TRABAJO SOCIAL:OP-E29
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRABAJO SOCIAL:OP-E29 Descripción: EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El paciente geriátrico es aquel que cumple tres o más de determinadas condiciones entre las que no se encuentra: Pluripatología relevante. Alto riesgo de dependencia. Presencia de una enfermedad crónica. Presencia de problemática social en relación con su estado de salud. Qué expresión utilizó la OMS en 2002 como reto para los próximos años basándose en la adopción de medidas de carácter preventivo: Envejecimiento saludable. Envejecimiento activo. Vejez con éxito. Ninguna respuesta es correcta. Se define Valoración Geriátrica Integral al: Proceso multidimensional e interdisciplinar dirigido a identificar y cuantificar problemas, evaluar capacidades funcionales y psicosociales, proponer planes globales de tratamiento y optimizarla utilización de los recursos asistenciales. Proceso multidimensional e interdisciplinar dirigido a identificar e intervenir en problemas, evaluar capacidades funcionales y psicosociales, proponer planes globales de tratamiento y optimizarla utilización de los recursos asistenciales. Proceso multidimensional e interdisciplinar dirigido a identificar y cuantificar problemas, evaluar capacidades funcionales y sociales, proponer planes globales de tratamiento y optimizarla utilización de los recursos asistenciales. Ninguna respuesta es correcta. Según la Cartera de Servicios del SES, la población diana en la Atención a pacientes ancianos y a la persona mayor frágil es aquella persona mayor de 65 años que presentan una serie de criterios, entre los que no se encuentra: Patologías crónicas. Hospitalización reciente en el último mes. Aislamiento social. Polifarmacia. Según la Cartera de Servicios del SES, se considera "anciano itinerante" a: Aquel anciano que vive en un domicilio diferente a su lugar de nacimeinto. Aquel anciano que cambia de domicilio una vez al año. Aquel anciano que cambia frecuente y periódicamente de domicilio, con estancias inferiores a 3 meses. Ninguna respuesta es correcta. Según la Cartera de Servicios del SES, "persona mayor frágil o de alto riesgo" es: Aquella persona mayor que ante la sospecha de riesgo social, si le hacemos un test de Barber tiene una puntuación de uno o más. Aquella persona mayor que ante la sospecha de riesgo social, si le hacemos un test de Barber tiene una puntuación de cero. Aquella persona mayor que ante la sospecha de riesgo social, si le hacemos un test de Barber tiene una puntuación de más 16. Ninguna respuesta es correcta. Según el servicio 430 de la Cartera de Servicios del SES, a la persona mayor frágil se le realizará una valoración geriátrica integral como mínimo cada: 6 meses. 2 años. Trimestralmente. Anualmente. En la Cartera de Servicios de Atención primaria de Salud del SES, en la atención al cuidador del paciente dependiente, se realizará una valoración social que incluye: Competencias del cuidador, cuidados prestados y ayudas al cuidador. Competencias del cuidador, sobrecarga emocional y red social de apoyo. Competencias del cuidador, tiempo que lleva cuidando y ayudas que percibe. Ninguna respuesta es correcta. En un centro de salud, en una consulta programada e incluida en el Servicio de Atención al Cuidador del Paciente Dependiente, a lo largo de una entrevista semiestructurada, cuyo objetivo sea explorar y valorar los riesgos de sobrecarga de la persona que ejerce, de forma principal los cuidados, ¿qué instrumentos de los relacionados se utilizarían?. Entrevista sobre la carga del cuidador. Cuestionario Zarit. El inventario de situaciones potencialmente estresantes. Todas las respuestas son correctas. En la Cartera de Servicios de Atención Primaria de Salud del SES, ¿qué incluye la valoración geriátrica integral?. Valoración clínica y exploración física, valoración de enfermería basada en patrones funcionales, listado de problemas y valoración social. Valoración clínica, valoración de enfermería basada en patrones funcionales, listado de problemas y valoración social. Valoración clínica y exploración física, valoración de enfermería para medir las ABVD, listado de problemas y valoración social. Ninguna respuesta es correcta. El TS Sanitario, cuando está valorando las distintas dimensiones de las redes de apoyo con que cuenta un enfermo crónico con un proceso degenerativo, concretamente, para evaluar la funcionalidad de la red de apoyo, empleará: Cuestionario Duke. Apgar familiar. Escala NORTON. ISPE. Según la Cartera de Servicios de AP del SES, a todo cuidador principal que, mediante la valoración con escalas de sobrecarga leve o intensa, deberá recibir información sobre: Centros residenciales. Programas de Respiro Familiar. Recursos sociosanitarios. Programas de respiro y recursos sociales. Entre los criterios de justificación del Programa de Apoyo a Pacientes Polimedicados no se encuentra: Altas tasas observadas de incumplimiento de los tratamientos crónicos. Elevada tasa de analfabetismo funcional. Elevada prevalencia de problemas relacionados con la salud, no siempre detectados. Ninguna respuesta es correcta. Año en el que se pone en marcha el Programa de Apoyo a Pacientes Polimedicados. 2012. 2005. 2008. 2010. Dentro de la población diana del Programa de Apoyo a Pacientes Polimedicados no se encuentra: Personas mayores de 65 años que tomen cinco medicamentos o más de forma crónica. Personas mayores de 75 años de edad que tomen cinco medicamentos o más de forma crónica. Se prestará especial atención a los pacientes incluidos en el Servicio de Atención Domiciliaria, pacientes con atención de cuidados paliativos, pacientes ancianos y persona mayor frágil. Ninguna respuesta es correcta. Según el Programa de Apoyo a Pacientes Polimedicados, entre las situaciones que son susceptibles de recibir un tratamiento social no se encuentra: Falta de adherencia al tratamiento. Aislamiento social. Bajo estado anímico. Sobrecarga del cuidador. Cuál de las siguientes funciones constituye el grueso de la actividad propiamente dicha de la geriatría: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Promoción y prevención de la salud. Según la Cartera de Servicios de AP del SES, se hará una valoración sociofamiliar periódicamente al paciente anciano y a la persona mayor frágil en la que se deberá recoger: Situación familiar, red de apoyo social, situación económica y vivienda. Situación familiar, situación económica y vivienda. Situación familiar, red de apoyo social, situación económica, cuidados prestados y vivienda. Ninguna respuesta es correcta. Según el Programa de Apoyo a Pacientes Polimedicados, un tratamiento crónico es aquel: Que se toma durante al menos 2 meses, de forma continuada, para un patología concreta. Que se toma durante al menos 3 meses, de forma continuada, para diversas patologías. Que se toma durante al menos 3 meses, de forma continuada para una patología concreta. Ninguna respuesta es correcta. ¿De cuántos parámetros consta el Índice Barthel?. 8. 10. 9. 12. Si realizamos el Índice Barthel a un anciano mayor frágil y da como puntuación 62, ¿podríamos decir que tiene un tipo de dependencia?. Total. Grave/severa. Moderada. Leve. Las escalas de incapacidad de la Cruz Roja, física y mental se publicaron por primera vez en el año: 1972. 1975. 1973. 1978. Si realizamos el índice Lawton y Brody a una persona mayor frágil y da como puntuación 5, podríamos valorar que la persona es: Dependiente severa. Dependiente moderado. Dependiente leve. Independiente. Uno de los ítems que no corresponde al Índice de Lawton y Brody es: Lavado de ropa. Ir de compras. Uso del teléfono. Manejo de electrodomésticos. Cuestionario de cribado o despistaje más utilizado para evaluar la sospecha de síntomas compatibles con el deterioro cognitivo o la demencia: Test del Informador. Mini Mental State Examination. Índice de Katz. Ninguna es correcta. En una entrevista estructurada con el paciente y su cuidador principal, en la que uno de los objetivos del TS es valorar el tipo de ayuda e intensidad que necesita el paciente, se empleará: El Índice Barthel para las actividades de autocuidado, y la escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales. El Índice Barthel para las actividades de autocuidado, la escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales y el cuestionario portátil del estado mental Pfeiffer. Escala Norton. Cuestionario Barber y el Índice de Barthel. En la Cartera de Servicios de Atención Primaria del SES, al cuidador del paciente dependiente se le ofrecerá información, apoyo y consejo sobre: Repercusiones físicas, psicológicas y sociales de la prestación de cuidados. Repercusiones físicas, familiares, laborales, emocionales, sociales y económicas. Los recursos sociosanitarios del Área. Todas las respuestas son correctas. La valoración del tamaño de la red familiar se realiza a través de la escala: Apgar Familiar. Apgar Familiar II. ISPE. Ninguna respuesta es correcta. El Cuestionario MOS valora: El apoyo estructural y la compañía. El apoyo estructural y el informativo. El apoyo emocional, informativo y afectivo. El apoyo estructural y funcional. El cuestionario MOS explora cinco dimensiones del apoyo social: Emocional, informativo, tangible, interacción social positiva y afecto/cariño. Emocional, informativo, tangible, apoyo social y afecto/cariño. Emocional, informativo, tangible, capacidad resolutiva y afecto/cariño. Ninguna respuesta es correcta. En la Escala de Valoración Sociofamiliar de Gijón, el punto de corte para la detección de riesgo social es igual o mayor a: 13. 15. 16. 18. De cuántos ítems consta la Escala de Valoración Sociofamiliar de Gijón, abreviada y modificada -versión Barcelona-: 2. 3. 1. Ninguna es correcta. El acrónimo APGAR hace referencia a los cinco componentes de la función familiar: Adaptabilidad, cooperación, desarrollo, afectividad y capacidad resolutiva. Adaptabilidad, efectividad, capacidad resolutiva y buena relación familiar y comunicación. Comunicación, buena relación familiar, eficiencia, efectividad y compromiso. Compromiso en el cuidado, buena relación familiar, cooperación y afectividad. Si realizamos el Cuestionario APGAR Familiar a un individuo en consulta y se obtiene como puntuación un 6, valoraremos que la función familiar tiene: Normofuncionalidad. Disfunción Leve. Disfunción Grave. Disfunción muy grave. El Cuestionario ISPE es: Instrumento de Situaciones Potencialmente Estresantes. Índice de Situaciones Particularmente Estresantes. Inventario de Situaciones Potencialmente Estresantes. Inventario de Situaciones Particularmente Estresantes. El Cuestionario ISPE mide el malestar de diferentes situaciones que puedan producir en los cuidadores de enfermos de Alzheimer. Entre las áreas relacionadas con dichas situaciones no se encuentra: Estado físico del cuidador. Estado mental del paciente. Emociones del cuidador. Estado físico del paciente. Si realizamos la Escala SAM a una familia y da como puntuación 7 se puede valorar que existe: Sobrecarga intensa. Claudicación. No claudicación. Riesgo de claudicación. De cuántos ítems consta el Test de Zarit: 22. 21. 18. 16. Cuál de los siguientes instrumentos no se utilizará para valorar las relaciones familiares y de comunicación: Genograma y Mapa de relaciones familiares. Escala de acontecimientos vitales estresantes. Entrevista semiestructurada con guión de Fleitas y La Revilla. Cuestionario MOS. Cuestionario indicado para la evaluación cuantitativa del apoyo social percibido: Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes. Barber. Mapa de Relaciones Familiares. DUKE. El Test de EAST es un cuestionario para: Evaluar el apoyo social de las personas mayores. Detectar el maltrato a personas mayores. Detectar situaciones estresantes en personas mayores. Ninguna respuesta es correcta. Si en una entrevista semiestructurada está indicado pasarle el Cuestionario Pfeiffer a un paciente y se obtiene como puntuación 5 errores, podemos valorar: Funcionamiento intelectual normal. Deterioro leve. Deterioro moderado. Deterioro severo. El Cuestionario Pfeiffer consta de 10 ítems que puntúan cuatro parámetros: Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, orientación, información, hechos cotidianos y capacidad de cálculo. Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, concentración, información de hechos cotidianos y capacidad de cálculo. Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, orientación, lenguaje y capacidad de cálculo. Ninguna respuestas es correcta. ¿En cuántas ocasiones diferentes debe repetirse el MMSE y valorar la media con el fin de descartar factores externos que puedan influir?. 2. 3. 4. Debe hacerse sólo una vez. Si en una entrevista semiestructurada a un cuidador principal de un paciente con sospecha de deterioro cognitivo se le pasa el Test del Informador, ¿a partir de cuántos puntos es indicativo de dicho deterioro?. 17. 25. 55. 57. Una red media tendría una puntuación en el Apgar Familiar II entre: 2-3. 2-5. 3-5. 4-6. Uno de los ítems que no aparece en el Índice de Katz es: Movilidad. Uso de WC. Subir/bajar escaleras. Alimentación. El enfoque de la evaluación de la sobrecarga en el cuidador que hace Zarit es fundamentada en los presupuestos de: Teoría General del Estrés. Teoría General Sistémica. Principio de Sobrecarga e Intensidad. Ninguna respuesta es correcta. Entre los ítems que se estudia en el Guión de observación y entrevista para el estudio del domicilio se encuentra: Régimen tenencia. Animales. Equipamiento. Todas las respuestas son correctas. En la Escala de Valoración Sociofamiliar de Gijón -abreviada y modificiada. Versión Barcelona-, ¿con qué puntuación se valoraría una situación intermedia?. 5-7. 8-9. 6-8. Ninguna respuesta es correcta. |