option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRABAJO SOCIAL_OP-E19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRABAJO SOCIAL_OP-E19

Descripción:
LEY DE DEPENDENCIA

Fecha de Creación: 2022/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo al Catálogo de Servicios y Prestaciones Económicas del Sistema parala Autonomía y Atención a la Dependencia en la CAE, la prioridad de acceso a los servicios: Vendrá determinada por la capacidad económica del solicitante. Vendrá determinada por la capacidad económica de la unidad familiar. Vendrá determinada por el grado de dependencia y, a igual grado por la capacidad económica del solicitante. Vendrá determinada por el grado de dependencia y, a igual grado por la capacidad económica de la unidad familiar.

No será un órgano consultivo de participación institucional del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. El Consejo Nacional de la Discapacidad. El Consejo Estatal de Personas Mayores. El Consejo Consultivo de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social.

El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia estará integrado pro los siguientes miembros: Seis representantes de las entidades locales. Ocho representantes de las organizaciones sindicales más representativas. Nueve representantes de la Administración General del Estado. Ninguna es correcta.

¿Los extranjeros tienen derecho a las prestaciones de dependencia?. Sí, siempre que no tengan familiares que les puedan atender. Sí, en los casos que lleven al menos cinco años viviendo en España. Sí, si cumplen determinadas condiciones relacionadas con al legislación sobre extranjería. Ninguna es correcta.

El art. 3 de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia, no recoge entre sus principios: La calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia. La coordinación interadministrativa. Las personas en situación de gran dependencia serán atendidas de manera preferente. La participación de la iniciativa privada en los servicios y prestaciones de promoción de la autonomía personal y atención a la situación de dependencia.

La dependencia severa se da: Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere apoyo permanente de un cuidador. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas varias veces al día, y por su pérdida total de autonomía mental o física. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida cuatro o cinco veces al día, pero no requiere apoyo permanente del cuidador. Ninguna es correcta.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia es: Ley 36/2006, de 14 de diciembre. Ley 39/2006, de 16 de diciembre. Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Ley 36/2007, de 16 de diciembre.

La Ley 36/2006, de 14 de diciembre dispone de: 1 título preliminar y cuatro títulos con 47 artículos. 1 título preliminar y tres títulos con 47 artículos. 1 título preliminar y cuatro títulos con 49 artículos. 1 título preliminar y cuatro títulos con 49 artículos.

Según el art. 2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, son necesidades de apoyo para la autonomía personal: Las que requieren las personas con discapacidad para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad. Las que requieren las personas con discapacidad para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno familiar. Las que ponen las personas con discapacidad en situación de especial vulnerabilidad e inseguridad para su autonomía personal. Las que requieren las personas con discapacidad intelectual o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de autonomía personal en el seno de la comunidad.

Atendiendo al Catálogo de Servicios y Prestaciones Económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de la CAE, la prestación económica vinculada a la contratación de un servicio de ayuda a domicilio, el cuidador profesional: Puede ser cónyuge o tener relación de parentesco de primer o segundo grado por consanguinidad o afinidad con la persona en situación de dependencia. No podrá ser cónyuge, ni convivir, ni tener relación de parentesco de primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad con la persona en situación de dependencia. No podrá ser cónyuge o tener relación de parentesco de primer o segundo grado por consanguinidad o afinidad con la persona en situación de dependencia. Ninguna es correcta.

AUTONOMÍA según a Ley 39/2006, de 14 de diciembre, es: La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad. La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención profesionalizada. Todas son correctas.

Carlos tiene reconocido un Grado II de Dependencia, ¿a qué servicios o prestaciones tendría derecho a recibir o percibir?. Centro de Noche. Prestación Económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Prestación Económica de Asistencia Personal. Todas son correctas.

El servicio de prevención de las situaciones de dependencia es incompatible con los servicios-prestaciones siguientes: Servicio de Centro de Día, siempre que en el servicio se lleven a cabo actividades de prevención. Prestación económica de asistencia personal. Centro de Noche. Con todas son incompatibles.

Julia tiene reconocido el Grado I Dependencia, ¿en su PIA podría establecerse el Servicio de Atención Residencial Temporal?. Sí, de manera excepcional. Sí. No. Ninguna es correcta.

No es un Servicio de Promoción de la Autonomía Personal: Habilitación y Terapia ocupacional. Habilitación cognitiva para personas con una enfermedad mental o discapacidad intelectual. Atención temprana. Apoyos personales y cuidados en alojamientos especiales.

Con respecto a las funciones que le corresponden a las CC.AA. en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia -SAAD-, sin perjuicio de las propias según la CE y la legislación vigente. Señala la respuesta incorrecta: Inspeccionar y, en su caso, sancionar los incumplimientos sobre requisitos y estándares de calidad de los centros y servicios y respecto a los derechos de los beneficiarios. Establecer los procedimientos de coordinación sociosanitaria, creando, en su caso, los órganos de coordinación que procedan para garantizar una efectiva atención. Establecer los criterios para determinar la intensidad de la protección de los servicios previstos para el SAAD. Crear y actualizar el Registro de Centros y Servicios, facilitando la debida acreditación que garantice el cumplimiento de los requisitos y los estándares de calidad.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, las coacciones, amenazas, represalias o cualquier otra forma de presión ejercida sobre las personas en situación de dependencia o sus familias es: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. Falta.

Título de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, que regula las prestaciones y el catálogo de servicios del SAAD: Título Preliminar. Título II Capítulo 1. Título I Capitulo 1. Título I Capitulo II.

Según el Decreto 68/2019, de 16 de julio, entre la documentación que se adjuntará a la solicitud figura el Informe Social emitido por el profesional de TS, y tendrá carácter: Potestativo. Facultativo. Vinculante. Ninguna es correcta.

Corresponde al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del SAAD: Acordar el Marco de cooperación interadministrativa para el desarrollo de la Ley. Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios previstos de acuerdo con los artículos 10.3 y 15. Ninguna respuesta es correcta. Ambas respuestas son correctas.

Podrán percibir la prestación económica de asistencia personal aquellas personas que reúnan las siguientes condiciones: Tener limitaciones para determinar los servicios que requiere, ejercer su control e impartir instrucciones al asistente personal de cómo llevarlos a cabo. Haberse determinado en su PIA. No estar participando en actividades educativas o laborales de manera regular. Todas son correctas.

El cuidador no profesional ha de tener disponibilidad para prestar el cuidado y atención de forma adecuada y continuada durante un periodo mínimo de: 2 años. 6 meses. 1 año. 3 meses.

Julia precisa ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. Julia tendría una: Dependencia severa. Dependencia moderada, grado II. Dependencia moderada, grado I. Gran Dependencia.

Según el Decreto que lo regula, la prestación económica de cuidados en el entorno es incompatible con: Ayuda a domicilio. Teleasistencia. Prevención y promoción. Centro de Noche.

Plazo máximo de resolución desde la fecha de entrada de la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia en el registro del órgano gestor: 1 año. 2 años. 6 meses. 18 meses.

No forma parte de los órganos directivos del SEPAD: Unidad de Gestión de Recursos, dispositivos y servicios. Unidad de gestión de control de la actividad asistencial y sistemas de información. Unidad de gestión de programas asistenciales. Dirección general de accesibilidad y centros.

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, recoge que las personas en situación de dependencia disfrutarán de todos los derechos establecidos en la legislación vigente y con carácter especial. Señala el que no procede: A no sufrir discriminación por razón de orientación o identidad sexual. Al ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. A decidir libremente sobre el ingreso en centro residencial. A recibir, en términos comprensibles y accesibles, información completa y continuada relacionada con su situación de dependencia.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, la cuantía de las prestaciones económicas se acordarán por: El Consejo Territorial del SAAD para su aprobación posterior por el Gobierno mediante RD. Las CC.AA. para su aprobación posterior por el Gobierno mediante Ley. El Consejo Territorial del SAAD. Decreto por cada CC.AA.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, la graduación de las sanciones será proporcional a la infracción cometida y se establecerá ponderándose según qué criterio: Gravedad de la infracción y número de afectados. Gravedad de la alteración social y perjuicios causados. Riesgo para la salud, beneficio obtenido y grado de intencionalidad y reiteración. Todas las respuestas son correctas.

Las infracciones a que se refiere la presente ley prescribirán: 2 años las graves. 5 años las muy graves. 3 años las graves. Ninguna es correcta.

Denunciar Test