TRABAJO SOCIAL_OP-E32
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRABAJO SOCIAL_OP-E32 Descripción: PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN AL DETERIORO COGNITIVO EN EXTREMADURA -PIDEX- |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las siglas PIDEX pertenecen a: Plan Integral de Discapacidad en Extremadura. Plan Integral de Atención a la Demencia en Extremadura. Plan Integral de Atención al Deterioro Cognitivo en Extremadura. Plan Integral de Demencias en Extremadura. El PIDEX tiene como finalidad: Mejorar la calidad de vida de los enfermos con deterioro cognitivo y sus familiares y perfeccionar la labor de los profesionales de la salud. Mejorar la calidad de vida de los enfermos con demencia, sus familiares y cuidadores y perfeccionar la labor de los cuidadores y profesionales de la salud. Mejorar la calidad de vida de los enfermos con dependencia, sus familiares y cuidadores y perfeccionar la labor de los cuidadores y profesionales de la salud. Mejorar la calidad de vida de los enfermos con demencia y sus familiares y perfeccionar la labor de los profesionales de la salud. El PIDEX no se justifica en la siguiente premisa: Enfermedad crónica con una supervivencia media tras el diagnóstico de 5-10 años. Precisa atención multidisciplinar y atención coordinada. Es una enfermedad que origina una gran dependencia de otras personas. Se calcula que en Extremadura unas 20000 personas padecerían algún tipo de demencia degenerativa. El PIDEX se apoya en cuatro grandes bloques, los cuales son: Exposición, modelo de funcionamiento, guías de buenas prácticas, creación y optimización de recursos. Preámbulo, modelo de funcionamiento, guías sociosanitarias, creación y optimización de recursos. Preámbulo, aspectos clínicos, demencias, guías de buenas prácticas, creación y optimización de recursos. Exposición, aspectos clínicos, demencias, guías de buenas prácticas, creación y optimización de recursos. Los objetivos principales del PIDEX son: Detectar precozmente el deterioro cognitivo leve y la demencia en Atención Primaria. Evaluar la situación de dependencia que genera la demencia. Coordinación fluida con los equipos de Trabajo Social. Todas son correctas. Entre las principales causas que determinan el padecer una demencia, no se encuentra: Enfermedad de Alzheimer. Alcoholismo y enfermedades carenciales. Insuficiencia renal. Ingesta crónica de fármacos. Entre las principales novedades que introduce el PIDEX se encuentra: Crea las estructuras de coordinación sociosanitaria. Identifica al TS del Sistema Sanitario como miembro de los Equipo de Atención Primaria. Estructura la intervención social en el abordaje de las demencias degenerativas. Apoya a las asociaciones de familiares de enfermos con demencia. El PIDEX está estructurado en tres partes principales. La segunda parte aborda: Las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo y son de carácter degenerativo. Deterioros cognitivos no degenerativos: daño cerebral y aparición brusca o repentina. Las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo en general. Atención a la infancia con déficit cognitivo del desarrollo. En cuántos grupos se estructura el PIDEX: 4. 5. 6. 8. En el PIDEX, las siglas CEDEC significan: Consulta de diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado del déficit cognitivo. Consulta especializada de diagnóstico y tratamiento del deterioro cognitivo. Consulta de diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado de la demencia en Extremadura. Consulta especializada de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la demencia. Profesionales que considera el PIDEX que llevan el "peso" de la atención continuada de los pacientes con demencias degenerativas: Profesionales sanitarios, principalmente los especialistas en Neurología. Los Equipos de Atención Primaria. Los profesionales del bienestar social. Todas son correctas. La DEMENCIA es definida por el PIDEX como: Enfermedad neurológica que cursa con varios trastornos neuropsicológicos debidos a cualquier causa, que no influye de manera decisiva en las ABVD. Enfermedad neurológica que curca con un oo varios trastornos neuropsicológicos debidos a una causa y que influye de manera decisiva en las ABVD. Enfermedad neurológica que cursa con uno o varios trastornos neuropsicológicos debidos a cualquier causa que influye de manera significativa en la realización de las ABVD. Ninguna respuesta es correcta. El PIDEX recoge 10 signos de alerta establecidas por la Asociación Americana de Alzheimer, entre los que no se encuentra: Dificultad en el pensamiento abstracto o capacidad de juicio. Pérdida de memoria para hechos pasados. Cambio de personalidad. Problemas con el lenguaje. Para la valoración inicial sociofamiliar y para la detección del riesgo social se cuenta con instrumentos como: Test de Barthel. Escala de Lyon. Test de Barber. Ninguna respuesta es correcta. El TS es definido por el PIDEX como:Prob. Profesional capaz de establecer el contacto directo con una situación social determinada, hallar los indicios necesarios para efectuar un diagnóstico sociofamiliar y señalar la alternativa de actuación social más adecuada. Se trata del profesional social con mayor implantación y que mayor conexión puede tener con la situación a valorar. Profesional capaz de establecer el contacto directo con una situación sociosanitaria determinada, hallar los indicios necesarios para efectuar un diagnóstico sociofamiliar y señalar la alternativa de actuación social más adecuada. Se trata del profesional social con mayor implantación y que mayor conexión puede tener con la situación a valorar. Profesional capaz de establecer el contacto directo con una situación social determinada, hallar los indicios necesarios para efectuar un pronóstico social y señalar la alternativa de actuación social más adecuada. Se trata del profesional social con mayor implantación y que mayor conexión puede tener con la situación a valorar. Ninguna respuesta es correcta. Las funciones principales del TS en el PIDEX se referirán a: Hallazgo demencia. Diagnóstico demencia. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son incorrectas. Según el PIDEX, cuando una persona tiene confirmado un diagnóstico de demencia, y dado el carácter degenerativo y progresivo de esta patología, los TS revisarán al enfermo: Cada tres meses. Cada seis meses. Anualmente. Cuando se le derive de la Consulta de Deterioro Cognitivo. Según el PIDEX, en el proceso de diagnóstico social, ¿qué instrumento/s nos va/n a indicar las necesidades sociosanitarias de un paciente?. Informe de la consulta de deterioro cognitivo, incluida la valoración neuropsicológica. Cuestionario APGAR y MOS para el estudio del apoyo social. BNA: Baremo de necesidades de ayuda. Cuestionario BARBER, para la valoración integral. Según la escala GDS de Reisberg, el GDS 4 es: Demencia leve. Defecto cognitivo moderado grave. Defecto cognitivo grave. Defecto cognitivo moderado. En el PIDEX, el instrumento ISPE es: Inventario de situaciones permanentes de estrés. Inventario sobre potenciales situaciones de estrés. Indicadores sobre potenciales situaciones de estrés. Ninguna es correcta. Documentos que forman el Expediente Social en el PIDEX: Informe social, análisis de dependencia -BNA-, ISPE, copia Informe Atención Especializada, documentación administrativa. Historia social, análisis de dependencia -BNA, ISPE, copia Informe Atención Especializada, documentación administrativa. Informe social, análisis de dependencia -BNA, ISPE, red social de apoyo , documentación administrativa. Ninguna respuesta es correcta. Persona de 80 años, con un diagnóstico de una demencia degenerativa en grado GDS 4, teniendo como único y obligado cuidador/a principal a su cónyuge de 75 años. El profesional de TS valoraría que este enfermo tendría una red social de apoyo: Sin red social de apoyo. Apoyo frágil. Con red social de apoyo. Red social débil. El instrumento que evalúa situaciones problemáticas en el cuidado del enfermo, así como el tipo de estrategias utilizadas para su afrontamiento con el objetivo de establecer líneas de intervención, bien individualmente bien en grupo es: BNA. Katz. RSA. ISPE. El instrumento BNA que se incluye en la valoración social del paciente con deterioro cognitivo incluye los siguientes ítems: Autocuidado, movilidad, comunicación y autonomía física, actividades domésticas y tareas generales y apoyos especiales. Autocuidado, movilidad, comunicación y autonomía psíquica, actividades domésticas y tareas generales y apoyos especiales. Autocuidado, desplazamientos, comunicación y autonomía física, actividades domésticas y tarea generales y apoyos especiales. Ninguna respuesta es correcta. Las tareas del TS en la fase de intervención social del PIDEX son: Definir el plan de intervención de cuidados sociosanitarios consensuados con familia e interesado. Establecer los servicios sociales domiciliarios a asignar junto con el enfermo EAP. Derivar peticiones a la CSC mediante el expediente sociosanitario junto con enfermero de EAP. Todas las respuestas son correctas. Según el PIDEX, ¿qué es lo que hace referencia a las características estructurales de las relaciones mantenidas por una persona?. Apoyo social. Redes sociales. Actividad social. Todas las respuestas son correctas. Si realizamos el ISPE al cuidador principal de una persona con diagnóstico de demencia degenerativa y tiene como puntuación 16, podríamos valorar una fuente de estrés: Bajo. Alto. Sobrecarga emocional. Sin estrés. Según el PIDEX, a la hora de establecer una adecuada comunicación en las distintas situaciones que el trabajo especializado con la demencia ofrece, de manera general, se considerarán como necesarias tres competencias relacionales, entre las que no se encuentra: Empatía. Aceptación. Escucha activa. Autenticidad. En el Documento Información Básica que aparece en el PIDEX, es una herramienta para la detección del deterioro cognitivo, en el cual no aparece: Cuestionario Katz. Cuestionario Lawton. Cuestionario Mental. Cuestionario Barthel. Según la Escala de Reisberg, un GDS 6 es: Deterioro cognitivo moderado grave. Demencia moderada grave. Defecto cognitivo grave. Defecto cognitivo moderado grave. |