el que se asienta sobre el…. Panorama de la acción. Panorama de la identidad. Trabajo Social colaborativo. Consenso consentido.

Denunciar Test