TRABAJO SOCIAL_OP-E20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRABAJO SOCIAL_OP-E20 Descripción: COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Decreto que regula actualmente las estructuras de coordinación sociosanitaria en Extremadura: Decreto 6/2007, de 10 de enero. Decreto 42/2011, de 8 de abril. Decreto 8/2006, de 8 de abril. Decreto 42/2011, de 6 de abril. Artículo de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del SNS, en el que se define la atención: 16. 12. 14. 13. ¿Qué normativa recoge sobre la Atención Sociosanitaria: "aquella que integra los cuidados sanitarios con los recursos sociales de forma continuada y coordinada"?. Plan de Salud Extremadura 2013-2020. Ley de Cohesión y Calidad del SNS. Plan de Atención Sociosanitaria en Extremadura. Ley de Salud de Extremadura. Según Decreto, ¿cuál de las siguientes no es una estructura de coordinación sociosanitaria en Extremadura?. Comisión Sociosanitaria de Área. Comisión Sociosanitaria de Zona. Comisión de Asuntos Sociosanitarios. Comisión Sociosanitaria Comunitaria. Julia es una paciente del Hospital Tierra de Barros con una red social de apoyo frágil y que requiere cuidados sanitarios continuados, no curativos ni intensos, necesitando cuidados o supervisión prolongada dentro de un entorno sanitarizado. ¿Cuál sería el recurso más idóneo?. Plaza Sociosanitaria T1. Plaza Sociosanitaria T2. Plaza Sociosanitaria T3. Centro sociosanitario. Objeto del Decreto por el que se crea las estructuras de coordinación de la Atención sociosanitaria de Extremadura. Señala la respuesta que no proceda: Creación de las estructuras de coordinación de la atención sociosanitaria. Regulación de las estructuras de coordinación de la atención sociosanitaria. Establecimiento de las líneas base sobre la que la citada atención se va a desarrollar. Creación y regulación del servicio público de atención sociosanitaria en su modalidad Tipo 2. La determinación cuantitativa de la zona sociosanitaria así como su demarcación territorial se establecerá mediante: Orden conjunta de las Consejerías competentes. Decreto conjunto de las consejerías competentes. Ley. Ninguna es correcta. Cuál de las siguientes es una función de las Comisiones Sociosanitarias Comunitarias: Evaluar los procesos y acciones de coordinación sociosanitaria. Facilitar el acceso del ciudadano a la totalidad de los dispositivos comunitarios. Proponer líneas de mejoras de prevención y promoción de la salud. Todas son correctas. Según el Decreto que regula las estructuras de coordinación sociosanitaria en Extremadura, ¿cuál es el órgano responsable de la supervisión constante del funcionamiento de las estructuras de coordinación sociosanitaria?. Dirección Gerencia del SEPAD. Titular de la Consejería competente en dependencia. Comisión de Asuntos Sociosanitarios. Directores Gerentes del SES-SEPAD. Según el Decreto que regula las estructuras de coordinación sociosanitaria en Extremadura, ¿cuál es la periodicidad de las sesiones que mantendrán las Comisiones Sociosanitarias de Zona?. 6 meses. 3 meses. Lo que se fije en su primera reunión. Ninguna es correcta. Según el Decreto 42/2011, de 8 de abril, la Comisión de Asuntos Sociosanitarios no estará integrado por: Director Gerente del SES. Responsable de Programas del SEPAD. Coordinador Técnico de la Dirección Gerencia del SES. Titular de la Dirección General competente en materia de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Según el Decreto 42/2011, de 8 de abril, ¿cuál de las siguientes es una función de la Comisión de Asuntos Sociosanitarios?. Optimizar los recursos a través de una correcta ordenación, distribución, coordinación y utilización en función de la cartera de servicios asignada, y siempre en coordinación con la Dirección Gerencia correspondiente del SES o del SEPAD. Coordinar y colaborar con otras instituciones públicas y/o privadas, así como con las ONGs, grupos formales de redes comunitarias implantadas en el territorio, con el fin de favorecer la coordinación sociosanitaria en la atención integral del conjunto total de la población. Evaluar los itinerarios y adjudicar los recursos de atención sociosanitaria en su ámbito de actuación. Todas son correctas. Según el art. 32 del Decreto que regula el Servicio Público de Atención Sociosanitaria en su modalidad T2, las solicitudes de acceso a dichas plazas sociosanitarias se remitirán a: Servicios Territoriales del SEPAD. Comisiones Sociosanitarias de Zona. Comisiones Sociosanitarias de Área. Comisión de Asuntos Sociosanitarios. Según la Guía de Funcionamiento de las Comisiones Comunitarias de coordinación Sociosanitaria, la acción conjunta de las CSC supone una atención regida por cuál de los siguientes principios y características: Atención Global. Evaluación Global. Atención Personal. Todas son correctas. Según la Guía de Funcionamiento de las Comisiones Comunitarias de Coordinación Sociosanitaria, entre los principios de partida de las CSC está: Un objetivo común: la acción conjunta de ambos sistemas para obtener una atención integrada a la población en situación de dependencia y con enfermedades crónicas. Cada dispositivo de AP, Centro de Salud y SSB tiene un funcionamiento integrado. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Según la Guía de Funcionamiento de las Comisiones Comunitarias de Coordinación Sociosanitaria, ¿cada cuánto tiempo se reunirán los miembros de la CSC?. Tantas veces como consideren necesario sus representantes. Al menos cada tres meses. Al menos cada seis meses. Tantas veces como consideren necesario sus representantes y al menos cada tres meses. Según la Guía de Funcionamiento de las Comisiones Comunitarias de Coordinación Sociosanitaria, ¿en qué nivel de complejidad se encontraría una persona en situación de dependencia que tras la valoración social y de enfermería se enjuicia que presenta: una problemática social, afectación de patrones funcionales y las necesidades sanitarias y sociales son abordables desde los dispositivos/prestaciones con que se cuenta en ese municipio?. 0. 1. 2. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el objetivo general del Protocolo de Coordinación entre los Centros de Salud y los SSB?. Promover la realización de actuaciones conjuntas en la atención de los casos. Obtener una atención integrada a la población en situación de dependencia y con enfermedades crónicas que garantice la continuidad de la atención. Marcar los flujos de derivación y cooperación entre APS y SSB para atender a la población dependiente con necesidades sociales sanitarias. Facilitar la información y la comunicación recíproca entre los dos sistemas, especialmente en relación con los casos tratados. Las actividades que se establecen en el Nivel de complejidad 1: Protocolo de Coordinación y Colaboración entre el SSB y el Centro de Salud se encuentran: Captación, valoración y diagnostico, emisión del informe de coordinación sociosanitaria y seguimiento del caso. Captación, valoración y diagnostico, emisión del informe de coordinación sociosanitaria y derivación del caso. Información, valoración y diagnostico, emisión del informe de coordinación sociosanitaria y seguimiento del caso. Ninguna es correcta. ¿Qué prestación corresponde al Servicio Público de Cuidados Personales y Atención a Situaciones de Dependencia modalidad Tipo 3?. Atención a la Dependencia. Atención sanitaria. Residencial. Todas las respuestas son correctas. En la Coordinación Sociosanitaria, el Protocolo de Coordinación y Colaboración entre el Servicio Social de Base y el Centro de Salud, tiene como objetivo: Facilitar la información y la comunicación recíproca entre los dos sistemas. Regular las derivaciones de los casos entre los EAP de Salud y los SSB. Promover la realización de actuaciones conjuntas en la atención de los casos. Todas son correctas. ¿Qué modalidad de plaza sociosanitaria correspondería al siguiente caso: "paciente de 64 años, diagnosticada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), red de apoyo frágil y en la herramienta HECUPAS, un valor de 7 puntos en el apartado CURAS?. Plaza sociosanitaria modalidad T1. Plaza sociosanitaria modalidad T2. Plaza sociosanitaria modalidad T3. Plaza sociosanitaria modalidad T4. ¿Qué estructura de coordinación será responsable de la evaluación de las experiencias, diseño de instrumentos de evaluación y aspectos generales de coordinación sociosanitaria?. Comisión Sociosanitaria Comunitaria. Comisión Sociosanitaria de Área. Comisión Sociosanitaria de Zona. Comisión de Asuntos Sociosanitarios. Para la atención de las problemáticas individuales familiares con Niveles de Complejidad 2, la Comisión mantendrá reuniones/sesiones que: Analizará y elaborará conjuntamente un plan intervención social y cuidados sanitarios garantizando el acceso de los ciudadanos a la totalidad de los dispositivos comunitarios. Intercambiarán información sobre los programas, servicios, prestaciones, que cada institución presta a fin de conocerte y favorecer la captación de posibles beneficiarios de dichos servicios. Ambas respuestas son correctas. Todas las respuestas son incorrectas. Según el documento de Organización y funcionamiento de TS Sanitario en AP de Salud, los objetivos generales de la gestión compartida de casos son: Garantizar el acceso a los recursos sociales y sanitarios y la optimización de éstos. Facilitar la comunicación y relación entre los profesionales de ambos sistemas estableciendo objetivos y metas comunes. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. |